Ir al contenido principal

Pablo Cerda – Voces del Invierno

Las voces del invierno palpitan con sonrisas,

los dulces caramelos amansan la fatiga,

después de un largo año merecen los manjares,

una copa de vino y deliciosas nueces.

 

Las voces del invierno cuentan los aguinaldos,

prevén cuántos regalos y cómo destinarlos,

lucirse con los lujos, brillar como zirconias,

gozar los antifaces de la alta burguesía.

 

La navidad es blanca, las voces son moradas.

Reuniones y parrandas para la vida fértil,

apenas hace meses todo estaba nublado,

pero de nuevo el cuadro retornó a sus matices.

 

Las voces del invierno desprenden los olores a vino,

a cigarro, a pavo y romeritos,

Diciembre, sus posadas, su misteriosa magia,

atole, chocolate, unos ricos tamales.

Los versos, villancicos, un trozo de la luna,

ponche, sidra, piñatas, de cerca a la familia.

 

Las voces del invierno tienen muchos deseos,

destellan carcajadas y, sobre todo, cantan.

Sin embargo, en Enero la vida sí que cambia.

Recuerda: al excederse los males se acumulan. 

 

Por eso, recomiendo a las voces de Diciembre

que gocen con cautela y no se queden roncos,

disfruten los regalos, abracen al paisano,

hagamos este invierno un tiempo más humano.

Fuente:
citla.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.