Ir al contenido principal

Preparación Continua

En la actualidad existe una gran competencia laboral y para poder sobresalir necesitarás un mayor nivel de especialización y el desarrollo de actividades que te identifiquen como un elemento valioso y eficiente.

Anticípate a los errores, siempre es mejor realizar acciones preventivas que correctivas, por ejemplo:

  • Protege tus proyectos con respaldos periódicos. 
  • Analiza el problema y realiza los diagramas necesarios con el fin de obtener la mejor solución, así evitarás correcciones posteriores. 
  • Documenta siempre tu trabajo para facilitar su mantenimiento. 
  • Asegura que cada uno de tus diseños permitan su adaptación a futuros cambios en la organización. 
  • Si te es posible, toma cursos que avalen el nivel de tus habilidades en el manejo de cada uno de los softwares que utilizarás. 
  • Realiza presentaciones con tus avances y resultados. 
  • La retroalimentación es la principal fuente de información para tu proceso de mejora, para aprovecharla al máximo, escucha con atención puntos de vista ajenos. 
  • Agradece los cambios sugeridos, incorpóralos y ponlos a prueba para determinar su eficiencia.

En la rama de TI, el saber una segunda lengua te abrirá muchas puertas, para eso existen cursos totalmente gratuitos en Internet que te ayudarán a aprender otros idiomas.

Haz cursos y certificaciones en línea que te permitirán especializarte en temas de análisis de datos como: Toma de Decisiones, Uso de técnicas estadísticas, Recolección y exploración de datos, Minería de datos, Machine learning.

También puedes ampliar tus conocimientos consultando libros con temas como: Análisis de Datos con programación, Gráficos con R, Análisis aplicado a negocios.

Las tecnologías de la información evolucionan y cambian constantemente, por lo que necesitas estar actualizado para ingresar, mantenerte y desarrollarte en el mercado laboral.


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Analista de Datos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.