Poco a poco el año va tomando su marcha, y conforme transcurren los segundos, minutos y horas, los días se van consumiendo y llegamos al último día del 5° mes, y en esta ocasión se muestra el siguiente listado de las frases célebres compartidas en ‘El Blog de El Divino’ durante los 31 días que componen el mes de Mayo en su faceta del 2019.
Frases del Mes de Mayo 2019
Etiquetas:
Frase del Día,
Frases Célebres,
Frases de Cultura General,
Frases de Filosofía,
Frases para compartir,
H.P. Lovecraft,
Ignacio Manuel Altamirano,
Lawrence H. Summers,
Mahatma Gandhi,
Recopilación de Frases

Datos del Día de Mayo 2019
Los 31 días que tiene Mayo ya están por concluir en su fase del 2019, y
como es costumbre en este blog, se recapitulan los datos o curiosidades que se
fueron compartiendo en las diversas redes sociales de ‘El Blog del El Divino’,
las cuales abarcan diferentes temáticas, con el único propósito noble de dar un
poquito más de conocimiento al público lector que visita asiduamente o
esporádicamente esta página de Internet. ¡Gocen de estos datos!
Etiquetas:
Curiosidades,
Datos de fútbol,
Datos de Mundiales,
Datos del Día,
Recopilación de curiosidades,
Recopilación de datos,
Recuento de curiosidades

Conceptos del Día de Mayo 2019
¡Bendito Mayo de los Puentes que nos brindan descansos oportunos! Ya casi concluye, y en esta ocasión les comparto los 31 conceptos compartidos en el ‘Blog de El Divino’ en las diversas redes sociales de este espacio, cuyo fin es solo proporcionar mayor cultura general al público asiduo y esporádico de este sitio. ¡Disfruten mucho de esta entrada!
Etiquetas:
Conceptos de Cultura General,
Conceptos del Día. Conceptos de petróleo,
Glosario General,
Muestra,
Oratoria Motivacional,
Punto de escurrimiento,
Recopilación de conceptos

Chistes del Día de Mayo 2019
La maravilla de Mayo es que un mes disfrutable por la “mexicanísima costumbre” de los puentes, ya que en esos días uno puede medio descansar del ajetreo diario del trabajo, ya sea este una actividad disfrutable o no (como en la mayoría de los casos puede pasar, pero como están las cosas, lo mejor es poder siempre percibir un ingreso, pero eso ya es otro tema). Para hacer menos pesados los días, he aquí la recopilación de los chistes compartidos en la multiplataforma de “El Blog de El Divino” durante este mes.
Etiquetas:
Chistes compartidos,
Chistes de esposos,
Chistes de genios,
Chistes de Parejas,
Chistes del Día,
Chistes inocentes,
Chistes irónicos,
Chistes para compartir,
Recopilación de chistes

25 Cosas Siniestras de la Escuela LXVII
Después de 3 meses de ausencia, dado que otros proyectos se cruzaron en el camino, es momento de volver a publicar una entrada más de la bien amada 'Galería Siniestra', que llega a su edición 67°, dónde ustedes podrán contemplar esos detalles que hacen de las aulas una experiencia única, sumada a memes y publicaciones que hacen de este oficio algo más llevadero. Contemplen estas imágenes bajo su propio riesgo.
Etiquetas:
Cosas Siniestras de la Escuela,
Esquilax,
Galería Siniestra,
Hashtags Motivacionales,
Meme de Juárez Alien,
Memes de Escuela,
Motivación en clase,
Motivación en Exámenes

San Cristóbal y Nieves
Nombre Oficial: Federación de San Cristóbal y Nieves.
Continente: América (El Caribe).
Capital: Baseterre (Fundada en 1627).
Área (km2): 261 (San Cristóbal 168, Nieves 93)
Límites:
Norte: Océano Atlántico.
Este: Antigua y Barbuda, y Océano Atlántico.
Sur: Mar Caribe.
Oeste: Puerto Rico y Mar Caribe.
Población (hab.): 51,538 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Sancristobaleño.
Costas (km): 135.
Puertos: Baseterre, Charlestown.
División Política: 14 parroquias.
Unidad Monetaria: Dólar del XCD.
Idioma (s): (Oficial) Inglés.
Fiesta Nacional: 19 de Septiembre, Día de la Independencia.
Página Web: www.gov.kn
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Baseterre,
Datos de San Cristóbal y Nieves,
Diversión con Banderas,
Federación de San Cristóbal y Nieves,
Historia de San Cristóbal y Nieves,
San Cristóbal y Nieves

Malinalco. Museo Vivo Los Bichos de Malinalco
Malinalco es un pueblo mágico del Estado de México que ofrece atracciones para todos los gustos, y llegan a ser tantas, que en un solo día no se disfrutan, por lo que se requieren varias visitas o una estancia de un fin de semana para realmente disfrutar de este maravilloso lugar. Un sitio que definitivamente vale la pena visitar por lo menos una vez en la vida, es el Museo Vivo 'Los Bichos de Malinalco', ya que a pesar de ser pequeño de extensión, es nutrido en información, y dada las atenciones de los guías, se vuelve una fantástica experiencia de concientización sobre la importancia de las diferentes especies animales en el equilibrio del ecosistema. Al momento que se visitó este museo, el costo de entrada fue de $55, pero créanme, cada peso lo vale, y muestra de ello lo podrán visualizar en esta publicación, cuyo link al álbum completo lo podrás hallar al final de esta publicación.
Etiquetas:
Atractivos de Malinalco,
Bichos de Malinalco,
Flora y Fauna de Malinalco,
Malinalco,
Museo de Bichos en Malinalco,
Museo Vivo Los Bichos de Malinalco,
Sitios a visitar en Malinalco

Samoa
Nombre Oficial: Estado Independiente de Samoa.
Continente: Oceanía.
Capital: Apia (Fundada en el siglo XIX).
Área (km2): 2,831
Límites:
Isla rodeada por el océano Pacífico.
Población (hab.): 196,628 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Samoano (a).
Costas (km): 403.
Puertos: Apia.
División Política: 11 distritos.
Unidad Monetaria: Tala.
Idioma (s): Samoano e Inglés.
Fiesta Nacional: 1 de Junio, Día de la Independencia.
Página Web: www.govt.ws
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Apia,
Datos de Samoa,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Samoa,
Estado Independiente de Samoa,
Geografía de Samoa,
Historia de Samoa,
Indicadores de Samoa,
Samoa

Plaza González Arratia. Fotografías diversas
En una entrada anterior se expuso una de las más recientes exposiciones fotográficas que tuvo lugar en la Plaza González Arratia de Toluca, durante Mayo de 2019, que fue la dedicada al artista DIMO; y como complemento a ello, se encontraron esta galería de fotografías que al parecer fueron complementadas con información justo en los momentos que esta entrada ya se estaba preproduciendo, por lo que pido una disculpa por no dar más información, pero al no ver esta exposición intitulada, decidí ponerle a esta entrada el de 'Plaza González Arratia. Fotografías diversas', dado que podemos contemplar imágenes de todo tipo que hacen de la fotografía todo un arte, el cual podrán presenciar en esta publicación.
Etiquetas:
Cultura en Toluca,
Exposiciones culturales de Toluca,
Exposiciones de Arte,
Exposiciones de la Plaza González Arratia,
Fotografías diversas,
Plaza González Arratia

Rusia
Nombre Oficial: Federación de Rusia.
Continente: Europa y Asia.
Capital: Moscú (Fundada en 1147).
Área (km2): 17,098,242
Límites:
Oeste: Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Ucrania, Georgia y Azerbaiyán.
Sur: Kazajistán, Mongolia, China y Corea del Norte
Población (hab.): 142,470,272 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Ruso (a).
Costas (km): 37,653.
Puertos: Novosibirsk, San Petersburgo y Vostochnny.
División Política: 21 repúblicas, 46 provincias (oblast), 9 regiones (kray), 4 distritos autónomos, 2 ciudades federales y 1 entidad autónoma.
Unidad Monetaria: Rublo.
Idioma (s): (Oficial) Ruso; (No Oficiales) Ucraniano, alemán, checheno.
Fiesta Nacional: 12 de Junio, Día de Rusia.
Página Web: http://government.ru
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de Rusia,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Rusia,
Federación de Rusia,
Geografía de Rusia,
Historia de Rusia,
Indicadores de Rusia,
Moscú,
Rusia

DIMO
Durante Mayo de 2019, en la Plaza González Arratia de Toluca, México; tuvo lugar como exposición en sus pasillos esta galería de obras del artista DIMO, de quien se comparten estas postales en la presente publicación que espero sea mucho de su agrado.
Etiquetas:
Arte alternativo,
Arte en Toluca,
Cultura en Toluca,
DIMO,
Exposición de DIMO,
México,
Muestras culturales en Toluca,
Obras artísticas alternas,
Plaza González Arratia,
Toluca,
Toluca cultural

Feria de San Isidro. Dinosaurios Animatrónicos
En la edición 2019 de la tradicional Feria de San Isidro, realizada en el Recinto Ferial de San Isidro, localizado en Metepec, Estado de México, como una de las principales atracciones que ya venía incluida en el precio del boleto de entrada, fue la exposición de 'Dinosaurios Animatrónicos', la cual, como ha sido una moda en estos tiempos, se pudieron contemplar réplicas que tratan de imitar el movimiento y comportamiento de los dinosaurios, que vienen a complementar un recorrido guiado donde se conoce más acerca de estas criaturas que habitaron el planeta hace millones de años. Aquí se muestra una pequeña selección, para ver más fotografías, dirígete al enlace contenido al final de esta publicación.
Etiquetas:
Dinosaurios,
Dinosaurios animatrónicos,
Dinosaurios realistas,
Feria de San Isidro,
Recinto Ferial de San Isidro,
Recorrido guiado de dinosaurios,
Réplicas de dinosaurios,
San Isidro

Feria de San Isidro & Exposición Ganadera 2019
La Feria de San Isidro de Metepec, Estado de México, presenta diferentes atractivos para el público visitantes, siendo la base sustancial, la propia feria, dónde los infantes suelen tener las mejores experiencias, y la exposición ganadera, dónde los encargados de este sector pueden presumir de sus propiedades y buscar compradores dispuestos a adquirir su mercancía.
Etiquetas:
Estado de México,
Exposición Ganadera,
Exposición Ganadera de la Feria de San Isidro,
Feria de San Isidro,
Feria de San Isidro 2019,
Festividades de Metepec,
Metepec,
Pueblo Mágico

Feria de San Isidro. Metepec. Artesanía Infinita
La Feria de San Isidro es una tradición en el pueblo mágico mexiquense de Metepec, y siendo un evento que congrega miles de personas diariamente, que se realiza en un terreno de considerables dimensiones, es menester aprovechar parte de ese espacio para fomentar más tradiciones de este municipio, y sin lugar a dudas, el oficio por excelente de Metepec es la alfarería, y a la entrada a esta feria se monta una exposición con algunas obras que están a la venta. Aquí se comparte sólo una parte, el resto lo podrán ver en el enlace que está al final de esta publicación.
Etiquetas:
Alfarería,
Alfarería a la venta,
Alfarería en Metepec,
Artesanía de Metepec,
Artesanía infinita,
Conmemoración a San Isidro,
Feria de San Isidro,
Metepec,
Recinto Ferial de San Isidro

Visiones de nuestra Naturaleza V
Del tramo comprendido de la salida del Zoológico de Chapultepec, a la esquina del Pabellón Coreano, ya casi llegando a una de las entradas del metro Auditorio, en la barda respectiva de la 1° Sección del Bosque de Chapultepec, durante el mes de Abril y parte de Mayo de 2019, tuvo lugar esta exposición fotográfica donde se destacan muchos animales y bellos paisajes que México tiene en su gran territorio, lo cual es enriquecedor y agradable. En esta publicación se ve una parte, el resto lo puedes visualizar en el enlace contenido al final de esta entrada.
Etiquetas:
1° Bosque Sección de Chapultepec,
Bosque de Chapultepec,
Exposiciones de Chapultepec,
Fauna de México,
Flora de México,
Naturaleza de México,
Paisajes de México,
Visiones de nuestra naturaleza

Rumania
Nombre Oficial: Rumania.
Continente: Europa.
Capital: Bucarest (Fundada en el siglo XV).
Área (km2): 238,391
Límites:
Norte: Ucrania.
Este: Moldavia.
Sur: Bulgaria y Serbia.
Oeste: Serbia y Hungría.
Población (hab.): 21,729,871 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Rumano (a).
Costas (km): 225.
Puertos: Braila, Constanza, Midia, Galati, Giurgia y Tulcea.
División Política: 41 condados y 1 municipio.
Unidad Monetaria: Leu romano.
Idioma (s): (Oficial) Rumano; (No Oficiales) Húngaro y Romaní (Gitano).
Fiesta Nacional: 1 de Diciembre, Día de la Unificación.
Página Web: www.gov.rw
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Bucarest,
Datos de Rumania,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Rumania,
Geografía de Rumania,
Historia de Rumania,
Indicadores de Rumania,
Rumania

La novena de la ciudad
Aunque para muchos pueda ser extraño, el béisbol tiene su base de aficionados y una amplia tradición en la Ciudad de México, incluso hace más de dos décadas era la única población en México donde se protagonizaba "La Guerra Civil del Béisbol", y como es normal con el tiempo, algunas cosas cambian demasiado, y otras solo se van modificando pero mantienen su raíz, como en el caso de los 'Diablos Rojos de México', el equipo de béisbol emblemático de la capital mexicana, la cual fue conmemorada con esta exposición cercana al Altar a la Patria, en la 1° Sección del Bosque de Chapultepec. Disfruten de esta selección de imágenes, de la cual podrán ver su versión completa en la parte final de esta publicación en sus respectivo enlace.
Etiquetas:
Altar a la Patria,
Béisbol de la Ciudad de México,
Bosque de Chapultepec,
Diablos Rojos de México,
Exposiciones de Chapultepec,
La novena de la ciudad

Emiliano Zapata. Rebeldía y Revolución
El Bosque de Chapultepec en sus bardas ha aprovechado ese espacio para montar exhibiciones fotográficas en torno a diferentes temas, los cuales hacen la delicia de los transeúntes de esta gran área verde de la Ciudad de México, y en este caso, del tramo comprendido entre la entrada al Lago de Chapultepec, hasta llegar casi al Museo de Arte Moderno, tuvo lugar en Abril de 2019 (y parte de Mayo) una exposición de fotografías sobre el caudillo del Sur, Emiliano Zapata, del que se rescatan estas postales, las cuales podrás ver de forma completa en el enlace del final de esta publicación.
Etiquetas:
Bosque de Chapultepec,
Caudillo del Sur,
Cultura en Chapultepec,
Emiliano Zapata,
Exposiciones de Chapultepec,
Historia de México,
Legado de Emiliano Zapata,
Rebeldía y Revolución,
Revolución Mexicana

Ruanda
Nombre Oficial: República de Ruanda.
Continente: África.
Capital: Kigalí (Fundada en 1907).
Área (km2): 26,338
Límites:
Norte: Uganda.
Este: Tanzania.
Sur: Burundi.
Oeste: República Democrática del Congo (RDC).
Población (hab.): 12,337,138 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Ruandés (a).
Costas (km): No tiene.
Puertos: Cyangugu, Gisenyi y Kibuye (Fluviales).
División Política: 4 provincias y una ciudad capital.
Unidad Monetaria: Franco ruandés.
Idioma (s): (Oficial) Kinyaruanda, Francés e Inglés; (No Oficial) Suajili.
Fiesta Nacional: 1 de Julio, Día de la Independencia.
Página Web: www.gov.rw
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de Ruanda,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Ruanda,
Geografía de Ruanda,
Indicadores de Ruanda,
Kigali,
República de Ruanda,
Ruanda

Un modelo a la medida
México tiene una amplia variedad de personajes que han trascendido a nivel nacional y mundial, y uno de esos máximos ejemplos fue Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, mejor conocido como 'Cantinflas', que dejó todo un invaluable legado en el cine mexicano, y en las bardas del Bosque de Chapultepec, del tramo que comprende de las entradas del Zoológico al Lago, se puede contemplar esta exposición que definitivamente valen la pena ver, y su visualización completa será posible en el enlace que está al final de esta publicación.
Etiquetas:
1° Sección del Bosque de Chapultepec,
Cultura en Chapultepec,
Exposiciones de Chapultepec,
Legado de Cantinflas,
Mario Moreno 'Cantinflas',
Un modelo a la medida,
Vida de Cantinflas

Gráfica en el Exilio
El Bosque de Chapultepec aloja bastantes espacios culturales y naturales, y uno de los referentes, cercano al lago de la 1° sección, es la Casa del Lago, en cuyas bardas, durante Abril y parte de Mayo de 2019, tuvo lugar esta exposición con diferentes obras gráficas que pudieron ser vistas por los transeúntes de esta zona. En esta publicación, se hace un recuerdo de las mismas.
Etiquetas:
Arte alterno,
Arte en el exilio,
Arte gráfico,
Bosque de Chapultepec,
Casa del Lago,
Exposiciones de Casa del Lago,
Exposiciones de Chapultepec,
Gráfico en el Exilio,
Obras gráficas

República Dominicana
Nombre Oficial: República Dominicana.
Continente: América (El Caribe).
Capital: Santo Domingo (Fundada en 1496).
Área (km2): 48,670
Límites:
Norte: Océano Atlántico.
Este: Puerto Rico y Océano Atlántico.
Sur: Mar Caribe.
Oeste: Haití.
Población (hab.): 10,378,267 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Dominicano (a).
Costas (km): 1,288.
Puertos: Santo Domingo, Río Haina, Puerto Plata.
División Política: 32 provincias.
Unidad Monetaria: Peso dominicano.
Idioma (s): (Oficial) Español.
Fiesta Nacional: 27 de Febrero, Día de la Independencia.
Página Web: www.presidencia.gov.do
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de República Dominicana,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de República Dominicana,
Indicadores de República Dominicana,
República Dominicana,
Santo Domingo

Autonomía UAEM 75° Aniversario. Universitarios Destacados
Muchos espacios públicos, tanto de municipios, de entidades federativas, de entidades federales, o instituciones autónomas, han aprovechado sus bardas para realizar exposiciones fotográficas con diferentes tópicos, para que los caminantes de esos sitios, si tienen tiempo, disfruten de lo que se muestra ahí. En una de esas ocasiones en las que tuve tiempo, alrededor de las instalaciones de los gimnasios de Potros, la Facultad de Lenguas, y de todo ese terreno cercano a Prepa 1 en la Colonia Universidad, tuve la oportunidad de ver esta exposición donde la Universidad Autónoma del Estado de México celebra sus 75 años de Autonomía, destacando la labor de algunos de sus universitarios, lo cual podrán observar en una muestra en esta publicación, recordando que para ver el álbum completo deben dirigirse al enlace contenido al final de esta publicación.
Etiquetas:
75 años de autonomía,
aniversario de la UAEM,
Autonomía Universitaria,
Colonia Universidad,
Exposiciones fotográficas en UAEM,
Pablo Reyes Mejía,
Reyna Vergara,
UAEM,
universitarios destacados de la UAEM

Temascalcingo
Temascalcingo adquiere su nombre por los "temascales" o baños de vapor prehispánicos. El tiempo le da dado construcciones magníficas, ricas e importantes haciendas fundadas en el siglo XIX. Sus calles te llevan a un tranquilo paseo hasta el centro del pueblo para admirar la variada artesanía y contemplar construcciones magníficas como el Quiosco Centenario, los Portales, la Iglesia de San Miguel Arcángel, Reloj Monumental, la Plazuela Velasco, entre otros. Las maravillas naturales con las que cuenta este municipio, esperemos que se puedan visitar en un breve en otro momento, y como es costumbre, compartir imágenes al respecto.
Etiquetas:
Atractivos de Temascalcingo,
Construcciones de Temascalcingo,
Estado de México,
Lugares de Temascalcingo,
Pueblos con Encanto,
Puntos de visita en Temascalcingo,
Temascalcingo

República Democrática del Congo
Nombre Oficial: República Democrática del Congo.
Continente: África.
Capital: Kinshasa (Fundada en el siglo XIX).
Área (km2): 2,344,858
Límites:
Norte: República Centroafricana y Sudán del Sur.
Oeste: Congo.
Este: Zambia, Tanzania, Burundi, Ruanda y Uganda.
Sur: Angola y Zambia.
Población (hab.): 77,433,744 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Congoleño (a).
Costas (km): 37.
Puertos: Banana, Boma, Bukavu, Bumba y Goma.
División Política: 10 provincias y 1 ciudad.
Unidad Monetaria: Franco congoleño.
Idioma (s): (Oficial) Francés; (No Oficiales) Lingala, Kingwana, Kikongo y Chiluba
Fiesta Nacional: 30 de Junio, Día de la Independencia.
Página Web: www.presidentrdc.cd
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de RDC,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de RDC,
Geografía de RDC,
Historia de RDC,
Indicadores de RDC,
Kinshasa,
RDC,
República Democrática del Congo

Salón del Automóvil. Historia y Cultura 2019
En la Plaza de los Mártires de Toluca, tuvo lugar a finales de Abril del 2019. una exposición de automóviles antiguos, los cuales fueron exhibidos a lo largo y ancho de este recinto, los cuales fueron la delicia de los visitantes, sobretodo de aquellos que son fanáticos al mundo del motor. Aquí se tuvo lugar a ver una breve explicación de la evolución de la industria automotriz, así de cómo fueron surgiendo alrededor de diferentes países del mundo las principales industrias automotrices. Como es costumbre, solo en esta publicación se puede ver una muestra, el resto, está contenido en el enlace presentado al final de esta publicación.
Etiquetas:
Autos antiguos conservados,
Autos antiguos en Toluca,
Exposición de autos antiguos,
Historia del Automóvil,
Plaza de los Mártires,
Salón del Automóvill,
Toluca

La sencilla inocencia
En la Plaza González Arratia, complementando la exposición 'Homenaje a Juan Manuel Corona. El Grillo Mayor', se encuentra esta muestra fotográfica intitulada 'La sencilla inocencia', donde por motivo del Día del Niño en México, se pueden observar diferentes manifestaciones de cómo se celebra y se desenvuelve la niñez en algunas regiones del Estado de México, México y el mundo. La exposición completa la hallan en un enlace presentado al final de esta publicación.
Etiquetas:
Cultura en Toluca,
Día del Niño,
Exposiciones de la Plaza González Arratia,
Exposiciones en Touca,
La sencilla inocencia,
Niñez del mundo,
Niñez en México,
Niñez mexiquense,
Plaza González Arratia

Homenaje a Juan Manuel Corona. El Grillo Mayor
Es de aplaudirse y reconocerse, que independientemente de los cambios políticos y de personajes al mando en el municipio de Toluca, la Plaza González Arratia siga siendo utilizada para la exposición de postales fotográficas en torno a ciertos temas, y en el mes de Abril de 2019, pensando en la población infantil, se rinde un tributo fotográfico a Juan Manuel Corona, 'El Grillo Mayor', un locutor de radio muy famoso de esta región, que conduce el programa 'Grillos Madrugadores' por Radio Mexiquense, y cuyo legado ha sido una gran cantidad de obras y canciones infantiles, por lo que esa trayectoria fue homenajeada como podrán ver en esta entrada, y el álbum completo de las imágenes de esta exposición lo podrán ver en el enlace que viene al final de esta publicación.
Etiquetas:
Cantores infantiles,
Cuentacuentos,
Cultura de Toluca,
El Grillo Mayor,
Exposiciones de la Plaza González Arratia,
Homenaje a Juan Manuel Corona,
Juan Manuel Corona,
Plaza González Arratia,
Radio Mexiquense

Villa Victoria
Teniendo como grandes atractivos al 'Parque Recreativo El Salto' y 'La Presa', Villa Victoria es un encantador municipio mexiquense cuya cabecera municipal también vale la pena visitar, dado que su centro fue sujeto a una remodelación urbana, la cual lo hace ver más colorido y agradable para caminar, y en esta publicación podrán ver imágenes al respecto que sustentan lo previamente comentado. Disfruten de las imágenes del espléndido centro de Villa Victoria, y de verdad, visiten sus principales atractivos, son económicos, agradables y serán experiencias que bien que les van a dejar gratos recuerdos.
Etiquetas:
Cabecera Municipal de Villa Victoria,
Centro de Villa Victoria,
Centros de pueblos,
pueblos bellos de México,
Pueblos con Encanto,
pueblos encantadores,
Villa Victoria

Villa Victoria. Presa
Villa Victoria es un municipio mexiquense localizado al poniente del Estado de México, relativamente cercano a Toluca y Zinacantepec, que cuenta con poca población, y aún así, logra ser un destino recurrente para muchos turistas procedentes del Valle de Toluca, que encuentran en su presa, ubicada en la localidad de 'Las Peñas', cercano a la cabecera municipal, un lugar paradisíaco donde uno puede disfrutar de la Naturaleza y relajarse, además de que se encuentra una buena variedad de antojitos, heladería y bebidas, que hacen magnífica la experiencia de visitar este lugar. En esta publicación se da una muestra, y el álbum completo de fotografías lo podrán checar en el enlace del final de esta publicación.
Etiquetas:
Atractivos de Villa Victoria,
Las Peñas,
Presa de Villa Victoria,
Presas del Estado de México,
Presas turísticas,
Recorridos en barco,
Turistear en Villa Victoria,
Villa Victoria

República Checa
Nombre Oficial: República Checa.
Continente: Europa.
Capital: Praga (Fundada en el siglo IX).
Área (km2): 78.867
Límites:
Norte y Oeste: Alemania.
Noreste: Polonia
Sureste: Eslovaquia.
Sur: Austria.
Población (hab.): 10,627,448 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Checo (a).
Costas (km): No tiene.
Puertos: Decin y Praga (Fluviales).
División Política: 13 regiones y 1 ciudad capital.
Unidad Monetaria: Corona checa.
Idioma (s): (Oficial) Checo; (No Oficial) Eslovaco
Fiesta Nacional: 28 de Octubre, Día de la Fundación Checa.
Página Web: www.czech.cz
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de República Checa,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de República Checa,
Historia de República Checa,
Indicadores de República Checa,
Praga,
República Checa

Villa Victoria. Parque Recreativo El Salto
México cuenta con varios rinconcitos que merecen ser visitados, y cercano a Toluca y a la Ciudad de México, se halla Villa Victoria, un municipio mexiquense del cual, uno de sus atractivos, es el Parque Recreativo 'El Salto', el cual cuenta con una cascada, zona de comida y una alberca. El acceso a este sitio es de $20 por persona, y aunque tiene las limitaciones de sólo contar con un baño para toda la gran cantidad de gente que llega a visitarlo, es un sitio bastante recomendable para variarle a las opciones vacacionales y de paseo de costumbre. Más imágenes de este sitio podrán checarlas en el enlace compartido al final de esta publicación.
Etiquetas:
Atractivos cercanos a Toluca,
Atractivos de Villa Victoria,
Cascada del Salto,
El Salto,
Estado de México,
Maravillas del Estado de México,
Mirador,
Parques Ecoturísticos,
Villa Victoria

Universum. Imaginario Matemático
El Museo Universum se caracteriza por tener una gran cantidad de salas que explican de forma interactiva, dinámica y divertida muchas de las Ciencias Experimentales, las cuales tienen como base a las Matemáticas, de las cuales, en la exposición de 'Imaginario Matemático' podemos ver muchas aplicaciones de ellas, de un modo que invita a la población en general a querer estudiar más al respecto. En esta publicación sólo se exhibe una muestra, cuya colección completa podrás contemplar al finalizar esta publicación en su respectivo enlace.
Etiquetas:
Ciudad Universitaria,
Complejo Cultural Universitario,
Exposiciones de Matemáticas,
Imaginario Matemático,
Las tres geometrías,
Matemáticas visibles,
Museo Universum,
Temas matemáticos,
Universum

República Centroafricana
Nombre Oficial: República Centroafricana (RCA).
Continente: África.
Capital: Bangui (Fundada en 1889).
Área (km2): 622,984
Límites:
Norte: Chad.
Este: Sudán y parte de Sudán del Sur.
Sur: Congo y la República Democrática del Congo (RDC).
Oeste: Camerún.
Población (hab.): 5,227,959 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Centroafricano (a).
Costas (km): No tiene.
Puertos: Bangui y Nola (Fluviales).
División Política: 14 prefecturas y 2 prefecturas económicas.
Unidad Monetaria: Franco de la CFA.
Idioma (s): (Oficial) Francés; (No Oficiales) Sango (Lengua franca y lengua nacional) e idiomas tribales.
Fiesta Nacional: 1 de Diciembre, Día de la República.
Página Web: www.centrafricaine.info
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Bangui,
Datos de República Centroafricana,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de República Centroafricana,
Historia de República Centroafricana,
RCA,
República Centroafricana

Universum. El Cerebro. Nuestro Puente con el mundo
Las exposiciones del Museo Universum son bastante sustantivas, y esta no es una excepción, ya que en la sección 'Cerebro. Nuestro puente con el mundo', nos muestran de forma dinámica e interactiva cómo opera cotidianamente el cerebro, que elementos lo integran, y qué problemas puede presentar si no se le cuida apropiadamente. Aquí verán sólo una muestra de la amplia gama de recursos que esta sala en particular tiene, y ese extra lo podrán ver en el enlace que se encuentra al final de esta publicación.
Etiquetas:
Cerebro,
Ciudad Universitaria,
Exposiciones dinámicas,
Fotografías de neuronas,
Maravillas del cerebro,
Museo Universum,
Museos Interactivos,
Problemas del cerebro,
Universum

Universum. Agua. Elemento de la vida
Muchas exposiciones en torno a las ciencias experimentales alberga el Museo Universum, y una de ellas es esta dedicada al agua, intitulada 'Agua. Elemento de la vida'. En esta área en particular muestran la importancia del uso del agua en nuestra vida cotidiana, lo que cuesta llevarla hasta nuestros hogares, y los problemas que se pueden presentar con ella ante su ausencia, o su exceso, como en el caso de las inundaciones. Aquí se presenta sólo una parte, el resto lo podrás ver en su respectivo álbum de Facebook, cuyo link encontrarás al final de esta publicación.
Etiquetas:
Agua,
Ciudad Universitaria,
Complejo Cultural Universitaria,
Elemento de la vida,
Exposiciones de Universum,
Importancia del agua,
Museo Universum,
Museos de la Ciudad de México,
Universum

Universum. Conciencia de nuestra ciudad
Hace unas décadas, una de las peores tragedias recordadas en la Historia de la Ciudad de México, era el sismo del 19 de Septiembre de 1985, donde cientos de vidas se perdieron. Años después, en unas de esas casualidades del destino, en una misma fecha pero de 2017, otro sismo provoca daños, y en esta sala de Universum, se pretende recordar la importancia de saber en qué territorio se encuentra erigida la Ciudad de México, cómo ha crecido su población y extensión a través del tiempo, para cobrar conciencia de esta mega urbe de hierro, y cómo poder vivir de la mejor manera posible en esta fantástica pero a la vez caótica ciudad. Como es costumbre, sólo se muestra una parte, y el álbum entero en Facebook lo podrán visualizar al final de esta publicación.
Etiquetas:
CDMX,
Ciudad Universitaria,
Complejo Cultural Universitaria,
Conciencia de la CDMX,
Conciencia de nuestra ciudad,
Historia de la Ciudad de México,
Sismos de la Ciudad de México,
Universum

Universum. Sexualidad. Vivirla en plenitud de tus derechos
En esta entrada se exhibe otra de las salas del Museo Universum, que es el de 'Sexualidad. Vivirla en plenitud de tus derechos', donde lejos de cargarle una parte morbosa o muy prohibitiva, se informa de manera sensata y natural en qué consiste la sexualidad, cómo ejercerla y disfrutarla, invitando principalmente a la población joven a informarse. En una sala de esta sección, suelen ofrecerse talleres/conferencias sobre tópicos de sexo que ayudan a la población en general a informarse mejor sobre el tema. En esta publicación sólo se presenta una pequeña parte de lo expuesto, el resto lo podrán observar en el enlace que los conduce a su álbum de Facebook.
Etiquetas:
Ciudad Universitaria,
Derechos de la sexualidad,
Información sobre sexualidad,
Material interactivo para aprender de sexo,
Responsabilidad en la sexualidad,
Sexualidad,
Universum,
Vivir la sexualidad

Reino Unido
Nombre Oficial: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Continente: Europa.
Capital: Londres (Fundada en el año 43 d.C).
Área (km2): 243,610
Límites:
Norte: Mar de Noruega e Islas Shetland, Feroe y Orkney.
Este y Sur: Mar del Norte.
Oeste: Océano Atlántico Norte.
Población (hab.): 63,742,977 (e. Julio de 2014). 1,700,000 habitan en Irlanda del Norte (IN); 5,100,000 en Escocia (Es); y 2,900,000 en Gales (Gl).
Gentilicio: Británico (a).
Costas (km): 12.429.
Puertos: Liverpool, Londres, Forth Ports (Es), Milford Haven (Gl), Belfast (IN).
División Política: Londres: 1 ciudad capital, 32 distritos, 27 condados, 36 distritos metropolitanos y 56 autoridades unitarias. IN: 11 consejos de distrito, 1 ciudad y consejo de distrito, 1 ayuntamiento. Es: 32 áreas de consejo. Gl: 22 autoridades.
Unidad Monetaria: Libra esterlina.
Idioma (s): (Oficial) Inglés.
Fiesta Nacional: De manera oficial, ninguna.
Página Web: www.direct.gov.uk
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de Reino Unido,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Reino Unido,
Gran Bretaña,
Historia de Reino Unido,
Indicadores de Reino Unido,
Irlanda del Norte,
Reino Unido

Universum. Salud. Vida en equilibrio
Continuando con las publicaciones dedicadas a mostrar algunas exposiciones temporales y permanentes de Universum, tenemos esta sala dedicada a mostrar información sobre cómo tener buena salud, dónde de forma dinámica e interactiva se brindan consejos para tener una vida sana en equilibrio, de acuerdo a la edad que cada público visitante tenga. Aquí sólo se ve una parte, mientras que si tu interés es ver todo lo que se expone en este espacio, busca al final de esta publicación el link correspondiente para ver el álbum completo de fotografías de la sala 'Salud. Vida en equilibrio', de Universum.
Etiquetas:
Ciudad Universitaria,
Complejo Cultural Universitario,
Consejos de salud,
Museos de la Ciudad de México,
Museos de la UNAM,
Museos Interactivos,
Salud,
Temas de salud,
Universum,
Vida en equilibrio

Universum. Evolución. Vida y tiempo
Otra de las salas que se pueden visitar en el museo de Universum, es el de 'Evolución. Vida y tiempo', dónde se puede observar parte de la historia natural de la humanidad y especies animales que conforme en el transcurso del tiempo, fueron evolucionando de organismos unicelulares a pluricelulares, lo cual se puede visualizar en estos materiales interactivos que estas fotografías y en su respectivo álbum de Facebook (cuyo enlace verán al final) han quedado registrados.
Etiquetas:
Antropología,
Centro Cultural Universitario,
Ciudad Universitaria,
Evolución,
Evolución de las especies,
Historia Natural,
Museo Universum,
Teoría de la Evolución,
Universum,
Vida

Universum. La Química está en todo
Otra de las exposiciones que tiene lugar en el Museo Universum, ubicado en el Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria de la UNAM, es el de 'La Química está en todo', donde se pueden observar decenas de descubrimientos químicos que han cambiado la historia de la Humanidad, y de forma dinámica e interactiva, se muestran muchas de las relaciones que la Química tiene con muchos de los procesos productivos y actos cotidianos de nuestro presente. En esta entrada sólo se exhibe una muestra, y el álbum completo en Facebook lo podrán visualizar en el link alojado al final de esta publicación.
Etiquetas:
Centro Cultural Universitario,
Ciudad Universitaria,
Exposiciones de Universum,
Historia de la Química,
Laq Química está en todo,
Museos Dinámicos,
Química,
Salas de Universum,
Universum

Universum. Producir Conservando
El amplio espacio de Universum permite montar bastantes exposiciones, tanto permanentes como temporales, y pasando la sala de Física, podemos presenciar información y elementos multimedia que nos mencionan la importancia de la producción sustentable y qué programas en México se han aplicado al respecto. Esta publicación es una muestra de imágenes, si quieres ver más, dirígete al final de la publicación para ver el álbum completo en Facebook.
Etiquetas:
Ciudad Universitaria,
Complejo Cultural Universitario,
Desarrollo Sustentable,
Producción sustentable,
Producción sustentable en México,
Producir Conservando,
Sustentabilidad,
Universum

Universum. Física
Universum es un museo ubicado en Ciudad Universitaria, dentro del Complejo Cultural Universitario, en la Ciudad de México. En esta entrada, podrán apreciar algunas imágenes de la sala de Física, donde se encuentran infografías y materiales didácticos que permiten una mejor comprensión de esta ciencia, siendo una experiencia agradable para estudiosos y no estudiosos del tema.
Etiquetas:
Atractivos de la Ciudad de México,
Experimentos de Física,
Física,
Física práctica,
Infografías de Física,
Museo Universum,
Museos Interactivos,
Universum

Qatar
Nombre Oficial: Estado de Qatar.
Continente: Asia.
Capital: Doha (Fundada en 1825).
Área (km2): 11,856
Límites:
Sur: Arabia Saudita.
Oeste: Bahrein y Golfo de Bahrein
Población (hab.): 2,123,160 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Qatarí.
Costas (km): 563.
Puertos: Doha, Mesaieed, Ras Laffan.
División Política: 7 municipios.
Unidad Monetaria: Rial qatarí.
Idioma (s): (Oficiales) Árabe; (No Oficial) Inglés.
Fiesta Nacional: 3 de Septiembre, Día de la Independencia; 18 de Diciembre, Día Nacional
Página Web: www.gov.qa
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de Qatar,
Diversión con Banderas,
Doha,
Estadísticas de Qatar,
Estado de Qatar,
Geografía de Qatar,
Historia de Qatar,
Indicadores de Qatar,
Qatar

Universum. Gabinete de Curiosidades
El museo Universum tiene una amplia cantidad de exposiciones y de secciones interesantes, que por sí solas cada una valen la visita, y un área que se puede observar a la entrada a este museo, es el Gabinete de Curiosidades, el cual recopila diferentes objetos históricos de diferentes ciencias experimentales, y en varios de los casos se puede observar una pequeña nota que da información sobre algunos de ellos. En esta entrada podrán ver una parte del Gabinete de Curiosidades, pero para ver más de Universum, vayan al final de la publicación para dirigirte al enlace correspondiente a mi página de Facebook.
Etiquetas:
Centro Cultural Universitario,
Ciencias Experimentales,
Ciudad Universitaria,
Gabinete de curiosidades,
Museo Universum,
Museos Interactivos,
Objetos curiosos,
Objetos históricos,
Universum

Universum. Instalaciones
Formando parte de la Ciudad Universitaria, en la sección del Complejo Cultural Universitario, al sur de la Ciudad de México, podemos hallar el Museo Universum, un recinto de considerable extensión donde se pueden contemplar una amplia variedad de salas dedicadas a mostrar de forma interactiva y dinámica diversos tópicos relacionados con las ciencias experimentales, una amplia recomendación para conocer de temas complicados de forma sencilla y amena. En esta entrada sólo se muestra una pequeña parte de las instalaciones de este museo, y en posteriores emisiones se podrá ver lo expuesto en algunas de sus exposiciones tanto temporales como permanentes.
Etiquetas:
Ciencias Experimentales,
Ciudad Universitaria,
Complejo Cultural Universitario,
Instalaciones de Universum,
Museos de la Ciudad de México,
Museos Dinámicos,
Museos Interactivos,
UNAM,
Universum

Portugal
Nombre Oficial: República Portuguesa.
Continente: Europa.
Capital: Lisboa (Fundada en el siglo III a.C).
Área (km2): 92,090
Límites:
Norte y Este: España.
Sur y Oeste: Océano Atlántico.
Población (hab.): 10,813,834 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Portugués (a).
Costas (km): 1,793.
Puertos: Leixoes, Lisboa y Setúbal.
División Política: 18 distritos y 2 regiones autónomas.
Unidad Monetaria: Euro.
Idioma (s): (Oficiales) Portugués y mirandés (local).
Fiesta Nacional: 10 de Junio, Día de Portugal.
Página Web: www.portugal.gov.pt
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de Portugal,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Portugal,
Geografía de Portugal,
Historia de Portugal,
Indicadores de Portugal,
Lisboa,
Portugal,
República Portuguesa

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
25 Memes Divertidos LXXXV
El Internet es una fuente infinita de información, y entre las delicias o cosas agradables que uno puede encontrar son las imágenes divertid...

Lo más popular de la semana
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Autor: Ámparo Dávila. Obra: Alta cocina. Suposición: Una narración que traté acerca de repostería o artes culinarias. ...
-
Santa cerveza que estás en el freezer, tan refrescante suena tu nombre, venga a mi hígado tu líquido, haznos sentir tu sabor amargo e...