Ir al contenido principal

Amesoide

Del griego a, ‘no’; mesos, ‘medio’; y eidos, ‘forma’. Dícese del conjunto de situaciones o eventos que no tienen un estado intermedio. Por ejemplo: un hombre conoce a una mujer y busca complacerla por todos los medios: es amable, cuidadoso, atento, apasionado y tierno. Le escribe poema, compra libros caros, limpia la casa y la cocina. Pero un día le compra un regalo menos ostentoso que los anteriores y por ese motivo la mujer, indignada, lo abandona para siempre. La relación fue amesoide: la mujer la planteó de modo tal que, o bien el hombre mantenía un estricto patrón de conducta, o bien no valía la pena continuarla. No se planteó la posibilidad de un punto intermedio.


Las situaciones amesoides ocurren por conceptos humanos erróneos. Pareciera como si hubiera sucesos en los que estamos por completo o no estamos en lo absoluto. Casi siempre es posible encontrar algo intermedio, sin embargo, en algunos casos nos vemos condenados a que nos clasifiquen en los extremos, sin que podamos acceder a los puntos medios que éstos suponen.

Ejemplo: “Cuando la Ceci está borracha su comportamiento es totalmente amesoide: pasa del odio a la calentura en un segundo”.



Fuente:
Revista Algarabía No. 125 Febrero 2015, p. 21.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.