25 Datos de la Copa Libertadores III
1 |
En la década de 1990, los brasileños dominaron la competición con seis
victorias entre 1992 y 1999. |
2 |
Hasta el 2019, los
entrenadores argentinos han sido los más exitosos, ganando 27 torneos en total,
seguido por los brasileños con 18 victorias y los uruguayos con 10
títulos. |
3 |
Sólo en seis ocasiones el torneo fue ganado por técnicos
extranjeros: el croata Mirko Jozić llevó al equipo chileno Colo-Colo a la victoria en 1991; el argentino Edgardo Bauza ganó con el club ecuatoriano Liga Deportiva
Universitaria de Quito en 2008; el portugués Jorge Jesús alcanzó el título con Flamengo de Brasil en 2019; y el uruguayo Luis Cubilla, en 1979 y 1990, y el argentino Nery Pumpido en 2002 llevaron al éxito a Olimpia de Paraguay. Los mencionados Mirko Jozić y Jorge Jesús
son los únicos entrenadores no nacidos en América del Sur que se han coronado
en el certamen. |
4 |
El director técnico más exitoso de la Copa Libertadores
es Carlos Bianchi, que ganó el torneo en cuatro ocasiones.
Con Vélez Sarsfield, obtuvo la edición de 1994, y con Boca Juniors ganó las ediciones de los años 2000, 2001 y 2003. |
5 |
El
entrenador Osvaldo Zubeldía logró tres títulos, todos consecutivos,
en 1968, 1969 y 1970 con Estudiantes de La
Plata |
6 |
Junto con Carlos Bianchi, sólo otros tres entrenadores han
ganado el título con dos clubes diferentes: Paulo Autuori (con Cruzeiro en 1997 y São Paulo en 2005), Luiz Felipe Scolari (con Gremio en 1995 y Palmeiras en 1999), y Edgardo Bauza (con Liga de Quito en 2008 y San Lorenzo en 2014). |
7 |
La 1° edición de la Copa
Libertadores (en ese entonces Copa Campeones de América) fue conseguida por
el Peñarol de Uruguay al imponerse en las finales al Olimpia Paraguayo. En
ese certamen realizado en 1960 participaron 7 equipos. |
8 |
El Peñarol de Uruguay refrenda su título de este
certamen en 1961 al imponerse al Palmeiras de Brasil. El torneo máximo de
clubes de Sudamérica de ese año logró la participación de 9 equipos. |
9 |
En 1962, en la 3° edición de la entonces Copa
Campeones de América, el conjunto brasileño del Santos se impone al Peñarol
de Uruguay en tres juegos finales. Esa competencia contó con la participación
de 10 equipos. |
10 |
El club brasileño Santos se erige como bicampeón
de América al imponerse al Boca Juniors en dos juegos finales de la Copa
Campeones de América de 1963. Esa edición contó con 9 participantes. |
11 |
Independiente de Argentina fue el campeón de la
Copa Campeones de América de 1964, derrotando en los partidos finales al
Nacional del Uruguay. 11 fueron los participantes de esa justa. |
12 |
Independiente de Argentina vuelve a ser el campeón
máximo del torneo de clubes, al vencer en los duelos finales a Peñarol de
Uruguay en la edición de 1965, que pasó a denominarse Copa Libertadores de
América. En esa ocasión participaron 10 equipos. |
13 |
En la edición de 1966 Peñarol de Uruguay se erige
como campeón de clubes de la CONMEBOL al vencer en tres duelos finales al
River Plate de Argentina. En esa competencia participaron 17 escuadras. |
14 |
Racing Club se erige como campeón de la Copa
Libertadores de América en la edición de 1967 al vencer en tres juegos
finales al Nacional de Uruguay. La cantidad de equipos que participaron en
esa justa fueron 19. |
15 |
Estudiantes de Argentina se impone al Palmeiras de
Brasil en las finales de la Copa Libertadores de América de 1968, colocándose
como el mejor club sudamericano de 21 que disputaron ese certamen. |
16 |
En 1969 Estudiantes de Argentina obtiene el
bicampeonato de la Copa Libertadores de América al superar en las finales al
Nacional de Uruguay, posicionándose como el mejor de los 17 equipos
participantes de esa edición. |
17 |
Estudiantes de Argentina consigue el tricampeonato
de la Copa Libertadores de América en 1970 al imponerse a otro conjunto
uruguayo, en este caso el Peñarol. 19 fueron los equipos que participaron en
ese torneo. |
18 |
Nacional de Uruguay interrumpe un posible
tetracampeonato del conjunto de Estudiantes de Argentina, imponiéndose en los
duelos finales de la justa continental de 1971. El número de conjuntos
participantes de esa justa fue de 21. |
19 |
Independiente de Argentina vuelve a campeonar en
la máxima justa de equipos de Sudamérica de 1972, ganando en las instancias
finales al Universitario de Perú y superando a los 20 equipos participantes
de esa competencia. |
20 |
El buen paso campeonil de Independiente de
Argentina se mantiene en 1973, cuando supera en las finales al Colo Colo
chileno, siendo el mejor equipo de los 19 participantes de ese certamen. |
21 |
El Independiente argentino logra otro
tricampeonato consecutivo continental al vencer en las instancias finales al
Sao Paulo de Brasil en la edición de 1974, competición en la que participaron
21 escuadras, número de participantes que se mantuvo hasta 1997 (con la
excepción de 1990 en el que participaron 19 equipos) |
22 |
Independiente de Argentina consigue el
tetracampeonato consecutivo y séptimo en total en la edición de 1975 al
vencer a la Unión Española de Chile. |
23 |
El Cruzeiro de Brasil es el campeón de la edición de 1976 de la Copa
Libertadores al vencer al River Plate de Argentina. |
24 |
En 1977 el Boca Juniors se erige con el trofeo de
campeón de la máxima justa de equipos de CONMEBOL al vencer al Cruzeiro
Brasileño, en tres juegos que llegaron a los penales en el último juego,
donde el cuadro bostero anotó 5 penales contra 4 de la escuadra brasileña. |
25 |
Boca Juniors logra ser de
nuevo el campeón continental en 1978, superando en los dos juegos de la final
al Deportivo Cali de Colombia, siendo el global 4 – 0. |
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Libertadores_de_Am%C3%A9rica
Comentarios
Publicar un comentario