Ir al contenido principal

Pablo Cerda – Navidad en Antigua

Éste es el punto de encuentro

donde los árboles lucen

elegantes con su vestuario

de luciérnagas curiosas.

 

Los niños corren y corren,

se acercan las lindas fiestas,

se suspenden las escuelas

y los sentimientos florecen.

 

La fuente se purifica

celebrando el nacimiento

del profeta nazareno

que nació por estas fechas.

 

Las personas se saludan

con la esperada añoranza

de reencontrar lo que dejan,

tras ir a buscar bonanzas.

 

Pero, a veces, no sucede,

también hay rostros pálidos

y pequeños marginados,

porque eso les corresponde.

 

Mientras, un caniche sonríe

y saca su larga lengua,

porque su suéter le aprieta

y los zapatos le oprimen.

 

La navidad en Antigua

se vislumbra positiva

para los árboles con luces,

la purificada fuente,

el caniche con su suéter

y los extraños ociosos.

 

Mientras tanto, los nativos

esperan que a su iglesita

les llegue la fiestecita

y les toque pavo real.

Fuente:
citla.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.