25 Datos de China y los Juegos Olímpicos de Invierno XVII
1 |
La competición de esquí alpino consta de tres
días. En el primero, los participantes examinan la pista y el trazado para
conocer las características generales. El segundo día, los competidores
tienen derecho a hacer una bajada de entrenamiento por el mismo trazado en
que se celebrará la competición. El tercer día se celebra la competición en
sí misma. Los tiempos están habitualmente entre 1:30 (minuto y medio) y 2:30. |
2 |
En 2000, el Congreso de Estados Unidos aprobó las
«relaciones normales permanentes de comercio» (PNTR) para permitir que las
exportaciones chinas entraran con las mismas tarifas bajas que los bienes
provenientes de otros países. China tiene un superávit económico muy
significativo con Estados Unidos, su principal mercado de exportaciones. |
3 |
En el esquí alpino la
pista de descenso debe estar homologada por la Federación Internacional de
Esquí (FIS) y debe estar completamente vallada para impedir la entrada a toda
persona ajena a la competición y para garantizar la integridad de los
participantes en caso de caída. Desde 2003 (aproximadamente), la FIS obliga a
los organizadores a "pintar" líneas azules para guiar a los
esquiadores y para que puedan ver el relieve de la pista en zonas con sombra.
La nieve blanda puede ser peligrosa, por las posibles acumulaciones de nieve
que puede provocar. Por esta razón, los organizadores utilizan productos
químicos o riegan (literalmente) la pista para endurecerla. Las puertas
utilizadas son todas del mismo color (normalmente rojas, aunque en ocasiones
azules) y las banderas son de un tamaño mayor que en las otras disciplinas,
para facilitar la visión de los competidores. |
4 |
En décadas recientes, la
nación ha seguido la política de acercarse a los gobiernos africanos para el
comercio y cooperación bilateral; en 2012, el comercio chino-africano tuvo un
valor de US$ 160 mil millones. También creó lazos más estrechos con las
principales economías sudamericanas: es el principal socio financiero de
Brasil y está fomentando acuerdos estratégicos con Argentina. |
5 |
El uso del casco en el
esquí alpino es obligatorio. Los esquíes utilizados deben tener una medida
mínima de 215 cm para hombres y de 210 cm para mujeres (aunque pueden llegar
a medir 225 cm) y con un radio de giro no inferior a 45 m. Estos largos
esquíes se caracterizan también por tener la espátula menos levantada, para
ser más aerodinámicos. El incumplimiento de alguna de estas reglas supone la
descalificación del competidor. Además, los palos utilizados son curvados
para que se acoplen mejor al cuerpo cuando se vaya en posición de
"huevo", con la que pueden llegar a alcanzar los 140-150 km/h
(schuss). |
6 |
China tiene la mayor
población de clase media del mundo desde 2015, y la clase media creció hasta
un tamaño de 400 millones en 2018. En 2020, un estudio de la
Institución Brookings pronosticó que la clase media de China alcanzará los
1.200 millones en 2027 (casi 4 veces toda la población de Estados Unidos en
la actualidad), constituyendo una cuarta parte del total mundial |
7 |
El esquí alpino combinado es una prueba que consta
de dos partes, una de Descenso y otra de Eslalon. Se realizan como si fuesen
independientes pero a dos mangas y en el mismo día. El ganador de la prueba
es aquel cuya suma de los dos mejores tiempos sea menor. Debido a la
especialización de los esquiadores hay pocos competidores que puedan optar a
ganar en esta disciplina, pues requiere un dominio de las especialidades de
velocidad y también de las más técnicas. |
8 |
Los salarios en China han crecido mucho en los
últimos 40 años: los salarios reales (ajustados a la inflación) se
multiplicaron por siete entre 1978 y 2007. |
9 |
El esquí de fondo o esquí a campo traviesa (en
francés ski de fond, en inglés cross-country skiing) es una modalidad del
esquí donde los competidores recorren largas distancias, con el objetivo de
completar el recorrido en el menor tiempo posible. Se realiza en terrenos
llanos u ondulados, a diferencia del esquí alpino, que se practica en
pendientes pronunciadas de montañas. |
10 |
China tiene el mayor número de multimillonarios
del mundo, con casi 878 en octubre de 2020, que aumentan a un ritmo de
aproximadamente cinco por semana. |
11 |
El esquí de fondo forma parte de la familia del
esquí nórdico, dado que se originó en los países nórdicos. Otras modalidades
del esquí nórdico incluyen porciones de esquí de fondo: el biatlón (carrera
con secciones de tiro con rifle) y la combinada nórdica (acumula puntos con
el salto de esquí). |
12 |
El país tiene un alto nivel de desigualdad
económica, que ha aumentado en las últimas décadas. En 2018, su coeficiente
de Gini era de 0,467, según el Banco Mundial. |
13 |
Anteriormente, solo se conocía el uso de las
raquetas de nieve que, incrementando la superficie de apoyo, superaban el
mayor obstáculo para caminar sobre la nieve. Manteniendo el principio de
incrementar la superficie de apoyo, los esquís consiguen además aprovechar
favorablemente las características de deslizamiento de las superficies
heladas, dotándose para ello de una suela absolutamente lisa e impermeable.
Su forma alargada facilita la bipedestación y el uso de bastones permite
impulsar el avance mediante un elemento no deslizante. Por tanto, el esquí se
utilizó en los países nórdicos como forma de transporte durante la época de
nieve. |
14 |
En 2010, China era el tercer país más visitado del
mundo, con 55.7 millones de visitantes internacionales. China se ve muy
beneficiada por el turismo nacional; en octubre de 2012, cerca de 740
millones de chinos viajaron dentro de las fronteras del país. |
15 |
Las modalidades más habituales de esquí de fondo
son el estilo "clásico" y el "patinador". En la primera
se usan esquís con escamas o encerado en el medio del esquí que permiten la
adherencia del esquí en los ascensos. En esta modalidad se suelen pasar los
esquís por carriles o trazas realizadas de forma artificial, y el avance se
consigue deslizando los esquís por las trazas, sea de forma alternada o
paralela. En el estilo
patinador se usan esquís sin escamas ni cera y se usa la parafina para
deslizar con menor esfuerzo en subidas y con más velocidad en las bajadas. En
esta modalidad, el avance se realiza de una forma parecida a la de un
patinador, de ahí la denominación. |
16 |
China es el segundo país del mundo con más lugares
declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con 52, solo detrás de
Italia. |
17 |
En el esquí de fondo existen carreras de estilo
clásico y estilo libre (donde típicamente se usa la técnica del patinador).
Además, hay pruebas de doble persecución, donde la primera parte del
recorrido es de estilo clásico y la segunda parte es de estilo libre. La
distinción entre ambos estilos se introdujo en el Campeonato Mundial de Esquí
Nórdico de 1987, anteriormente no había restricciones en ninguna prueba. |
18 |
Entre los principales destinos turísticos del país
destacan: la Gran Muralla China, la Ciudad Prohibida en Pekín, el Mausoleo de
Qin Shi Huang, las Montañas de Guilin, el río Yangtsé, el Palacio de Potala y
el valle de Jiuzhaigou. |
19 |
El esquí de fondo forma parte del programa de los
Juegos Olímpicos de Invierno desde la primera edición en 1924, que se realiza
cada cuatro años. Actualmente se realizan seis pruebas distintas por sexo. ·
Hombres: 15 km estilo clásico, 30 km doble persecución, 50 km estilo
libre, 4x10 km relevos, sprint individual, sprint por equipos. ·
Mujeres: 10 km estilo clásico, 15 km doble persecución, 30 km estilo
libre, 4x5 km relevos, sprint individual, sprint por equipos. |
20 |
El valle de Jiuzhaigou fue declarado Patrimonio de
la Humanidad por la Unesco en 1992. |
21 |
El Campeonato Mundial de Esquí Nórdico, que se
celebra cada dos años, también cuenta con varios eventos de esquí de fondo. La
Copa del Mundo de Esquí de Fondo es una serie de pruebas que se realizan
entre noviembre y marzo de cada año. Cada prueba cuenta con distintos
eventos, que acumulan puntos para la clasificación general, la clasificación
de fondo y la clasificación de sprint. El certamen incluye el Tour de Esquí,
que se disputa por etapas en distintos países a lo largo de dos semanas en
Año Nuevo. |
22 |
Desde la antigüedad y hasta la época de la
dinastía Ming, China fue líder mundial en el campo de la ciencia y la
tecnología. Los antiguos descubrimientos e inventos chinos, como el papel, el
compás, la pólvora y la imprenta (también conocidas como “Los Cuatro Grandes
Inventos”), se difundieron por Asia y Europa. Incluso, los matemáticos chinos
fueron los primeros en utilizar números negativos. |
23 |
Algunas de las maratones de esquí de fondo más
famosas son la Vasaloppet (Suecia), Birkebeineren (Noruega), Finlandia-hiihto
(Finlandia), Engadin (Suiza), Gatineau Loppet (Canadá) y la Birkebeiner
(Estados Unidos), que superan los 42 km de recorrido. |
24 |
Luego de varias derrotas militares ante las
naciones occidentales durante el siglo XIX, las reformas en el país
comenzaron a promover la ciencia y tecnologías modernas en el llamado
movimiento de autofortalecimiento. Luego de que los comunistas llegaron al
poder en 1949, hicieron varios esfuerzos por organizar este campo basados en
el modelo de la Unión Soviética, donde la investigación científica era una
parte central de sus planes. Tras la muerte de Mao en 1976, la ciencia y
tecnología se establecieron como una de las Cuatro Modernizaciones. El
sistema académico inspirado en los soviéticos fue gradualmente reformado. |
25 |
El hockey sobre hielo es un deporte que se juega
entre 2 equipos de 6 jugadores (un portero con 5 jugadores en el hielo) con
patines sobre una pista de hielo. Los patinadores deben dirigir un disco de
caucho con un bastón largo para tratar de anotar en la portería del rival. Al
final, el equipo que más goles ha marcado gana. |
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Esqu%C3%AD_alpino
https://es.wikipedia.org/wiki/Esqu%C3%AD_de_fondo
https://es.wikipedia.org/wiki/Hockey_sobre_hielo
https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_China
Comentarios
Publicar un comentario