Ir al contenido principal

Protocolo de interacción con el usuario

La interacción entre el formador y el usuario representa el eje del aprendizaje virtual, por lo que es necesario que la comunicación sea clara y precisa.

Al interactuar con el usuario, toma en cuenta lo siguiente:

  • Dale una cálida bienvenida.
  • Comparte tus datos personales, tu trayectoria académica y profesional, e incluso intereses personales.
  • Si es posible, comparte medios de comunicación alternativos al correo electrónico, y especifica los horarios en que podrás atenderlos.
  • Introduce el contenido del curso.
  • Explica los objetivos generales, los requisitos y las ventajas del curso.
  • Da a conocer las normas, la manera de evaluar y los horarios establecidos.
  • Menciona las herramientas digitales que se van a utilizar.
  • Explica la estructura del programa de estudio, el tiempo de duración y la metodología del curso.
  • Estimula el diálogo y el intercambio de ideas entre los usuarios fomentando la reflexión.
  • Guía las actividades del usuario supervisando su progreso y orienta el uso correcto de la tecnología y la información.
  • Retroalimenta amablemente.
  • Motiva al usuario.
  • Promueve su interés por el tema y su participación.
  • Pregunta a los usuarios sus inquietudes del curso.
  • En todo momento muestra una actitud positiva y expresa interés por los usuarios.
  • Realiza una evaluación inicial de los usuarios para adaptar las actividades y lecciones a su conocimiento previo.
  • Promueve una relación positiva con el usuario, basada en el respeto y confianza.
  • Ofrece un seguimiento cercano e individual a lo largo del curso.



Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Facilitador de Aprendizaje Digital.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.