Ir al contenido principal

Principales precursores de la Administración






Los inicios de la Administración sobresalen las aportaciones de estudiosos en la materia, que han dejado huella en el devenir del tiempo en el ámbito empresarial como Robert Owen, quién se basó en mejorar las necesidades humanas de los trabajadores entre 1800 y 1828; Charles Babbage, quien luchó por el reparto de utilidades y mejor paga; Frederick W. Taylor, es conocido como el “padre de la administración científica”; Henry Fayol el “Padre de la Administración Operacional Moderna”; Hugo Münsterberg que se le considera el “Padre de la Psicología Industrial”; de igual forma figuran Max Weber, Durkheim, Pareto, entre otros.


Se puede señalar que el pensamiento administrativo se ha formado a través de diferentes tiempos y gran parte de éstos pertenece al siglo XX, desarrollado principalmente en Estados Unidos de donde trascendió rápidamente a Europa y Latinoamérica a través de la difusión de las obras de los personajes mencionados; tales conocimientos llegan a México a través de las Universidades de modo vertiginoso.

Robert Owen.
Mejoró y centró la atención en las condiciones de trabajo, estableció la edad mínima para trabajar, redujo la jornada de trabajo, proporcionó comida en las fábricas, organizó tiendas y almacenes para sus trabajadores. Se le considera el “Padre de la Administración Moderna del Personal”.

Henry Varnum Poor.
Fue precursor de Taylor, introdujo la estructura organizacional; un adecuado sistema de comunicación, una serie de informes operativos que resumieran los costos. También recomendó liderazgo entre los niveles más bajos de la empresa.

Frederick W. Taylor.
Es reconocido como el “Padre de la Administración Científica”. Inventó herramientas para cortar el acero a alta velocidad, fue ingeniero consultor, conferencista para promover sus ideas. La principal preocupación de Taylor fue incrementar la eficacia y la eficiencia en la producción.

Henry Fayol.
Se le conoce como el “Padre de la Administración Operacional Moderna”. Fue un industrial francés. Estableció importantes principios y clasificó a la empresa en seis categorías (técnicas, comerciales, financieras, contables, de seguridad y administrativas) y designó las funciones de la administración que hoy se conocen (planeación, organización, mando, coordinación y control).

Hugo Münsterberg.
Se le considera el “Padre de la Psicología Industrial”. Cursó estudios de Psicología y Medicina, advirtió la importancia de las ciencias del comportamiento.

Max Weber, Émile Durkheim y Wilfredo Pareto.
Desarrollaron el enfoque sociológico, se les considera los “Padres de la Teoría de la Organización”. Afirman que los grupos, a través de sus valores y normas, controlan la conducta humana en cualquier organización social. 


Fuente: CECYTEM - Administración.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.