La Investigación de Mercado. Es un sistema de información de Mercadotecnia que se encarga de investigar los hechos más relevantes del mercado, con el fin de proporcionar un estudio informativo, veraz y oportuno a los directivos de la empresa.
Mostrando las entradas con la etiqueta CECYTEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CECYTEM. Mostrar todas las entradas
Funciones Principales de la Mercadotecnia
Etiquetas:
Administración,
CECYTEM,
Funciones Principales de la Mercadotecnia,
Investigación de Mercado,
Mercadotecnia,
Sistema de información de Mercadotecnia

Las ventas y su relación con la Mercadotecnia
Conceptos sobre ventas.
Pronóstico de ventas: Es un análisis de diversos factores, de situaciones pasadas y futuras para calcular el nivel de ventas de un producto o servicio en un período determinado.
Etiquetas:
Administración,
CECYTEM,
Conceptos sobre ventas,
Cuotas de ventas,
Demanda de Mercado,
Fuerza de ventas,
Mercadotecnia,
Presupuesto de ventas,
Pronósticos de ventas,
Ventas,
Ventas y Mercadotecnia

Elementos relacionados con la Mercadotecnia
Mercado: Lo forman los individuos y organizaciones que son clientes actuales o potenciales de un producto o servicio. Es un grupo de personas cuyas necesidades se pueden satisfacer con la compra de productos o servicios.
Etiquetas:
Administración,
CECYTEM,
Clasificación de los Mercados,
Elementos relacionados con la Mercadotecnia,
Mercado,
Mercado de Consumo,
Mercado del Distribuidor,
Mercado del Productor,
Segmentación de Mercado

Definición de Mercadotecnia
La palabra Marketing es utilizada para describir una serie de actividades destinadas a producir intercambios de bienes y/o servicios, con el fin de obtener utilidades; en español se le puede reconocer como; mercado, mercadología, mercadeo, distribución, mercadotecnia y comercialización.
Etiquetas:
Administración,
American Marketing Association,
CECYTEM,
Definición de Mercadotecnica,
Mercadotecnia,
Philip Kotler,
Tipos de utlidad,
Utilidad de Forma,
Utilidad de Lugar,
Utilidad de tiempo

Funciones de Producción
Elementos Funcionales.
Para establecer una buena administración es necesario tener conocimiento de los elementos funcionales del área de producción, siendo estos:
Localización de la Planta.
Se deben considerar todos los factores para encontrar la mejor posición que proporcione mayores ventajas a la empresa.
Etiquetas:
Administración,
Buena Administración,
CECYTEM,
Elementos Funcionales de la Producción,
Funciones de Producción,
Localización de la Planta,
Materias Primas,
Mercados,
Producción,
Situación geográfica

Definición e Importancia de la Producción
La Productividad tiene estrecha relación con la calidad, pues para producir un producto de calidad que sea capaz de satisfacer las necesidades del consumidor, la empresa ha debido incurrir en una serie de procesos de control, de trabajos, producir desperdicios, etcétera. El objetivo consiste en alcanzar la calidad total al menor costo posible, de modo que esa calidad total sea sinónimo de productividad total.
Etiquetas:
Administración,
Calidad de conformidad,
CECYTEM,
Confiabilidad del producto,
Definición de Producción,
Importancia de la producción,
Productividad,
Relación con la calidad

Funciones de las Finanzas
Las funciones que realiza el área de finanzas se dividen en dos grupos:
1. Las relacionadas con la obtención de fondos, al realizar estudios sobre las mejores y más apropiadas fuentes de financiamiento.
Etiquetas:
Administración,
Administración de los Fondos obtenidos,
Área de Finanzas,
CECYTEM,
Fuentes de Financiamiento,
Funciones de las Finanzas,
Obtención de Fondos

Actividades Principales de Finanzas
De acuerdo con Jorge Barajas Medina (1994) las actividades principales de las Finanzas son las siguientes:
Etiquetas:
Actividades Principales de Finanzas,
Administración,
CECYTEM,
Elaboración de Pronósticos de Necesidades,
Estudios de Planeación Financiera,
Finanzas,
Funciones de Finanzas,
Manejos de Fondos

Áreas Funcionales de Finanzas
El estudio de las Finanzas, de acuerdo con Barajas Medina (1994) consiste en tres áreas principales: Tesorería, Crédito y Cobranzas, Contabilidad.
Tesorería.
Su función principal consiste en planear y controlar eficientemente los flujos de entrada y salida de efectivo y establecer estrategias para contribuir a lograr la óptima productividad en el manejo de los recursos financieros de la organización.
Etiquetas:
Administración,
Áreas Funcionales de Finanzas,
CECYTEM,
Cobranza,
Contabilidad,
Crédito,
Crédito y Cobranzas,
Finanzas,
Tesorería

Definición de Finanzas
Está dedicada a crear e impulsar nuevas técnicas que se dediquen a gestionar correctamente los recursos de la empresa, para controlar los gastos y optimizar la inversión.
Las Finanzas son una parte de la Economía, la cual se dedica de forma general al estudio del dinero, y está específicamente relacionado con las transacciones y la administración del dinero.
Etiquetas:
Administración,
Administración del Dinero,
CECYTEM,
Definición de Finanzas,
Economía,
Estudio del Dinero,
Finanzas,
Gastos,
Gestión de recursos,
Inversión,
Técnicas de gestión de recursos

Etapas del Control
Identificación del Estándar: Se refiere a que el administrador debe establecer una unidad de medida, la cual será utilizada como una base para llevar a cabo un proceso de evaluación, ejecución de un proyecto o producto específico.
Etiquetas:
Acción correctiva,
Administración,
CECYTEM,
Comparación,
Corrección,
Detección de Desviaciones,
Etapas del Control,
Medición de Resultados,
Modelos Administrativos,
Retroalimentación

Definición e Importancia del Control
En el proceso administrativo el control es la última etapa que se maneja aunque en la práctica no suceda de la misma forma, por considerar que la planeación y el control van relacionadas a tal grado que en ocasiones el administrador no puede delimitar si está planeando o controlando. De hecho la información obtenida por medio del control es básica para poder reiniciar el proceso de planeación.
Etiquetas:
Administración,
CECYTEM,
Control Administrativo,
Definición,
Definición del Control,
Definiciones de control administrativo,
Importancia,
Importancia del Control

Etapas de la Dirección
Es difícil establecer la secuencia de las etapas de dirección, ya que se dan indistintamente. La integración como parte del proceso de dirección es una etapa distinta dentro de la administración. En este caso se considera etapa de la dirección porque una de las funciones básicas de la ejecución es la de allegarse de los recursos necesarios para poner en marcha lo planeado y organizado. Las etapas son las siguientes:
Etiquetas:
Administración,
CECYTEM,
Dirección,
Dirección Administrativa,
Espíritu de Equipo,
Etapas de la Dirección,
Motivación,
Toma de Decisiones,
Unión de grupo

Concepto e Importancia de la Dirección
Esta etapa del proceso administrativo, llamada también ejecución, comando o liderazgo son una función de tal trascendencia, que algunos autores consideran que la administración y la dirección son una misma cosa. Esto es, en gran parte, debido a que al dirigir es cuando se ejercen más representativamente las funciones administrativas, de manera que todos los dirigentes pueden considerarse administradores.
Etiquetas:
Administración,
Alcanzar metas,
CECYTEM,
Comando,
Comunicación,
Conducción,
Dirección,
Ejecución,
Guía,
Liderazgo,
Motivación,
Proceso Administrativos,
Supervisión,
Trascendencia

Etapas de la Organización
La división del trabajo y la coordinación. Es importante hacer hincapié que si el proceso de organización se lleva a cabo de una manera efectiva, aplicando los principios y las técnicas adecuados, cualquier organización podrá obtener las metas planteadas.
Etiquetas:
CECYTEM,
Coordinación,
Departamentalización,
División del Trabajo,
Etapas de la Organización,
Funciones,
Jerarquización,
Organización

Concepto e Importancia de la Organización
La etapa de la organización dentro del proceso administrativo juega un papel importante en la sociedad, así como también en el desarrollo de las empresas, el hombre desde siempre ha estado consciente de que la eficiencia sólo se puede obtener a través del ordenamiento y coordinación racional de los recursos que forman parte del grupo social.
Etiquetas:
Administración,
Agrupacion de Actividades,
CECYTEM,
Definición de Organización,
Estructura,
Isaac Guzmán Valdivia,
Jerarquía,
Joseph L. Masie,
Simplificación de funciones,
Sistematización

Planeación
Proceso Administrativo.
Al estudiar la administración bajo la perspectiva de un proceso, comprende varias fases o etapas, cuyo conocimiento puede analizarse y describirse en sus partes esenciales por separado, en la realidad se ejecutan de manera simultánea. Podemos definir el proceso administrativo como a la administración en acción o bien: el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se lleva a cabo la administración mismas que se interrelacionan y forman un todo.
Etiquetas:
Administración,
CECYTEM,
Control,
Dirección,
Etapas Sucesivas,
Fases,
Organización,
Planeación,
Proceso Administrativo

Factores que contribuyen a promover normas éticas
De acuerdo a las investigaciones de Koontz y Weihrich (1988), los factores que pueden llevarnos a originar modelos de comportamientos son dos: dar a conocer públicamente la existencia de éstos y difundirlas ampliamente y la creciente presión que ejerce al respecto una opinión pública cada vez mejor informada. A estos factores les siguen las reglamentaciones gubernamentales y la educación cuyo propósito es incrementar el profesionalismo de los administradores de empresa privada.
Etiquetas:
Administración,
CECYTEM,
Ética en la Administración,
Factores de ética,
Líderes Administrativos,
Normas éticas. Conducta Ética

Institucionalización de la Ética
En el proceso de institucionalización de la ética se requiere que las altas jerarquías hasta los mandos medios administrativos deben responsabilizarse por forjar los ambientes propicios para que la generación de conductas éticas sean adoptadas por el capital humano de una empresa, teniendo como resultado la incorporación de normas de comportamiento requeridas por la organización.
Etiquetas:
Administración,
CECYTEM,
Emprendimientos,
Ética,
Ética Empresarial,
Ética Individual,
Institución,
James Weber,
Theodore Purcell

Definición de Ética Empresarial
El actuar ético debe ser tan natural como el respirar, no existe en ello la moneda de dos caras.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Así mismo, define a la Ética profesional como el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.
Etiquetas:
Actuar ético,
Administración,
CECYTEM,
Competencial Leal,
Definición de Ética Empresarial,
Ética,
Ética Empresarial,
Justicia,
Moral,
Publicidad,
Relaciones Públicas,
Sociedad,
Verdad

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
Principios básicos a observarse en la atención de las personas adultas mayores en el sector financiero
Publicado originalmente en la Revista Protege tu Dinero, medio de comunicación emitido por la CONDUSEF , en esta publicación en particular s...

Lo más popular de la semana
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Intención del Ensayo. En este ensayo el autor (Octavio Paz) , tiene la intención de describir y de decirnos a su público lector ace...
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
¿Cuáles son las tres formas de administración pública según el libro ‘Política’ de Aristóteles? Monarquía o gobierno de uno sol...