Siendo prácticamente las últimas horas de este 3° mes, es preciso
publicar este compendio de frases compartidas en las redes sociales de esta
plataforma multimedios, y las frases célebres que se fueron exhibiendo en ‘El Blog de El Divino’ durante los 31 días que constituyeron Marzo de 2019 fueron
las siguientes:
Frases del Mes de Marzo 2019
Etiquetas:
Compendio de frases,
Edgar Allan Poe,
Fabio Capello,
Frases Célebres,
Frases de Reflexión,
Frases del Día,
Frases en General,
Frases para compartir,
Gabriela Bo,
H.G. Welss,
J.J Benítez

Datos del Día de Marzo 2019
Continuando con esta costumbre, siendo finales de mes, en este caso, del 3° mes de 2019, se comparten estas 31 curiosidades que se fueron emitiendo en las redes sociales de ‘El Blog de El Divino’, esperando que estos datos sean de su interés y relevancia.
Etiquetas:
Curiosidades,
Curiosidades en general,
Datos curiosos,
Datos de Futbol,
Datos de Rusia,
Datos del Día,
Datos en general,
Hassam Hassan,
Recopilación de curiosidades,
Saransk

Conceptos del Día de Marzo 2019
Sigamos disfrutando de la maravilla del transcurrir del tiempo y tratemos de aprovecharlo al máximo, y una buena opción es leer estos diferentes conceptos de áreas diversas que ayudarán mucho a enriquecer nuestro repertorio de cultura general. Estos fueron los 31 conceptos compartidos en las redes sociales de ‘El Blog de El Divino’. ¡A disfrutarlos y recordarlos!
Etiquetas:
Conceptos de Cultura General,
Conceptos del Día,
Hotel flotante,
IPIECA,
Kilowatt,
Recopilación de conceptos,
Tecnicismos,
Términos de diferentes áreas,
Términos petroleros

Chistes del Día de Marzo 2019
Continuación de esta tradición de compartir un chiste diario en esta plataforma de ‘El Blog de El Divino’ a través de las diversas redes sociales que este sitio multimedios maneja. Estos fueron los 31 chistes compartidos en el mes donde tiene arribo en términos técnicos la estación de la Primavera.
Etiquetas:
Chistes del Día,
Chistes malos,
Chistes para el rato,
Chistes simples,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
Recopilación de chistes,
Recopilaciones de chistes,
Recuentos

Panini-Álbum Animales Fantásticos & Harry Potter
Panini se ha caracterizado por lanzar álbumes de las principales franquicias de películas que son un éxito garantizado, y una de esas sagas de películas que independientemente de su calidad siempre resultan muy rentables en taquillas es la de 'Animales Fantásticos y dónde encontrarlos', la cual deriva del universo de Harry Potter. Este álbum es más grande que las ediciones normales, dado que le quisieron dar el formato de periódico de esa serie de películas para darle un plus, por lo que no lo escanee, mejor le saqué fotos, con las virtudes y defectos que ello representa, y en esta publicación podrán visualizar el álbum completo con todas las estampas tanto de 'Animales Fantásticos' como de 'Harry Potter'.
Etiquetas:
Animales Fantásticos,
Catálogo de Animales Fantásticos,
Crímenes de Grindewald,
Editorial Panini,
Harry Potter,
Mundo de Harry Potter,
Universo de Harry Potter

Centro Cultural Toluca. Dinosaurios
El Centro Cultural es un espacio que permite la exhibición de diferentes temáticas de manera multimedia y dinámica, y en esta ocasión, durante los meses de Marzo de Junio de 2019, se expone una variedad de Dinosaurios, de los cuáles hay maquetas, infografías, información valiosa, imágenes digitalizadas con buena resolución, y animatrónicos, los cuales pretenden reflejar cómo se movería y sería realmente un dinosaurio, y para ello me di a la tarea de sacar 5 vídeos de 30 segundos de duración, para que se den una idea de cómo se ven, y se animen a visitar esta exhibición cuando llegue a sus respectivas ciudades.
Etiquetas:
Centro Cultural Toluca,
Dinosaurios,
Exposiciones de dinosaurios,
Kritosaurus,
Mantellisaurus,
Tiranosaurio Rex,
Vídeos de Dinosaurios animados,
Vídeos Facebook

Atlacomulco. Parroquia de Santa María de Guadalupe
Localizada en el centro de Atlacomulco, cercana a la Presidencia Municipal y a un lado de la Catedral de la Divina Providencia de Noche, se encuentra la Parroquia de Santa María de Guadalupe, que de acuerdo con la información de la página de Facebook de Catedrales e Iglesias, es una parroquia de estilo 'plateresco', un nombre que se da por la finura del trabajo en la piedra como si de tratara de una joya de plata. El interior del mismo estilo, cuenta con un bellísimo sagrario. La cúpula está decorada con una pintura de la "La Asunción de la Virgen María".
Etiquetas:
Atlacomulco,
Atractivos de Atlacomulco,
Estado de México,
Iglesias de Atlacomulco,
Iglesias del Estado de México,
Parroquia de Santa María de Guadalupe,
Plaza Central de Atlacomulco

Atlacomulco. Catedral de la Divina Providencia de Noche
Este hermoso edificio localizado en el centro de Atlacomulco, es sede de la Diócesis de Atlacomulco, la cual tiene bajo su jurisdicción (en el sentido religioso del catolicismo) a los municipios que colindan en sus alrededores, como Acambay, Aculco, Chapa de Mota, El Oro, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Ixtlahuaca, Morelos, Polotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Timilpan y Villa del Carbón. A pesar de ser de "reciente creación", no se puede negar que su arquitectura impone y denota majestuosidad por toda su instalación, por lo que quise sacar algunas fotografías, las cuales comparto en esta publicación que espero sean de su agrado.
Etiquetas:
Atlacomulco,
Catedral de Atlacomulco,
Catedral de la Divina Providencia de Noche,
Diócesis de Atlacomulco,
Divina Providencia de Noche,
Iglesias de Atlacomulco

Nicaragua
Nombre Oficial: República de Nicaragua.
Continente: América (Central).
Capital: Managua (Fundada en 1819).
Área (km2): 130,373.39 (Área terrestre: 120,339.46. Superficie de lagos lagunas: 10,033.93)
Límites:
Norte: Honduras.
Este: Mar Caribe.
Oeste: Océano Pacífico.
Sur: Costa Rica.
Población (hab.): 6,134,200 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Nicaragüense.
Costas (km): 910.
Puertos: Bluefields, Corinto, El Bluff, Puerto Cabezas, Sandino, Rama y San Juan del Sur.
División Política: 15 departamentos, 2 regiones autónomas y 153 municipios.
Unidad Monetaria: Córdoba.
Idioma (s): (Oficial) Español.
Fiesta Nacional: 15 de Septiembre, Día de la Independencia.
Página Web: www.presidencia.gob.ni, www.elpueblopresidente.com
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de Nicaragua,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Nicaragua,
Geografía de Nicaragua,
Historia de Nicaragua,
Indicadores de Nicaragua,
Managua,
Nicaragua,
República de Nicaragua

Atlacomulco. Parque La Isla de Las Aves
En el Ejido de Santiago Maxdá, cercano a la localidad de Santiago Acutzilapan, se localiza este parque ecoturístico del cual ya realicé un vídeo, pero como muchas veces la cámara del celular se atravesaba, también decidí compartirles estas postales, ya que es un sitio perfecto para estar tranquilo, en armonía con la naturaleza, hacer la carne asada y contemplar aves en un sitio idóneo para ellas. No son todas las imágenes del lugar, por lo que te invito a que si quieres ver más, dale clic al enlace del final de la publicación para checar el álbum de Facebook correspondiente a este sitio que pertenece al municipio de Atlacomulco, en el Estado de México.
Etiquetas:
Atlacomulco,
Atractivos de Atlacomulco,
Aviarios,
Estado de México,
Isla de las Aves,
Parque La Isla de las Aves,
Parques Ecoturísticos,
Santiago Acutzilapan,
Santiago Maxdá

Panini-Álbum Caballeros del Zodiaco
Sin ánimo de presumir, este fue el álbum que más rápido complete desde que lo compré, ya que con el 'Starter Pack' prácticamente sólo me faltaban menos de 10 estampas, las cuales, solicité a Panini y me las trajeron a la brevedad posible, el detalle es que lo escanee más de medio año después, debido a los compromisos laborales y externos que fueron surgiendo, que me privaron de realizar esa labor hasta hace unas semanas. Independientemente de la tardanza, este álbum es una delicia para todos los fans de este anime - manga que ya ha trascendido generaciones, ya que abarca datos curiosos de esta serie, calcomanías en una presentación exclusiva, que hacen de pegar estampitas una actividad que también los adultos podemos disfrutar. En esta publicación pueden ver algunas imágenes al respecto, y el álbum completo lo podrás ver al darle clic al enlace que al final de esta publicación podrás encontrar.
Etiquetas:
Álbum Caballeros del Zodiaco,
Athena,
Caballeros de Bronce,
Caballeros de Oro,
Caballeros del Zodiaco,
Hyoga,
Ikki,
Panini,
Saint Seiya,
Seiya,
Shun,
Shyriu

Nepal
Nombre Oficial: República Democrática Federal de Nepal.
Continente: Asia.
Capital: Katmandú (Fundada en 723).
Área (km2): 147,181.
Límites:
Territorio enclavado entre India y China.
Población (hab.): 30,986,975 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Nepalés (a).
Costas (km): No tiene
Puertos: No tiene.
División Política: 14 zonas.
Unidad Monetaria: Rupia nepalesa.
Idioma (s): (Oficial) Nepalés; (No Oficiales) Lenguas tibetanas, birmanas y otros dialectos.
Fiesta Nacional: 29 de Mayo, Día de la República.
Página Web: www.nepalgov.gov.np
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de Nepal,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Nepal,
Geografía de Nepal,
Historia de Nepal,
Indicadores de Nepal,
Katmandú,
Nepal

Malinalco en la lente
Malinalco es un pueblo mágico del Estado de México que prácticamente tiene de todo un poco, dado que el pueblo en sí es muy agradable con su clima cálido, cuenta con una Zona Arqueológica cuyo recorrido es bastante interesante, espacios de difusión de cultura (como la Casa de Cultura Malinalxóchitl y el Museo Dr. Mario Luis Schneider), así como recintos religiosos que valen la pena visitar, ya sea el Convento Agustino de la Transfiguración, o el célebre Santuario de Chalma, al que miles de turistas asisten todos los días del año.
Etiquetas:
Atractivos de Malinalco,
Convento de la Transfiguración,
Malinalco,
Malinalco en la lente,
Malinalco Pueblo Mágico,
Pueblos mágicos de México,
Santuario de Chalma,
Taller de fotografía

Ciudad de México. Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca
Como casualidad del destino, dos entradas seguidas tienen el tema común de este singular parque localizado en la Colonia Polanco de la Ciudad de México, y es que la anterior entrada significó el estreno de las Fotogalerías en mi canal de You Tube y otras plataformas, mientras que en esta entrada es mostrar las fotografías tal cual de mi recorrido por este sitio que fue un encanto recorrerlo con mi novia, después de haber ido al Museo Soumaya y tomar el camino para agarrar el metro, en este caso el de la estación San Joaquín, y por ello es que esto fue lo que recopilo, es un agradable lugar, ya que aporta un área verde, y sobretodo, otorga un espacio de convivencia familiar y practica deportiva para las personas que residen alrededor. He aquí las fotos de este sitio que espero sean de su agrado.
Etiquetas:
Alcaldía Miguel Hidalgo,
Atractivos de la Ciudad de México,
Colonia Polanco,
Metro San Joaquín,
Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca,
Parques de la Ciudad de México

Ciudad de México. Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca (Fotogalería 1)
Etiquetas:
Alcaldía Miguel Hidalgo,
Áreas verdes CDMX,
Áreas verdes de la Ciudad de México,
CDMX,
Ciudad de México,
Colonia Polanco,
Parque Lineal,
Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca,
Polanco

Museo Soumaya. Sala 6. La era de Rodin
La parte más alta del Museo Soumaya de Plaza Carso es ocupada por esta sala en particular, donde diversas esculturas se exhiben para que el público en general pueda contemplar esas creaciones. En esta publicación, podrán ver algunas imágenes al respecto, y en el enlace del final, pueden ver de forma completa el álbum respectivo en Facebook, si la calidad de las fotos empezó a menguarse, es que la batería ya estaba en menos del 10%, haciendo que el desempeño de la cámara de mi celular fuera ya no tan eficiente.
Etiquetas:
Esculturas de Museos de México,
Esculturas del Museo Soumaya,
Esculturas para la posteridad,
Fundación Carlos Slim,
Museo Soumaya,
Museos de la Ciudad de México,
Museos de México,
Plaza Carso,
Polanco

Museo Soumaya. Sala 5. Vlaminck. La expresión del color
El Museo Soumaya de Plaza Carso es una instalación con bastante material para observar, que en un sólo día no se disfruta completamente, y cumple con tener material para diferentes públicos, por lo que en la sala 5, se tiene un espacio dedicado a la obra de Maurice Vlaminck, un pintor fovista francés, que nació el 4 de Abril de 1876 en París, Francia; y murió el 11 de Octubre de 1958 en Rueil - la - Gadeliére, Francia. Parte de su legado puede contemplarse en este espacio que la Fundación Carlos Slim le otorga en este museo que es un referente de la Ciudad de México.
Etiquetas:
Exposiciones del Museo Soumaya,
Fundación Carlos Slim,
La expresión del color,
Marucie Vlaminck,
Museo Soumaya,
Pinturas de Vlaminck,
Plaza Carso,
Vlaminck

Nauru
Nombre Oficial: República de Nauru.
Continente: Oceanía.
Capital: Sin capital oficial. En el Distrito de Yaren funciona la sede de gobierno
Área (km2): 21
Límites:
Norte: Micronesia.
Este: Kiribati.
Sur: Islas Salomón.
Oeste: Papúa Nueva Guinea
Población (hab.): 9,488 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Nauruano (a).
Costas (km): 30
Puertos: Nauru.
División Política: 14 distritos.
Unidad Monetaria: Dólar australiano.
Idioma (s): (Oficial) Nauruano; (No Oficial) Inglés, se habla especialmente en los ámbitos gubernamental y comercial.
Fiesta Nacional: 31 de Enero, Día de la Independencia.
Página Web: www.naurugov.nr
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de Nauru,
Distrito de Yaren,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Nauru,
Geografía de Nauru,
Historia de Nauru,
Indicaciones de Nauru,
Nauru,
República de Nauru

Museo Soumaya. Sala 4. Del impresionismo a la vanguardia
Para los que gustan de conocer sobre Historia del Arte, pueden encontrar en el Museo Soumaya un excelente sitio para empaparse de la misma, ya que tiene miles de obras de diferentes estilos, que definitivamente ayudan a conocer más sobre las diferentes tendencias que han existido en la Historia, por lo que en la sala 4 se encuentran estas obras que muestran una evolución de las tendencias del Impresionismo a la Vanguardia, y de la cual te comparto estas fotografías, y si quieres ver más, al final te comparto un enlace para apreciar más de este sitio, y de esta sala en particular.
Etiquetas:
Colección de pinturas,
Historia de la Pintura,
Historia del Arte,
Impresionismo,
Museo Soumaya,
Obras de Arte,
Obras pictóricas,
Pintura,
Pinturas valiosas,
Plaza Carso,
Vanguardia

Museo Soumaya. Sala 3. Antiguos Maestros y Novohispanos
El Museo Soumaya es un sitio que definitivamente no se recorre sólo en unas horas, requiere de un tiempo considerable para ir apreciando con detalle cada uno de los objetos almacenados aquí, y en la Sala 3 se puede ver una amplia colección de pinturas y artesanías realizados por algunos antiguos maestros que vivieron su esplendor en los tiempos de la Nueva España. Al momento en que visite ese sitio, y que me encontraba en esta parte del museo, ya la batería del celular empezaba a menguar ante la amplia recopilación de imágenes, y por eso ya en algunas ocasiones se desenfocaba de más, por lo que pido una disculpa anticipada por si algunas imágenes no se llegan a ver con la nitidez total que ustedes merecen.
Etiquetas:
Antiguos Maestros,
Arte Colonial,
Fundación Carlos Slim,
Museo Soumaya,
Novohispanos,
Obras de arte antiguas,
Obras de la Nueva España,
Pintura,
Pintura de la Nueva España,
Plaza Carso,
Tiempos de la Colonia

Namibia
Nombre Oficial: República de Namibia.
Continente: África.
Capital: Windhoek (Fundada en 1890).
Área (km2): 824,292
Límites:
Norte: Angola y Zambia.
Este: Botsuana.
Sur: Sudáfrica.
Oeste: Océano Atlántico.
Población (hab.): 2,198,406 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Namibio (a).
Costas (km): 1,572
Puertos: Lüderitz y Bahía Walvis.
División Política: 14 regiones.
Unidad Monetaria: Dólar namibio.
Idioma (s): (Oficial) Inglés; (No Oficiales) Afrikaans (Lengua común de la mayoría de la población negra y aproximadamente el 60 % de la población blanca), alemán y otras lenguas.
Fiesta Nacional: 21 de Marzo, Día de la Independencia.
Página Web: www.gmnet.gov.au
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de Namibia,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Namibia,
Historia de Namibia,
Indicadores de Namibia,
Namibia,
República de Namibia,
Windhoek

Festiva Toluca 2019. Chorizzo Blues-Compañeros de nostalgia
Etiquetas:
Chorizzo Blues,
Compañeros de nostalgia,
Cultura en Toluca,
Feria de San José,
Festiva,
Festiva Toluca 2019,
Plaza González Arratia

25 Frases Luchísticas (L#1)
Etiquetas:
25 Frases de Lucha Libre,
Canek,
Cibernético,
Citas de la lucha libre,
Frases de la Lucha Libre,
Frases Luchísticas,
Los 25,
Lucha Libre,
Top 25,
Vídeos de Top 25

Museo Soumaya. Sala 2. Asia en Marfil
El Museo Soumaya de Plaza Carso tiene bastante variedad de objetos y reliquias, que muchos museos podrían construirse en torno a ello, y en la 2° sala de este lugar, se pueden ver artesanías provenientes de Asia, las cuáles utilizan en su mayoría el marfil, dando lugar a artesanías muy particulares que normalmente en Occidente no se veían con tanta regularidad, y en esta entrada podrán ver un poco al respecto, siendo al final de la publicación dónde podrás dar con el enlace para ver más de lo exhibido en la Sala 2 del Museo Soumaya.
Etiquetas:
Arte en Marfil,
Artesanías en Marfil,
Asia en Marfil Artesanías asiáticas,
Marfil Preparado,
Museo Soumaya,
Objetos de Asia,
Sala 2 del Museo Soumaya

Museo Soumaya. Sala 1. De Oro y Plata. Artes Decorativos
El Museo Soumaya de Plaza Carso tiene una amplia cantidad de materiales que podrían erigirse bastantes museos al respecto, y en la 1° sala de este recinto se encuentran bastante objetos decorativos que tienen al oro y a la plata como su materia prima, pudiendo encontrar monedas, artesanías, huevos Fabergé y demasiados objetos decorativos, siendo la época del Segundo Imperio Mexicano una de las etapas históricas de las que más se rememoran con lo exhibido aquí. En esta publicación encontrarán sólo una muestra, al final podrán ver más imágenes en un link que los dirigirá a su álbum correspondiente en Facebook.
Etiquetas:
Arte en metales preciosos,
Artes Decorativos,
Huevos Faberge,
Museo Soumaya,
Objetos de Oro,
Objetos de Plata,
Orfebrería,
Plaza Carso,
Sala 1

Museo Soumaya. Escúchame
En el Museo Soumaya de Plaza Carso, se exhibieron algunas de las obras, pinturas y diversas expresiones artísticas que tenían como objetivo concientizar a la población sobre el peligro de extinción que sufren las ballenas jorobadas, por lo que se hizo un certamen, en el cual, los trabajos más destacados de las diferentes escuelas participantes, fueron exhibidas en esta sala de este museo, y aquí se comparten algunas imágenes que espero les agraden, y para ver más, chequen el link al final de esta entrada.
Etiquetas:
Ballena jorobada,
Certámenes ecologistas,
Escúchame,
Mensajes ecologistas,
Museo Soumaya,
Obras artísticas,
Obras escolares,
Peligro de extinción de la ballena jorobada,
Plaza Carso

Relato 38. 3 Poemas VIII
Etiquetas:
Balada Amarilla,
Compendio de poemas,
El jilguero,
Federico García Lorca,
He llegado,
Lepoldo Luganes,
Nezahuálcoyotl.,
Poemas,
Relatos de El Divino,
Tres poemas

Visitando Chalma
Localizado entre los municipios de Malinalco y Ocuilan, en el Estado de México, Chalma es un lugar muy famoso entre los creyentes y no creyentes de México, ya que es muy concurrido por miles de peregrinos en diferentes etapas del año, dado que el Señor de Chalma tiene fama de ser muy milagroso.
Etiquetas:
Alrededores de Chalma,
Atractivos de Chalma,
Chalma,
Malinalco,
Ocuilan,
Parque Agua de la Vida,
Puntos de visita en Chalma,
Río de Chalma,
Santuario de Chalma,
Vídeos de Chalma

Museo Soumaya. Vestíbulo, Instalaciones y Alrededores
Sin pretender realizar publicidad de a gratis, de verdad se agradecen algunos esfuerzos de la Fundación Carlos Slim para difundir cultura en México, y uno de los máximos exponentes al respecto es el Museo Soumaya localizado en la zona de Polanco, cerca precisamente de Plaza Carso, del Acuario Inbursa, del Museo Jumex, el Teatro Telcel y las oficinas centrales de Telcel. El edificio es un referente, que independientemente de si te gusta o no el contenido del inmueble, muchos lo usan para sacarse selfies y modelar en el lugar (no lo digo por afán de criticar, lo menciono más por breviario cultural). Es uno de los museos con mayor contenido en la Ciudad de México, y abarcar todo en una sola entrada no será posible, por lo que en siguientes emisiones iré publicando otras 7 galerías que muestren parte de todas las colecciones que aquí se exhiben al público en cada una de sus salas. En esta ocasión, SÓLO se comparten imágenes de los alrededores de este edificio, las instalaciones en general y los objetos colocados en el vestíbulo, de los cuáles podrán ver más en el enlace ubicado en el final de este post que espero sea mucho de su agrado.
Etiquetas:
Alrededores del Museo Soumaya,
Atractivos de la Ciudad de México,
Fundación Carlos Slim,
Instalaciones del Museo Soumaya,
Museo Soumaya,
Plaza Carso,
Polanco,
Vestíbulo del Museo Soumaya

Myanmar
Nombre Oficial: República de la Unión de Myanmar o Birmania.
Continente: Asia.
Capital: Naypyidaw (Fundada en 2005 como capital del país).
Área (km2): 676,578
Límites:
Noreste: China.
Oeste: Bangladesh e India.
Este: Laos y Tailandia.
Población (hab.): 55,746,253 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Birmano (a).
Costas (km): 1,930
Puertos: Moulmein, Yangón y Sittwe.
División Política: 7 regiones y 7 estados.
Unidad Monetaria: Kyat.
Idioma (s): (Oficial) Birmano; (No Oficiales) Lenguas regionales.
Fiesta Nacional: 4 de Enero, Día de la Independencia; 12 de Febrero, Día de la Unión.
Página Web: www.president-office.gov.mm
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Birmania,
Datos de Myanmar,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Myanmar,
Geografía de Myanmar,
Historia de Myanmar,
Indicadores de Myanmar,
Naypyidaw,
República del Unión de Myanmar

Visitando Tepotzotlán
Etiquetas:
Iglesia de San Francisco Javier,
México Colonial,
Museo Nacional del Virreinato,
Plaza de la Cruz,
Pueblo Mágico,
Pueblos Mágicos Mexiquenses,
Tepotzotlán,
Visitando Tepotzotlán

25 Hashtags Motivacionales XXIII
Se sigue con esta estrategia que ya es toda una tradición para ir motivando a los estudiantes en sus quehaceres cotidianos escolares, y esta 23° edición recopila una serie de “frases de apoyo” a los que han tenido la “dicha” de ser mis alumnos.
Etiquetas:
25 Hashtags Motivacionales,
Estadística,
Hashtags con Estadística,
Hashtags Motivacionales,
Motivación en Estadística,
Motivación Estudiantil,
Motivación Universitaria

Presentación 26. Siete derechos básicos del consumidor
Etiquetas:
Consumidor,
Consumo responsable,
Derecho a la Garantía,
Derechos del consumidor,
Presentaciones de El Divino,
Procuraduría Federal del Consumidor,
PROFECO,
Siete derechos básicos del consumidor

Platicando con Alazraki. Juan José Alfaro-Para el invierno de tu vida
Etiquetas:
Ahorro,
Ahorro en México,
Carlos Alazraki,
Entrevistas que valen la pena,
Idiosincracia japonesa,
Importancia del ahorro,
Invierno de tu vida,
Juan José Alfaro,
Platicando con Alazraki

Museo del Centro Ceremonial Mazahua
Dentro de los terrenos del Centro Ceremonial Mazahua se ubica este museo, el cual es pequeño en extensión, pero sustancioso en su contenido, ya que podemos ver varios aspectos de la cultura mazahua, la cual todavía se mantiene vigente en varias localidades, sobre todo en las que pertenecen al municipio mexiquense de San Felipe del Progreso. Tanto el Centro Ceremonial Mazahua, como su museo, son lugares fantásticos que valen la pena visitar para irnos maravillando con nuestro #MéxicoMágico que nos ofrece miles de puntos atractivos dignos para disfrutarlos. A continuación, les presento algunas imágenes del Museo del Centro Ceremonial Mazahua.
Etiquetas:
Artesanías mazahuas,
Centro Ceremonial Mazahua,
Cultura mazahua,
Forma de vida mazahua,
Fresno Nichi,
Museo del Centro Ceremonial Mazahua,
San Felipe del Progreso

Mozambique
Nombre Oficial: República de Mozambique.
Continente: África.
Capital: Maputo (Fundada en el siglo V).
Área (km2): 799,380
Límites:
Norte: Tanzania y Malaui.
Este: Océano Índico.
Sur: Suazilandia y Sudáfrica.
Oeste: Zimbabue y Zambia.
Población (hab.): 24,692,144 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Mozambiqueño (a).
Costas (km): 2,470
Puertos: Beira, Maputo, Nacala.
División Política: 10 provincias y 1 ciudad.
Unidad Monetaria: Metical.
Idioma (s): (Oficial) Portugués; (No Oficiales) Emakhuwa, Xichangana y otros dialectos indígenas.
Fiesta Nacional: 25 de Junio, Día de la Independencia.
Página Web: www.portaldogoverno.gov.mz
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de Mozambique,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Mozambique,
Geografía de Mozambique,
Historia de Mozambique,
Indicadores de Mozambique,
Maputo,
Mozambique

Diario de Confianza. Piñata
En este vídeo, el presentador de Diario de Confianza nos relata un experiencia personal donde más allá de lo superficial, a través de la tradición de la piñata, notamos las diferencias culturales y sociales entre alemanes y mexicanos, que han permitido a los primeros avanzar pese a asumir los costos de dos guerras mundiales, mientras que en México, lejos de lo inocente que es la tradición de la piñata, esta nos describe precisamente nuestros problemas que impiden que avancemos como sociedad, es un vídeo corto que no dura más de 3 minutos, y vale la pena verlo, y eso lo podrán hacer al darle clic al enlace del siguiente párrafo.
Etiquetas:
Alemania,
Contexto alemán,
Contextos mexicano,
Cultura del agandalle,
Desarrollo,
Diario de Confianza,
México,
Piñata,
Primer Mundo,
Reflexión,
Subdesarrollo,
Tercer Mundo

Centro Ceremonial Mazahua
Ubicado en la localidad de Fresno Nichi, rumbo a Santa Ana Nichi, en el municipio mexiquense de San Felipe del Progreso, se encuentra este complejo ecoturístico que sirve de lugares para rituales de la cultura mazahua, la cual mantiene viva sus tradiciones por la región.
Etiquetas:
Atractivos del Estado de México,
Centro Ceremonial Mazahua,
Centros Ceremoniales,
Civilización Mazahua,
Fresno Nichi,
Naturaleza fantástica,
San Felipe del Progreso,
Santa Ana Nichi,
Sitios fantásticos

Presentación de baile infantil en Casa de las Diligencias
Etiquetas:
Bailables navideños,
Baile infantil,
Ballet infantil,
Casa de las Diligencias,
Grupos infantiles de ballet,
Presentaciones navideñas,
Toluca,
UAEM,
UAEMEX,
Universidad Autónoma del Estado de México

Podcast 227. El paso del tiempo en los medios de comunicación
Etiquetas:
evolución de los medios de comunicación,
Facebook,
Hi - 5,
Lucha ibre AAA,
Medios de comunicación masiva,
My Space,
Netflix,
Podcasts de El Divino,
Roma,
Televisa,
Televisión Azteca,
Twitch

Quimera 2018. Concierto de Ónix Ensamble
Etiquetas:
Cultura en Metepec,
Festival Cultural Quimera 2018,
Música clásica,
Música instrumental,
Música sacra,
Ónix Ensamble,
Parroquia de San Juan Bautista,
Quimera 2018

Cineteca Nacional. Hitchcock. Más Allá del Suspenso
Los diferentes espacios de la Cineteca Nacional ayudan a promover la cultura cinematográfica, siendo un lugar donde se preserva y se promueve el séptimo arte, y aunque uno no sea muy experto en el tema, no se puede negar que un personaje de este medio del que casi por lo menos todos hemos escuchado su nombre, es el del director británico Alfred Hitchcock, cuyo legado, vida y actuar se puede contemplar en esta exposición que vale la pena visitar, y de la cual comparto unas fotografías en esta entrada, dando el link de Facebook a la colección completa al final de esta publicación.
Etiquetas:
Alfred Hitchcock,
Cineteca Nacional,
Cultura cinematográfica,
Exposiciones de la Cineteca Nacional,
Legado de Hitchcock,
Obra de Alfred Hitchcock,
Suspenso cinematográfico,
Suspenso en el cine

Montenegro
Nombre Oficial: República de Montenegro.
Continente: Europa.
Capital: Podgorica (Fundada en el siglo V).
Área (km2): 13,812
Límites:
Noroeste: Bosnia y Herzegovina.
Noreste: Serbia.
Este: Kosovo.
Sureste: Albania.
Suroeste: Mar Adriático.
Población (hab.): 650,036 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Montenegrino (a).
Costas (km): 293.5
Puertos: Bar.
División Política: 23 municipalidades.
Unidad Monetaria: Euro.
Idioma (s): (Oficial) Montenegrino; (No Oficiales) Bosnio, Serbio y Albanés.
Fiesta Nacional: 13 de Julio, Día Nacional.
Página Web: www.gov.me
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de Montenegro,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Montenegro,
Historia de Montenegro,
Indicadores de Montenegro,
Montenegro,
Podgorica,
República de Montenegro,
Yugoslavia

Baile en honor a San Martín Obispo.
Etiquetas:
Bailes de feria,
Bailes religiosos,
Estado de México,
Feria de Ocoyoacac,
Ferias de pueblo,
Folclor,
Ocoyoacac,
Parroquia de San Martín Obispo,
San Martín Obispo

Cineteca Nacional. Dirigida por
A la entrada de la Cineteca Nacional, en sus bardas exteriores, al estilo de otros lugares que utilizan ese espacio en particular para exposiciones, aquí se monta la colección de fotografías intitulada 'Dirigida por', donde podemos ver un tributo a algunos de los actuales personajes destacados en la cinematografía mexicana, y esto podrán verlo en parte en la presente entrada, para verlo en su totalidad, hagan clic en el enlace correspondiente al álbum de Facebook.
Etiquetas:
Alejandro González Iñarritu,
Alfonso Cuarón,
Carlos Carrera,
Cine mexicano,
Cineastas mexicanos,
Cineteca Nacional,
Dirigida por,
Guillermo del Toro,
Mexicanos destacados en el cine

Mongolia
Nombre Oficial: Mongolia.
Continente: Asia.
Capital: Ulan Bator (Fundada en 1639).
Área (km2): 1,564,116
Límites:
Situada entre Rusia y China.
Población (hab.): 2,953,190 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Mongol (a).
Costas (km): No tiene.
Puertos: No tiene.
División Política: 21 provincias y 1 municipalidad.
Unidad Monetaria: Tugrik.
Idioma (s): (Oficial) Mongol Khalkha; (No Oficiales) Ruso y Turco.
Fiesta Nacional: 11 de Julio, Día de la Independencia/Día de la Revolución.
Página Web: www.pmis.gov.mn
Etiquetas:
Almanaque Mundial,
Datos de Mongolia,
Diversión con Banderas,
Estadísticas de Mongolia,
Geografía de Mongolia,
Historia de Mongolia,
Indicadores de Mongolia,
Mongolia,
Ulan Bator

Quimera 2018. La Nelson Candela.
Etiquetas:
Cultura en Metepec,
Festival Quimera 2018,
Festivales Culturales,
Grupos de Música Tropical,
Grupos de Salsa,
La Nelson Candela,
Metepec,
Pueblo Mágico,
Quimera 2018

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
25 Memes Divertidos LXXXV
El Internet es una fuente infinita de información, y entre las delicias o cosas agradables que uno puede encontrar son las imágenes divertid...

Lo más popular de la semana
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Autor: Ámparo Dávila. Obra: Alta cocina. Suposición: Una narración que traté acerca de repostería o artes culinarias. ...
-
Santa cerveza que estás en el freezer, tan refrescante suena tu nombre, venga a mi hígado tu líquido, haznos sentir tu sabor amargo e...