Ir al contenido principal

Del placer de la mesa. Efectos

El placer de la mesa no produce arrebatos, éxtasis ni arrobamientos; pero gana en duración lo que pierde en intensidad, y se distingue sobre todo por el privilegio particular de que goza, disponiéndonos para todos los demás deleites o al menos consolándonos por haberlos perdido.

Respecto a la parte física, el cerebro se refresca, la fisonomía se dilata, los ojos brillan, se aumentan los colores y un suave calor se siente por todos los miembros.

En cuanto a la parte moral, se sutiliza el espíritu, se acalora la imaginación, los chistes brotan y circulan; y si La Fare y Saint – Aulaire (consejeros de María Antonieta)  pasaron a la posteridad como autores de talento, lo deben sobre todo a que fueron convidados amables.

Además, alrededor de una misma mesa se encuentran juntas a menudo todas las modificaciones que entre nosotros ha introducido la extremada sociabilidad: amor, amistad, negocios, especulaciones, poder, empeños, protecciones, ambiciones e intrigas; véase por qué todos los convites de todo tienen; véase por qué producen frutos con toda clase de sabores.


Fuente: 
Por Jean Antheline Brillat - Savarin en Revista Algarabía No. 125 Febrero 2015, p. 41 – 42.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.