El año termina y aquí esta la sección que espero siga siendo un clásico en esta red (todo dependerá de ciertas circunstancias que se puedan presentar) que es el de la recopilación de las Frases Célebres del Día compartidas ya sea en Facebook, Twitter, y Tumblr; a las cuales seguiré insistiendo que se sumen. Las frases compartidas durante este mes que concluye con este 2014 fueron:
Frases del Mes de Diciembre 2014
Etiquetas:
Alfred Hitchcock,
Bart Simpson,
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
El Divino,
Frases Célebres,
Horacio Jaramillo Loya,
Principio Judo,
Recuento,
Recuentos

Recuento del año 2014
Siguiendo la tendencia de la temporada de Fiestas (que muchos lo denominan el Maratón Guadalupe – Reyes), prácticamente la gente no trabaja o hace lo mínimo indispensable, y eso es lo bueno y a la vez lo malo del mes Decembrino, ya que siempre se agradece un periodo de descanso, pero cuando no hay nada interesante que hacer (solo fingir hipocresía en los clásicos abrazos y deseos de buen año) ni que ver (ya que hasta en los sistema restringidos de televisión sólo pasan puras repeticiones, por lo que terminando ciertos partidos de las ligas europeas ya te quedas sin muchas opciones de entretenimiento por parte de este medio) pues no queda más que resignarse a hacer lo que se puede con lo que hay, y por eso, es que hago el recuento de este año 2014 a 2 días de concluirlo.
Etiquetas:
#YoNoSoyAyotzinapa,
#YosoyAyotzinapa,
Ayotzinapa,
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
El Divino,
Mexican Moment,
Momentos de Reflexión

Sandez Pambolera
En otro de los trabajos de la "vieja escuela", es decir, todas aquellas ociosidades que en esos clásicos movimientos y reacomodos de nuestro hábitat suelen aparecer, me dí la "libertad creativa" de subir a este ¿prestigiado? espacio este intento de caricatura que intenta mostrar una peripecia del mundo del fútbol, sé que no es muy excelente que digamos pero por lo menos no les robará de manera tan desagradable el tiempo, por lo que sin más choros redundantes, disfruten de esta "obra.
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Caricaturas de Futbol,
Caricaturas Improvisadas,
Curando mis Malestares,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
El Divino

Introducción Básica a la Economía
· Etimología de Economía: “oikos” (casa) “nomos” (ley o administración).
Oikos + Nomos = Oikonomia (administración del hogar).
· La ECONOMÍA es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades completas hacen para encarar la escasez. Las 2 principales ramas de este campo de estudio son: Microeconomía y Macroeconomía.
Etiquetas:
Actividades Económicas,
Conceptos Básicos de Economía,
Economía,
Introducción a la Economía,
Introducción Básica a la Economía,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

La Administración Pública en el Socialismo
Administrar es, una forma de actuar consciente sobre la sociedad y sus subsistemas, con el objetivo de alcanzar determinados resultados. Para que esta forma sea realmente consciente, es necesario el conocimiento científico de la sociedad como sistema y el dominio tanto de leyes como de principios que gobiernan la administración en todos los niveles de dicho sistema, nos dice el autor Camota Lauzán (Cursos de Administración para Dirigentes, Ciencias Sociales. La Habana, 1981).
Etiquetas:
Administración,
Administración en el Socialismo,
Administración Pública,
Administración Pública en el Socialismo,
Economía,
Introducción a la Administración con Enfoque,
Leninismo,
Marxismo

25 Preguntas de Cultura General
1. Los monolitos son monumentos de una sola pieza ¿De qué material están hechos?
De piedra (mono = uno, lito = piedra).
2. ¿Cuántas son las tradicionales posadas decembrinas?
Nueve.
3. ¿Cuál es la palabra homónima de cometa (astro)?
Cometa (Papalote).
Etiquetas:
25 Preguntas de Cultura General,
AM,
Cultura General,
FM,
Los 25,
Maratón Schaar,
Monolito,
Posadas,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas de Maratón

La Administración Científica
En este periodo se hizo aparente un mayor distanciamiento entre la administración y la fuerza de trabajo, mientras el crecimiento de una clase administrativa en la industria se hizo notoria. Durante este periodo, es cuando la administración empieza a cambiar de una serie de actividades rutinarias para la solución de contingencias a corto plazo, a un enfoque general y a largo plazo.
Etiquetas:
Administración,
Administración Científica,
Administración con Enfoque,
Economía,
F. W. Taylor,
Fuerza de Trabajo

25 Preguntas de Ciencia y Tecnología
1. ¿Qué señala la llamada Rosa de los Vientos?
Los puntos cardinales.
2. ¿Cómo se llaman a las enfermedades que se contagian rápidamente?
Epidémicas.
3. Los animales necrófagos se alimentan de carroña, que no es otra cosa que…
Carne en estado de descomposición.
Etiquetas:
25 Preguntas,
25 Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Ciencia y Tecnología,
Gastroeterólogo,
Los 25,
Maratón Schaar,
Necrófagos,
Preguntas,
Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Rosa de los Vientos

El comienzo de la Administración Científica
Durante la segunda mitad del siglo XIX, comenzó en América una nueva era de industrialización como resultado de la expansión de las industrias mecánicas y de la abolición de la esclavitud. La Guerra Civil (1861-1865) marca la fase de la economía norteamericana, que de una estructura principalmente agropecuaria, se lanza hacia un desarrollo industrial y financiero. La Guerra Civil significa la quiebra del sistema esclavista de la gran explotación agrícola del sur y el triunfo del sistema capitalista industrial, basado en trabajo asalariado.
Etiquetas:
Administración,
Administración Científica,
Cártel,
Desarrollo Industrial,
Economía,
Fusión,
Holding company,
Militarización,
Monopolización,
Pirámides Financieras,
S.A,
Sociedad Anónima,
Trust

25 Preguntas de Arte, Deporte y Entretenimiento
1. ¿Cómo se llama el más chiquito de los enanos de Blanca Nieves?
Tontín.
2. ¿Cuántos goles anotó México en el Campeonato Mundial de Futbol México 1986?
6.
3. ¿Qué nombre recibe toda persona que asiste a un espectáculo público?
Espectador.
Etiquetas:
Arte,
Cultura General,
Deporte,
Entretenimiento,
Los 25,
Maratón Schaar,
Preguntas de Arte,
Preguntas de Deporte,
Preguntas de Entretenimiento,
Preguntas de Maratón

El despertar de la Administración
Antes del año de 1700, la mayoría de la manufactura utilizó capital limitado y, en pequeña escala, trabajadores poco preparados. El creciente desenvolvimiento técnico de este periodo, sin embargo, proporcionó una nueva oportunidad para la aplicación de las entonces, más nuevas especialidades administrativas, así como un incentivo para la aplicación de otras. Aunque los avances fueron pequeños, comparados con aquellos que le siguieron, sirvieron como fundamentos básicos para los grandes trancos del siglo XIX.
Etiquetas:
500 entradas,
Administración,
Divinortv,
Economía,
El Blog de El Divino,
El despertar de la Administración,
El Divino,
Entrada 500,
Proceso Doméstico,
Revolución Industrial,
Taller del Mundo

25 Preguntas de Geografía
1. ¿Cómo se llama el pico más alto de América, que puedes conocer en Argentina?
Aconcagua.
2. ¿A qué continente pertenece la Isla de Madagascar?
Al de África.
3. ¿En qué país está la Esfinge de Gizeh?
En Egipto.
Etiquetas:
25 Preguntas de Geografía,
Capitales,
Ciudades,
Descripción de la Tierra,
Geografía,
Geografía Política,
Los 25,
Maratón Schaar,
Países,
Preguntas de Geografía,
Preguntas de Maratón

El periodo Medieval de la Administración
La organización del feudalismo fue de “gradación” (jerarquía), con grados descendientes de autoridad delegada. En la cúspide de la pirámide feudal, estaba el emperador o rey, perteneciendo a él toda la tierra y sus dominios. Retuvo grandes áreas para su uso personal, cediendo el resto a la más alta nobleza. Los grandes vasallos de la corona, retenían esos feudos con la condición de rendir ciertos servicios específicos, principalmente militares y financieros. De modo similar, esos vasallos, a su vez, exigieron servicios análogos en clases a sus subvasallos. Esta forma de subfeudalización acabó en una sucesiva graduación hacia abajo, hasta la más pequeña unidad feudal: el señor feudal tenía arrendadores dependientes, clasificados como libres y bajando hasta los siervos.
Etiquetas:
Administración,
Administración en la Edad Media,
Economía,
Edad Media,
El periodo medieval de la Administración,
Feudalismo,
Señor Feudal,
Vasallismo

25 Preguntas de Historia Universal
1. ¿En qué estado de la República Mexicana vivieron, principalmente, los tarascos o purépechas?
En Michoacán.
2. ¿Quiénes fueron fusilados en el “Cerro de las Campanas”, conocidos también con el nombre de “Las Tres M”?
Maximiliano (de Habsburgo), (Tomás) Mejía y (Miguel) Miramón.
3. El tipo de cambio del peso mexicano con el dólar se mantuvo fijo desde 1954 hasta 1976 ¿Con qué cotización?
$12.50 por dólar.
Etiquetas:
25 Preguntas de Historia Universal,
Cerro de las Campanas,
Civilizaciones Antiguas,
Historia Universal,
Los 25,
Maratón Schaar,
Países,
Preguntas de Maratón,
Tarascos

Colección de Imágenes
Un considerable número de entradas de este blog fueron dedicadas a mostrar alguna colección de fotos, sobretodo de personalidades (artistas, deportistas, cantantes, actrices, futbolistas, etc.), debido a que muchas de las visitas a este espacio eran derivadas por la búsqueda de imágenes, y al disponer de una considerable colección decidí a través de este medio compartir esas imágenes para cumplir en su momento con el propósito de escribir un artículo diario. No pienso abusar demasiado de ese recurso (o al menos no tanto como en su momento), por lo que aprovechando las prestaciones y circunstancias que derivaron en la creación de mi página en la red social de Facebook, les comparto los enlaces de los respectivos albúmenes (que son númerosos, y cuyo contenido también es muy extenso, incluso para este post), esperando que esta sea una entrada que disfruten, aprovechando también para invitarlos a sumarse a esa “comunidad”.
Etiquetas:
Animales,
Atractivos Turísticos,
Blog de El Divino,
Distrito Federal,
Divinortv,
Galería de Imágenes,
Imágenes,
Lerma,
Metepec,
Muchos Colores y Sabores,
Naturaleza,
Recuentos,
Toluca

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
Enfoques de la Teoría de Cuentas de la Contabilidad
Este enfoque se basó en el registro de las operaciones por partida doble, el cual se conocía en el Renacimiento e incluso antes, pero a part...

Lo más popular de la semana
-
Derecho canónico (del griego, kanon, 'ley' o 'medida') , cuerpo legislativo de diversas Iglesias cristianas que, por re...
-
Enrique Flores Fernando Valle Descripción En el texto se le describe como un personaje libertino, simpático...
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Autor: Carlos Fuentes. Obra: Las 2 Elenas. Suposición: Que trata acerca de 2 mujeres llamadas Elena.