El nuevo año tomo su curso, y como suele pasar con el tiempo, podemos pensar que a veces se va lento, pero de poco a poco avanzan los días y el 1° mes del 2015 está por concluir, y a pesar de que no he registrado la gran respuesta que esperaba con la emisión de frases en las distintas redes sociales de Divinortv, no voy a cesar en mi esfuerzo y seguiré con esta “dinámica” por lo que resta de este ciclo de 365 días.
Frases del Mes de Enero 2015
Etiquetas:
Altair Jarabo,
Aristóteles,
Björk,
Dan Brown,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
Frases Célebres,
Frases Memorables,
Horacio Jaramillo Loya,
Los 25,
Paige,
Recopilación de Frases Célebres

Oferta y Demanda
Los conceptos son fundamentales dentro de la teoría económica. Esto se debe a que gracias a la interacción de ambas se establece la cantidad de bienes o servicios y los precios de los mismos.
Etiquetas:
Cantidad de Equilibrio,
Cantidad Demandada,
Cantidad Ofertada,
Demanda,
Economía,
Equilibrio,
Oferta,
Precio de Equilibrio,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

Determinantes de la Riqueza
Utilidad.
Un bien o servicio dispone de esta cuando, precisamente, resulta útil para satisfacer una necesidad humana. Si no hay utilidad real de un bien o servicio, éste no genera interés para ser intercambiado por dinero o trabajo.
Etiquetas:
Ahorro,
Consumo,
Determinantes de la Riqueza,
Dinero,
Economía,
Inversión,
Progreso Editorial,
Riqueza,
Trabajo,
Utilidad,
Vive la Economía

Escasez y riqueza
La producción de bienes y servicios está condicionada por la escasez, así que las sociedades tienen que hallar soluciones de PRODUCCIÓN, AHORRO O SUSTITUCIÓN.
Etiquetas:
Ahorro,
Conceptos Básicos de Economía,
Economía,
Escasez,
Nivel de Recursos,
Producción,
Progreso Editorial,
Riqueza,
Sustitución,
Vive la Economía

Principios de Economía
La sociedad es tan variable como la gente misma, ya que existen diferentes ideas, diferentes orígenes culturales y geográficos que hacen a una sociedad única y diversa al mismo tiempo. La Economía utiliza ciertas herramientas de las ciencias exactas (de las Matemáticas por ejemplo) para poder comprobar su objetividad.
Etiquetas:
Ciencias Sociales,
Dialéctica,
Economía,
Organismos Estáticos,
Principios de Economía,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

Aspectos a considerar de Decisiones Económicas
· La definición etimológica de la palabra Economía se remonta al griego oikos y nomos (oikosnomia) que significa “administración doméstica o administración de la casa”.
· La definición de Economía se encuentra ligada a los conceptos de escasez y eficiencia.
· La actividad económica se encuentra conformada por las etapas de producción, distribución y consumo.
Etiquetas:
Actividad Económica,
Decisión Económica,
Decisiones Económicas,
Economía,
Etimología de Economía,
Oikosnomía,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

Objeto de Estudio de la Economía
Desde el punto de vista individual, la Economía se centra en el estudio de la asignación que hace una persona a sus recursos escasos, de manera que pueda obtener la satisfacción máxima de sus preferencias. Asimismo, desde el punto de vista de la sociedad el interés se centra en obtener el máximo nivel de bienestar a partir de los recursos disponibles.
Etiquetas:
Canasta Básica,
Conceptos Básicos de Economía,
Economía,
Objeto de Estudio de la Economía,
PROFECO,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

Bienes y servicios económicos
Se define como bien a todo medio capaz de satisfacer una necesidad, tanto de los individuos como de la sociedad en su conjunto los bienes se clasifican en libres (como el aire, la luz solar) y económicos. La Economía se encarga de estudiar los bienes y servicios económicos.
Etiquetas:
Bien de Capital,
Bien de Consumo,
Bien Económico,
Bien Final,
Bien Intermedio,
Bien Libre,
Bien Privado,
Bien Público,
Bienes y Servicios,
Economía,
Progreso Editorial,
Servicio Económico,
Vive la Economía

Escasez, necesidades y eficiencia
A) Escasez: Nuestro mundo posee bienes escasos o limitados con respecto al número de necesidades o deseos de los distintos grupos sociales. Es la INCAPACIDAD DE SATISFACER A PLENOS NUESTROS DESEOS.
Etiquetas:
Abraham Maslow,
Costo de Oportunidad,
Economía,
Eficiencia,
Escasez,
Necesidades,
Progreso Editorial,
Thomas Malthus,
Vive la Economía

Etapas de la Actividad Económica
A) Producción: Comprende el conjunto de actividades cuyo fin es obtener bienes y servicios destinados a ser consumidos o a emplearse en elaborar otros productos. Cuando se produce se toma algún elemento de la naturaleza (materia prima) que, combinado con la fuerza de trabajo y, mediante un proceso productivo, da como resultado la creación de algo útil para los seres humanos, es decir, un producto.
Etiquetas:
Actividad Económica,
Actividades Económicas,
Consumo,
Distribución,
Economía,
Elección Racional,
John van Sickle,
Leonel Robbins,
Paul Samuelson,
Producción,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

Definición de Economía y sus propósitos
La palabra Economía proviene del griego oikos, que significa “patrimonio o casa”, y de nomos, cuyo significado es “regla o administración”. Por tanto, oikonomia se refiere a “la administración doméstica o gobierno de la casa”. En sus orígenes, el vocablo economía se concebía como el conjunto de reglas para el gobierno del patrimonio familiar.
Etiquetas:
Consumo,
Definición de Economía,
Distribución,
Economía,
Economía Normativa,
Economía Positiva,
Etimilogía de Economía,
Oikonomia,
Producción,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

Decisiones Económicas
La realidad económica está presente la mayor parte del tiempo en nuestra vida, y no precisamente por el uso y movimiento del dinero, sino porque la ESCASEZ está presente en todo momento de nuestras vidas, y para enfrentarla, debemos elegir entre las alternativas disponibles.
Etiquetas:
Costo de Oportunidad,
Decisión Económica,
Decisiones Económicas,
Economía,
Elecciones,
Escasez,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

Modelos Económicos del México Moderno
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
| |||||
ASPECTO/MODELO
|
CARDENISMO
|
FASE INICIAL
|
DESARROLLO ESTABILIZADOR
|
DESARROLLO COMPARTIDO
|
MODELO NEOLIBERAL
|
PERIODO (AÑOS)
|
1934-1940
|
1940-1952
|
1952-1970
|
1970-1982
|
1982 a la actualidad
|
PRESIDENTES A CARGO
|
· Lázaro Cárdenas del Río
|
· Manuel Ávila Camacho
· Miguel Alemán Valdés
|
· Adolfo Ruiz Cortines
· Adolfo López Mateos
· Gustavo Díaz Ordaz
|
· Luís Echeverría Álvarez
· José López Portillo y Pacheco
|
· Miguel de la Madrid Hurtado
· Carlos Salinas de Gortari
· Ernesto Zedillo Ponce de León
· Vicente Fox Quesada
· Felipe Calderón Hinojosa
· Enrique Peña Nieto
|
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES
|
· Expropiación Petrolera
· Inicio de la 2° Guerra Mundial
· Creación del Instituto Politécnico Nacional
|
· México entra en la 2° Guerra Mundial con el Escuadrón 201
· Creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
· Inicia operaciones el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS)
· Se inaugura la etapa histórica conocida como “milagro mexicano”
|
· Masacre estudiantil del 2 de Octubre de 1968 en Tlatelolco
· Celebración de las Olimpiadas en 1968 y del Mundial de Futbol en 1970, en México
· Varios países de África, Asia y Oceanía inician su proceso de Independencia de las grandes potencias extranjeras
|
· Descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo que vuelven a México una potencia exportadora del ramo
· La Guerra Fría toma su máxima intensidad al intervenir en varios conflictos tanto EU como la URSS
· Guerra entre Irán e Irak, lo que provoca crisis de abasto del petróleo
|
· Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
· Entrada en vigor del euro como moneda oficial de la Comunidad Europea
· Crisis económica mundial por quiebra del sector hipotecario estadounidense
|
OBJETIVOS Y DESARROLLO DEL MODELO
|
· Se pretendía aumentar el capital mexicano
· Gran crecimiento económico con inflación y devaluación debido al incremento del precio de las importaciones
|
· Se estimuló la inversión extranjera en México
· Fuerte control sobre la importación de bienes de consumo
· Se priorizó el crecimiento de los mercados nacionales y su vinculación con los internacionales
· Grandes tasas de crecimiento pero con inflación y devaluaciones recurrentes
|
· Su principal objetivo fue evitar la irrupción de factores económicos desestabilizadores internos o externos (devaluaciones e inflaciones, entre otros)
· Se promovió el crecimiento de la industria nacional y la instauración de un sistema fiscal y crediticio de apoyo, lográndolo al fortalecer la industria asentada en nuestro país, fuera de capital mexicano o extranjero
· Se buscaba lograr un desarrollo estable en el marco de un orden social sin complicaciones
|
· Gracias a la explotación petrolera se financió la construcción de infraestructura y la cobertura de seguridad social en todo el país.
· El nombre de esta nueva fase del modelo derivó del deseo de equilibrar el crecimiento verificado en los diversos sectores de la población.
· El déficit hacendario se cubrió con adquisición de deuda, lo cual a la postre derivó en una devaluación del peso
|
· Tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia y la productividad mediante el apoyo a la inversión privada y a la disminución del papel del Estado
· Ofrece aparentes cifras favorables pero no ha podido resolver satisfactoriamente el desarrollo económico ni la creación de empleos que la sociedad mexicana demanda.
· Al reducirse el gasto del Estado, se combate la inflación, se logra estabilidad financiera y se fortalece el ahorro interno
|
Fuente: Vive la Economía (Progreso Editorial).
Etiquetas:
Cardenismo,
Desarrollo Compartido,
Desarrollo Estabilizador,
Economía,
Modelo Económico,
Modelo Neoliberal,
Sustitución de Importaciones

50 videos más vistos del Canal de El Divino
Siguiendo con la “moda” o “tendencia” de iniciar el año (edición 2015) de la manera más productiva posible, he aquí los 50 videos más vistos de mi canal de You Tube, del cual agradezco su preferencia a pesar de los múltiples inconvenientes que he tenido para mantenerlo actualizado, en este 3° día de este ciclo de traslación, disfruten de esta lista de 50 materiales audiovisuales, que tienen de todo un poco (hay cosas que son populares por el motivo equivocado o ajeno a los intereses de su servidor, pero bueno, los números no mienten y la audiencia ha determinado este ranking), pero que fueron subidos a la red con la simple intención de brindarles este término que me he cansado de repetir en las últimas entradas: “entretenimiento cultural”.
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Canal de El Divino,
Clío TV,
Difícil de Creer,
Divinortv,
Hazaña,
Historias Engarzadas,
La Historia Detrás del Mito,
Videos en You Tube,
You Tube,
Youtuber

50 artículos más leídos del Blog de El Divino
Como una forma productiva de empezar el año esta la entrada del día de hoy, que es el contemplar las estadísticas de cuáles son (hasta la fecha del 21 de Diciembre de 2014, día en que se hizo este “balance”) los artículos que se han leído en los casi 4 años de existencia de este blog, y como lo he mencionado en otras entradas, algunos me sorprende que sean demasiado populares, y otros que merecerían estar en esta lista, de plano no figuran, pero han sido ustedes los lectores los que le han dado prioridad a estos textos, por lo que disfruten y en dado caso vuelvan a leer algunos “memorables” posts.
Etiquetas:
Artículos más leídos,
Blog,
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
El Divino,
Listado,
Posts memorables,
Recuento,
Recuento del Blog,
Recuentos

Propósitos para el 2015
Entrando en pleno en este nuevo año, esperando no tener cruda o mi malsana costumbre de estar adolorido de la cabeza (tome o no tome), es normal que cuando se abre un nuevo ciclo se busca que las cosas marchen bien o por lo menos no se pongan mal, 2015 es obvio que va a ser un año difícil ya que el contexto no es muy alentador, la economía se estanca, la tensión social va en aumento y siendo año electoral, difícilmente en el plano político puedo vislumbrar cambios para bien; no por ello, se va a empezar con el ánimo caído, y a pesar de esos inconvenientes (y muchos otros), en el caso de este “versátil” blog se van a emprender acciones para darle más dinamismo y trascienda fronteras.
Etiquetas:
2015,
Año 2015,
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
Momentos de Reflexión,
Propósitos de Año Nuevo,
Videos en You Tube,
You Tube

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
25 Memes Divertidos LXXXV
El Internet es una fuente infinita de información, y entre las delicias o cosas agradables que uno puede encontrar son las imágenes divertid...

Lo más popular de la semana
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Autor: Ámparo Dávila. Obra: Alta cocina. Suposición: Una narración que traté acerca de repostería o artes culinarias. ...
-
Santa cerveza que estás en el freezer, tan refrescante suena tu nombre, venga a mi hígado tu líquido, haznos sentir tu sabor amargo e...