Se define como bien a todo medio capaz de satisfacer una necesidad, tanto de los individuos como de la sociedad en su conjunto los bienes se clasifican en libres (como el aire, la luz solar) y económicos. La Economía se encarga de estudiar los bienes y servicios económicos.
Toda necesidad se satisface por medio de un bien o servicio, por lo tanto, al existir diferentes tipos de necesidades habrá diferentes tipos de bienes económicos.
Los bienes económicos se clasifican en bienes de consumo y de capital. Los bienes de consumo satisfacen directamente las necesidades de las personas y pueden ser durables (autos, casas, televisores) o no durables (perecederos como alimentos y medicinas).
Por su parte, los bienes de capital son utilizados en la producción de otros bienes y se dividen en capital físico (inmuebles, materiales, herramientas) y capital financiero (dinero).
Clasificación de los Bienes.
Categoría
|
Subtipo(s) de Bien
|
Definición
|
Ejemplos
|
Carácter
|
Bienes Libres
|
Son ilimitados en cantidad (Q) y no son propiedad de nadie (son gratuitos). Son bienes no económicos ya que provienen de la naturaleza, no los produce el ser humano con el fin de comercializarlos
|
Aire, Sol, Lluvia, Truenos
|
Bienes Económicos
|
Son escasos en cantidad (Q) en relación con el deseo que hay por ello. Siempre se paga (en teoría) para adquirir un bien económico
|
Ropa, Casas, Autos, Alimentos
| |
Naturaleza
|
Bienes de Capital
|
Conjunto de bienes que se utilizan en el proceso de producción de otros bienes, se dividen en:
| |
Bienes de Capital Físico
|
Maquinarias, Herramientas
| ||
Bienes de Capital Financiero
|
Dinero para mantener en operación
| ||
Bienes de Consumo
|
Se destinan a la satisfacción directa de necesidades y a su vez se dividen en:
| ||
Bienes de Consumo Duradero
|
Casas, Autos, Electrodomésticos
| ||
Bienes de Consumo No Duradero
|
Alimentos, Bebidas, Medicinas
| ||
Función
|
Bienes Intermedios
|
Son los que deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o capital. Este tipo de bienes son las materias primas usadas para producir otros bienes más elaborados
|
Tornillos, Acero, Cemento
|
Bienes Finales
|
Ya han sufrido las transformaciones necesarias para su consumo
|
Consolas de Videojuegos, Computadoras
| |
Propiedad
|
Bienes Públicos
|
Son los que pertenecen al Estado o a cualquier autoridad o comunidad
|
Hospitales, Escuelas, Parques, Transporte Público
|
Bienes Privados
|
Pertenecen a particulares. Este tipo de bienes son aquellos que son adquiridos por las personas para su propio consumo
|
Autos, Celulares, USB’s
|
Servicios.
No tienen como fin crear algún bien, sino ser útiles para las personas, quienes se beneficiarán y deberán pagar para ello. Son intangibles, ya que son actividades que carecen de una expresión corporal, y siempre concluyen en la satisfacción de una o varias necesidades, por eso también pueden valorarse en dinero.
Es importante resaltar que todos los servicios son productos, puesto que son el resultado de un proceso productivo.
Las principales actividades del sector servicios son: Comercio, Comunicaciones, Servicios Financieros, Servicios Profesionales, Servicios Médicos, Transporte, Restaurantes y Hoteles, Alquiler de Inmuebles, Servicios Educativos, Servicios Gubernamentales.
Consumo Familiar.
Las características del consumo familiar en México se determinan mediante una encuesta nacional de los productos y servicios básicos que habitualmente demandan las familias mexicanas (conocida como “canasta básica”).
Según dichas encuestas, en promedio las familias mexicanas distribuyen su gasto entre 313 bienes y servicios genéricos. Los productos y servicios genéricos son la caracterización más elemental de los diferentes bienes y servicios que demanda la población. Por tanto, puede afirmarse que en la canasta básica están representados todos los bienes y servicios que las familias mexicanas típicamente consumen. Los quince productos y servicios genéricos en lo que más gastan las familias mexicanas son:
· Vivienda.
· Automóvil.
· Tortilla.
· Electricidad.
· Gas doméstico.
· Pasaje de autobús.
· Pollo en piezas.
· Refrescos envasados.
· Gasolina.
· Servicio Telefónico.
· Bistec de Res.
· Leche pasteurizada.
· Servicios de restaurante.
· Carne molida de res.
· Servicio de lonchería.
Fuente: Vive la Economía 1 (Progreso Editorial).
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte