Esta es la historia de la doncella Izquic, hija de un señor llamado Cuchumaquic, quien acostumbraba contarle la leyenda de un árbol de frutos muy extraños… Al crecer la doncella se preguntó por qué no habría de ir ella a conocer ese árbol, “ciertamente deben ser sabrosos los frutos de que oigo hablar”, y se puso en camino. Una vez frente al árbol, Izquic quedó fascinada por esos frutos tan redondos que cubrían todo el árbol, y se acercó a coger uno.
La doncella, Ixbalanquéy Hunahpú
Etiquetas:
Cráneo,
Cuchumaquic,
Hunahpú,
Ixbalanquéy,
Izquic,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Popol Vuh,
Quiché - Maya

Preguntas del Mes de Marzo 2017
El primer trimestre del presente año ya está por concluir, por lo que como es una tradición en el espacio multimedios de “El Blog de El Divino”, he aquí las 31 preguntas de cultura general compartidas en las diversas redes sociales que este espacio de entretenimiento cultural dispone.
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Brasil,
Deportes,
Divinortv,
Energía,
FEPADE,
Fútbol Soccer,
Juegos Olímpicos,
Matemáticas,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas y Respuestas,
Smog

Frases del Mes de Marzo 2017
El 1° trimestre de este año del 2017 está por concluir, y cómo ya es una sana tradición en este sitio multimedios de “El Blog de El Divino”, es momento de compartir aquellas citas célebres que fueron difundidas en las diversas redes sociales de las que goza tener este espacio.
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Divinortv,
Frases Célebres,
Frases Célebres de Personalidades,
Frases del Mes,
Polvo de Estrellas,
Premisa,
Priscila Chin Lara,
Proverbios,
Recopilación de Frases

Datos del Día de Marzo del 2017
Aunque muchas veces se mantenga una tradición y eso dé constancia y hable bien de uno, siempre se debe buscar una manera de innovar o de por lo menos implementar cosas nuevas o que parezcan nuevas, dado ese ánimo, en el “Blog de El Divino” se implementa esta nueva modalidad aprovechando la mayor emisión de artículos al día a partir de este mes que está por concluir, que es la del Dato del Día, alguna curiosidad o información ociosa que se comparte a través de las diversas redes sociales de este espacio multimedios con el fin de “ilustrar” un poquito más al público que le da por leer este contenido. Por lo que esperando que esto se vuelva de su agrado, he aquí los 31 datos compartidos a lo largo de este mes que ya está por concluir.
Etiquetas:
A.R.P,
Alejandría,
Arrope,
Blog de El Divino,
Curiosidades,
Dato del Día,
Datos del Día,
Divinortv,
Egipto,
Gorro Balaclava,
Hop Scotch,
Noche de Guy Fawkes,
Refugio Anderson

Iztaccíhuatl y Popocatépetl
Tonatiuh, “el dios sol” y su familia, vivían en el cielo trece, en un palacio inmenso rodeado de jardines increíbles y sin embargo verdaderos. Habitaban en el reino de la luz perpetua. De la luz de oro. Todo era claridad resplandeciente… No sabían de las noches y sus angustias. Eran felices.
Etiquetas:
Iztaccíhuatl,
Leyendas Mexicanas,
Mesoamérica,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Nélida Galván,
Origen del Iztaccíhuatl y Popocatépetl,
Popocatépetl,
Tonatiuh

Un mundo viviente
Carlos y Luis salen de la escuela, Mientras platican, Luis avienta piedras a una charca.
Etiquetas:
Animalito,
Arañas,
Bacterias,
Caracoles,
Charcas,
Cuentos científicos,
Gusanos,
Libélulas,
Mi Libro de Segundo,
Moscos,
Rana,
Sapo,
SEP,
Un mundo viviente

La Política Económica
El recurso más efectivo de intervención del Estado o Regulación Pública, lo constituye la política económica, compuesta por el conjunto de estrategias, planes, medidas y planteamientos formulados por las autoridades. Estas acciones tienen la finalidad de procurar que el desenvolvimiento de las variables macroeconómicas permita un crecimiento elevado y sostenido, la generación de empleo, la estabilidad del nivel general de precios, así como el equilibrio entre ingresos y gastos públicos, y entre exportaciones e importaciones.
Etiquetas:
Economía,
Eficacia Productiva,
Estabilidad,
Estado,
Macroeconomía,
Política Económica,
Progreso Editorial,
Regulación pública,
Sostenibilidad,
Vive la Economía

Queso Doble Crema
Alimento sólido que se hace cuajando la leche, exprimiéndola para que deje el suero y adicionando alguna sal para que se conserve; se compone principalmente de caseína y grasa. Se fabrica desde tiempos antiguos por casi todos los pueblos que apacentaron animales lecheros. Hay muchísimas clases, y esa diferencia se debe en parte a la clase de leche usada (de vaca, cabra u oveja), al modo de hacerlo, pero sobretodo, a las bacterias que se usan para hacerle curación, además de que influye en demasía el lugar en el que se elabora.
Etiquetas:
Animales Lecheros,
Cabra,
Calcio,
Caseína,
Grasa,
Leche,
Ordeña,
Oveja,
Pasteurización,
Queso Doble Crema,
Quesos,
Quesos Frescos,
Tipo de Quesos,
Vaca,
Vitamina A

Cuauhshihua (El guardián de los bosques)
Los dioses creadores miraban con enojo a los hombres que iban a los bosques, no a gozar de su belleza, sino a destruirlos.
Veían que los hombres arrancaban los hermosos árboles que ellos habían hecho brotar de la tierra para que lucieran en las montañas y dieran reconfortante sombra, pero los hombres parecían no darse cuenta de la destrucción que llevaban a cabo.
Etiquetas:
Cuauhshihua,
El guardián de los bosques,
Mitología,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Quetzalcóatl,
Tezcatlipoca

Randy Orton. Poema de Javier Sahagún
Etiquetas:
Cultura,
Lucha Libre y cultura,
Oda a Víctor Hugo,
Poema a Randy Orton,
Poemas clásicos,
Randy Kendall Orton,
Randy Orton,
Sister Abigail,
WWE en México,
WWE en televisión abierta

25 Imágenes de Lucha Libre XLVI
Porque el público lo pide, y porque es una de mis grandes pasiones y entretenimientos, he aquí la 46° parte de imágenes que ilustran diversos ámbitos de la sensacional y fantástica lucha libre, un espectáculo deportivo fascinante que alegra mi alma y ser, además de hacer lo mismo con varios que nos podemos jactar de ser fanáticos a esta maravillosa disciplina deportiva.
Etiquetas:
Alberto del Río,
Escenas de la Lucha Libre,
Imágenes de Lucha Libre,
Lucha Libre,
Postales de Lucha Libre,
Rey Bucanero,
Rey Cometa,
Rey Misterio,
Rey Mysterio Jr.,
Rhino,
Ric Flair

Descripción Personajes Clemencia
Enrique Flores
|
Fernando Valle
| |
Descripción
|
En el texto se le describe como un personaje libertino, simpático, carismático, atractivo físicamente.
Es alguien así como El Don Juan que hace que todas las mujeres se le caigan rendidas y le tengan aprecio.
Enrique Flores es una persona que solo piensa en si mismo y en cumplir con sus objetivos y placeres sin importarle nada los demás.
|
En el texto se le describe como un hombre feo, antipático, tímido con las mujeres, que peca de antisocial.
En la historia se le maneja como el mártir que por causas del destino la desgracia siempre le persigue.
Fernando Valle a pesar de ser un solitario y soltero empedernido, en el fondo, es una persona que desea conocer al amor de su vida y así poder olvidar todas las penas que la “injusta vida” le ha otorgado
|
Autoevaluación por el mismo personaje
|
Se considera como un tipo libertino que disfruta y goza de la vida, se considera alguien que la fortuna le ha sonreído.
El mismo dice que no le importa ningún asunto de la patria, y esta solo en el ejército para lograr un mayor rango social.
Dice que le gusta conquistar mujeres solo para pasar el rato, no para compromisos serios.
|
Se considera como una persona a la que de plano las cosas no le salen ya que la desgracia siempre estará haciéndole sombra.
Él en compensación por sus fracasos amorosos, considera que su máxima pasión y misión es defender a la patria.
Reconoce que es un persona tímida y de poco trato social.
|
¿Qué haríamos en lugar del personaje?
|
Definitivamente, poniéndonos en el papel de este individuo, hubiéramos optado por hacer lo mismo que él hizo al final de la historia, escapar de la muerte y seguir disfrutando de la vida sin importar cuál fue el destino de nuestro “salvador”
|
Aunque su muerte puede adquirir un tinte heroico, definitivamente la mayoría de nosotros opta por escoger el camino de salir de la cárcel, refugiarse en otro sitio y emprender venganza contra las personas que nos han hecho mal, en especial contra él capitán Flores que ha perjudicado de sobremanera a su ser.
|
¿Cómo nos autoevaluaríamos siendo este personaje?
|
Como un hombre libre al que todo se le da, alguien que puede tener a la mano a cualquier mujer sin problema, alguien que puede dirigir cualquier empresa sin que nadie me arme una huelga.
|
Como el perfecto mártir acuchillado por el destino, alguien a quien de plano la mala suerte lo tiene de cliente, alguien que de plano no puede iniciar ni mantener una relación amistosa con alguien.
|
Conclusiones
|
Es un perfecto patán, seduce solo para satisfacer sus deseos, no necesita de nadie ni de nada ya que trae consigo a la fortuna.
Su carisma y simpatía pueden ayudar a este tipo en cualquier momento en que requiera de auxilio, y más si hay miembros del sexo femenino alrededor
|
De plano este tipo es el prototipo del perfecto mártir, se vera como un tipo recio y fuerte de carácter al exterior, pero en el fondo sufre y seguirá sufriendo mientras tenga el concepto en su mente de que la desgracia lo persigue.
Si dejara los prejuicios a su lado, más gente lo podría conocer y por ende la ayuda le fluiría más.
|
|
Clemencia
|
Isabel
|
Descripción
|
Bella, hermosa, bien proporcionada en el
cuerpo, alta, tez blanca, cabello negro, ojos negros.
Madura, coqueta,
fuerte carácter, inteligente y adinerada
|
Bella, hermosa, bien proporcionada en el
cuerpo, alta, tez blanca, cabello rubio, ojos verdes.
Joven, tierna,
inteligente, muy buen don para tocar el piano
|
Autoevaluación
por el mismo personaje
|
Como una mujer
que necesita de verdaderas pruebas de amor para enamorarse, madura en la
vida, considera que tiene mala fama e injustificada (en Guadalajara) acerca
de su persona.
|
Como una mujer
que siente, disfruta, goza, expresa. Cree que todavía le falta mucho por
saber de las cosas de la vida.
Se dice sentir
el peso de la inmadurez en muchos de sus actos.
|
¿Qué haríamos en
lugar del personaje?
|
Tratar de enmendar
por todas las maneras posibles el daño efectuado a la persona que murió en
gran parte por nuestra impertinencia.
|
Tratar de salir
adelante y conseguir a otro que sea el consuelo y compañía en el lapso de los
días restantes de nuestra vida.
|
¿Cómo nos
autoevaluaríamos siendo este personaje?
|
Como alguien que
a pesar de ser muy madura en la vida, admite que se equivocó y obro mal, y
que ahora hay que tratar de enmendar los daños por donde sea.
|
Como alguien
inmadura que de plano necesitaba de este tipo de experiencias para darse
cuenta efectivamente de lo dura que es la vida y saber que no siempre alguien
es monedita de oro.
|
Conclusiones
|
Una tipa
totalmente entregada a su voluntad, que sabe lo que quiere y puede hacer.
Cayó en el error humano de suponer cosas pero al menos trata de enmendarlas.
|
A pesar de su
gracia, talento e inteligencia, algo queda claro, todavía le falta madurar y
necesitará de un buen tiempo para entender las cosas de la vida.
|
Etiquetas:
Análisis Literario,
Clemencia,
Clemencia e Isabel,
Descripción de personajes,
Enrique Flores,
Fernando Valle,
Guerra de Reforma,
Ignacio Manuel Altamirano,
Isabel,
Romanticismo en México

La música, el canto y el baile
Los dioses crearon el mundo, al hombre y su alimento. Y éstos los veían trabajar y vivir en paz, pero aún no estaban satisfechos del todo… algo faltaba, algo que alegrara las almas de sus criaturas y las distrajera luego de una larga jornada de trabajo… con lo que pudieran convivir unos con otros.
Etiquetas:
Creación de las bellas artes,
el baile,
el canto,
La música,
Mesoamérica,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Tezcatlipoca Negro

25 Preguntas de Historia Universal XVIII
1. ¿Quién provocó una guerra mundial para demostrar la superioridad de su raza sobre las demás?
Adolf Hitler (Lo único que demostró es que estaba loco).
2. ¿Quién redactó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos? (De nombre Thomas)
Thomas Jefferson.
3. ¿Quién se adueño de la presidencia de México a la muerte de Francisco I. Madero?
Victoriano Huerta.
Etiquetas:
25 Preguntas de Historia,
25 Preguntas de Historia Universal,
Fenicia,
Historia Universal,
Maratón Schaar,
Preguntas de Historia Universal,
Preguntas de Maratón,
Virreinatos

¿Cómo se llamaría Enrique Peña Nieto si hubiera nacido en otros países?
· Alemania: Otto von Frauden.
· Arabia Saudita: Elim Postor.
· China: Chan Chu Yo.
Etiquetas:
Chan Chu Yo,
Chistes de Enrique Peña Nieto,
Chistes Políticos,
Elim Postor,
Enrique Peña Nieto,
EPN,
Nombre de Enrique Peña Nieto en otros países,
Otto von Frauden,
Política

Conceptos de Sociología
· CONSTITUCIÓN POLÍTICA: La carta magna, el reglamento general que toda una nación avala y debe cumplir para el perfecto desenvolvimiento de la sociedad de un país. Es el libro en el que vienen las normas bases para regular la convivencia.
Etiquetas:
Códigos Civiles,
Conceptos de Sociología,
Constitución Política,
Definiciones de Sociología,
Estado,
Municipio,
Nación,
Organización Social,
Partidos Políticos,
Querétaro,
Sociología

El maguey
Los dioses se sintieron muy satisfechos cuando los hombres ya tenían el alimento. Creyeron que ya habían terminado su obra, pero vieron que los hombres estaban tristes y un dios dijo:
- Debemos hacer algo para que el hombre se alegre, y cante y baile y sienta amor por la tierra.
Etiquetas:
Bebidas espirituosas,
Doncella Mayahuel,
Maguey,
Mayahuel,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Quetzalcóatl

Regiones de la Naturaleza de México
Con 1,958,201 km2 de superficie continental, México ocupa el decimocuarto lugar en el mundo por la extensión de su territorio, y el tercero en Latinoamérica después de Brasil y Argentina. La soberanía del país se extiende a casi tres millones de km2, incluyendo los mares que lo rodean.
Etiquetas:
Álbum de la naturaleza de México,
Bancomer,
Diversidad Natural de México,
México,
Naturaleza de México,
Región Norte,
Regiones de México,
República Mexicana,
Riqueza natural de México

La regulación pública de las actividades económicas
Por todos estos fallos, una de las funciones primordiales del sector público, es decir, del Estado, es regular la vida económica de un país, ya que de lo contrario los desequilibrios provocados por el libre desempeño de los mercados no sólo afectaría el bienestar y calidad de vida de la población, sino que también pondría en riesgo el conjunto de actividades económicas y, con ello, el funcionamiento del sistema económico en el mediano y largo plazos.
Etiquetas:
Economía,
Regulación Económica,
Regulación Jurídico - Social,
Regulación pública,
Regulación pública de las actividades económicas,
Regulación Social,
Vive la Economía

Definiciones Teatrales
Ø ACTOR: Persona que interpreta un personaje que no es su verdadero yo, pero que deja de ser él con tal de darle vida al personaje que representa.
Ø AMBIENTACIÓN: Artículos decorativos que se utilizan en una escena o acto para dar una idea del lugar, época o espacio en el que la parte de la trama se anda situando.
Etiquetas:
Actor,
Ambientación,
Bella Arte,
Definiciones teatrales,
Director,
Escenografía,
Géneros Teatrales,
Luces o Iluminación,
Maquillaje,
Música,
Productor,
Teatro,
Utilería,
Vestuario

El maíz
El propio Quetzalcóatl cierra su ciclo con el descubrimiento del maíz, “nuestro sustento”.
- ¿Qué comerán? ¡Oh dioses…! ¡Que descienda el maíz, nuestro sustento! – ordenaron los dioses una vez creados los hombres.
Etiquetas:
Maíz,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nanáhuatl,
Nélida Galván,
Origen del maíz,
Quetzalcóatl,
Simbolismo Náhuatl,
Tlaloques

El Popol Vuh
El Popol Vuh es el libro sagrado de la conocida cultura quiché – maya. Se le conoce también como el libro del Consejo o del pueblo, y es un testimonio de la manera como los antiguos habitantes de esta zona concibieron los orígenes del mundo, de los dioses y de las varias edades cósmicas.
Etiquetas:
Corazón del Cielo,
Gucumatz,
Maya,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Popol Vuh,
Quiché,
Relato del Popol Vuh,
Tepeu

La creación del hombre
La humanidad atravesó por cuatro soles o “edades” antes de que los dioses crearan al hombre tal y como lo conocemos hoy. Es durante el quinto sol, cuyo principio tuvo lugar hace muchos, muchísimos años en Teotihuacán, bajo la adoración de Quetzalcóatl, que los dioses nuevamente se reunieron, preocupados por establecer una nueva especie humana sobre la tierra.
Etiquetas:
Huesos preciosos,
La creación del hombre,
Mesoamérica,
Mictlan,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Quetzalcóatl,
Teotihuacán

Vídeo 8. Recorrido por la Presa Brockman
Etiquetas:
Canotaje,
Ecoturismo,
El Oro,
El Oro de Hidalgo,
Kayak,
Lanchas de pedales,
Patos,
Presa Brockman,
Pueblo Mágico,
Pueblo Mágico Mexiquense,
Recorridos náuticos,
Vídeos navegando

L.A. Park-Entrada
Etiquetas:
1° Parka,
Adolfo Tapia,
Entradas de L.A. Park,
Imitadores de Michael Jackson,
L.A. Park,
L.A. Park en la Arena México,
Michael Jackson,
Originalidad de L.A. Park

Respuesta a Petrarca
¿Amor es el sentimiento imperante en estos tiempos?, pues como muchas cosas tanto sí como no sería su respuesta, ya que faltaría aclarar el sentido de esta palabra (con esto me refiero ya sea a otra persona, a la humanidad, a la biodiversidad, etc.). Particularmente enfocando esto a mi entorno podría decir que como todo buen humano he sido el mártir y el victimario cuando se trata acerca de lo que comúnmente se conoce como el amor de 2 personas del sexo opuesto, el amor, lo podría definir como el afecto y simpatía recíproca entre las 2 personas ya mencionadas, lo cual, todos, por más duros que del corazón se hagan, lo han sentido por lo menos una vez en la vida.
Etiquetas:
Antihéroes,
Cartas del destino,
El amor,
Ensayos,
Ensayos de la Preparatoria,
Flechazo,
Francesco Petrarca,
Héroes,
Imperio del Amor,
Intensidad,
Pensamiento de Francesco Petrarca,
Respuesta a Petrarca

Los cuatro soles
Cuando los dioses ya habían creado la tierra, el agua y el fuego, los otros dioses de la región de los muertos, llamada Mictlan, se pusieron muy contentos por todo lo creado. Pero se dieron cuenta de que el sol no les había quedado bien pues alumbraba muy poquito y no calentaba.
Etiquetas:
Agua,
Chalchiuihtlicue,
Fuego,
Los cuatro soles,
Mictlan,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Pájaros,
Tezcatlipoca Negro,
Tierra,
Tláloc

Vídeo 7. Historia del Teatro Juárez de El Oro, Estado de México
Etiquetas:
Bellas Artes,
Divinortv,
El Oro,
El Oro de Hidalgo,
Estado de México,
Historia del Teatro,
Pueblos Mágicos del Estado de México,
Teatro Juárez del Oro,
Teatros Centenarios

25 Imágenes de Parafernalia Luchística XIII
La bendita lucha libre no para de brindarnos imágenes dignas de compartirse, ya sea dentro o fuera de sus encordados, ya que este es un mágico espectáculo deportivo que puede trascender sus barreras, y que se manifiesta en diferentes postales dignas de admirarse, como es en este caso.
Etiquetas:
Afición a la Lucha Libre,
Imágenes de Parafernalia Luchística,
Máscaras de Lucha Libre,
Octagón,
Parafernalia Luchística,
Perro del Mal,
Psicodélico,
Psicosis,
Rey Mysterio

Los sacramentos
Sacramento: Cualquier de las diferentes acciones litúrgicas que la Iglesia cristiana ha instituido mediante la palabra de Cristo para comunicar la gracia y poder de Dios por medio de objetos materiales que constaten a los feligreses acerca del poder de Dios.
Etiquetas:
Acciones Litúrgicas,
Bautismo,
Biblia,
Confirmación,
Eucaristía,
Extremaunción,
Matrimonio,
Penitencia,
Religión Católica,
Sacramentos,
Vivencia Cristiana

Hunab
El creador del mundo maya era Hunab, y se creía que su hijo, Itzammá, señor de los cielos, de la noche y del día, había otorgado a los mayas la escritura, los códices y el calendario, Su culto estab asociado a menudo con el de Kinch Ahí, dios del sol.
Etiquetas:
Dioses de Mesoamérica,
Dioses Mayas,
Hunab,
Itzammá,
Kinch Ahí,
Kukulkán,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Nélida Galván,
Relatos Mitológicos,
Señor de los Cielos

El Oro de Hidalgo, México
Ubicado en la serranía de Tlalpujahua, en los límites con el estado de Michoacán, es uno de los poblados que ostenta con más ejemplaridad la riqueza arquitectónica de una villa que vivió épocas de bonanza gracias a sus minas de oro, plata y zinc. Es un destino para quien gusta de ambientes nostálgicos. Realmente es un destino disfrutable que queda a poca distancia de las principales urbes del centro del país (a 1 hora y media de Toluca, a 2 horas y media de la Ciudad de México y a 2 horas de Querétaro), y del que se puede uno maravillar de las grandes construcciones de este antiguo pueblo minero, además de que ofrece alternativas ecoturísticas económicas alrededor de las Presas Victoria y Brockman, las cuales recomiendo visitar. Si las palabras no los convencen, espero que estas imágenes si lo hagan para que visiten este sensacional pueblo mágico mexiquense.
Etiquetas:
El Oro,
El Oro de Hidalgo,
Estado de México,
Minas del Oro,
Palacio Municipal del Oro,
Presa Brockman,
Pueblo Mágico,
Pueblo Mágico Mexiquense,
Teatro Juárez del Oro

25 Preguntas de Conocimientos Básicos XVIII
1. ¿Quién escribió la novela del Quijote de la Mancha?
Miguel de Cervantes Saavedra.
2. ¿Quién fue derrotado en la batalla de La Noche triste?
Hernán Cortés.
3. ¿Quién fue el héroe de la Batalla del Cinco de Mayo?
Ignacio Zaragoza.
Etiquetas:
25 Preguntas de Conocimientos Básicos,
Batalla del Cinco de Mayo,
Conocimientos Básicos,
Grecia,
Homero,
Maratón Schaar,
Preguntas de Conocimientos Básicos,
Preguntas de Maratón,
Quijote de la Mancha

Decamerón. Los burlones burlados, o el viejo enamorado
Aspecto
|
Contenido
|
Personaje(s) Principal(es)
|
Alberto.
|
Descripción Física: Viejo que mantiene una buena salud y una buena constitución física.
| |
Descripción Psicológica: Viejo con aires de juventud.
| |
Descripción Etopéyica: Agradable hombre.
| |
Género: Masculino.
| |
Edad: 60 años.
| |
Rol: Viejo trabajador que todavía se enamora.
| |
Clase Social: Media.
| |
Personaje(s) Secundario(s)
|
Margarita.
|
Descripción Física: Mujer madura que todavía conserva gran parte de sus dotes físicos.
| |
Descripción Etopéyica: Mujer de clase.
| |
Género: Femenino.
| |
Edad: 40 años.
| |
Rol: Vieja bonita de clase que se siente mucho ante su belleza.
| |
Clase Social: Alta.
| |
Narrador
|
3° PERSONA (Dioneo es el encargado de ir relatando las historias de esta jornada a sus amigos).
|
Ambiente Físico
|
Gran ciudad italiana.
|
Ambiente Psicológico
|
Amor y burla burlada.
|
País
|
Italia.
|
Espacio
|
La ciudad de Bolonia, el consultorio del Doctor, Casa de la viuda.
|
Época
|
Apogeo Feudal en Italia (Edad Media).
|
Tema
|
La burladora burlada.
|
Trama
|
Fascinante, ya que como casi muchas de las obras de este libro, representa hechos de la vida real que aún se siguen manifestando. En un corto espacio logra en pocas palabras dar toda una historia que tiene un buen principio, un buen desarrollo y una buena historia que se desarrolla en una gran armonía de todos esos elementos.
|
Final
|
Gran final, cuando uno supone que esta una persona sola contra el mundo, muchos se darían por vencidos ante la situación, sin embargo, aquí se rompe el esquema de dejarse vencer, y en vez de dar paso atrás y de sentirse mal por la burla, responde de una forma que les da el tiro por la culata a las señoras que ya se decían que la habían armado con su objetivo de burlarse del viejo enamorado, un final del cual todos deberíamos aprender ya que nos deja una moraleja de no dejarte por nadie y de que a pesar de la situación que pueda imperar, si no te dejas vencer, nunca saldrás derrotado de tu guerra, una enseñanza que se puede aplicar para muchos aspectos de la vida.
|
Etiquetas:
Alberto,
Análisis Literario,
Análisis Literario del Decameron,
Bolonia,
Decamerón,
Dioneo,
el viejo enamorado,
Giovanni Boccacio,
Italia en el Feudalismo,
Los burlones burlados,
Margarita

Opochtli
Una vez que Tezcatlipoca y Quetzalcóatl formaron la tierra, el agua tomó su cauce y fue buena; se llenó de espumas y olas como montes y colores jamás vistos. El agua tenía vida y por eso habitaban en sus profundidades animales preciosos e increíbles, fantásticos, como no los hay en tierra.
Etiquetas:
Dioses Mesoamericanos,
Huayaucatlan,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Opochtli,
Quetzálcoatl,
Tezcatlipoca

Huracán Ramírez en La Paz, Bolivia
Huracán Ramírez era un viajero incansable, un luchador que en su momento fue más conocido fuera de las fronteras de su país, un luchador que le dio la vuelta al mundo varias veces y fue reconocido internacionalmente como un gran embajador de la cultura luchística mexicana.
Etiquetas:
Bolivia,
Box y Lucha,
Carnicero Grimaldo,
Cultura Luchística Mexicana,
El Leopardo,
Enmascarado de seda,
Gory Casanova,
Huracán Ramírez,
La Paz,
Revista Box y Lucha,
Supérluchas

Bueno, Malo, Jodido
¡Hola amigos! Hoy vamos a aprender la diferencia entre: Bueno, Malo, Jodido.
Etiquetas:
Aprendizajes de la vida real,
Bueno,
Educación Sexual,
Jodido,
Lecciones,
Lecciones jocosas,
Malo,
Muy Jodido,
Píldoras anticonceptivas,
Situaciones de la vida real,
Vasectomía

Decamerón. La justicia es la virtud de los reyes
Aspecto
|
Contenido
|
Personaje(s) Principal(es)
|
Rey.
|
Descripción Física: Joven de apariencia enclenque, delgado, tez bronceada, cabellos negros.
| |
Descripción Psicológica: Reservado.
| |
Descripción Etopéyica: No actúa como debería.
| |
Género: Masculino.
| |
Edad: 24 años.
| |
Rol: El rey que todavía no despierta de su letargo.
| |
Clase Social: Alta.
| |
Personaje(s) Secundario(s)
|
Dama de Gascuña.
|
Descripción Física: Madura que a pesar de los años conserva sus dotes físicos.
| |
Descripción Etopéyica: Buena Persona.
| |
Género: Femenino.
| |
Edad: 37 años.
| |
Rol: Dama de buena familia que exige venganza.
| |
Clase Social: Alta.
| |
Narrador
|
3° PERSONA (Dioneo es el encargado de ir relatando las historias de esta jornada a sus amigos).
|
Ambiente Físico
|
Europa Oriental.
|
Ambiente Psicológico
|
Ultraje y deseos de venganza.
|
País
|
Chipre.
|
Espacio
|
Chipre, Tierra Santa, Palacio del Rey.
|
Época
|
Feudalismo en esplendor (Edad Media).
|
Tema
|
El soberano nace.
|
Trama
|
Historia con trama fantástica de resurgimiento, desarrollo excelente, buen sentido de la armonía, en fin, una trama que conforme se va avanzando se entiende de sobremanera lo que la historia trata de andar diciendo.
|
Final
|
Nadie se puede quejar, es algo que en verdad quisiéramos que anduviera aconteciendo en estos "tiempos violentos", ya que el hecho de que un gobernante se sensibilice ante la situación y haga acciones, ya se desea que acontezca por estos lugares. Un final que se desearía que fuera efectivo en la realidad, y dejemos a un lado a que el gobierno se haga cargo, más bien se desea que ya alguien ponga en control toda la injusticia que viene imperando. Un final sin duda excelente.
|
Etiquetas:
Análisis de personajes del Decamerón,
Análisis del Decamerón,
Dama de Gascuña,
Decamerón,
Dioneo,
Europa Oriental,
Giovanni Bocaccio,
La Justicia es la virtud de los reyes,
Rey

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
25 Memes Divertidos LXXXV
El Internet es una fuente infinita de información, y entre las delicias o cosas agradables que uno puede encontrar son las imágenes divertid...

Lo más popular de la semana
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Autor: Ámparo Dávila. Obra: Alta cocina. Suposición: Una narración que traté acerca de repostería o artes culinarias. ...
-
Santa cerveza que estás en el freezer, tan refrescante suena tu nombre, venga a mi hígado tu líquido, haznos sentir tu sabor amargo e...