Toda función de primer grado representa una línea recta y por eso se llama función lineal, y la ecuación que representa la función se llama ecuación lineal. Para efecto de su representación en una gráfica, se debe tener en cuenta los siguientes principios:
La función lineal
Etiquetas:
Ecuación Lineal,
Efecto de representación,
Forma ax+b,
Función de primer grado,
Función Lineal,
Matemáticas,
Matemáticas Fantásticas,
Término independiente

25 Preguntas de Matemáticas II
1
|
¿Cuál es el valor actual de una renta cuatrimestral de $900 depositados al final de cada cuatrimestre de un periodo de 4 años, si la tasa de interés es de 3% cuatrimestral?
|
$8,958.60
| |
2
|
¿Cuál es el valor actual de una renta mensual de $500 depositados al final de cada mes de un periodo de 2 años, si la tasa de interés es de 3% mensual?
|
$8,467.77
| |
3
|
¿Cuál es el valor actual de una renta trimestral de $700 depositados al final de cada trimestre de un periodo de 3 años, si la tasa de interés es de 3% trimestral?
|
$6,967.80
| |
4
|
¿Cuál es el valor actual en efectivo de una anualidad de $400 al final de cada 4 meses durante 10 años, suponiendo un interés anual de 21 % convertible cuatrimestralmente?
|
$11,760.26
| |
5
|
¿Cuál es el valor en efectivo de una anualidad de $1,000 al final de cada 3 meses durante 5 años, suponiendo un interés anual de 16 % convertible trimestralmente?
|
$13,590.33
| |
6
|
¿Cuál es el valor en efectivo de una anualidad de $600 al final de cada 2 meses durante 5 años, suponiendo un interés anual de 18 % convertible bimestralmente?
|
$11,760.26
| |
7
|
¿Cuál es el Valor Presente de $150,000 en un plazo de 3 años con una tasa de interés de 18 % anual convertible bimestralmente?
|
$88,109.19
| |
8
|
¿Cuál es el Valor Presente de $250,000 en un plazo de 2 años con una tasa de interés de 30 % anual convertible mensualmente?
|
$138,218.84
| |
9
|
¿Cuál es el Valor Presente de $350,000 en un plazo de 4 años con una tasa de interés de 20 % anual convertible trimestralmente?
|
$160,339.03
| |
10
|
¿Cuál es el valor relativo de 8 en 5384?
|
80 (ocho decenas)
| |
11
|
¿Cuál es la fórmula para obtener el área del romboide?
|
Base por altura.
| |
12
|
¿Cuál es la principal unidad de medida de la superficie?
|
El metro cuadrado.
| |
13
|
¿Cuál es la raíz cuadrada de 169?
|
13.
| |
14
|
¿Cuáles son los ángulos agudos?
|
Los que miden menos de 90°.
| |
15
|
¿Cuáles son los ángulos entrantes?
|
Los que miden más de 180° y menos de 360°.
| |
16
|
¿Cuáles son los ángulos llanos?
|
Los que miden 180°.
| |
17
|
¿Cuáles son los ángulos obtusos?
|
Los que miden más de 90° y menos de 180°.
| |
18
|
¿Cuáles son los ángulos perigonales?
|
Los que miden 360°.
| |
19
|
¿Cuáles son los ángulos rectos?
|
Los que miden 90°.
| |
20
|
¿Cuáles son los números romanos básicos?
|
I, X, C, M.
| |
21
|
¿Cuáles son los tres submúltiplos del metro?
|
Decímetro, Centímetro y Milímetro.
| |
22
|
¿Cuántas centenas hay en 975?
|
Nueve.
| |
23
|
¿Cuántas decenas hay en el número 38?
|
Tres.
| |
24
|
¿Cuántas horas hay en 180 minutos?
|
3.
| |
25
|
¿Cuántas letras utiliza la numeración romana?
|
Siete.
|
Para ver la parte precedente, da clic en este enlace:
https://divinortv.blogspot.com/2020/04/25-preguntas-de-matematicas-i.html
La siguiente parte, la 3°, la encuentras disponible en este link:
https://divinortv.blogspot.com/2020/05/25-preguntas-de-matematicas-iii.html
Etiquetas:
Álgebra,
Ejercicios de Finanzas,
Ejercicios de Matemáticas,
Geometría,
Matemáticas,
Matemáticas Fantásticas,
Preguntas de Matemáticas,
Problemas de Matemáticas

25 Memes Divertidos XXXIV
El Internet es una fuente inagotable de imágenes, que dándoles el toque preciso, o adaptándolas a las circunstancias, procuran un momento agradable o de diversión. Eso es lo que se pretende con esta compilación de 25 memes, que espero sean muy entretenidos para todos ustedes.
Etiquetas:
Diversión,
Divertirse con Memes,
Imágenes divertidas,
Imágenes para divertirse,
Memes de risa,
Memes divertidos,
Memes para compartir,
Memes para divertirse

25 Preguntas de Matemáticas I
1
|
(En Geometría) Si la figura tiene 5 lados se llama…
|
Pentágono.
| |
2
|
(En Matemáticas) ¿Cuál es el tipo de número que se divide entre sí mismo y la unidad?
|
Número Primo.
| |
3
|
(En números ordinales) ¿Qué sigue del cuadragésimo noveno?
|
El Quincuagésimo.
| |
4
|
¿A cuántas veces su diámetro equivale a la longitud de la circunferencia?
|
A 3.1416 veces.
| |
5
|
¿A cuántos litros equivale un hectolitro?
|
A 100.
| |
6
|
¿A qué equivale el 50% de algo?
|
A la mitad.
| |
7
|
¿Cómo se dice 40 en números ordinales?
|
Cuadragésimo.
| |
8
|
¿Cómo se llama cada una de las partes de un entero dividido en 8?
|
Octavo.
| |
9
|
¿Cómo se llama la unidad de capacidad del sistema métrico decimal?
|
Litro.
| |
10
|
¿Cómo se llama la vigésima cuarta parte del día?
|
Hora.
| |
11
|
¿Cómo se llaman los números básicos con los que se puede formar toda la numeración?
|
Dígitos.
| |
12
|
¿Cómo se obtiene el área de un cuadrado?
|
Multiplicando lado por lado.
| |
13
|
¿Cómo se obtiene el área de un rectángulo?
|
Multiplicando base por altura.
| |
14
|
¿Cómo se obtiene el área de un triángulo?
|
Multiplicando la base por la altura y dividiéndola entre dos.
| |
15
|
¿Cómo se obtiene el perímetro de un triángulo?
|
Sumando las medidas de sus tres lados.
| |
16
|
¿Cómo son los ángulos de un rectángulo?
|
Rectos (De ahí su nombre).
| |
17
|
¿Cuál es el área de un romboide que mide 20 cm de base por 10 cm de altura?
|
200 cm2.
| |
18
|
¿Cuál es el monto de $1,000 bimestrales depositados durante 15 años en una cuenta bancaria que rinde 9 % anual convertible bimestralmente?
|
$187,929.9
| |
19
|
¿Cuál es el monto de $1,500 trimestrales depositados durante 20 años en una cuenta bancaria que rinde 12 % anual convertible trimestralmente?
|
$482,044.53
| |
20
|
¿Cuál es el monto de $800 mensuales depositados durante 10 años en una cuenta bancaria que rinde 6 % anual convertible mensualmente?
|
$131,103.48
| |
21
|
¿Cuál es el número más grande que se puede formar con un 1, un 7 y un 2?
|
721
| |
22
|
¿Cuál es el número más pequeño que puedes formar con un 8, un 6 y un 9?
|
689
| |
23
|
¿Cuál es el resultado de la operación (1/3)+(3/6)+(1/2)?
|
4/3
| |
24
|
¿Cuál es el resultado de la operación (4/8)(2/3)(1/5)?
|
1/15
| |
25
|
¿Cuál es el resultado de la operación (7/6)÷(2/3)?
|
7/4
|
La continuación de este compendio de preguntas puedes checarla en este enlace:
https://divinortv.blogspot.com/2020/04/25-preguntas-de-matematicas-ii.html
Etiquetas:
Circunferencia,
Ejercicios de Matemáticas,
Matemáticas,
Matemáticas en General,
Número Primo,
Pentágono,
Preguntas de Matemáticas,
Quincuagésimo

Presupuesto Base Cero
Es una metodología de planeación y presupuesto que trata de revaluar cada año todos los programas y gastos de una entidad organizacional.
En su elaboración se establecen programas, se fijan metas y objetivos, y se toman decisiones relativas a la política básica de la organización. Se realizan bajo los denominados “Paquetes de Decisión”.
Etiquetas:
Contabilidad,
El Presupuesto,
Eliminación Mutua,
Entidad organizacional,
Incremento,
Paquete de Decisión,
Planeación,
Presupuesto Base Cero,
Presupuestos,
Tipos de Presupuesto

El Vago de Farmacia-Problemas Matemáticos
Nuevos Temas y más fáciles de entender.
Cuatro amigos se reúnen en un bar para ponerse bien idiotas. Pidieron un buen de chelas y una botella de tequila. Por ahí de las 2 de la mañana les llevan la cuenta. Fueron 1350 pesos y deciden dividir la cuenta en partes iguales. Uno de ellos dice que va al baño pero el culero se va del bar sin pagar.
Etiquetas:
Aplicacion de Matemáticas,
Diversión con Matemáticas,
El Vago de Farmacia,
Matemáticas en la vida real,
Matemáticas Fantásticas,
Problemas de Matemáticas,
Problemas Matemáticos

Relaciones y Funciones
Función.
Siempre que una cantidad variable depende de otra se dice que es función de esta última. La definición moderna de función debida a Cauchy es la siguiente: Se dice que y es función x cuando a cada valor de la variable x corresponden uno o varios valores determinados de la variable y. La notación para expresar que y es función de x es y=f(x).
Etiquetas:
Cauchy,
Dependencia,
Función,
Funciones,
Funciones Analíticas,
Ley de Dependencia,
Matemáticas Fantásticas,
Relación,
Relaciones,
Tipos de Funciones

La ballena
La ballena estaba llena.
Se comió dos llantas lisas.
Una olla con un pollo.
Etiquetas:
Buque,
Canarillo,
Casco amarillo,
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos,
CONALITEG,
Cuentos bonitos,
Cuentos cortos,
Cuentos infantiles,
La ballena,
Llantas,
Mar,
Olla,
Pollo,
Sillón

25 Memes de Estilo de Vida XII
En esta ocasión, tiene lugar el compartir la 12° parte de los Memes de Estilo de Vida, imágenes que te motivan o inspiran a adoptar en la mayoría de los casos, una mejor actitud ante la vida, y he aquí un compendio de 25 imágenes al respecto.
Etiquetas:
Adversidad,
Estilo,
Estilo de vida,
Ideas de superación,
Memes de amor,
Memes de Dragon Ball,
Memes de Estilo de Vida,
Superación Personal,
Superar la adversidad,
Vida

Admiración
¡Mira al payaso Pico!
¡Cómo se ríen los niños!
¡Qué bien fuma la foca!
Etiquetas:
Admiración,
App CONALITEG,
CONALITEG,
Cuentos breves,
Cuentos cortos,
Lecturas de la SEP,
Mi libro de Primer año,
Relatos de la SEP,
Relatos del recuerdo,
Signos de Admiración

Presupuesto Maestro
Presupuesto Maestro, Global, Total o Tipo.
Su elaboración precisa la obtención de consideraciones de manera absolutamente y responsable de parte de La Gerencia.
Etiquetas:
Alta Gerencia,
Base,
Cuadro del Presupuesto Maestro,
Impuesto Sobre la Renta,
Presupuesto de Egresos,
Presupuesto Global,
Presupuesto Maestro,
Presupuesto Tipo,
Presupuesto total,
Tipos de Presupuesto

Los amiguitos que cantan
Guillermo es un buen muchacho.
Tiene un casco de juguete.
Se lo dio Beto Aguilar.
Con él parece un cadete.
Etiquetas:
CONALITEG,
Cuentos cortos,
Cuentos de la SEP,
Libro de Texto Gratuito,
Los amiguitos,
Los amiguitos que cantan,
Mi libro de Primero,
Relatos bonitos,
Relatos breves,
Relatos de la SEP,
Relatos infantiles

Los mapas pueden leerse
Casi todo puede leerse.
Las personas piensan normalmente que sólo lo que está escrito con letras puede leerse, pero eso no es del todo cierto; casi todo puede leerse en el universo, por supuesto, siempre y cuando uno sepa descifrar los signos con que están escritos los hechos.
Etiquetas:
Fernández Editores,
Geografía,
Hemisferios,
Interpretación de mapas,
Lectura de mapas,
Los mapas,
Mapas,
Señales en el cielo,
Señales en el papel,
Señales en la Tierra,
Supertareas

Los adjetivos posesivos
Pareciera innecesario puntualizar cuáles son los adjetivos posesivos y sus características, quizá porque son los primeros que utilizamos desde el momento en que aprendemos a hablar. La necesidad de “poseer” algo o a alguien (por ejemplo, cuando aprendemos hablar y reconocemos a la mamá como nuestra) tiene una presencia constante en nuestro idioma, y para eso echamos mano de este tipo de adjetivos. Su importancia es indiscutible: nos ayudan a reconocer nuestro espacio (“a su lado”), quienes lo conforman (“estaba tu primo”) y qué relación tienen con nosotros (“mi hermano”).
Etiquetas:
Adjetivos,
Adjetivos Posesivos,
Algarabía,
Características de los adjetivos posesivos,
Ejemplos de Adjetivos posesivos,
Idioma español,
Poseer,
Revista Algarabía,
Tipos de Adjetivos

El acento diacrítico
En la escritura, cada una de las palabras y oraciones tienen un sentido, un significado, una intención. Es como el cuerpo humano: ninguno de sus órganos sobra; quizá unos tengan funciones mucho más visibles o de mayor peso, pero todos participan para mantener con vida al individuo. Lo mismo ocurre con los elementos de la escritura, y uno esencial que le permite “movilidad” es el acento diacrítico. ¿Por qué “movilidad”? Porque gracias a este tipo de acento el mensaje no se queda “estancado”, se evitan confusiones o malas interpretaciones en lo que se quiere transmitir y se consigue entablar una conversación.
Etiquetas:
Acento diacrítico,
Acentos,
Algarabía,
Diferencia del acento,
Escritura,
Idioma español,
Oraciones,
Palabras,
Reglas del español,
Revista Algarabía,
Tipos de acento

Puro periodismo gonzo
Luego de que Hunther S. Thompson escribiera ‘Los Ángeles del Infierno: una extraña y terrible saga’, fue encomendado por la revista Scanlan’s Monthly a escribir una crónica sobre el Derby de Kentucky. Lo mandaron junto con el ilustrador británico Ralph Steadman para dar una nota arriesgada, muy a su estilo, sobre esta carrera que se celebra cada año, entre millonarios, caballos purasangre y apuestas. El viaje resultó una gran borrachera, en la que ni siquiera tuvieron oportunidad de ver la carrera. De regreso a Nueva York, Hunter apenas contaba con unas notas que había escrito en su cuaderno y el editor de la revista le pedía con urgencia la crónica. Así que se encerró en una habitación de hotel y escribió sobre sus aventuras en tierras sureñas.
Etiquetas:
Corrientes alternas,
Derby de Kentucky,
Hunther S. Thompson,
Los Ángeles del Infierno: una extraña y terrible saga,
Periodismo alternativo,
Ralph Steadman,
Scanlan's Monthly,
The Boston Globe

El periodismo gonzo. El origen
La turbulencia cultural y social de los años 60 y 70 en los Estados Unidos no podía traducirse ni contarse bajo los métodos periodísticos convencionales. La tradición, que para entonces apelaba por la objetividad como fuente única de información, daba pobres y vergonzosos acercamientos a la realidad. Contra esto, un grupo de periodistas con vocación literaria creó una nueva forma de relatar la vorágine de esos tiempos.
Etiquetas:
Algarabía,
Borrachera maratónica,
Estados Unidos,
Hunther S. Thompson,
Origen del periodismo gonzo,
Periodismo,
Periodismo alternativo,
Periodismo gonzo,
The Motorcycle Gangs

Jorge Luis Borges - Leer
El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta “el modo imperativo”.
Etiquetas:
¿En qué negocio estamos?,
¿Qué es la lectura?,
Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor,
Experiencia de Leer,
Jorge Luis Borges,
La lectura,
Leer,
Literatura,
Pasajes Literarios

Iniciación esenia de Jesús
Cuando se forma una sociedad como la de los esenios, las reglas deben ser firmes y hasta severas, para conservar su tradición y tesoro espiritual y al ser admitido en ella se requiere el noviciado de un año en donde el candidato debe mostrar y probar que es de temple para que sea admitido al “lavado” físico y del alma, no obstante, aún no es tiempo de entrar en contacto con los maestros de la orden, deben transcurrir dos años para que pueda darse este importante paso en la vida del neófito y ser admitido en la cofradía. Para este paso, el aspirante tiene que hacer y llevar a cabo juramentos de actitud, observar íntegramente los deberes y jamás traicionar los secretos a los que ha tenido y tendrá acceso. Es por esto que casi nada se sabe de los esenios.
Etiquetas:
Esenios,
Iniciación de Jesús,
Iniciación esenia de Jesús,
Iniciación espiritual de Jesús,
Jesús el Mesías,
Legado de Jesús,
Ritos esenios,
Sociedad esenia,
Vida de Jesús

Iniciación de Jesús
Para la importantísima labor que llevará a cabo, Jesús tiene que prepararse en todos los sentidos, para esto, toma dos decisiones muy importantes, la primera, viajar a todas las ciudades del mundo conocido que pueda y segunda, llevar a cabo un periodo de preparación física, mental, espiritual y divina que le permita su participación pública con la certeza de que sus palabras serán escuchadas no sólo en territorio judío sino en todo el orbe.
Etiquetas:
Enseñanzas de Jesús,
Formación de Jesús,
Iniciacion de Jesús,
Jesucristo,
Jesús,
Jesús el Mesías,
Labor de Jesús,
Legado de Jesús,
Misión de Jesús

Juventud de Jesús
Cuando Jesús cuenta con veinte años o un poco más, encuentra en el “Libro de Enoc” un pasaje que lo incita a adoptar la expresión “Hijo del Hombre” para designarse durante su misión evangelizadora. Estudia cuidadosamente el concepto muy arraigado del Mesías judío y está firmemente convencido de que él no está destinado a ese papel ni personaje. Desea con el corazón ayudar al pueblo de su padre, pero nunca piensa ni desea estar al frente del ejército judío para liberar a Palestina de la dominación extranjera y principalmente, la romana. Tampoco cree que su misión como liberador espiritual o educador moral se limitará exclusivamente al pueblo judío, así entonces, la misión de su vida no puede ser de ninguna manera el cumplimiento de deseos y supuestas profecías mesiánicas de las escrituras hebreas, al menos no de la manera en que los judíos comprende estas predicciones de los profetas.
Etiquetas:
Biografía de Jesús,
Enseñanzas de Jesús,
Jesucristo,
Jesús el Mesías,
Jesús en la juventud,
Juventud de Jesús,
Legado de Jesús,
Libro de Enoc,
Vida y obra de Jesús

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
25 Memes Divertidos LXXXV
El Internet es una fuente infinita de información, y entre las delicias o cosas agradables que uno puede encontrar son las imágenes divertid...

Lo más popular de la semana
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Autor: Ámparo Dávila. Obra: Alta cocina. Suposición: Una narración que traté acerca de repostería o artes culinarias. ...
-
Santa cerveza que estás en el freezer, tan refrescante suena tu nombre, venga a mi hígado tu líquido, haznos sentir tu sabor amargo e...