Recursos vegetales y animales

Estaciones del Año

El esfuerzo dio resultado

Diagramas y Modelos

25 Datos Históricos en General V
1 |
El presidente Cánovas del Castillo no era muy
hábil en sociedad. En una ocasión trató con menosprecio a una aristócrata y
ésta, ofendida, le recordó: "Parece, Don Antonio, que habéis olvidado
que soy grande de España!" A lo que el político respondió: "Y yo
soy quien hace grande a España". |
2 |
Fernando VII era aficionado al billar pero tenía
muy mal perder. Conscientes de su pésimo carácter y de lo caro que podía
salir contrariarle, sus compañeros de juego solían colocarle las bolas sobre
el tapiz de forma que la carambola fuera inevitable. Por eso, para dar a
entender que una empresa es fácil de resolver, se popularizó la frase:
"¡Así se las ponían a Fernando VII!". |
3 |
La cruzada contra los
albigenses conoció en el siglo XIII momentos de extrema crudeza. En 1209 los
soldados del arzobispo de Narbona llegaron a las puertas de Béziers,
asaltaron la ciudad y la ahogaron en un mar de sangre. Ante la preocupación
de algunos oficiales por el hecho de que en la masacre morirían no solo
herejes, sino también muchos católicos ortodoxos, el arzobispo había dado la
siguiente orden: "Matadlos a todos. Dios ya sabrá reconocer a los
suyos". |
4 |
En Agosto de 1938, en plena Batalla del Ebro
(Guerra Civil Española), el primer ministro republicano, el socialista Juan
Negrín, retiró a la Generalitat el control de la industria bélica.
Inmediatamente Jaime Aiguadé, ministro de Trabajo (Esquerra Republicana),
dimitió como protesta por lo que él consideraba un ataque a la autonomía de
la Generalitat. También renunció a su cargo Manuel Irujo (PNV), compañero de
su gabinete, por solidaridad. El 15 de Abril de aquel mes Negrín le propuso a
Lluis Companys el mando de su gobierno al creer que, por su condición de
catalán, podría resolver la crisis y limar las tensiones entre Cataluña y el
gobierno. Companys rehusó y Negrín acabó reconduciendo la crisis con la
constitución de un nuevo gobierno. |
5 |
La expresión "Tener el Baile de San
Vito" se utiliza para denominar cualquier enfermedad cuyos síntomas más
evidentes son los movimientos bruscos, irregulares e involuntarios. En la
Edad Media se creía que quien los sufría era debido a un castigo divino, por
lo que encomendaban el enfermo a San Vito, santo auxiliador, para pedir su
cura. Desde finales del siglo XIV en diferentes lugares
de Europa se practicaba una danza, llamada baile o danza de San Vito, en la
que gran número de enfermos se congregaban en una Iglesia o en la capilla del
santo para implorar su curación y el perdón de sus pecados. Más adelante, a
los que padecían este mal se les acusó de posesión demoníaca. De ahí que se
les practicaran exorcismos. |
6 |
La Camorra obligó al ayuntamiento de Nápoles a
suprimir dos líneas de autobús porque obstaculizaban el desplazamiento de sus
vehículos. |
7 |
La tuna nace con la
formación de los primeros centros universitarios en la Edad Media. Los
estudiantes que se desplazaban de una ciudad a otra en busca de buenos
maestros se agruparon para cantar y tocar instrumentos con el fin de
conseguir sustento y posada, al tiempo que expresaban sus deseos de burla y
desenfreno. Fue en España, a partir
del siglo XIII, donde este tipo de conjunto musical alcanzó su máximo
arraigo. Los estudiantes dedicaban rondas y serenatas a las mujeres e
intervenían en conciertos o bodas a cambio de una retribución. Fueron ellos
los que así mantuvieron instrumentos tradicionales como el laúd o la
bandurria. La tuna se extendió a las universidades latinoamericanas en el
Siglo XVI. |
8 |
Según un estudio del Instituto Smithsonian del
Washington, el "hombre de flores" descubierto en 2004 en la isla
indonesia del mismo nombre es una nueva especie de homínido y no los restos
de un humano con enanismo como se ha argüido hasta ahora. El análisis de tres
huesos de la muñeca de uno de los esqueletos hallados ha revelado que su
configuración es más parecida a la de un simio con capacidad arborícola que a
un Sapiens o Neandertal, exclusivamente bípedos. |
9 |
Los orígenes de Amecameca se recuerdan como tierra
de agricultores y comerciantes, y por haber sido de las pocas comunidades en
sublevarse y correr a los españoles. Tras la colonización, aquí se creó la
escuela politécnica de la que salieron sacerdotes, relojeros, pintores,
impresores y encuadernadores. En la Parroquia de la Asunción se instauró la
primera imprenta católica que unía a la institución católica y cultural. |
10 |
Tras la derrota de Hernán Cortés en Tenochtitlán,
los españoles que se dirigían a tierras tlaxcaltecas fueron interceptados en
los llanos de Otumba por un grupo de guerreros tenochcas, tepanecas y
xochimilcas, entre otros. De esta manera se enfrentaron por cuatro horas
españoles y mexicas, hasta que Hernán Cortés atacó al tepuchtlato Cihuacóatl
Matlazincátzin, el más alto y adornado de los guerreros aztecas y, por tanto,
indicio claro de que era el Jefe Supremo de su ejército. Por primera vez en la historia de la Conquista de
México, los españoles realizaron una modesta carga de caballería formada por
13 jinetes que se abalanzaron sobre Cihuacóatl. Cortés lo derribó de las
andas y fue rematado de un espadazo por el soldado Juan de Salamanca. Con la
muerte del tepuchtlato, el temor se apodero del ejército azteca, que rompió
filas y huyó. Sin lugar a dudas este acontecimiento fue una pieza clave en la
historia de México y del continente americano. Por ello a Otumba se le llega
a denominar "La Heroica Otumba". |
11 |
Casey Anderson y Missi Pyle, una pareja de novios
de Montana, EU; escogió como padrino de boda a un oso pardo de 2.3 m de alto
y 500 kg. de peso llamado Brutus, el cual aseguran que es un animal pacífico.
Brutus nació en Grizzly Encounter, un refugio para osos de Idaho. |
12 |
Layla Towsey, una niña británica que tenía 3 años,
sorprendió a los médicos que la atendían en el hospital Saint Mary's de
Paddington (Londres, Reino Unido) al salir del coma en el que se encontraba
desde hacia cinco días. Lo extraño del caso es que la pequeña se despertó
cantando 'Mamma Mía', el popular tema del grupo sueco Abba. "Es una de
sus canciones preferidas", explicó la mama de Layla. |
13 |
Una mujer británica escondió durante 20 años el
cadáver de su difunta madre por miedo a las autoridades de inmigración.
Paulat Irani, de 83 años, residente en un barrio de las afueras de Londres,
no supo qué hacer cuando perdió a su madre, que había entrado ilegalmente en
el Reino Unido, así que decidió ocultar su cuerpo dentro de una nevera que
tenía en el garaje. |
14 |
En la Fontana di Trevi, donde hay una gran
tradición de lanzar una moneda a esa fuente, son muchos los astutos romanos
que han intentado beneficiarse de ese tesoro sumergido, ya que no es delito
recoger el dinero que la gente tira voluntariamente. El caso más conocido es
el de Roberto Cercelleta, un indigente que, como se descubrió en 2002, se
había dedicado a desvalijar la fuente durante más de treinta años, sacando a
veces hasta 500 euros al día. A partir de entonces, y para evitar
tentaciones, el Ayuntamiento estableció un sistema de recogida de las monedas
que suponía la donación de esa peculiar recaudación a la beneficencia. Sin
embargo, esto no acabó con los codiciosos. En Noviembre de 2005 cuatro
miembros del equipo oficial que se ocupaba de la recogida de fondos fueron
detenidos por la policía, acusados de quedarse con parte de la colecta. En el
momento de la detención, tenían en su poder 12,000 euros, pero se calcula que
su batían ascendía a 110,000 euros. |
15 |
Paulo III, el papa que convocó el Concilio de
Trento (1545 - 1563) fue quien aprobó en 1540 la fundación de la Compañía de
Jesús. |
16 |
Cuenta la leyenda que el joven barretero Juan
Martínez, 'El Pípila', cargó una losa inmensa en la espalda y con un ocote
que llevaba encendido en la mano, prendió fuego a la puerta de la Alhóndiga.
Su acto permitió la entrada final al edificio. Se supone murió como los
héroes: de un balazo en pecho y sin queja. |
17 |
La carabina 30 - 30 fue la pistola favorita de los
revolucionarios a pesar de que se trataba de un arma de caza que se calentaba
rápido y era de corto alcance. |
18 |
Alexander Graham Bell era escocés, pero se
naturalizó estadounidense. Se dedicaba a enseñar a los sordos a hablar y a
leer los labios. Sabía que es posible ver las ondas sonoras, así que intentó
construir una máquina en la que los sordos pudieran ver las palabras. En
1876, inventó el teléfono, que no sirvió a los sordos, pero significó un gran
avance en el campo de las comunicaciones. |
19 |
Aparte de la bombilla eléctrica, Tomás Alva Edison
produjo gran cantidad de ingeniosos artefactos, como el fonógrafo, el
cinematógrafo, el mimeógrafo, el acumulador, la muñeca parlante, el tren
eléctrico, una máquina para hacer cemento, entre muchos más. |
20 |
Cuando el italiano Guillermo Marconi supo que es
posible pasar corriente eléctrica de una bobina a otra, sin que estén
conectadas, hizo varios experimentos, hasta que logró crear el telégrafo
inalámbrico. Además inventó el detector magnético y la antena directriz,
entre otros artefactos. |
21 |
Los planes prusianos para la unificación de las
Alemanias precipitaron la guerra austro - prusiana de 1866. |
22 |
En 1861 Víctor Manuel II, rey de Piamonte, fue
proclamado rey de Italia. La participación de Italia como aliada de Prusia
contra Austria y Francia les permitió hacerse con Venecia y Roma. |
23 |
La unificación de Alemania se consigue combinando
la guerra y la diplomacia. Entre 1864 y 1871, Otto von Bismarck lleva a cabo
3 guerras importantes para conseguirlo. Esas batallas fueron contra
Dinamarca, Austria y Francia. |
24 |
En el Siglo XVIII, los trabajadores de diversas
zonas mineras de Europa descubrieron que las vagonetas cargadas se
desplazaban con más facilidad si las ruedas giraban guiadas por un carril
hecho con planchas de metal, ya que de esa forma se reducía la fricción. Los
carriles para vagonetas sólo servían para trasladar los productos hasta la
vía fluvial más cercana, que por entonces era la principal forma de
transporte de grandes volúmenes. El inicio de la Revolución Industrial, en la
Europa de principios del Siglo XIX, exigía formas más eficaces de llevar las
materias primas hasta las nuevas fábricas y trasladar desde éstas los
productos terminados. |
25 |
El campesinado del siglo XVII recogía muy poca
cosecha y, en ella debía apartar tres porciones: una entregada a la Iglesia
como pago de diezmos; otra entregada al noble que era el propietario de la
tierra y a la tercera parte debía darla al rey como pago de impuestos; lo que
le quedaba era mínimo, y estaba destinado al consumo. Eso significaba que el
campesino no podía vender sino sólo consumir lo que producía. De esta forma
apenas tenía ingresos y su nivel de vida era muy bajo. |

25 Datos de Japón y los Juegos Olímpicos X
1 |
El atletismo, la natación, la esgrima y la
gimnasia artística son los únicos deportes olímpicos presentes en todas las
ediciones. |
2 |
En Japón, los proyectos de finales del siglo XX y
principios del XXI incluyen islas artificiales como el Aeropuerto
Internacional Chubu Centrair en la bahía de Ise, el Aeropuerto Internacional
de Kansai en el medio de la bahía de Osaka, Yokohama Hakkeijima Sea Paradise
y Wakayama Marina City. |
3 |
El bádminton, el
baloncesto y el voleibol, aparecieron por primera vez en el programa como
deportes de demostración, más tarde se convirtieron en deportes plenamente
olímpicos. |
4 |
Japón es sustancialmente propenso a terremotos,
tsunamis y volcanes debido a su ubicación a lo largo del anillo de Fuego del
Pacífico. Tiene el decimoséptimo puesto de mayor riesgo de desastres
naturales medido en el Índice Mundial de Riesgo de 2016. |
5 |
Los deportes olímpicos se
rigen por federaciones internacionales reconocidas por el COI, cumpliendo las
funciones de supervisores globales de esos deportes. Hay 35 federaciones
representadas en el Comité Olímpico Internacional (COI). |
6 |
Japón tiene 111 volcanes activos. Los terremotos
destructivos, que a menudo resultan en tsunamis, ocurren varias veces cada
siglo |
7 |
Hay deportes reconocidos
por el COI que no están incluidos en el programa olímpico. Estos deportes no
se consideran deportes olímpicos, pero pueden ser promovidos a este estatus
durante una revisión del programa que se presenta en la primera sesión del
COI tras una celebración de Juegos Olímpicos. Durante estas revisiones, los
deportes pueden ser incluidos o excluidos del programa si esa decisión la
toma una mayoría de dos tercios de los miembros del COI. |
8 |
El terremoto de Tokio de 1923 mató a más de 140
000 personas. Los terremotos importantes más recientes son el gran terremoto
de Hanshin de 1995 y el terremoto de 2011, que provocó un gran tsunami,
matando a más de 18,000 personas. |
9 |
Hay deportes reconocidos que nunca han estado en un programa olímpico,
entre ellos el ajedrez y el surf. |
10 |
El clima de Japón es predominantemente templado,
pero varía mucho de norte a sur. |
11 |
Entre octubre y noviembre de 2004, el COI
estableció una Comisión del Programa Olímpico, que fue la encargada de la
revisión de los deportes en el programa olímpico, así como de los deportes no
olímpicos reconocidos. El objetivo fue aplicar un enfoque sistemático para
establecer el programa olímpico de cada edición de los Juegos. La comisión
formuló siete criterios para juzgar si un deporte debía o no ser incluido en
el programa olímpico. Estos criterios son: la historia y la tradición de este
deporte, la universalidad, la popularidad de este deporte, la imagen, la
salud de los atletas, el desarrollo de la Federación Internacional que rige
el deporte y los costos de la celebración de este deporte. |
12 |
La región más al norte, Hokkaido, tiene un clima
continental húmedo con inviernos largos y fríos y veranos desde muy cálidos a
frescos. Las precipitaciones no son fuertes, pero las islas suelen
desarrollar profundos montones de nieve en invierno. |
13 |
En octubre de 2009, el COI agregó el golf y el rugby
al programa olímpico de los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 y 2020. |
14 |
En la región del mar de Japón en la costa oeste de
Honshu, los vientos invernales del noroeste traen fuertes nevadas durante el
invierno. En el verano, la región a veces experimenta temperaturas
extremadamente altas debido al foehn. |
15 |
La 114° Sesión del COI, celebrada en 2002, limitó
el programa de los Juegos de Verano a un máximo de 28 deportes, 301 eventos y
10 500 atletas. |
16 |
El altiplano central de Japón tiene un típico
clima interior continental húmedo, con grandes diferencias de temperatura
entre verano e invierno. |
17 |
El juego de la soga fue un deporte incluido en el
programa olímpico de 1900 a 1920. Amberes vio la última competencia olímpica
de este deporte. |
18 |
Las montañas de las regiones de Chūgoku y Shikoku
protegen el mar interior de Seto de los vientos estacionales, lo que trae un
clima templado durante todo el año. |
19 |
El ethos de la aristocracia, ejemplificada en la
escuela pública inglesa, influenció fuertemente a Pierre de Coubertin. Las
escuelas públicas mantenían la creencia de que el deporte era una parte
importante de la educación, una actitud resumida en la frase “mens sana in
corpore sano”. En este ethos, un caballero se convertía en un polifacético,
no en el mejor en una cosa específica. Hubo también un concepto prevaleciente
de justicia, en el cual entrenar se consideró un equivalente a hacer trampa.
Aquellos que practicaban un deporte de forma profesional se les consideraba
con una ventaja injusta sobre aquellos que lo practican como un simple
pasatiempo. |
20 |
La costa del Pacífico japonés presenta un clima
subtropical húmedo que experimenta inviernos más suaves con nevadas
ocasionales y veranos cálidos y húmedos debido al viento estacional del
sureste. Las islas Ryukyu y Nanpō tienen un clima subtropical, con inviernos
cálidos y veranos calurosos. Las precipitaciones son muy fuertes,
especialmente durante la temporada de lluvias. |
21 |
La exclusión de los profesionales causó varias
controversias a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos modernos. El
campeón de pentatlón y decatlón de los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912,
Jim Thorpe, fue despojado de sus medallas cuando se descubrió que había
jugado béisbol semiprofesional antes de los Juegos Olímpicos. El COI le
restauró sus medallas póstumamente en 1983. |
22 |
La temperatura media en invierno en Japón es de
5.1 °C y la temperatura media en verano es de 25.2 °C. |
23 |
Esquiadores suizos y austríacos boicotearon los Juegos Olímpicos de
invierno de 1936 en apoyo de sus profesores de esquí, a los cuales no se les
permitió competir puesto que ganaban dinero gracias a su deporte y por lo
tanto fueron considerados como profesionales. |
24 |
La temperatura más alta jamás registrada en Japón
es de 41.1 °C, se registró el 23 de julio de 2018, y se repitió el 17 de
agosto de 2020. |
25 |
La estructura de las clases evolucionó a lo largo
del siglo XX y la definición del deportista amateur como un caballero
aristócrata se convirtió en obsoleta. La llegada del patrocinio del Estado a
"atletas amateur de tiempo completo" de los países del bloque del
Este erosionó aún más la ideología del amateurismo puro, ya que puso a los
atletas amateur con financiamiento propio de los países occidentales en
desventaja. Sin embargo, el COI mantuvo las reglas tradicionales sobre el
amateurismo. A principios de la década de 1970, el amateurismo fue eliminado
gradualmente de la Carta Olímpica. Después de los Seúl 1988, el COI decidió
permitir a profesionales participar en los Juegos Olímpicos, sujetos a la
aprobación de las Federaciones Internacionales. |
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3n

¿Cómo sobrevivir a un vuelo largo?
Elige el asiento que te sea más cómodo, ya sea pasillo o ventanilla.
Viste ropa cómoda.
Para dormir lleva una almohada, tapones de oídos e incluso una mantita.

25 Portadas de contenidos audiovisuales 'propios' VI

Juegos Fantasmas

Distribuidores

Historia de la Copa Sudamericana. 2010 – 2019

25 Datos de Japón y los Juegos Olímpicos IX
1 |
Después de la parte artística de la ceremonia, se
realiza el desfile de los atletas, agrupados por país, en el Estadio
Olímpico. El contingente de Grecia es tradicionalmente el primero en entrar
al estadio con el fin de honrar a los orígenes de los Juegos Olímpicos. En
seguida, las naciones participantes ingresan al estadio alfabéticamente de
acuerdo al idioma hablado en la sede de esa edición, el contingente del país
anfitrión es el último en entrar. |
2 |
El gobierno de Japón ha realizado cambios en su
política de seguridad que incluyen el establecimiento del Consejo de
Seguridad Nacional, la adopción de la estrategia de Seguridad Nacional y el
desarrollo de las Directrices del Programa de Defensa Nacional. |
3 |
En los Juegos Olímpicos de
Atenas 2004, la bandera griega entró primero al estadio, sin embargo, la
delegación de Grecia entró última. |
4 |
En mayo de 2014, el primer ministro Shinzō Abe
dijo que Japón quería deshacerse de la pasividad que ha mantenido desde el
final de la Segunda Guerra Mundial y asumir más responsabilidad por la
seguridad regional. Las tensiones recientes, particularmente con Corea del
Norte y China, han reavivado el debate sobre el estado del JSDF y su relación
con la sociedad japonesa. |
5 |
Los discursos dan
formalmente la apertura de los Juegos Olímpicos. |
6 |
La seguridad nacional en Japón la proporcionan
principalmente los departamentos de policía de las prefecturas, bajo la
supervisión de la Agencia Nacional de Policía. |
7 |
La antorcha olímpica
ingresa al estadio y se enciende el pebetero olímpico. |
8 |
Como órgano central de coordinación de los
Departamentos de Policía de la Prefectura, la Agencia Nacional de Policía es
administrada por la Comisión Nacional de Seguridad Pública de Japón. |
9 |
La ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos se produce después de
que todos los eventos deportivos han concluido. |
10 |
En Japón, el Equipo Especial de Asalto comprende
unidades tácticas antiterroristas a nivel nacional que cooperan con los
Escuadrones Anti-Armas de Fuego a nivel territorial y los Escuadrones Contra
el Terrorismo de la NBC. |
11 |
En la ceremonia de clausura de los Juegos
Olímpicos los abanderados de cada país participante entran al estadio,
seguidos por los atletas que entran juntos sin ningún tipo de distinción
nacional. |
12 |
La Guardia Costera de Japón custodia las aguas
territoriales, patrulla el mar que rodea a Japón y utiliza medidas de
vigilancia y control contra el contrabando, los delitos ambientales marinos,
la caza furtiva, la piratería, los barcos espías, los barcos de pesca
extranjeros no autorizados y la inmigración ilegal. |
13 |
Durante la Ceremonia de Clausura de los Juegos
Olímpicos, tres banderas se izan mientras se reproducen los himnos nacionales
correspondientes: la bandera de la sede, la bandera de Grecia y la bandera de
la sede de la siguiente edición de los Juegos Olímpicos. |
14 |
La Ley de control de posesión de armas de fuego y
espadas regula estrictamente la propiedad civil de armas, espadas y otras
armas. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito,
entre los estados miembros de la ONU que reportan estadísticas, las tasas de
incidencia de crímenes violentos como asesinato, secuestro, violencia sexual
y robo son muy bajas en Japón. |
15 |
El presidente del Comité Organizador y el
presidente del COI realizan discursos. Por tradición, el presidente del COI
declara los Juegos clausurados y llama a la “juventud del mundo a reunirse”
cuatro años después en la siguiente sede. |
16 |
Japón está dividido en 47 prefecturas, cada una
supervisada por un gobernador electo y una legislatura. |
17 |
Una vez que los Juegos están oficialmente
clausurados, la llama olímpica se apaga. |
18 |
Japón consta de 6852 islas que se extienden a lo
largo de la costa del Pacífico de Asia. Se extiende a lo largo de 3000 km del
noreste-suroeste desde el mar de Ojotsk hasta el mar de China Oriental. |
19 |
En lo que se conoce como la Ceremonia de Amberes,
el alcalde de la ciudad que organizó los Juegos Olímpicos transfiere una
bandera especial al presidente del COI, quien luego se la entrega al alcalde
de la ciudad anfitriona de la siguiente edición de las olimpiadas. A
continuación, la siguiente sede introduce exhibiciones artísticas
representativas de su cultura. |
20 |
Las cinco islas principales del condado, de norte
a sur, son Hokkaidō, Honshū, Shikoku, Kyūshū y Okinawa. Las islas Ryukyu, que
incluyen a Okinawa, son una cadena al sur de Kyushu. Las islas Nanpō están al
sur y al este de las islas principales de Japón. Juntos a menudo se les
conoce como archipiélago japonés. |
21 |
Una ceremonia de premiación se lleva a cabo
después de cada evento olímpico. El o los ganadores del primer, segundo y
tercer lugar se suben a un podio de tres niveles en el cual se les entregan
sus respectivas medallas. Después de que las medallas se han otorgado por un
miembro del COI, las banderas nacionales de los tres medallistas se izan
mientras se escucha el himno nacional del ganador de la medalla de oro. |
22 |
Japón tiene la sexta línea costera más larga del
mundo (29 751 km). Debido a sus muchas lejanas islas periféricas, Japón tiene
la sexta zona económica exclusiva más grande del mundo, que cubre 4 470 000
km². |
23 |
El programa olímpico consta de 35 deportes, 30 disciplinas y cerca de
400 competiciones. Por ejemplo, la lucha es un deporte olímpico que se divide
en dos disciplinas: grecorromana y libre. Además, se divide en 14
competiciones masculinas y 4 femeninas. |
24 |
Aproximadamente el 73% del territorio de Japón es
boscoso, montañoso y no apto para uso agrícola, industrial o residencial. Como
resultado, las zonas habitables, principalmente en las áreas costeras, tienen
densidades de población extremadamente altas: Japón es uno de los países con
más densidad poblacional. |
25 |
El programa de los Juegos Olímpicos de Verano
incluye 26 deportes, mientras que el de los Juegos Olímpicos de Invierno
cuenta con 15 deportes. |
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3n

La recomendación del momento
25 Memes Ñoños XVIII
El Internet es una fuente inagotable de información, de imágenes y de memes , y en esta ocasión se comparten 25 memes con la temática de t...

Lo más popular de la semana
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Intención del Ensayo. En este ensayo el autor (Octavio Paz) , tiene la intención de describir y de decirnos a su público lector ace...
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
¿Cuáles son las tres formas de administración pública según el libro ‘Política’ de Aristóteles? Monarquía o gobierno de uno sol...