Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores) está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado.
Análisis de la Oferta
Etiquetas:
Análisis de la Oferta,
Competencia,
Estudio de Mercado,
Evaluación de Proyectos,
Gabriel Baca,
Gabriel Baca Urbina,
Monopolio,
Oligopolio,
Proyecto de Inversión,
Tipos de Oferta

El Rey Midas
Muchas veces escuchamos que a ciertas personas les dicen “Rey Midas” porque prácticamente cosechan éxitos en cada una de las cosas que hacen (convirtiendo todo en oro por así decirlo), pero realmente muchos saben de qué se trata este cuento del que se basan para tal expresión, si no es así, he aquí la historia:
Etiquetas:
Cuento,
Cuento Griego,
Cultura General,
Cultura Popular,
Rey Midas

Análisis de la Demanda
Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.
Etiquetas:
Análisis de la Demanda,
Análisis de Mercado,
Clasificación de la Demanda,
CNA,
Consumo Nacional Aparente,
Demanda,
Evaluación de Proyectos,
Proyecto de Inversión,
Tipos de Demanda

Bastones de Caramelo
La historia de estos peculiares caramelos es peculiar, no soy devoto religioso (de hecho soy agnóstico), pero se me hace interesante el origen de su nacimiento.
Etiquetas:
Bastón de Caramelo,
Caramelo,
Curiosidades de la Navidad,
Leyendas Urbanas,
Navidad

Definición del producto a vender
En esta parte debe hacerse una descripción exacta del producto o los productos que se pretenda elaborar (también eso se puede hacer si se lo que se va a comercializar será un servicio, claro, bajo sus propios términos). Esto debe ir acompañado por las normas que editan la Secretaría de Estado o Ministerio correspondiente.
Etiquetas:
Análisis de Mercado,
Evaluación de Proyectos,
Gabriel Baca,
Gabriel Baca Urbina,
Producto,
Proyecto de Inversión,
Venta

¿Cuándo debo cambiar mis electrodomésticos?
Este artículo es relevante en la cuestión de que esto es algo con lo que hay que lidiar, más en estos tiempos donde por obtener mayores ganancias y comprar más barato, las cosas se hacen de mala calidad, por lo que muchos de nuestros aparatos electrodomésticos hay que andarlos renovando con cierta frecuencia, dada su mala fabricación, la mala calidad de la electricidad y el flujo de voltaje, el mal uso que se les da (también nosotros como usuarios solemos tener buena parte de la culpa), entre otros factores que hacen que los actuales artículos duren menos que los de antes (y me consta, muchos electrodomésticos de los 70’s y 80’s se siguen conservando de buena manera, muy diferente a los elaborados en los 90’s y principios de este milenio).
Etiquetas:
Aspiradora,
Cultura General,
Electrodomésticos,
Estufa,
Lavadora,
Lavaplatos,
Licuadora,
Plancha,
Refrigerador,
Vida útil de los electrodomésticos

Estructura del Análisis de Mercado
Para el análisis de mercado se reconocen cuatro variables fundamentales (que son el análisis de la oferta, el análisis de la demanda, el análisis de los precios y el análisis de la comercialización).
Etiquetas:
Análisis de Comercialización,
Análisis de Mercado,
Análisis de Precios,
Evaluación de Proyectos,
Gabriel Baca,
Gabriel Baca Urbina,
Investigación,
Proyecto de Inversión

Los renos de Santa y los duendes de Navidad
El trineo en el que Santa trae los regalos de Navidad es tirado por nueves renos voladores. En orden – de atrás para adelante- se llaman: Donner (Trueno), Blitzen (Relámpago), Vixen (Traviesa), Cupid (Cupido), Comet (Cometa), Dasher (Brioso), Dancer (Bailarina) y Prancer (Saltador), y son liderados por un reno con la nariz roja llamado Rudolph (Rodolfo). Los renos machos son Rudolph, Dasher, Prancer, Comet y Donner; mientras que las hembras son Dancer, Vixen, Cupi, Blitzen.
Etiquetas:
Curiosidades,
Curiosidades de la Navidad,
Duendes de Navidad,
Historia de la Navidad,
Navidad,
Renos de Navidad,
Santa Claus,
Trineo

Objetivos y Generalidades del Estudio de Mercado
Se entienden por objetivos del estudio de mercado los siguientes:
Etiquetas:
Competencia,
Demanda,
Estudio de Mercado,
Evaluación de Proyectos,
Gabriel Baca,
Gabriel Baca Urbina,
Inversión,
Oferta,
Proyecto de Inversión

El origen de los videojuegos
Toda historia tiene un principio, y el de los videojuegos data de 1947. Todo comenzó en lo que se denominó como el “Primer Experimento Electrónico de Simulación en una Pantalla”. Se trataba de la adaptación de un radar –de los que se utilizaban en los buques armados- con válvulas que se proyectaban sobre una pantalla, y que era capaz de calcular una curva de lanzamiento de misiles hacia objetivos virtuales. Aunque este ensayo no se puede considerar videojuego como tal (o al menos como de los que actualmente conocemos), si es el primer experimento real con un dispositivo electrónico de simulación.
Etiquetas:
Alexander Sandy Douglas,
EDSAC,
Historia,
Historia de los Videojuegos,
Juegos de Guerra,
Lanzamiento de Misiles,
OXO,
Universidad de Cambridge,
Videojuegos

Evaluación Económica
Esta parte se propone describir los métodos actuales de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, como son la tasa interna de rendimiento y el valor presente neto; se anotan sus limitaciones de aplicación y son comparados con métodos contables de evaluación que no toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, y en ambos se muestra su aplicación práctica. Esta parte es muy importante, pues es la que al final permite decidir la implantación del proyecto.
Etiquetas:
Análisis y Administración del Riesgo,
Evaluación,
Evaluación de Proyectos,
Evaluación Económica,
Gabriel Baca,
Gabriel Baca Urbina,
Proyecto de Inversión,
Redituable,
Rentabilidad

Música Navideña
Continuando con los temas relacionados con la querida Navidad, es momento justo (aunque falta todavía un montón, pero un montón de tiempo para que tenga su edición en este año) de ver algunas curiosidades con respecto a uno de sus elementos característicos, la música:
Etiquetas:
Curiosidades de la Navidad,
Frosty the Snowman,
Historia de la Navidad,
Jingle Bells,
Música,
Música de Navidad,
Navidad,
Noche de Paz,
Tchaikovski,
Tradiciones,
Tradiciones de la Navidad,
Villancicos

Estudio Económico
La antepenúltima etapa del estudio es el análisis macroeconómico. Su objetivo es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores y elaborar los cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación económica.
Etiquetas:
Análisis Macroeconómico,
Estudio Económico,
Evaluación de Proyectos,
Gabriel Baca,
Gabriel Baca Urbina,
Inversión,
Proyecto de Inversión

Cinco ‘R’ de la Limpieza
Gran parte del problema de la basura está en nuestra forma de pensar, ya que todo lo que desechamos lo consideramos basura, sin embargo, no siempre es así. La basura se crea por mezclar desechos orgánicos e inorgánicos, lo que la hace inutilizable de nuevo.
Etiquetas:
Basura,
Cinco 'R',
Contaminación,
Cultura Ambiental,
Cultura General,
Limpieza,
PET,
Reciclado,
Recoge,
Recoger Basura,
Recuerda,
Reduce,
Reutilización

Estudio Técnico
Esta parte del estudio de proyecto de inversión puede subdividirse a su vez en 4 partes, que son: determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis administrativo.
Etiquetas:
Análisis Técnico,
Estudio Técnico,
Gabriel Baca,
Gabriel Baca Urbina,
Negocio,
Operación de Negocio,
Producción,
Proyecto de Inversión

Tradiciones Navideñas
Ya sé que falta mucho tiempo para la Navidad (un poco más de 7 meses), pero vi una nota interesante con respecto a sus tradiciones, y me pareció oportuno compartir su contenido, he aquí unos detalles curiosos:
Etiquetas:
Árbol de Navidad,
Corona de Adviento,
Cultura General,
Curiosidades,
Curiosidades de la Navidad,
Esferas,
Historia,
Historia de la Navidad,
Natividad,
Navidad,
Tradiciones,
Tradiciones de la Navidad

Estudio de Mercado
Con este nombre se denomina la primera parte de la investigación formal del estudio. Consta básicamente de la determinación y cuantificación de la demanda y oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización.
Etiquetas:
Análisis de Precios,
Comercialización,
Demanda,
Estudio de Mercado,
Evaluación de Proyectos,
Gabriel Baca,
Gabriel Baca Urbina,
Mercado,
Mercadotecnia,
Oferta,
Producto,
Proyecto de Inversión

Decálogo del peatón
Salir a caminar es sin duda alguna uno de los momentos más gratos del día (bueno, para algunos), ya que además de ser un espacio para la relajación y el desahogo es una forma fácil y económica de llegar a nuestros sitios preferidos.
Etiquetas:
Banqueta,
Caminar,
Conductor,
Conductores,
Consejos,
Decálogo,
Derecho,
Derechos,
Peatón,
Puente Peatonal,
Puentes Peatonales,
Responsabilidad Vial

Introducción y Marco de Desarrollo de un Proyecto de Inversión
Toda persona que pretenda realizar el estudio y la evaluación de un proyecto, la primera parte que deberá desarrollar y presentar en el estudio es la Introducción, la cual debe contener una breve reseña histórica del desarrollo y los usos del producto, además de precisar cuáles son los factores relevantes que influyen directamente en su consumo. Se recomienda ser breve.
Etiquetas:
Gabriel Baca,
Gabriel Baca Urbina,
Inversión,
Inversiones,
Negocios,
Plan de Negocios,
Proyecto de Inversión

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
Principios básicos a observarse en la atención de las personas adultas mayores en el sector financiero
Publicado originalmente en la Revista Protege tu Dinero, medio de comunicación emitido por la CONDUSEF , en esta publicación en particular s...

Lo más popular de la semana
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Intención del Ensayo. En este ensayo el autor (Octavio Paz) , tiene la intención de describir y de decirnos a su público lector ace...
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
¿Cuáles son las tres formas de administración pública según el libro ‘Política’ de Aristóteles? Monarquía o gobierno de uno sol...