Ir al contenido principal

Definición del producto a vender




En esta parte debe hacerse una descripción exacta del producto o los productos que se pretenda elaborar (también eso se puede hacer si se lo que se va a comercializar será un servicio, claro, bajo sus propios términos). Esto debe ir acompañado por las normas que editan la Secretaría de Estado o Ministerio correspondiente.

Los productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. Por su vida de almacén, se clasifican en duraderos (no perecederos) y no duraderos (perecederos).

Los productos de consumo, ya sea intermedio o final, también pueden clasificarse como:
a) De conveniencia, los que a su vez se subdividen en básicos (aquellos cuya compra se planea) y de impulso (cuya compra no necesariamente se planea).
b) Productos que se adquieren por comparación, que se subdividen en homogéneos, y heterogéneos (donde interesan más el estilo y la presentación que el precio).
c) Productos que se adquieren por especialidad (servicios especiales).
d) Productos no buscados (aquellos que no se piensan adquirir hasta que las circunstancias se presentan).

También se pueden clasificar los productos en una forma general como bienes de consumo intermedio (industrial) y bienes de consumo final.


Fuente: Gabriel Baca-Evaluación de Proyectos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.