Ir al contenido principal

Bastones de Caramelo




La historia de estos peculiares caramelos es peculiar, no soy devoto religioso (de hecho soy agnóstico), pero se me hace interesante el origen de su nacimiento. 

Cuenta la historia de estos dulces, ricos pero muy empalagosos dulces, que había un hombre muy pobre que dedicaba su vida a pedir limosna en las calles. Un día sintió que alguien se abría paso entre la nieve y, cuando le tuvo enfrente, como de costumbre, extendió su mano…

Entonces, un hombre le entregó un dulce. Este gesto cambió su vida: aprendió el arte de hacer dulces y comenzó a ganar fama y dinero como el mejor dulcero de su época. En honor al hombre de aquella Navidad, decidió compartir en un dulce todo su agradecimiento.

El hombre hizo dulces de color blanco como símbolo de aquel que, sin conocer el pecado, se entregó por nosotros para que tuviéramos vida eterna… Tres finas líneas rojas rodeaban sus dulces como símbolo de la Divina Trinidad (Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo).

Les dio la forma de bastón para que fuesen símbolo callado del buen pastor que conoce sus ovejas, va delante de ellas y las cuida; mientras ellas, a su vez, le conocen, oyen su voz y le siguen.

Una franja gruesa, de color rojo, viste de principio a fin su dulce, como símbolo de aquél quien se sacrificó derramando su sangre en la Cruz, para perdón de los pecados, a fin de que, quien esté arrepentido, pueda acercarse a Dios y recibir la salvación y la paz.

Sin lugar a dudas, la leyenda en torno a este dulce si que es curiosa, pero no vamos a negar que con probarlo una vez en cada ocasión que se preste, satisfacemos un buen antojo.


Fuente: Socio Sam’s Club.


Comentarios

  1. Valla que todo tiene un porque, si tiene sentido de lo que significa punto a punto como lo han citado, buena golosina.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.