Los usuarios necesitan parámetros para la mejor toma de decisiones de los temas que les inquieta con respecto a la empresa. Con la ayuda de estos parámetros, ellos pueden planear y mejorar la situación actual de la organización, como aprovechar los puntos fuertes de esta.
Mostrando las entradas con la etiqueta Rentabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rentabilidad. Mostrar todas las entradas
Índices y Razones Financieras
Etiquetas:
Actividad,
Activo,
Empresa,
Índices Financieros,
Liquidez,
Multiplicador,
Parámetros,
Razón Circulante,
Razones Financieras,
Rentabilidad,
Rotación de Activos,
Solvencia,
Toma de Decisiones,
Valor de Mercado

Las razones de rentabilidad
Estas razones miden el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital. Es importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder existir. Estos indicadores son de mucho uso, puesto que proporcionan orientaciones importantes para dueños, banqueros y asesores, ya que relacionan directamente la capacidad de generar fondos en la operación de corto plazo de la empresa. Todos los indicadores están diseñados para evaluar si la utilidad que se produce en cada período es suficiente y razonable, como condición necesaria para que el negocio siga marchando.
Etiquetas:
Activos,
Activos Totales,
Capital,
Contabilidad,
Empresa,
Margen Neto,
Patrimonio,
Patrimonio Neto,
Razones,
Razones Contables,
Razones de Rentabilidad,
Rentabilidad,
Utilidad,
Utilidad Neta,
Ventas,
Ventas Netas

Diseño de servicios
Tiene como objetivo modelar nuevas funcionalidades o modificar las ya existentes, para adecuar el sistema de software a las necesidades de los usuarios.
Características
de un buen diseño.
·
Considerar la estrategia de servicio.
· Adecuarse a las necesidades actuales.
Etiquetas:
Diseño,
Diseño de Servicios,
Estrategia de servicio,
Funcionalidades,
Información,
Necesidades,
Rentabilidad,
Servicios,
Sistema de Software,
Software,
Tecnología,
Tecnologías de la Información,
Usuarios

Razones Financieras Simples
Existen diferentes indicadores financieros, también llamados razones financieras, que permiten satisfacer las necesidades de los usuarios. Cada uno de estos indicadores tiene ciertos propósitos.
Etiquetas:
Gerardo Guajardo Cantú,
Indicadores de Rentabilidad,
Liquidez,
Principales Indicadores Financieros,
Razones Financieras Simples,
Rentabilidad,
Utilización de Activos,
Utilización de Pasivo

Análisis Financiero
El análisis financiero consiste en estudiar la información que contienen los estados financieros básicos por medio de indicadores y metodologías plenamente aceptados por la comunidad financiera, con el objetivo de tener una base más sólida y analítica para la toma de decisiones. Los indicadores financieros, sirven para ponderar y evaluar los resultados de las operaciones de la empresa.
Etiquetas:
Análisis Financiero,
Indicadores Financieros,
Información de Estados Financieros,
Margen de Utilidad,
Operaciones de las Empresas,
Razón Beneficio Costo,
Razones Financieras,
Rentabilidad

Conceptos Básicos de los Estados Financieros
Los estados financieros son informes a través de los cuales los usuarios de la información financiera perciben la realidad de las empresas y, en general, de cualquier organización económica. Dichos informes constituyen el producto final del llamado ciclo contable. Los estados financieros básicos informan sobre el desempeño financiero del negocio, su rentabilidad y liquidez.
Etiquetas:
Balance General,
Conceptos Básicos de los Estados Financieros,
Estado de Flujos de Resultados,
Estado de Resultados,
Estados Financieros,
Procesos contables,
Rentabilidad

Rentabilidad
Una organización debe tener como objetivo fundamental satisfacer adecuadamente las necesidades y deseos no sólo de sus accionistas, sino también de sus colaboradores, proveedores, distribuidores y de la sociedad en general, de tal manera que las utilidades sean el resultado de ello.
Etiquetas:
Administración,
Economía,
Empresa,
Ganancia,
Ganancia de la Inversión,
Inversión,
Mercado,
Potencial,
Progreso Editorial,
Rentabilidad,
Utilidad,
Vive la Administración

Productividad
Es un término que surge en 1776, en Inglaterra, en un artículo de Francois Quesnay, economista francés de la escuela fisiocrática. Es la facultad de producir, la capacidad instalada o dimensión de la planta que es igual al deseo de producción.
Etiquetas:
Administración,
Factores de la Organización,
Fisiocracia,
Francois Quesnay,
Organización,
Productividad,
Producto,
Recursos,
Reinvertir,
Rentabilidad,
Vive la Administración

Evaluación Económica
Esta parte se propone describir los métodos actuales de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, como son la tasa interna de rendimiento y el valor presente neto; se anotan sus limitaciones de aplicación y son comparados con métodos contables de evaluación que no toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, y en ambos se muestra su aplicación práctica. Esta parte es muy importante, pues es la que al final permite decidir la implantación del proyecto.
Etiquetas:
Análisis y Administración del Riesgo,
Evaluación,
Evaluación de Proyectos,
Evaluación Económica,
Gabriel Baca,
Gabriel Baca Urbina,
Proyecto de Inversión,
Redituable,
Rentabilidad

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
Características de la evaluación
En un proceso de enseñanza-aprendizaje es importante que la evaluación sea: 1) Justa: Debes evaluar con los mismos criterios y de forma ...

Lo más popular de la semana
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
¿Cuál es el objeto de Estudio de la Geografía Económica? Conocer el espacio (medio) geográfico sobre el cual se desarrollan las ac...
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
1. ¿Qué señala la llamada Rosa de los Vientos? Los puntos cardinales. 2. ¿Cómo se llaman a las enfermedades que se con...