Ir al contenido principal

Productividad




Es un término que surge en 1776, en Inglaterra, en un artículo de Francois Quesnay, economista francés de la escuela fisiocrática. Es la facultad de producir, la capacidad instalada o dimensión de la planta que es igual al deseo de producción.


Hoy por hoy, la productividad representa, sin lugar a dudas, uno de los factores más importantes para que una organización compita exitosamente en un mercado, a tal grado, que determina su desarrollo y existencia en éste. Toda empresa busca rentabilidad en su operación, que no es otra cosa que obtener utilidades por su actividad y la capacidad de reinvertir para mantenerse vigente en todos los aspectos. Pero además, la productividad en un país implica el alcanzar los objetivos nacionales; lograr incrementar el nivel de vida y económico de la sociedad al producir más utilizando iguales o menores recursos, lo que genera paz social.


La productividad se define como la relación existente entre el volumen de bienes y servicios que produce una empresa y los recursos (humanos, materiales, financieros, de sistemas, de equipo y de tiempo) que emplea para realizarlos. Es muy importante señalar que no se debe confundir la producción con la productividad, ya que la primera se refiere a las acciones que se llevan a cabo para fabricar productos útiles y la segunda se relaciona con la cantidad y calidad de dichos productos con el esfuerzo y recursos utilizados para crearlos.

Fuente: Vive la Administración II, Progreso Editorial.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.