La Macroeconomía estudia el comportamiento integrado o agregado de la Economía (es decir, el volumen total de bienes producidos y servicios prestados, el conjunto de factores productivos disponibles y el consumo total o demanda agregada de los mismos, entre otros elementos) con la finalidad de identificar los factores que propicien el cumplimiento de los objetivos fundamentales:
a) Crecimiento económico estable y sostenido en el mediano y largo plazos.
b) Generación de empleo y baja tasa de desempleo.
c) Estabilidad de precios.
d) Finanzas públicas equilibradas.
e) Equilibrio en la balanza de pagos.
f) Distribución equitativa del ingreso.
Todos estos factores se encuentran interrelacionados. La manera en la que se logre mejorar el resultado en algunos de ellos, podrá incidir en lograr un adecuado desempeño en otros. Del mismo modo, un deterioro de los mismos puede generar efectos negativos sobre el resto.
El consumo, la inversión, las exportaciones e importaciones, el gasto público, el dinero, se encuentran interrelacionados. Por ello, el desempeño macroeconómico de una región o país están determinados por una serie de factores como las fuerzas internas del mercado, las perturbaciones externas y las políticas aplicadas por el Estado.
Las fuerzas o elementos que determinan los resultados macroeconómicos pueden englobarse en tres categorías: fuerzas internas del mercado, perturbaciones ajenas al entorno económico y políticas aplicadas por el Estado para corregir desequilibrios y propiciar el desempeño óptimo de los agentes económicos.
Estas variables – objetivo son determinadas por una serie de variable que en conjunto dan lugar a la actividad económica, y se agrupan en dos categorías fundamentales: los que inciden en la demanda agregada y las que afectan la oferta agregada.
CONSUMO
|
VARIABLES NO FINANCIERAS
|
DEMANDA AGREGADA
|
PRODUCCIÓN
NIVELES DE PRECIOS
EMPLEO
|
INVERSIÓN
| |||
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
| |||
GASTO PÚBLICO
| |||
DINERO
|
VARIABLES FINANCIERAS
| ||
ACTIVOS FINANCIEROS
| |||
COSTOS DE PRODUCCIÓN
|
MÁRGENES DE BENEFICIO
|
OFERTA AGREGADA
| |
CAPACIDAD PRODUCTIVA
| |||
PRODUCTIVIDAD
| |||
TECNOLOGÍA
| |||
MANO DE OBRA
|
MERCADO DE TRABAJO
| ||
FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO
|
MACROECONOMÍA
|
· CRECIMIENTO
· INFLACIÓN
· EMPLEO
· FINANZAS PÚBLICAS
· BALANZA COMERCIAL
· TASA DE INTERÉS
· TIPO DE CAMBIO
| |
PERTURBACIONES AJENAS AL ENTORNO ECONÓMICO
| |||
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS
|
Fuente: Vive la Economía 2 (Progreso Editorial).
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte