Ir al contenido principal

Jan Tinbergen

(1903 – 1994)

El primer estudioso que desarrolló un modelo macroeconómico destinado a explicar el comportamiento integral de la una economía nacional fue el holandés Jan Tinenberg, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1969, por sus estudios relacionados con la formulación de modelos dinámicos para la comprensión de los procesos económicos.

Nacido en La Haya, en 1903. La primera inclinación académica de Tibergen fue la Física, disciplina en la que se especializó en la Universidad de Leiden, donde obtuvo los grados de Licenciatura, Maestría y Doctorado. A lo largo de sus estudios en dicha institución académica fue desarrollando un especial interés por la Estadística, como herramienta fundamental para el análisis de procesos sociales y económicos, y a partir del estallido de la crisis de 1929 comenzó a concentrar sus investigaciones de los ciclos económicos, inspirado por las propuestas desarrolladas por importantes economistas como Schumpeter y Kondrátieff, y el desarrollo de modelos matemáticos para el análisis de la Macroeconomía, con lo cual sentó las bases de la llamada Econometría (disciplina que conjuga la Estadística y los modelos matemáticos para la interpretación de problemas económicos). A los 91 años, Jan Tinbergen murió en su ciudad natal.


Fuente: Vive la Economía II, Editorial Progreso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.