Ir al contenido principal

Rentabilidad




Una organización debe tener como objetivo fundamental satisfacer adecuadamente las necesidades y deseos no sólo de sus accionistas, sino también de sus colaboradores, proveedores, distribuidores y de la sociedad en general, de tal manera que las utilidades sean el resultado de ello.


La empresa debe ocuparse primero por ofrecer al mercado productos y servicios altamente competitivos y con características y atributos capaces de satisfacer plenamente a sus consumidores y usuarios, que produzcan importantes volúmenes de venta y, por lo tanto, utilidades.

Una empresa que no es capaz de generar beneficios económicos no puede subsistir, y si bien, el recurso humano es el más importante, sin dinero no podría pagar sueldos y prestaciones y mucho menos, adquirir insumos, maquinaria y equipo para producir. Más aún, es impensable considerar la reinversión o crecimiento de dicha empresa. Es por ello que las utilidades representan la posibilidad de seguir operando y, sobre todo, una oportunidad de desarrollo.

En el caso de las instituciones públicas y gubernamentales, su principal meta es la de brindar servicios oportunos y de calidad, claro que con base en un presupuesto que debe optimizarse, ya que en este caso no podemos hablar de utilidades pero sí de que éstas podrían equipararse a los resultados y a la posibilidad de seguir operando eficientemente.

Así pues, la rentabilidad es el potencial que tienen una empresa o negocio para producir resultados financieros de manera óptima, es decir, utilidades como ganancia de la inversión y recursos para refinanciar el adecuado mantenimiento y desarrollo de la organización. Asimismo, es un índice que calcula la relación entre la utilidad y los recursos que se emplearon para alcanzarla.

Para medir la rentabilidad existe la siguiente fórmula:

Rentabilidad = (Utilidad/Inversión) * 100


Fuente: Vive la Administración II, Progreso Editorial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.