Ir al contenido principal

El caso Walt Disney: ¿Un modelo de calidad, servicio y experiencia?




Se presenta la filosofía experiencial de Disney a los nuevos empleados a través de las últimas técnicas en medios audiovisuales. Aprenden que están en un negocio de “ocio” e interiorizan la PEV (Diversión – Mundo Mágico). Son “artistas”, cuyo trabajo consiste en entusiasmar, ser amables y profesionales en el servicio con los invitados de Disney. Se describe cada una de las divisiones y los nuevos empleados aprenden el papel que cada uno juega en la producción del show experiencial total. Después se les lleva a comer, se les da una vuelta por el parque y se les enseña el área recreativa exclusiva para empleados.

El personal directivo de Disney da una bienvenida especial a sus nuevos empleados. Aquellos a quienes se contrata reciben instrucciones escritas sobre lo que se espera de ellos, respecto a dónde informar, cómo vestir y cuánto durará cada fase de entrenamiento. El primer día, los nuevos empleados acuden a la Universidad Disney para una sesión orientadora. Los nuevos empleados reciben entrenamiento adicional sobre cómo responder a las distintas preguntas más frecuentes hecha en el parque. Cuando desconocen la pregunta pueden telefonear a operadoras centrales que tienen libros con respuestas a cualquier pregunta.

Interesante y digno de ser memorizado es el listado de “Buenas prácticas de marketing” que se pueden extraer del estudio detallado de las prácticas Disney:

1.      Generar sorpresa en cada cliente, en niños y mayores.
2.      Hacer que cada cliente se sienta especial, haciéndole percibir privilegios.
3.      Los detalles deben cuidarse de forma obsesiva para crear una experiencia armónica.
4.      Evolucionar y adaptarse a las gentes y mentalidades.
5.      Escuchar y responder a los clientes y consumidores de manera obsesiva, calculada y planificada.
6.      Crear expectativas ante nuevos movimientos en el mercado, lanzamientos, eventos, etcétera.
7.      Eliminar las barreras que nos puedan separar o distanciar de los clientes, niños y mayores, exhibiendo calidez y cercanía.


Fuente: Vive la Administración II, Progreso Editorial; marketingdeservicios.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.