¿Qué es una fianza?
Una fianza es un contrato celebrado por una afianzadora (fiador), debidamente autorizada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se compromete con un acreedor (beneficiario) a cumplir la obligación de un deudor (fiado) en caso de que éste no la cumpla, mediante el cobro de una prima.
De acuerdo a su naturaleza, las fianzas pueden ser de la siguiente manera:
· De Fidelidad: Garantizan el pago de daños patrimoniales que pueden causar los empleados en contra del patrón o empresa.
· Judiciales: Garantizan obligaciones o actos de un procedimiento judicial o derivado de resoluciones judiciales. Pueden ser penales (Garantizan la libertad de personas sujetas a proceso) o de amparo a conductores de vehículos automotores.
· Administrativas y Diversas: Garantizan una diversidad de conceptos , pues su límite lo determina la validez y legalidad de la obligación a garantizar. Las fianzas administrativas garantizan cualquier obligación válida, legal y de contenido económico celebrada entre instituciones del gobierno federal y particulares; pueden ser de concursos y licitaciones, contratos de cumplimiento, inversión o amortización de anticipos, interés fiscal, concesiones, etc. Las Fianzas Diversas garantizan el cumplimiento de obligaciones derivadas de explotación de minas, patentes, marcas, agentes aduanales, notarios, etc.; pueden ser de Arrendamiento Domiciliario o Arrendamiento de Bienes Muebles.
· De Crédito: Garantizan ante personas morales, el cumplimiento de obligaciones contraídas por personas físicas o morales, relacionadas con el pago de financiamientos.
· De Fideicomisos en Garantía: Con relación a una póliza de fianza, a través de este fideicomiso, se destinan bienes para garantizar el pago de la fianza. Sin relacióna una póliza de fianza, a través de este fideicomiso , se destinan bienes a una afianzadora para que ésta los administre y garantice el cumplimiento de una obligación.
¿Cuál es el motivo para contratar una fianza?
Cualquier fianza tiene como origen garantizar una obligación:
· Judicial.
· Económica.
· Laboral.
· Contractual, etc.
Al contratar una fianza.
Al igual que en los seguros, al contratar una fianza, el cliente (o fiado) recibe una póliza y tiene que pagar una prima, la cual se calcula en función del monto de la obligación garantizada y del tipo de contrato que se realice entre el fiador y fiado. Sin embargo, el pago resulta mínimo comparado con la seguridad y certeza que ésta ofrece en caso de que (por diversas condiciones adversas) no se pueda cumplir con las obligaciones contraídas; por ello, su uso forma parte de una cultura de precaución y prevención.
¿Qué es la reclamación de una fianza?
La reclamación de fianza es exigir el pago que la afianzadora se comprometió a pagar dentro de la póliza; pero, para ello, es necesario que:
· El fiado no cumpla con la obligación estipulada.
· La reclamación se haga por escrito, por parte del beneficiario, en un tiempo no mayor al estipulado en la póliza, presentando la información y documentación requerida.
· Los pagos de prima estén al corriente.
Cabe mencionar que la afianzadora evaluará si la reclamación se paga total o parcialmente.
Fuente: condusef.gob.mx
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte