Transcurrido el 1° semestre de este 2015, es momento de recapitular todas aquellas preguntas realizadas a través de las redes sociales que “El Blog de El Divino” dispone para todos los lectores de esta singular plataforma multimedios.
Preguntas del Mes de Junio 2015
Etiquetas:
25 Preguntas de Cultura General,
Antología de Preguntas,
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
Jennifer Blake,
Johannes Gutenberg,
Preguntas,
Recuentos,
Sinaloa

Frases del Mes de Junio 2015
Día a día, de manera lenta o rápida (depende de cada quien), el año marcha y la 1° mitad de este 2015 ya transcurrió, y en Divinortv (o el Blog de El Divino), las frases compartidas de este mes fueron las siguientes:
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
Francisco Caballero,
Francois Louis Marini,
Frases Célebres,
Frases de Cultura General,
Frases Sabias,
Paige,
Recuentos

Sistema Muscular
El movimiento es una actividad vital del organismo humano en la cual interviene el sistema muscular. El movimiento no se limita a la locomoción, gesticulación, etc., sino que también es responsable de la respiración, del latido cardiaco, del peristaltismo del tubo digestivo, del movimiento arterial y del glandular, etc.
Etiquetas:
Carrera,
Contracción Muscular,
Locomoción,
Marcha,
Movimiento,
Músculos,
Músculos Esqueléticos,
Natación,
Palancas del Cuerpo Humano,
Salto,
Sistema Muscular

Nicolás Guillén-Amanecer
El sol sale cada día
va tocando en cada casa,
da un golpe con su bastón
y suelta una carcajada…
¡Que salga la vida al sol,
de donde tantos la guardan,
y veréis como la vida
corre de sol empapada!...
corre de sol empapada!...
Fuente: SEP. Español. Quinto Grado. Lecturas (1972).
Etiquetas:
Amanecer,
Clásicos de la Literatura,
Literatura,
Literatura en Español,
Nicolás Guillén,
Poema,
Quinto Grado Lecturas,
SEP,
Sol,
Vida del Sol

Desempleo
Es un problema social y económico complejo. Cuando este fenómeno es constante y generalizado en un país, la situación económica y anímica entra en crisis.
El desempleo puede darse porque alguien es despedido (pérdida real del empleo) o porque una persona deja de manera voluntaria su fuente de trabajo.
Etiquetas:
Desempleo,
Desempleo Cíclico,
Desempleo Estructural,
Desempleo Friccional,
Economía,
Medición del Desempleo,
PEA,
Pérdida de Empleo,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

25 Imágenes de Parafernalia Luchística II
Entrada dedicada a mostrar una 2° colección de imágenes que se relacionan con todas aquellas cosas que rodean al mundo de la lucha libre, los artículos comerciales, las manifestaciones artísticas que se llevan a cabo por este sensacional deporte - espectáculo. Post del 'Blog de El Divino' dedicado a todos los verdaderos aficionados del pancracio.
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
Fotogalería,
Galería de Imagenes,
Galería de Imágenes,
Imágenes de Lucha Libre,
Parafernalia Luchística,
The Last Fiesta

Inflación e Índice Nacional de Precios al Consumidor
La inflación es un fenómeno que ocurre cuando hay un aumento sostenido de precios en la economía. Suben los precios de productos y de servicios como la habitación, la comida, el vestido, el transporte y demás bienes de uso diario y común.
Etiquetas:
Aumento de precios,
Canasta Básica,
Canasta de Bienes y Servicios,
CONDUSEF,
Economía,
Factores de la Inflación,
Índice Nacional de Precios al Consumidor,
Inflación,
INPC

Escudo Nacional
El escudo, al igual que la bandera y el himno, es uno de los símbolos de la patria y como tal se le debe un gran amor y respeto. Aparte aparece sobre la franja blanca del lábaro tricolor; también se le puede ver grabado en el reverso de las monedas, bordado sobre la banda presidencial, impreso en la papelería oficial utilizada por el gobierno y en documentos tales como el pasaporte.
Etiquetas:
Chrysaetos Chrysaetos,
Escudo Nacional,
Estados Unidos Mexicanos,
Insignia Nacional,
Mexcaltitlán,
Mexicas,
Ramas de Encino,
Ramas de Laurel,
Símbolos de la Patria,
Símbolos Republicanos

Michael Paul Romer
(1955 - ¿?).
Es un economista que ejerce el profesorado en la Universidad de Stanford. Es considerado como un gran experto en crecimiento económico.
Etiquetas:
Biografía de Michael Paul Romer,
Biografía de Personajes Célebres,
Economía,
Economista Estadounidense,
Investigación,
Investigación y Desarrollo,
Michael Paul Romer,
Universidad de Stanford

Carlos Montemayor-El girasol
Una hermosa ninfa de las aguas llamada Clitia, se enamoró del sol cuando lo vio caminando por la extensión de los cielos. Ella vivía sólo para mirar su resplandeciente luz. Al tocar su piel el calor del sol, la ninfa pensaba que le enviaba una caricia, y eso la hacía sentirse feliz.
Etiquetas:
Carlos Montemayor,
Clásicos de la Literatura,
Dioses del Olimpo,
El Girasol,
Español,
Flor,
Flores,
Girasol,
Narración Breve,
Ninfa,
Ninfa Clita,
Quinto Grado Lecturas,
SEP

Francois Quesnay
(1694 – 1774)
Tras destacar como consejero en la corte de Luis XV (1752), a los sesenta años se interesó en la economía. Influyó en él la obra de Mirabeau ‘El amigo de los hombres’. Más tarde, en 1757, se encontró con él y ambos crearon la escuela fisiocrática, que adoptó la forma de un grupo excluyente con Quesnay como maestro supremo y tras él discípulos fieles como Mirabeau, Dupont de Nemours, Mercier de la Riviere y Baudeuau. Los fisiócratas mantuvieron también contactos con enciclopedistas como Diderot y D’ Alembert.
Etiquetas:
Agricultura,
Corrientes del Pensamiento Económico,
Dupont de Nemours,
Economía,
Escuela Fisiocrata,
Fisiocracia,
Francois Quesnay,
Mirabeau,
Progreso Editorial,
Tableau Economique,
Vive la Economía

Los recursos económicos
Los recursos son los medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades humanas insertas en el proceso productivo. Los recursos económicos también son necesarios en las actividades comerciales, porque involucran transacciones en las que se espera que dicha actividad sea rentable para que la inversión sea recuperada.
Etiquetas:
Capacidad,
Escasez,
Factores de Producción,
Integración de Factores de Producción,
Progreso Editorial,
Recursos,
Recursos Económicos,
Relaciones Técncias de Producción,
Variedad,
Vive la Economía

25 Carteleras Luchísticas AAA
Dentro del mundo fantástico del pancracio o lucha libre, hay diversos aspectos que la vuelven todavía más atractiva, y una de esas manifestaciones que convoca muchos espectadores, es precisamente la herramienta de la que se valen las diversas promotoras dedicadas a la difusión y realización de estos eventos, que es la del cartel de programación, que en el caso de la Tres Veces Estelar, la empresa de lucha libre mejor cotizada de México, AAA, tiene las siguientes obras de arte dignas de rescatarse.
Etiquetas:
AAA,
Carteleras Luchísticas,
Domo de la Feria,
Fotogalería,
Galería de Imagenes,
Galería de Imágenes,
Guerra de Titanes,
Héroes Inmortales,
Lucha Libre AAA,
Triplemanía,
Verano de Escándalo

La extranjerización de la Banca
La extranjerización de la banca se refiere a cuando la banca internacional penetra, desplaza o compra a la banca nacional.
Etiquetas:
Banca Internacional,
BBVA,
Citibank,
CONDUSEF,
Economía,
Extranjerización de la Banca,
Extranjerización de la Banca Mexicana,
Privatización de la Banca,
Santander

Habilidades que debe manejar el CAE
Persuasión es formar, reforzar o cambiar actitudes, opiniones, percepciones o conductas de alguna persona. Se refiere a cualquier intento de provocar en el otro la decisión de tomar una acción específica.
Etiquetas:
CAE,
Capacitador Asistente Electoral,
Comunicación No Verbal,
Habilidad Docente,
Habilidad Instruccional,
INE,
INEE,
Negociación,
Persuación,
Técnicas de Enseñanza

Venustiano Carranza
(1859 – 1920).
Nació el 29 de Diciembre de 1859 en Cuatro Ciénegas, Coahuila. Sus padres fueron el Coronel Jesús Carranza y María de Jesús Garza. Aprendió las primeras letras en su pueblo natal y pasó a estudiar en el Ateneo Fuente de Saltillo. En 1887 contrajo matrimonio con Virginia Salinas e inició su carrera política al ser electo presidente municipal de Cuatro Ciénegas; fue después diputado local y senador de la República. Se unió al movimiento revolucionario iniciado por Francisco I. Madero en 1910 contra la dictadura de Porfirio Díaz. Al triunfo de dicho movimiento fue nombrado gobernador de su entidasd. Para protestar contra el golpe militar de Victoriano Huerta, Carranza, secundado por otros dirigentes revolucionarios proclamó el Plan de Guadalupe y asumió el cargo de Pimer Jefe del Ejército Constitucionalista. Aparecieron focos revolucionarios a todo lo largo de la República, surgiendo cuatro columnas principales: la de Álvaro Obregón del norte al centro por occidente; la de Francisco Villa de norte a sur; la de Pablo González, en el mismo sentido por el litoral este y, por último, la de Emiliano Zapata, en los alrededores de la Ciudad de México. Tras una cruenta batalla militar, que duró más de un año, vencieron las tropas constitucionalistas y Huerta abandonó el país. Surgieron entonces rivalidades entre los distintos grupos revolucionarios y Carranza convocó a elecciones para diputados, los cuales integraría un Congreso Constituyente.
Etiquetas:
Constitución de México,
Constitución del 5 de Febrero de 1917,
Constitucionalistas,
Don Venustiano Carranza,
Ejército Constitucionalista,
Tlaxcalatongo,
Venustiano Carranza

María Elena Walsh - ¿Quién pinta?
¿Quién pinta, quién pinta
la flor con rocío
y el cielo con tinta?
Etiquetas:
¿Quién pinta?,
Árbol y pintura verde,
Clásicos de la Literatura,
Español,
Flor con rocío,
Literatura,
Literatura en Español,
María Elena Walsh,
Poesía,
Poesía corta,
Quinto Grado Lecturas,
SEP

David Hume
(1711 – 1776).
Este filósofo inglés nació en una familia modesta pero emparentada con la aristocracia. Abandonó los estudios de Derecho y fracasó en el comercio.
Etiquetas:
Biografía de David Hume,
Biografía de Personajes Célebres,
David Hume,
Ensayos Morales y Políticos,
Progreso Editorial,
Tratado de la Naturaleza Humana,
Vive la Economía

Recursos Naturales
Los seres vivos tenemos que recurrir a la naturaleza para obtener alimento y protección. Los seres humanos, en particular, poseemos la capacidad de transformar los recursos que se encuentran en la Naturaleza para adaptarlos según nuestras necesidades primarias, por ello estos recursos son fundamentales en los procesos de producción de bienes y servicios.
Etiquetas:
Aprovechamiento de Recursos,
Economía,
Progreso Editorial,
Recursos Inagotables,
Recursos Naturales,
Recursos No Renovables,
Recursos Renovables,
Regeneración de Recursos,
Uso de Recursos,
Vive la Economía

25 Imágenes de Parafernalia Luchistica I
1° Parte de una larga saga de entradas de la sección de Galería de Imágenes que será dedicada a mostrar cosas peculiares, productos únicos, y toda esa parafernalia que siempre acompaña al espectacular mundo de la lucha libre, el deporte - espectáculo en el que gladiador@s que hacen esfuerzos sobrehumanos siempre se encargan de manera deportiva de brindar la eterna batalla entre el bien y el mal, y dadas las circunstancias únicas que engloban a este maravilloso mundo, he aquí las 25 Imágenes de Parafernalia Luchistica I. ¡Que las disfruten, Ahí nos olemos, ahí me leerán en una próxima entrada, Au Revoir!
Etiquetas:
Artículos de Lucha Libre,
Galería de Imagenes,
Galería de Imágenes,
Imágenes de Lucha Libre,
Lucha Libre,
Máscaras de Lucha Libre,
Mercancía de Lucha Libre,
Parafernalia Luchística

La Economía en la historia reciente de México
Antecedentes.
Como en cualquier país del mundo, en México la historia económica siguió vertientes distintas:
Etiquetas:
CONDUSEF,
Economía de México,
Extranjerización de la Banca,
Historia Económica de México,
Modelo Neoliberal en México,
Nacionalización de la Banca,
Privatización de la Banca

¿Cómo aprenden las personas?
Un estilo de aprendizaje es la forma que cada persona tiene para organizar y procesar conocimientos.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Cómo aprenden las personajes,
Conducción de Grupos,
Enseñanza Auditiva,
Enseñanza Kinestésica,
Enseñanza Visual,
Sistemas de Representación de Conocimientos,
Técnicas Didácticas

Peter Carl Faberge
(San Petersburgo, Rusia 1846 – Lausana, Suiza 1920).
Tomó las riendas del taller familiar en 1872. Diez años después sus creaciones eran la sensación de la Exposición Artística e Industrial celebrada en Moscú, y las puertas de los Romanov se abrían de par en par al estilo Fabergé.
Etiquetas:
Biografía de Personajes Célebres,
Biografía de Peter Carl Faberge,
Dinastía Romanov,
Huevos Faberge,
Peter Carl Faberge,
Reliquias de Huevos Faberge,
Rusia Zarista

Ernesto Morales – El tigre y el zorro
El tigre ya estaba cansado de las maldades del zorro, no podía más. El zorro se metía hasta en su vida privada, que es mucho decir, y por eso el tigre determinó matar a su enemigo a como diera lugar. Sin embargo, matar a un zorro ágil, listo, y sin vocación para el martirio, no era fácil. Además el zorro tenía una vista rapidísima, cómo de relámpago; oído avizor, olfato infalible, y dos pares de patas elásticas que mucho le habían servido desde que nació.
Etiquetas:
Chantajes,
Clásicos de la Literatura,
Cuento,
El tigre y el zorro,
Envidias en el mundo animal,
Ernesto Morales,
Literatura,
Literatura en Español,
Tigre,
Zorro

Cita con el destino. Elecciones Intermedias Federales
Bienvenidos a una entrada más de este su “queridísimo” espacio denominado “El Blog de El Divino”, en esta ocasión, aprovecharemos la coyuntura especial de este particular día y comentaré (lo más breve posible) sobre lo que compete a estas elecciones intermedias federales, donde a nivel nacional se renovará la Cámara de Diputados (300 a través del voto directo, y 200 por la vía plurinominal), mientras que muchos estados renovarán alcaldías, congresos locales y gubernaturas (siendo Nuevo León la joya de la corona). Sin más preámbulo, pasemos al choro extendido.
Etiquetas:
Elecciones 2015,
Instituto Nacional Electoral,
Lastres de México,
Males de México,
Momentos de Reflexión,
Recuento de Elecciones Intermedias Federales,
Reflexiones Políticas,
Reforma Psiquiátrica

William Petty
(1623 – 1687).
Fue un economista inglés, fundador de la Economía Política Clásica, y en Política se desempeño como ideólogo de la burguesía triunfante que acababa de llegar al poder después de la revolución burguesa en Inglaterra.
Etiquetas:
Biografía de Personajes Célebres,
Biografía de William Petty,
Economía Política Clásica,
Economista Inglés,
Progreso Editorial,
Vive la Economía,
William Petty

Los recursos
Son fuentes materiales que permiten satisfacer necesidades. Sin importar su tipo y de cuales se traté, todos poseen características comunes. La primera de ellas es que son útiles. La segunda es que son limitados y que requieren ser renovados continuamente. La tercera característica consiste en la posibilidad de su agotamiento tras el consumo de los mismos.
Etiquetas:
Características de los recursos,
Economía,
Los recursos,
Necesidades,
Recursos agotables,
Recursos Limitados,
Recursos útiles,
Vive la Economía

25 Imagenes de Lucha Libre II
Esta es la 2° parte (de muchas que se avecinan en esta particular colección de la Galería de Imágenes), en la que se muestran aspectos cotidianos pero al mismo tiempo espectaculares, reveladores y encantadores en torno al mundo de la lucha libre, deporte - espectáculo que siempre ha colocado a México en la más alta esfera mundial, muestra de ello (aún y con las teorías de la conspiración de los chairos) es el reciente triunfo obtenido en la Lucha Libre World Cup, donde el Mex Dram Team cumplió con los pronósticos de triunfo en ese evento recientemente realizado en la Palacio de los Deportes el pasado 24 de Mayo del presente año (2015). Dada la particular introducción, disfruten de esta 2° parte de "25 Imágenes de Lucha Libre".
Etiquetas:
#LuchaLibreWorldCup,
25 Imágenes de Lucha Libre,
AAA,
CMLL,
Galería de Imagenes,
Galería de Imágenes,
Imágenes de Lucha Libre,
Lucha Libre,
Ring of Honor,
ROH

El IPAB
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), es un Organismo Público Descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene personalidad jurídica y patrimonio propio, creado en el año 1999 para sustituir al FOBAPROA y mantener la confianza y estabilidad del Sistema Bancario, estableciendo los incentivos necesarios para que exista mayor disciplina en el Sistema Financiero Mexicano.
Etiquetas:
Depósitos Bancarios,
Fobaproa,
Funciones del IPAB,
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario,
IPAB,
Razones del IPAB,
SHCP,
UDI's

Lista Nominal de Electores
Catálogo General de Electores.
Esta información es recabada a través de la técnica censal total.
Etiquetas:
Catálogo General de Electores,
Credencial para Votar,
Elecciones 2015,
INE,
Instituto Nacional Electoral,
Instituto Nacional Electoral. Elecciones 2015,
Lista Nominal de Electores,
Padrón Electoral

Preguntas del Mes de Mayo 2015
En el día que va abriendo el último mes del 1° semestre de este 2015, es momento de recapitular todas aquellas preguntas realizadas a través de las redes sociales que “El Blog de El Divino” dispone para todos los lectores de esta singular plataforma multimedios.
Etiquetas:
Capitales,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
Empresas Luchísticas,
Jennifer Blake,
Preguntas de Conocimientos Básicos,
Preguntas de Cultura General,
Quetzal,
Recuentos,
STPS

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
25 Memes Ñoños XVIII
El Internet es una fuente inagotable de información, de imágenes y de memes , y en esta ocasión se comparten 25 memes con la temática de t...

Lo más popular de la semana
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Intención del Ensayo. En este ensayo el autor (Octavio Paz) , tiene la intención de describir y de decirnos a su público lector ace...
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
¿Cuáles son las tres formas de administración pública según el libro ‘Política’ de Aristóteles? Monarquía o gobierno de uno sol...