Pepe y Raúl jugaban en el patio.
Sintieron caer gotas de agua.
- Está lloviendo – dijo Raúl.
Pepe y Raúl jugaban en el patio.
Sintieron caer gotas de agua.
- Está lloviendo – dijo Raúl.
Definición.
Un número decimal o fracción decimal es el cociente de números racionales o el resultado de una fracción común. Existen dos tipos de números decimales, los exactos y los inexactos.
1 |
Ricardo Izecson dos Santos Leite, conocido
simplemente como Kaká, ganó el Balón de Oro de 2007 entregado por la revista
France Football. Kaká llevó al Milán a conseguir la Champions y el Mundial de
Clubes de 2007, al desplegar siempre un fútbol dinámico y elegante. |
2 |
Philippe Coutinho Correia, mejor conocido como
Cotinho, nació el 12 de Junio de 1992, en Río de Janeiro, Brasil. Su familia
lo impulsó a jugar desde pequeño, a los 5 años ya jugaba futbol sala con
habilidad. |
3 |
Coutinho a los 18 años fue
convocado a la Selección de Brasil y debutó en 2010 en un amistoso ante Irán.
Su 1° gol en selección lo hizo en un amistoso ante México el 7 de Junio de
2010. Es con el Inter de Milán, en 2010, cuando hace su debut en el Viejo
Continente. |
4 |
El Dr. Francisco Picudo, demostró mediante
ecuaciones matemáticas, que una ilusión óptica llamada flash – lag, afecta a
los árbitros asistentes e impide la observación objetiva de los jugadores que
se desplazan frente a él en paralelo a velocidades diferentes. Estas
ecuaciones demuestran que los errores en el fuera de lugar, son provocados
por cuestiones físicas y no por mala leche. |
5 |
14 años tenía Freddy Adu, cuando debutó con la
casaca del DC United de la MLS. |
6 |
1,338 goles fueron los que marcaron en la liga
argentina en 1938, con un promedio de 5 goles por partido. Es la cantidad más
alta en la historia. |
7 |
En 2013, el Galardón al Mejor Jugador Europeo de
Fútbol fue otorgado a Cristiano Ronaldo, el astro portugués que anotó 34
goles en la liga española 2012 - 2013, y Nadine Angerer, arquera alemana, fue
distinguida como la Mejor Jugadora Europea del Año. |
8 |
El nombre correcto del fútbol soccer es el de
fútbol asociación, para diferenciarlo de otros deportes que también usan la
palabra fútbol, como el americano y el australiano. |
9 |
El saque de esquina se realiza cuando se rebasa la
línea de meta. El equipo contrario realiza este saque desde la esquina
marcada con el banderín. Si el ejecutor la vuelve a tocar la pelota, se cobra
tiro indirecto. |
10 |
En el tiro libre directo se puede meter el gol al
primer golpe, en cambio en el indirecto se tiene que pegar a otro jugador
para que valga la anotación. |
11 |
La Copa Confederaciones tiene sus antecedentes en
la Copa del Rey Faydh, certamen que se realizaba cada dos años en Arabia
Saudita (De 1993 a 1997) y que aglutinaba a los campeones de cada competición
continental, más el campeón del mundo y el país sede. |
12 |
La FIFA delega sus funciones a 6 confederaciones
que se encargan de regir el fútbol en sus respectivas regiones: La AFC en
Asia; La CAF en África; la CONCACAF en Norteamérica, Centroamérica y el
Caribe; la CONMEBOL en el continente sudamericano; la OFC en Oceanía y la
UEFA en Europa. |
13 |
La medida oficial de una portería de fútbol
asociación son de 7.32 m de largo (entre los postes) y 2.44 m de alto. |
14 |
Las medidas oficiales de una pelota de fútbol
soccer son de 68 a 70 cm de circunferencia con un peso de 410 g a 450 g. |
15 |
Se debe lanzar el balón con las manos detrás de la
cabeza y echar así el balón, si la toca otra vez antes que otro jugador se
concede tiro libre indirecto a los contrincantes desde el punto donde se
realizó la infracción. Si se hace esta falta dentro del área penal, se da
entonces el penalti. Si un jugador estorba o distrae en forma incorrecta será
amonestado por conducta incorrecta. |
16 |
Un partido de fútbol soccer puede suspenderse si
un equipo tiene menos de 7 jugadores en el campo de juego. |
17 |
Una cancha de fútbol soccer puede tener como
medidas oficiales un rango mínimo de 45 m de ancho por 90 de largo, y un
rango máximo de 90 m de ancho y 120 m de largo. |
18 |
Cada vez que se marca un gol, el juego se reanuda
desde el mismo círculo central y lo reinicia el equipo que lo haya encajado.
Cuando se efectúa un saque desde el centro, los equipos permanecen cada uno
en su mitad del campo hasta que se ponga la pelota en juego. La pelota se
pone en juego en el momento en que la toca otro jugador del mismo equipo que
efectúa el saque. El jugador que efectúa el pase inicial no puede volver a
tocar la pelota hasta que otro jugador lo haya hecho. |
19 |
Cuando la pelota sale fuera de banda, vuelve al
juego por medio de un saque de banda si ha salido por las líneas laterales
del campo, y por medio de un saque con el pie si ha sobrepasado la línea de
gol. Los saques los efectúan jugadores del equipo que no ha sido responsable
del envío de la pelota fuera del campo. Para efectuar un saque de banda, que
debe realizarse en el mismo punto por donde salió la pelota, el jugador coge
ésta con las dos manos y la lanza desde detrás y por encima de la cabeza. En
el momento del lanzamiento el jugador deber estar de frente al terreno de
juego y con ambos pies en el suelo. |
20 |
Cuando la pelota sale fuera del terreno
sobrepasando la línea de gol, vuelve al juego, bien por medio de un saque
desde el área pequeña de la portería, cuando el último en tocarla fue un
jugador atacante, bien desde un saque de esquina si el último en tocarla fue
un jugador defensor. Un saque de esquina se saca desde el punto donde se
juntan las líneas de banda y de gol más cercanas al lugar por donde salió la
pelota. El jugador que efectúa el saque no puede volver a tocar la pelota
hasta que lo haya hecho otro jugador. Los defensores deben colocarse a una
distancia mínima de 9.15 metros. |
21 |
Desde 1996 a los jueces de línea del fútbol soccer
se les denomina "árbitros asistentes". |
22 |
En el fútbol soccer, una vez que se sustituye a un
jugador no puede ser sustituido. |
23 |
Las violaciones del reglamento están penalizadas
con tiros libres y penaltis. Los tiros libres pueden ser directos o
indirectos. Se puede marcar un gol directamente con un tiro libre directo,
pero no con un indirecto. En este último, otro jugador debe tocar la pelota
antes de marcarse el gol. Un tiro libre directo se decreta por infracciones
graves, y si ocurre dentro del área se decreta un penalti. Todos los tiros
libres (excepto los penaltis) se sacan desde donde se produjo la infracción.
Los jugadores contrarios deben situarse como mínimo a una distancia de 9.15 m
de la pelota en el momento de sacarse el tiro libre. A menudo, el equipo que
saca el tiro lo hace sin esperar a que se sitúe la barrera de defensores. El
árbitro puede aplicar la ley de la ventaja y no pitar una falta si el equipo
sobre el que se ha cometido sale beneficiado con ello. |
24 |
Los antecedentes más remotos del futbol se pueden
situar alrededor del año 200 A.C. durante la dinastía Han en China. Su juego
se llamaba tsu chu (tsu significa aproximadamente 'dar patadas' y chu denota
una bola hecha de cuero relleno). Incluso los emperadores chinos tomaron
parte en el juego. |
25 |
Se considera que la pelota sale fuera de banda
cuando toda ella sobrepasa la línea que delimita el terreno de juego (por el
suelo o por el aire). |
Pancho trabajaba todo el día.
Golpeaba el hierro con un gran martillo.
Hacía rejas, barandales, faroles.
De muchas partes venían a comprarle.
A las cinco dejaba de trabajar.
Contento, volvía a su casa.
Sus hijos salían presurosos a saludarlo.
Por las noches tocaba la guitarra.
Los vecinos, oyéndolo, se alegraban.
Había muchachos que le pedían alguna canción.
Paquito, su hijo menor, le dijo una vez:
- Quiero ser fuerte como tú, papá.
Trabajaré contigo en el taller.
Seré herrero como tú.
También tocaré la guitarra.
Seremos compañeros.
1 |
Las protestas en contra de las medidas económicas
adoptadas por el Gobierno Francés, fueron frecuentes durante 2013. Las mismas
buscaron reducir el déficit fiscal a través de la implementación de más
impuestos a la Sociedad Civil y la Industria. |
2 |
Para recuperar el paisaje francés devastado
durante la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno galo inició un plan de
reforestación al finalizar el conflicto; sin embargo, aquél fracasó debido a
la rápida urbanización que terminó por extinguir bosques, cañadas y lagunas. |
3 |
El principio de no
intervención se remonta a 1823 y se relaciona especialmente con la Doctrina
Monroe, que se basó en la célebre frase "América para los americanos",
atribuida al presidente de Estados Unidos (1817 - 1825) James Monroe y según
la cual ninguno de los grandes países europeos debía tener injerencia en los
asuntos de la nación norteamericana o viceversa. Ya en el Siglo XX, y a
medida que crecía el poderío de Estados Unidos, los presidentes Theodore
Roosevelt (1901 - 1909) y Franklin Delano Roosevelt (1933 - 1945) ampliaron
la interpretación de dicha doctrina para definir las relaciones
internacionales en una esfera de influencia reconocida, es decir, Latinoamérica
y el Caribe. En consecuencia, el Gobierno estadounidense indicó, que en caso
de cometerse un delito o agresión contra una nación latinoamericana, los
Estados Unidos podrían intervenir en los asuntos internos de ésta. |
4 |
La publicación de la inadmisibilidad de la
intervención de cualquier país en el conflicto interno de otra nación se dio
en la Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz, que se llevó a
cabo en Buenos Aires, Argentina, en 1936. A partir de ese momento en
cualquier conferencia internacional se anunciaba el principio de la no
intervención. |
5 |
En 2011, según cifras de la Agencia Internacional
de Energía, 1400 millones de personas en el planeta viven sin acceso a
electricidad; la mayoría de ellas están situadas en zonas rurales. |
6 |
Según la IEA, sólo en 2013 se invirtieron $1,600
millones de dólares para satisfacer las necesidades energéticas del mundo,
más del doble de lo invertido en el año 2000. |
7 |
En 2012, los diez
principales consumidores de combustible eran los responsables del 58 % del
consumo global. Este listado es encabezado por Estados Unidos con 18.5 mdb,
que también es el país que más importa combustible; China que, con 10.3 mdb
en 2012 es el segundo mayor importador; y Japón con 4.7 mdb es el tercer
mayor importador, sobre todo de crudo oriundo de Oriente Medio. |
8 |
Por lo que respecta a los países que más consumen
energía atómica - porcentualmente -, el listado es encabezado por Francia,
que al cierre de 2012 generaba el 76 % de su energía eléctrica por este medio
- el 24 % restante viene de fuentes hidroeléctricas -. La segunda casilla la
ocupa Lituania con un 72 % de su energía generada por un solo reactor
superpotente, situado en la ciudad de Ignalma y considerado por un tiempo el
más grande del mundo. El tercer país es otro antiguo integrante de la extinta
URSS: Eslovaquia, con el 56 % de su energía surgida de este medio a través de
cinco reactores (dos más en construcción). |
9 |
En el Renacimiento europeo (Siglos XV y XVI), el
cual inició en Italia, hubo en este país un despertar en cuanto al interés
por su patrimonio clásico. En aquella época surgieron numerosas familias de
comerciantes y banqueros con un gran poder adquisitivo, lo que hizo posible
que estos se hicieran con impresionantes colecciones de antigüedades y obras
de arte. A partir de ese momento, más precisamente en el siglo XVI con la
donación de la colección particular de la familia italiana Medici al Estado,
se inició lo que hoy conocemos como museo. |
10 |
En Mesopotamia, en el segundo milenio A.C, se
hacían copias de viejas inscripciones para usarlas de manera didáctica en las
escuelas. |
11 |
Fue a partir de los hallazgos del arqueólogo
británico Sir Leonard Wooiley, en el Siglo VI a.C, de la ciudad de Ur,
capital de Babilonia, cuando se empezaron a entender las dos palabras que, entrelazadas,
encierran el concepto de museo como tal: preservación e interpretación. |
12 |
Sir Leonard Wooiley descubrió que el rey babilonio
Nabudoconosor II (630 - 562 a.C) coleccionaba antigüedades que acompañaba con
descripciones, en forma similar a las existentes en los museos de la
actualidad. |
13 |
Desde la creación del código de Hammurabi (leyes
babilónicas del siglo XVII a.C), todas las sociedades y civilizaciones
manejan leyes y estatutos que determinan los límites entre lo permitido y lo prohibido,
siempre pensando en el bienestar general por encima del individual. |
14 |
El último científico que trabajo en la famosa
biblioteca de Alejandría fue Hiparía, la cual nació en el 370 d.C, fue una de
las pocas mujeres que pudieron triunfar en esos tiempos. Murió en el 415
desollada, por parte del arzobispo Cirilo, al que luego proclamaron santo,
después de este incidente, la biblioteca fue quemada, muy pocas obras
pudieron sobrevivir. |
15 |
Hace 2000 años existía una ciudad donde las
mejores mentes del mundo antiguo guardaban su conocimiento sobre diversas
asignaturas. La biblioteca fue construida bajo el dominio griego. Alejandría
era la capital editorial del planeta. Los libros eran caros y cada uno se
copiaba a mano, raras veces un estado ha apoyado con tanta avidez la búsqueda
del conocimiento. |
16 |
Aristóteles, uno de los más grandes filósofos de
la antigüedad, padre de muchas de las actuales ciencias; fue maestro de
Alejandro Magno y discípulo de Platón; fundó el Liceo para sustituir la
Academia de Platón. |
17 |
Baruch Spinoza, fue de los filósofos modernistas
más castigados debido a sus duras críticas contra la religión, ya que fue de
los primeros en hacer una visión crítico – histórica de la Biblia. |
18 |
David Hume, fue de los primeros en enfocarse en la
filosofía en un aspecto más de la vida cotidiana, y para él, era primordial
aprender de los niños la gran capacidad de asombro que en la madurez se va
perdiendo. |
19 |
De Immanuel Kant su propuesta filosófica fue
extraer normas universales a las que, según él, toda persona racional debería
suscribirse. |
20 |
Famoso por la frase “Pienso, luego existo”, René
Descartes es el primero en lograr concretar un método eficaz para la
investigación, estableció la dualidad mente/cuerpo. |
21 |
Francis Bacon, fue uno de los primeros en utilizar
el método de exclusión, que corregía las fallas del método aristotélico para
poder hacer inducciones generales y progresivas. |
22 |
Friedrich Nietzsche fundamentó su ética en el
instinto humano más básico, la voluntad de poder. Criticó el cristianismo y
los sistemas morales de otros filósofos como "morales esclavas"
porque, en su opinión, encadenaban a todos los miembros de la sociedad con
normas universales de ética. Ofreció una "moral maestra" que
apreciaba la influencia creativa de individuos poderosos que trascienden las
normas comunes de la sociedad. |
23 |
Georg Wilhem Friedrich Hegel aplicó la antigua
noción griega de dialéctica en su sistema filosófico. Sus trabajos ejercieron
posteriormente una gran influencia en las teorías de numerosos pensadores,
entre ellos Karl Marx. |
24 |
George Berkeley, Obispo irlandés, fundador de la
corriente filosófica del idealismo, la cual trata básicamente de la
existencia de todos los objetos físicos en la mente. |
25 |
Jean Paul Sartre, principal representante del
existencialismo filosófico, su actividad como dramaturgo y novelista le hizo
merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1964, galardón que rechazó para
no ver comprometida su integridad como escritor. |
Es la meseta bordeada por la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y el Eje Volcánico. Su altura va descendiendo de Sur a Norte.
1 |
Los datos cuantitativos son discretos o continuos.
Datos cuantitativos que miden cuántos son discretos. Datos cuantitativos que
miden cuánto son continuos porque entre los posibles valores de los datos no
hay separación. |
2 |
Una observación es el conjunto de mediciones
obtenidas para cada elemento de un conjunto de datos. Por tanto, el número de
observaciones es siempre igual al número de elementos. El número de
mediciones de cada elemento es igual al número de variables. Entonces, el
número total de datos se determina multiplicando el número de observaciones
por el número de variables. |
3 |
En el teorema de Chebyshev
se requiere que z >1, pero z no tiene que ser entero. |
4 |
La regla empírica está basada en la distribución
de probabilidad normal. |
5 |
Es conveniente determinar si hay observaciones
atípicas antes de tomar decisiones con base en el análisis de los datos. Al
escribir los datos o al ingresarlos en la computadora suelen cometerse
errores. Las observaciones atípicas no necesariamente deben ser eliminadas,
pero sí debe verificarse su exactitud y que sean adecuadas. |
6 |
Los diagramas de caja proporcionan otra manera de
identificar observaciones atípicas. Pero no necesariamente se identifican los
mismos valores que los correspondientes a un punto z menor que 3 o mayor que
3. Puede emplear cualquiera de estos procedimientos, o los dos. |
7 |
Una ventaja de los procedimientos del análisis
exploratorio de datos es que son fáciles de usar; son necesarios pocos
cálculos. Simplemente se ordenan los datos de menor a mayor y se identifican
los cinco números del resumen de cinco números. Después se construye el
diagrama de caja. No es necesario calcular la media ni la desviación estándar
de los datos. |
8 |
El mayor estudio estadístico experimental jamás
realizado se cree que es el experimento del Servicio de Salud Pública para la
vacuna Salk contra la polio. Se eligieron casi 2 millones de niños de 1o.,
2o. y 3er. grados en Estados Unidos. |
9 |
Los estudios sobre fumadores y no fumadores son
estudios observacionales porque los investigadores no determinan o controlan
quién fuma y quién no. |
10 |
La covarianza es una medida de la asociación
lineal entre dos variables. |
11 |
El coeficiente de correlación muestral rxy
proporciona un estimador del coeficiente de correlación poblacional xy. |
12 |
El coeficiente de correlación va desde -1 hasta
+1. Los valores cercanos a -1 o a +1 corresponden a una relación lineal
fuerte. Entre más cercano a cero sea el valor de la correlación, más débil es
la relación lineal. |
13 |
El cálculo de las calificaciones es un buen
ejemplo del uso de la media ponderada. |
14 |
En el control de calidad, las gráficas de barras
se usan para identificar las principales causas de problemas. Las gráficas se
acomodan en orden de alturas descendentes de izquierda a derecha colocando
primero la causa de frecuencia más común en primer lugar. A esta gráfica de
barras se le llama diagrama de Pareto en honor a su inventor Wilfredo Pareto,
un economista italiano. |
15 |
Hacer las clases de una misma amplitud reduce la
posibilidad de que los usuarios hagan interpretaciones inapropiadas. |
16 |
No hay una distribución de frecuencia que sea la
mejor para un conjunto de datos. Distintas personas elaboran diferentes, pero
igual de aceptables, distribuciones de frecuencia para un conjunto de datos
dado. El objetivo es hacer notar el agrupamiento y la variación natural de
los datos. |
17 |
En una distribución de frecuencia acumulada, la
última frecuencia siempre es igual al número total de observaciones. En una
distribución de frecuencia relativa acumulada la última frecuencia siempre es
igual a 1.00 y en una distribución de frecuencia porcentual acumulada la
última frecuencia es siempre 100. |
18 |
Los valores adecuados para los límites de clase
cuando se tienen datos cuantitativos dependen del nivel de precisión de los
datos. |
19 |
Una clase abierta sólo necesita el límite inferior
de la clase o el límite superior de la clase. La mayor parte de las clases
abiertas aparecen en el extremo superior de la distribución. Algunas veces se
encuentran clases abiertas en el extremo inferior y rara vez están en ambos
extremos. |
20 |
Una gráfica de barras y un histograma son en
esencia lo mismo; ambas son representaciones gráficas de una distribución de
frecuencia. Un histograma es sólo una gráfica de barras sin separación entre
las barras. |
21 |
En un diagrama de tallo y hojas se usa un solo
dígito para definir cada hoja. La unidad de hoja indica por qué número debe
multiplicar los números del tallo y la hoja para aproximar el dato original.
Las unidades de hoja son 100, 10, 1, 0.1 etcétera. |
22 |
En un diagrama expandido de tallo y hojas, siempre
que un tallo aparece dos veces, al primero le corresponden las hojas 0–4 y al
segundo las hojas 5–9. |
23 |
Las tabulaciones cruzadas y los diagramas de
dispersión son empleados para presentar un resumen de datos, de tal manera
que revele la relación entre las dos variables. |
24 |
A los datos cualitativos se les suele llamar datos
categóricos. |
25 |
El método estadístico adecuado para resumir los
datos depende de si los datos son cualitativos o cuantitativos. |
El Internet es una fuente inagotable de información, de imágenes y de memes , y en esta ocasión se comparten 25 memes con la temática de t...