La muerte de los deportistas en acción no es nada nuevo, pero causa un gran impacto debido a que por su condición de atletas de alto rendimiento, sus buenas costumbres en alimentación y trabajo físico, los hacen candidatos casi imposibles a este tipo de percances.
Muertes súbitas: No todo es triunfo y reconocimiento
Etiquetas:
Alberto Aseari,
Ayrton Senna da Silva,
Deportistas fallecidos,
Hermanos Rodríguez,
Jochen Rindt,
Marc Vivian Foe,
Muertes súbitas en el deporte,
Pedro Rodríguez,
Ricardo Rodríguez,
Wolfgang Von Trips

Los Arcanos Mayores del Tarot. 4. El Emperador
Corresponde a la letra Deleth del alfabeto hebreo y al signo astrológico Acuario.
Es un rey con ropas teñidas de rojo, sentado en un trono de piedra, sobre el que, en una esquina, destaca un águila negra. Su corona tiene cuatro triángulos. Con la mano derecha sostiene el cetro, terminado en cruz egipcia, con la mano izquierda sujeta una esfera. Formando parte del trono, en los extremos, hay cuatro cabezas: la de un león, la de un becerro, la de un águila volando y una cara humana de aspecto primitivo o una calavera.
Etiquetas:
Arcano de El Emperador,
Arcanos Mayores del Tarot,
Cartas del Tarot,
El Emperador,
La corona,
Significado de El Emperador,
Tarot,
Tarot Egipcio,
Vestuario del Emperador

La época del oro de la Lucha Libre Mexicana: Nuevas Modalidades y Torneos Eliminatorios.
La Arena Coliseo vio nacer y florecer la época de oro de la Empresa Mexicana de Lucha Libre, aquel fue un tiempo inolvidable caracterizado por un aumento sin precedentes del número de aficionados, las arenas se abarrotaron con viejos y nuevos seguidores. Fue también el momento en que surgieron los grandes ídolos y las más importantes leyendas de la lucha libre. Fue en aquellos años cuando la EMLL, ya con Salvador Luttheroth Camou al frente de la empresa, vio consolidado su más ambicioso proyecto al expandirse materialmente con la construcción de varias arenas en distintas ciudades del territorio nacional y la construcción de la más grande e importante de todas: la Nueva Arena México. Pero eso no fue lo único, la lucha libre también ganaba terreno más allá de lo material, pues con rapidez se colocaba en el imaginario y simbólico de la cultura popular en nuestro país.
Etiquetas:
Black Shadow,
EMLL,
Empresa Mexicana de Lucha Libre,
Historia de la Lucha Libre Mexicana,
Lucha del cuaz,
Lucha Libre Mexicana,
Relevos australianos,
Salvador Lutteroth Camou,
Santo

Los Arcanos Mayores del Tarot. 3. La Emperatriz
Corresponde a la letra hebrea Ghimel y su signo astrológico es Sagitario.
Es una hermosa mujer sentada serenamente en su trono. Viste ricamente de azul de la cintura hacia arriba, y de rojo de la cintura para abajo. Con dos estrellas está coronada, formando un ramillete arriba de la frente.
Etiquetas:
Arcanos del Tarot,
Arcanos Mayores del Tarot,
Cartas del Tarot,
Cetro,
Escudo,
Falda roja,
La Emperatriz,
La Emperatriz del Tarot,
Significado de La Emperatriz,
Tarot,
Tarot Egipcio

Nace la televisión
En 1950, el Sr. Romulo O’ Farril obtuvo la primera concesión para fines comerciales de un canal de televisión por parte del Estado mexicano. Esto, cuando ya existía una serie de pruebas y transmisiones con fines culturales y educativos. Esto, cuando ya existía una serie de pruebas y transmisiones con fines culturales y educativos. Con la transmisión del informe de gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés, el 1 de Septiembre de 1950, nació oficialmente XHTV – Canal 4, el primer canal de televisión de América Latina. De inmediato, se buscó transmitir las actividades que más les gustaban a los habitantes de la capital: el boxeo de la Arena Coliseo de los sábados por la noche, los toros de los domingos por la tarde y, por supuesto, la lucha libre de La Arena Coliseo de los viernes a las 20:30. Estas, incluso fueron algunas de las primeras transmisiones que las marcas de televisores anunciaban en sus carteles impresos para motivar a la población en adquirir su aparato receptor.
Etiquetas:
Arena Coliseo,
EMLL,
Empresa Mexicana de Lucha Libre,
Historia de la Lucha Libre Mexicana,
Las luchas de la televisión,
Lucha Libre Mexicana,
Nace la televisión,
Televisión Mexicana,
XHTV-4

Los Arcanos Mayores del Tarot. 2. La Sacerdotisa
Corresponde a la letra B del alfabeto hebreo y al signo astrológico Cáncer.
Es una sacerdotisa, en su ejercicio religioso. Sus elementos simbólicos son: la ropa vaporosa y blanca. Sobre la cabeza está tocada con una diadema en forma de cuernos y al centro una esfera. Sobre el pecho, en la ropa, lleva una cruz. En las manos, medio oculto, lleva un rollo de pergamino con la palabra Tora (Ley). A sus pies hay una luna en creciente. Al lado derecho hay una columna de color blanco con la letra B. En el lado opuesto, a su izquierda, otra columna color negro, con la letra J. Obsérvese que son siete los elementos simbólicos.
Etiquetas:
Cáncer,
Cartas del Tarot,
Elementos de La Sacerdotisa,
La Sacerdotisa,
Los Arcanos Mayores del Tarot,
Sacerdotisa del Tarot,
Significados de La Sacerdotisa,
Tarot,
Tarot Egipcio

Champions League 1995 - 1996. La Figura
El joven Pinturicchio.
La temporada 1995 – 1996 marcó el debut en Champions League de Alessandro Del Piero, quien jugó los once partidos que necesitó la Juventus para ganar el torneo, en el cual se lució con media docena de goles.
Etiquetas:
Alessandro del Piero,
Champions League 1995-1996,
Figuras de la Champions League,
Historia de la UEFA Champions League,
Juventus,
Juventus de Turín,
Marcelo Lippi,
Moreno Torricelli

Los Arcanos Mayores del Tarot. 1. El Mago
Corresponde a la letra Aleph y el signo zodiacal de Leo.
Vemos que es un hombre joven que está de pie ante una mesa de trabajo, señalando con la mano izquierda hacia la tierra y empuñando en la derecha una vara mágica, con la que señala el cielo. Sobre la cabeza de esta especie de mago, flota el signo de infinito, de eternidad.
Etiquetas:
Cartas del Tarot,
El cielo,
El Mago,
La serpiente,
La Tierra,
Significado del Mago del Tarot,
Significados de las cartas del Tarot,
Símbolos de El Mago,
Tarot

Plaza González Arratia. Vacío y existencia
Como es costumbre en la Plaza González Arratia de Toluca, teniendo como marco la celebración de la Feria del Alfeñique, se presentó esta galería de obras de arte que tienen a la muerte como fuente de inspiración, en una exposición intitulada 'Vacío y Existencia', de la cual se comparte la siguiente muestra de fotografías, y si tu deseo es ver la colección completa, al final de la publicación hallarás un enlace que te permitirá ver la galería con todas las fotografías de esta exposición pública.
Etiquetas:
Cultura en Toluca,
Día de Muertos,
Feria del Alfeñique,
Feria del Alfeñique Toluca 2019,
Obras artísticas alternas,
Obras artístisticas,
Plaza González Arratia,
Toluca,
Vacío y Existencia

25 Memes Divertidos XXV
Los memes proliferan y proliferarán por mucho tiempo mientras el Internet siga con vida, y en esta 25° parte se juntan otras 25 imágenes cuya diversión trasciende las barreras del tiempo, ya que llevan años de haber sido publicadas, y sin embargo, siguen arrancando la sonrisa sincera, como lo podrán checar a continuación.
Etiquetas:
Compendio de Memes,
Memes de colección,
Memes de Diversión,
Memes de relajo,
Memes divertidos,
Memes Entretenidos,
Memes para compartir,
Memes para reír

Champions League 1995 - 1996. Deuda saldada
Una Juventus calculadora y efectiva evitó que el ofensivo Ajax de Louis van Gaal refrendara el título europeo. Fue así como la Vecchia Signora por fin pudo sentirse campeona de Europa y dejó en el olvido su amarga coronación de 1985, que se recordaba sobre todo por los 39 aficionados muertos en la tragedia de Heysel.
Etiquetas:
Ajax,
Alessandro del Piero,
Campeonatos Europeos de Juventus,
Champions League,
Deuda saldada,
Estadio Olímpico de Roma,
Fabrizio Ravanelli,
Gianluca Vialli,
Heysel,
Historia de la Champions League,
Juventus

El origen del Tarot
Suele decirse que los naipes, desde su principio, nacieron como idea de juego de diversión, esto es una verdad a medias, dado que muchas variaciones de naipes que conocemos tuvieron su origen en el Tarot, también conocido como baraja egipcia, de origen místico, simbólico y misterioso.
Etiquetas:
Adivinación,
Artes adivinatorias,
Cartas del Tarot,
Cultura Egipcia,
Egipto y El Tarot,
Historia del Tarot,
Magia del Tarot,
Mitología,
Naipes,
Origen del Tarot,
Utilidad del Tarot

Toluca. Capilla Exenta. Ofrenda Zapatista
Dentro de los eventos que tuvieron lugar en la Feria del Alfeñique Toluca 2019, en la Capilla Exenta localizada en la Plaza Fray Andrés de Castro, cercana a los Portales de Toluca, fue expuesta una ofrenda a la memoria del "Caudillo del Sur" por parte de la Fundación Ideas Libres A.C, que aprovechando que este 2019 se conmemora el centenario de la muerte de Emiliano Zapata, además de que este año se ha proclamado en honor a él, realizaron este montaje que se expone a continuación en esta publicación.
Etiquetas:
Alfeñique,
Caudillo del Sur,
Centenario luctuoso de Zapata,
Emiliano Zapata,
Feria del Alfeñique,
Feria del Alfeñique de Toluca,
Fundación Ideas Libres A.C,
Ofrenda a Zapata

Mercado de Valores
Consiste básicamente en la compra – venta de los siguientes tipos de instrumentos financieros:
Capitales.
Dinero.
Cambios y Divisas.
Etiquetas:
BMV,
Bolsa Mexicana de Valores,
Cambios,
Capitales,
Dinero,
Divisas,
Índice de Precios y Cotizaciones,
IPC,
Mercado de Valores,
SENTRA CAPITALES,
Sistema Financiero

25 Datos del Fútbol Mexicano XII
1
|
El Club Universidad Nacional A.C, equipo emblema de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue fundado el 12 de Septiembre de 1954.
|
2
|
El Estadio Olímpico Universitario es la sede de los Pumas de la UNAM, se inauguró el 20 de Noviembre de 1952, teniendo actualmente la capacidad de albergar 72,000 personas. Este recinto se localiza dentro de la Ciudad Universitaria de la UNAM, en Avenida Insurgentes Sur S/N, en la Alcaldía de Coyoacán, en la Ciudad de México. Entre los principales eventos deportivos que aquí se han realizado están los Juegos Centroamericanos de 1954 y 1990, los Juegos Panamericanos de 1955 y 1975, los Juegos Olímpicos de 1968, y el Mundial de 1986.
|
3
|
‘Cabinho’ es el máximo goleador de los Pumas de la UNAM al contabilizar con el conjunto universitario 151 goles, de los cuales, 138 anotó en Liga y 13 en Liguilla.
|
4
|
El 2° máximo goleador en la historia de los Pumas de la UNAM es Ricardo ‘Tuca’ Ferreti, quien con los felinos anotó 118 goles, 113 en Liga y 5 en Liguilla, siendo el más recordado, el que le anotó al América para obtener el campeonato de Liga en la final de la temporada 1990 – 1991.
|
5
|
La máxima goleada a favor de los Pumas de la UNAM es un 9 – 0 contra Tecos de la UAG, ocurrido en la jornada 29 de la temporada 1975 – 1976, en un partido disputado como local el 16 de Mayo de 1976.
|
6
|
Pumas registra dos partidos como su peor goleada en contra, ambas de visita, con marcador de 6 – 0, una ante el Tampico Madero el 1° de Diciembre de 1985 en la jornada 8 de la temporada México 86, y la otra el 31 de Octubre de 2002 en la jornada 5 del Apertura 2002 ante el Atlas.
|
7
|
El arquero mexicano Sergio Bernal es el jugador con más partidos disputados con los Pumas de la UNAM, al contar con 519 participaciones con el conjunto universitario.
|
8
|
Pablo Barrera nació el 21 de Junio de 1987 en Tlalnepantla, Estado de México. Debutó en la Liga MX con los Pumas de la UNAM el 19 de Noviembre de 2006 en la Jornada 16 del Torneo Apertura 2006, en un partido donde visitaron a los Tigres de la UANL, obteniendo la derrota por marcador de 3 – 1.
|
9
|
El Club Deportivo Tiburones Rojos de Veracruz fue fundado el 9 de Abril de 1943.
|
10
|
El Estadio Luis ‘Pirata’ Fuente, sede del conjunto de los Tiburones Rojos, fue inaugurado el 14 de Julio de 1968. Tiene actualmente una capacidad de 28,703 espectadores y se localiza en Avenida España No. 327, en el Fraccionamiento Jardines de Virginia, en Boca del Río, Veracruz. Como principal evento internacional del que fue sede, se encuentran los Juegos Centroamericanos de 2014.
|
11
|
Mariano Ubiracy es el máximo goleador de los Tiburones Rojos del Veracruz, al tener en su cuenta 98 goles contabilizados, todos ellos anotados en liga.
|
12
|
La mayor goleada que tiene registrada a su favor el Veracruz, es un 14 – 0 que le recetó al Monterrey como local, en la Jornada 41 de la temporada 1945 – 1946, en un encuentro disputado el 26 de Mayo de 1946.
|
13
|
El jugador con más partidos disputados en la historia del Veracruz es el arquero mexicano Adolfo Ríos, quien participó en 248 encuentros de los Tiburones Rojos.
|
14
|
El club Guadalajara consiguió 8 títulos de liga con el formato de torneos largos donde el campeón era el equipo que más puntos obtenía al final de la temporada, lo cual logró en las temporadas 1956 – 1957, 1958 – 1959, 1959 – 1960, 1960 – 1961, 1961 – 1962, 1963 – 1964, 1964 – 1965 y 1969 – 1970.
|
15
|
Con el sistema de torneos cortos donde el campeón se alza después de vencer en sus respectivos partidos de Liguilla, sólo dos equipos en México han obtenido el campeonato, los primeros fueron los Pumas de la UNAM en el Clausura y Apertura 2004, los segundos fueron los Esmeraldas del León en Apertura 2013 y Clausura 2014.
|
16
|
El balón oficial del Clausura 2008 fue el Tribu 3, que destacaba por su color amarillo, que no tiene relación con ningún tipo de campaña, como cuando se usa el color rosa para concientizar sobre la campaña de prevención del cáncer de mama.
|
17
|
Omar Bravo y Christian Giménez fueron dos de las figuras del Torneo Clausura 2007. El primero consiguió el título de goleo, con 11 anotaciones, y el segundo fue pieza clave para el entonces quinto título de liga de Pachuca.
|
18
|
El acuerdo del nombre actual del Estadio de las Chivas del Guadalajara (Estadio Akron) es por 10 años, desde Diciembre de 2017.
|
19
|
Los otros nombres que en su corta pero prolífica historia ha tenido el Estadio Akron, ha sido el de Omnilife (desde su inauguración el 29 de Julio de 2010 hasta Febrero de 2016) y Chivas (De Febrero de 2016 a Diciembre de 2017).
|
20
|
La inauguración del Estadio Akron fue el 29 de Julio de 2010, y el primer partido disputado ahí fue al día siguiente, el 30 de Julio del mismo año, con un encuentro entre las Chivas y el Manchester United, donde el flamante refuerzo del Man – U, Javier ‘Chicharito’ Hernández jugó un tiempo para cada equipo y fue el primer anotador en el estadio, al hacer el 1 – 0 a favor del Guadalajara.
|
21
|
La mascota oficial del Guadalajara es ‘La Chiva Loca’, interpretada por Juan José Jiménez Agredano. Apareció en 1983 y en 2008 dejó un tiempo su lugar al Chiva Fighter, pero volvió meses después y se mantiene como la mascota oficial hasta hoy.
|
22
|
En el Estadio Azul, jamás un equipo local ha sido Campeón en esta cancha, sólo lo han hecho los visitantes. Dos de sus equipos, el Atlante (1946 – 1947 y 1992 – 1993) y el Cruz Azul (Invierno 1997), lo hicieron fuera de casa.
|
23
|
El Estadio Azul fue abierto para la práctica del fútbol americano, que era un deporte bastante popular en la Ciudad de México en los años 40. Después fue empleado para el futbol, siendo casa de varios equipos y de la Selección Nacional.
|
24
|
El nombre oficial del Estadio Azul, también conocido como Azulgrana cuando fue casa del Atlante, es Estadio Olímpíco de la Ciudad de los Deportes. Fue inaugurado el 6 de Octubre de 1946, y su primer partido de balompié fue el 5 de Enero de 1947.
|
25
|
El túnel para bajar a vestidores del Estadio Azul es larguísimo, ¡Más de 100 escalones de la calle a la cancha!
|
Fuente:
Panini ¡Golazo! No. 1
Récord. Ediciones Especiales. Guía Apertura 2018. 100 Torneos de Liga.
Soccermanía Año 6 No. 53
Soccermanía Año 7 No. 3
Para ver la 11° entrega de estos datos, da clic en este link:
https://divinortv.blogspot.com/2019/10/25-datos-del-futbol-mexicano-xi.html
La 13° entrega de estas curiosidades el fútbol mexicano, da clic en este vínculo:Para ver la 11° entrega de estos datos, da clic en este link:
https://divinortv.blogspot.com/2019/10/25-datos-del-futbol-mexicano-xi.html
https://divinortv.blogspot.com/2020/01/25-datos-del-futbol-mexicano-xiii.html
Etiquetas:
Datos del Fútbol Mexicano,
Equipos del fútbol Mexicano,
Estadio Akron,
Estadio Azul,
Fútbol Mexicano,
Historia del fútbol mexicano,
Registros históricos del fútbol mexicano,
UNAM

Los libros de la Biblia. Libros proféticos
Estos 18 libros, los últimos del Antiguo Testamento, se atribuyen a los profetas; esto es, a hombres inspirados por Dios para hablar en su nombre y transmitir sus enseñanzas. Para dividirlos existen varios criterios; los más usuales: por tiempo (primeros y últimos profetas) y por extensión del libro (profetas mayores y profetas menores).
Etiquetas:
Algarabía,
Antiguo Testamento,
Baruc,
Biblia,
Isaías,
Jeremías,
Lamentaciones,
Libros de la Biblia,
Libros proféticos,
Profetas mayores,
Profetas menores,
Revista Algarabía

Toluca. Portales. In-erte. Ofrenda Visual
Una de las costumbres que se han ido realizando en las últimas ediciones de la Feria del Alfeñique de Toluca, es el de tapar parte de Los Portales con lonas donde se ven fotografías o ilustraciones alusivas a la Celebración del Día de Muertos, y aunque en esta ocasión no se sacaron fotografías de todo lo expuesto (dado que en la Avenida Hidalgo se congestiona tanto de personas como de autos, haciendo díficil esa labor), aquí se comparte parte de la colección intitulada "In-erte. Ofrenda Visual", de la cual se publica una muestra, y el resto, lo podrán visualizar en el enlace compartido al final de esta publicación.
Etiquetas:
Alfeñique,
Día de Muertos,
Feria del Alfeñique,
Feria del Alfeñique 2019,
In-erte Ofrenda Visual,
Portales de Toluca,
Postales de Los Portales de Toluca,
Tradiciones de Toluca

Premio Pritzker 2014
En 2014, la distinción fue otorgada al japonés Shigeru Ban. Según el jurado, este “es un arquitecto excepcional que, durante veinte años ha estado respondiendo con creatividad y diseño de excelente calidad a situaciones extremas causadas por desastres naturales devastadores”, como en Ruanda, Turquía, India, China, Italia, Haití y Japón.
Etiquetas:
Arquitectos excepcionales,
Centro Pompidou,
Construcciones creativas,
Edificio Tamedia,
Metz,
Premio Pritzker,
Premio Pritzker 2014,
Shigeru Ban,
Zurich

El Santo contra Black Shadow: La lucha del siglo
El Santo fue, posiblemente, el luchador más odiado en la década de los 40, desde su debut en la batalla campal contra Ciclón Veloz efectuada el 26 de Julio de 1942, en la que fue descalificado por exceso de rudezas. Ganó las cabelleras de luchadores de la talla de El Murciélago Velázquez, el 31 de Enero de 1943; Bobby Bonales, el 24 de Septiembre del mismo año (siendo esta la primera cabellera en caer en la Arena Coliseo) y Jack O’ Brien, el 8 de Abril de 1944 en el marco de la conmemoración del primer aniversario de La Arena Coliseo. Asimismo, formó una pareja devastadora con Gori Guerrero. El domingo 10 de Diciembre de 1944, en modalidad de superlibre, derrotaron a Jack O’ Brien y Bobby Bonales. Y tanto el 9 como el 22 de Febrero de 1945 abatieron a la pareja de Tarzán López y Jack O’Brien, convirtiéndose así en el dueto más temible hasta ese momento en la lucha libre mexicana, al grado de ser conocidos como “la pareja atómica”.
Etiquetas:
Alejandro Cruz,
Arena Coliseo,
Black Shadow,
Duelo por las máscaras,
El Santo,
Grandes duelos de la lucha libre,
Grandes luchas de la historia,
Máscara vs Mascara

Los libros de la Biblia. Libros sapienciales
Así llamados porque conceden un lugar a la sabiduría, del latín sapientia, ‘sapiencia’.
Job. Procede del hebreo yob, que significa ‘perseguido’, y es el nombre de un hombre muy rico y de recta conducta, que de pronto se ve en la mayor carencia y precariedad al permitir a Dios que pruebe su fe.
Etiquetas:
Alabanza,
Algarabía,
Biblia,
Cantar de los Cantares,
Eclesiastés,
Job,
Libros sapienciales,
Los libros de la Biblia,
Proverbios,
Revista Algarabía,
Salmos

Toluca. Feria del Alfeñique 2019
La Feria del Alfeñique es toda una gran tradición de la ciudad de Toluca, ya que durante Octubre, en el mes previo a la Celebración del Día de Muertos, se tiene lugar a una serie de eventos que pretenden rendir tributo a esta celebración mexicana, además de la colocación de stands de venta de las tradicionales calaveritas de azúcar y chocolate, entre otros dulces típicos mexicanos, tiene lugar la colocación de ofrendas y la realización de eventos culturales, de los cuales se tiene una muestra en esta publicación, y si ustedes gustan, podrán ver más en el link que viene al final de esta publicación.
Etiquetas:
Calaveritas de la Feria del Alfeñique,
Calaveritas del Andador Constitución,
Día de Muertos,
Eventos de la Feria del Alfeñique,
Feria del Alfeñique,
Feria del Alfeñique 2019,
Tradiciones de Toluca

25 Datos del CMLL I
1
|
Don Salvador Luttheroth González, fundador de la entonces EMLL, durante su estancia en el Ejército, rápidamente escaló peldaños en la estructura castrense hasta llegar a ser Capitán Segundo.
|
2
|
Como inspector de Hacienda, Salvador Lutteroth viajó a El Paso, Texas, donde conoció la lucha libre.
|
3
|
La EMLL fue el nombre con el que se conoció por 60 años la empresa de lucha libre que fundó Don Salvador Lutteroth González en 1933. Sin embargo, en aquel entonces, dicho nombre no se formalizó como razón social ante ninguna instancia jurídica. No fue sino hasta 1990 que se resgitró legalmente el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), adquiriendo con ello mucho más prestigio nacional e internacional.
|
4
|
La Arena Nacional (Iturbide 17, Colonia Centro, CDMX) era el espacio que anteriormente fue ocupado por el Frontón Nacional. El 11 de Octubre de 1930 fue adaptada para presentar funciones de box y poseía una capacidad para 7,000 personas. Actualmente se encuentra ahí el cine Palacio Chino.
|
5
|
La Arena Modelo (Dr. Río de la Loza #91, Colonia Doctores, CDMX) con una capacidad de 4,800 espectadores, fue construida por Alberto Monteverde y Juan Vorlath. En 1933 fue rebautizada por don Salvador Lutteroth como Arena México, para así dar inicio a las funciones de la Empresa Mexicana de Lucha Libre. Y bien, dado que este mismo recinto sería ampliado y remodelado años después, es preferible diferenciar entre la Antigua Arena México y la Nueva Arena México (cabe destacar que la segunda denominación constituye el nombre registrado ante la Secretaría de Hacienda actualmente).
|
6
|
El aporte de don Salvador Lutteroth González, respecto de la promoción e inversión deportiva, no sólo se limitó a la lucha libre. Su genial visión e instinto lo llevaron a incursionar en el boxeo y el beisbol.
|
7
|
En el beisbol, la contribución de don Salvador Lutteroth González fue muy importante, ya que, junto con Ernesto Carmona, fundó el club Los Rojos de México, a quienes Basilio, “el Brujo” Rosell, el lanzador derecho de origen cubano, rebautizó como los Diablos Rojos del México.
|
8
|
En el deporte del pugilismo, Lutteroth inició su influencia cuando apoyó en la promoción del Campeonato Mundial de Peso Welter, el cual se realizó en la plaza de toros El Toreo, entre Alfredo Gaona “Gaonita” y Tommy Freeman. Asimismo, apoyó a estudiantes que organizaban sus propios encuentros amateurs de box y lucha libre en la Arena Modelo durante los meses de Agosto y Septiembre de 1933. Posteriormente, en La Arena Coliseo logró pactar grandes encuentros de box profesional que marcaron toda una época, posicionando a este recinto como emblema de dicho deporte. La empresa de don Salvador estuvo activa en la promoción del boxeo hasta el 2002.
|
9
|
A principios del siglo XX, en México se presentaban competencias parecidas a la lucha en circos.
|
10
|
Para poder solventar los gastos de la Empresa Mexicana de Lucha Libre, don Salvador Lutteroth tuvo un gran golpe de suerte, ganarse el premio mayor de la Lotería Nacional.
|
11
|
Una de las primeras figuras del pancracio nacional fue el Charro Aguayo, que de “dorado” del Ejército de Francisco Villa, pasó a ser luchador.
|
12
|
Octavio Gaona fue el primer luchador mexicano en convertirse Campeón Mundial en tierra azteca.
|
13
|
Yaqui Joe fue uno de los pocos gladiadores mexicanos en presentarse en la primera función de lucha en México.
|
14
|
La leyenda cuenta que El Murciélago Velázquez le sacó un ojo a Merced Gómez con una patada “a la Filomena”, movimiento de su creación.
|
15
|
Murciélago Enmascarado, causaba terror sacando esos animales de entre su capa.
|
16
|
Mildred Burke, fue la primer gran luchadora que se presentó en México.
|
17
|
La luchadora norteamericana Mae Young, estuvo presente en la segunda temporada de lucha femenil en México.
|
18
|
La lucha femenil se presentó en México por primera vez en 1935.
|
19
|
Max Baer y Mildred Burke fueron los organizadores de la segunda temporada de lucha libre femenil en México.
|
20
|
El 1° de Mayo se presentó por primera vez en la Arena Coliseo una función de box (aunque ya desde 1939 había funciones los miércoles y los sábados en La Arena México, teniendo a Jimmy Fitten como matchmaker). Aquella primera función boxística fue estelarizada por el duelo entre el campeón nacional gallo, Ernesto Aguilar y Leonardo López. Sin embargo, las crónicas afirmaron que quienes se llevaron la noche fueron los novatos Enrique Cardoso y el llamado “Pancho Villa”. El primero ganó por nocaut en el séptimo asalto.
|
21
|
Un motivo que impedía al luchador mexicano Juan Humberto enfrentar al norteamericano Bobby Managoff para acceder a la corona mundial de peso completo de la NWA, era que la Segunda Guerra Mundial se estaba disputando en ese momento y las funciones de lucha en Estados Unidos se habían suspendido.
|
22
|
La Arena Coliseo es el primer gran escenario de la Ciudad de México construido para la lucha libre y el boxeo. Fue inaugurada el 2 de Abril de 1943.
|
23
|
En la inauguración de La Arena Coliseo, Carlos “Tarzán López” fue vencedor, mientras que El Santo sufrió una de sus más humillantes derrotas dentro de esa función.
|
24
|
A Gardenia se le considera el principal precursor de los que son conocidos en el argot de la lucha libre como “exóticos”. Estos luchadores se caracterizaban en un inicio, por ser hombres muy elegantes, con excelentes modales y bastante acicalados; unos verdaderos dandis. Sin embargo, con el tiempo, este tipo de personajes comenzaron a radicalizar sus gustos y modales hasta convertirse en sujetos afeminados. Tal fue el caso de Adorable Rubí, en los años sesenta, y más tarde, Mario el Exótico, Divino Roy, Máximo, entre otros.
|
25
|
Las luchas realizadas por la televisora Televicentro (antecedente de Televisa) fue la primer gran competencia que tuvo la Empresa Mexicana de Lucha Libre (hoy CMLL).
|
Fuente:
CMLL – 85 Años. Lucha Libre, Ed. AM Editores.
La siguiente parte de los datos históricos de la "Seria y Estable", está disponible en este enlace:
https://divinortv.blogspot.com/2020/09/25-datos-del-cmll-ii.html
La siguiente parte de los datos históricos de la "Seria y Estable", está disponible en este enlace:
https://divinortv.blogspot.com/2020/09/25-datos-del-cmll-ii.html
Etiquetas:
25 Datos del CMLL,
Datos del CMLL,
Don Salvador Lutteroth González,
Empresa Mexicana de Lucha Libre,
Historia de la Lucha Libre Mexicana,
Historia del Consejo Mundial de Lucha Libre

Los libros de la Biblia. Libros históricos
Llamados así por su carácter historiográfico; también responden a una antigua tradición según la cual estos libros fueron compuestos por algunos profetas de Israel, a quienes se les denomina “Profetas Anteriores”, con el fin de distinguirlos de los “Posteriores”
Etiquetas:
Algarabía,
Biblia,
Josué,
Jueces,
Libros históricos de la Biblia,
Los libros de la Biblia,
Profetas Anteriores,
Profetas Posteriores,
Revista Algarabía,
Reyes,
Rut,
Samuel

Lerma. Todos Somos Calavera 2019
La 5° edición del Festival 'Todos Somos Calavera', realizado en el Pueblo con Encanto Mexiquense de Lerma, pretende rendir tributo a las celebraciones del Día Muertos con una serie de eventos de corte cultural que hacen la delicia de los visitantes y habitantes de la región. En esta entrada se puede percibir el escenario principal, algunas catrinas del concurso realizado entre las escuelas del municipio, además de algunas ofrendas que ciertos centros educativos colocaron. Para ver más de este festival que bien vale la pena apoyar, al final de la publicación encontrarás un enlace donde podrás ver más imágenes.
Etiquetas:
Catrinas,
Cultura en Lerma,
Día de Muertos,
Escuela de Bellas Artes de Toluca,
Estado de México,
Eventos Culturales,
Lerma,
Ofrendas del Día de Muertos,
Ofrendas en Lerma,
Todos Somos Calavera

Extranjeros contra Mexicanos en la Arena México
Mientras se construía la nueva Arena Coliseo, la vida sobre el ring de la antigua Arena México fue muy intensa, presentándose magníficas temporadas con luchadores de los más diversos orígenes internacionales que rivalizaban con elementos nacionales. La enorme calidad de los números luchadores extranjeros que hicieron temporada en la EMLL favoreció enormemente a los nacientes ídolos nacionales, quienes se consolidaron muy rápido sentando las bases de una época de gloria para la lucha libre mexicana.
Etiquetas:
Arena México,
EMLL,
Frederick Von Lamm,
Gardenia Davis,
Historia de la Lucha Libre,
Ídolos extranjeros en México,
Lucha Libre,
Luchadores extranjeros en México,
Mexicanos contra extranjeros

Los libros de la Biblia. Pentateuco
Palabra de origen griego: de pente (cinco) y teuxos (caja), “cinco cajas”; así llamado por los estuches, cajas o vasijas donde en la antigüedad se guardaban y protegían del deterioro los rollos de papiro o de pergamino utilizados como soporte de escritura. Lo forman:
Etiquetas:
¿Qué es el Pentateuco? Génesis,
Algarabía,
Biblia,
Deuteronomio,
Éxodo,
La Biblia,
Levítico,
Ley de Moisés,
Libros de la Biblia,
Moisés,
Números,
Pentateuco,
Pueblo de Israel,
Revista Algarabía

Metepec. Festival Cultural y Artístico Quimera 2019
En Metepec, Estado de México, a mitades de Octubre es una tradición que se presente el Festival Cultural y Artístico Quimera 2019, y en esta ocasión se observaron pocos eventos, dado que tuve asuntos laborales, familiares y logísticos que me impidieron disfrutar en plenitud de este certamen, que a pesar de que se noto la "austeridad republicana", todavía ofrece espectáculos de calidad que al ser gratuitos, bien que valen la pena observar.
Etiquetas:
Calvario de Metepec,
Cultura en Metepec,
Eventos de Quimera 2019,
Festival Cultural y Artístico Quimera 2019,
Festival Quimera,
Metepec,
Plaza Juárez de Metepec,
Quimera Metepec 2019

DESCA
Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) son los Derechos Humanos relacionados con el lugar de trabajo, la seguridad social, la vida en familia, la participación en la vida cultural y el acceso a la vivienda, la alimentación, el agua, la atención de la salud y la educación.
Etiquetas:
Base esencial del ser humano,
Derechos Ambientales,
Derechos Culturales,
Derechos Económicos,
Derechos Humanos,
Derechos Sociales,
DESCA,
Libertad a través del Estado,
Libertad frente al Estado

Eliot Ness
(1903 – 1957)
De ascendencia noruega, Eliot Ness nació en la ciudad de Chicago, Illinois. En 1927, ingresó a la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos como agente de la Oficina de la Prohibición, cuya función era asegurar el cumplimiento del Acta Volstead – que prohibía la producción, transporte y venta de bebidas intoxicantes –, mediante redadas en las destilerías y rutas de distribución de licor del gánster Al Capone. Su buen desempeño al frente de “Los Intocables” – un grupo de agentes, así llamado por la prensa, en virtud del valor y la incorruptibilidad de sus integrantes – derivó en duros golpes a las operaciones de Capone; sin embargo, Ness poco tuvo que ver con el arresto del capo por evasión de impuestos.
Etiquetas:
Acta Volstead,
Agente de la Oficina de la Prohibición,
Al Capone,
Chicago,
Eliot Ness,
Illinois,
Los Intocables,
Prohibición del alcohol,
Robert Stack,
The Untouchables

Los libros de la Biblia
En el principio
creó Dios el cielo y la tierra. O al menos eso dice la Biblia de Jerusalén –
que es referente de 83.9 % de la población de México –: pero sucede que la
Biblia no es un solo libro, sino una colección de libros con varias divisiones
estructurales. Además, la Biblia utilizada por los protestantes es diferente a
la de los católicos, los libros sagrados mormones y la de los Testigos de
Jehová.
Etiquetas:
Antiguo Testamento,
Biblia,
Biblia Católica,
Creación del Mundo,
Los libros de la Biblia,
Nuevo Testamento,
Pentateuco,
Revista Algarabía,
Tanakh,
Torah

Museo del Barro. Best of the Brilliant St. Petersburgo
Otra exposición que tiene lugar actualmente en el Museo del Barro de Metepec, Estado de México, Pueblo Mágico, Pueblo con Encanto, es el de 'Best of the Brilliant Saint Petersburgo, la cual consiste en exponer fotografías de algunos de los lugares más bellos y lujosos de la ciudad rusa de San Petersburgo, la cual durante la época zarina fue muy consentida por los gobernantes dado que se construyeron muchos edificios donde el lujo y la belleza se puede contemplar hasta nuestros días, como lo podrán constatar en esta publicación, y si tu deseo es ver más, puedes checar el enlace a su respectivo álbum de Facebook, que se encuentra al final de este post.
Etiquetas:
Best of the Brilliant St,
Exposiciones del Museo del Barro,
Lujo de San Petersburgo,
Museo del Barro,
Museo del Barro de Metepec,
Petersburgo,
Rusia zarina,
San Petersburgo en imágenes

Ley de los signos y despejes
Ley de los Signos.
En una recta, las cantidades menores a cero se representan a la izquierda de 0, mientras que las mayores a la derecha. Los números ubicados a la izquierda del cero son los números negativos, que se denotan anteponiendo un signo menos a cada cifra (-3). Cuando sea necesario destacar que un número es positivo, se escribe un signo más (+) antes de la cifra (+5). El cero es el único número que no es positivo ni negativo. Los números positivos y negativos son los números con signo.
Etiquetas:
Igualdades,
Ley de despejes,
Ley de signos,
Matemáticas,
Matemáticas Fantásticas,
Operaciones con signos,
Operaciones Matemáticas,
Primer miembro,
Recta numérica,
Resolución de ecuaciones,
Segundo miembro

Los Derechos de los Niños. Declaración de los Derechos del Niño de 1959
Los Derechos de los Niños. Declaración de los Derechos del Niño de 1959.
La convivencia entre las personas a través del tiempo no siempre ha sido fácil; el hombre, para sobrevivir, tuvo que competir con otras especies, y cuando logró imponerse continuó la competencia, pero ahora entre los humanos. Esto trajo situaciones de dominio y explotación de unos hombres por otros hasta que, después de muchas luchas sociales, se logró redactar un documento que procura establecer relaciones justas e igualitarias entre todos los hombres: La Declaración Universal de los Derechos Humanos, firmada en 1948. Este documento fue promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y aceptado por todos los países miembros.
Etiquetas:
Declaración de los Derechos del Niño,
Derechos de todos los niños,
Día Universal del Niño,
Los Derechos de los Niños,
ONU,
Organización de Naciones Unidas

Principales climas y regiones naturales de México
El clima es un fenómeno meteorológico que propicia las condiciones atmosféricas de una región; sus elementos son: presión atmosférica, viento, humedad, lluvia y temperatura. El clima ha sido determinante en la vida del hombre.
Etiquetas:
Clima,
Clima Polar,
Clima seco,
Clima Templado,
Clima Tropical,
Fernández Editores,
Principales climas de México,
Regiones naturales de México,
Supertareas

Museo del Barro. Efimerografías. La captura de instantes. Fotoluca 2019
A la par de la celebración del Festival Artístico y Cultural Quimera Metepec 2019, en el Museo del Barro, como exposición temporal, se presentó el colectivo Fotoluca con su colección 'Efimerografías. La captura de instantes', en la cual se mostraron algunas postales de momentos que definieron la historia del 2019 en Toluca y sus alrededores. En esta entrada se ve una muestra, el resto lo podrán observar en su respectivo álbum de Facebook, cuyo link encontrarán al final de esta publicación.
Etiquetas:
Atracciones de Metepec,
Cultura en Metepec,
Efimerografías,
Festival Quimera,
FoToluca,
La captura de instantes,
Museo del Barro,
Museos de Metepec,
Quimera Metepec

La primera cosecha de éxitos. La majestuosa Arena Coliseo
Habían pasado casi 10 años del nacimiento de la Empresa Mexicana de Lucha Libre y este deporte lucía sano y en pleno desarrollo. El equipo de trabajo, que, por cierto, rendía muy buenos dividendos, estaba integrado por: Jesús Lomelín (matchmaker), Saturnino Pérez López (subgerente) y Manuel Flores (cajero); todos ellos comandados por Salvador Lutteroth González.
Etiquetas:
Arena Coliseo,
Embudo de Perú 77,
EMLL,
Empresa Mexicana de Lucha Libre,
Inauguración de la Arena Coliseo,
Lucha Libre Mexicana,
Salvador Lutteroth González

La vida cotidiana del México Contemporáneo
Alrededor de 1940 terminaron los cambios más grandes en la sociedad mexicana motivados por la Revolución, y la vida cotidiana de México pudo desarrollarse en forma tranquila y pacífica.
Etiquetas:
Cambios de la Revolución,
Desarrollo Estabilizador,
Fernández Editores,
México Contemporáneo,
Milagro mexicano,
Supertareas,
Vida cotidiana del México Contemporáneo

Dibujar la palabra
Durante la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) 2019, celebrada del 27 de Septiembre al 6 de Octubre del mismo año, se tuvo lugar a exposiciones que pretendían enaltecer el arte de la literatura, y dentro de las instalaciones del Centro Cultural Toluca, además de la colocación de stands de venta, en una de sus secciones donde se daban pláticas con los escritores, se montó una exposición donde algunos artistas ilustraron ciertos pasajes literarios, cuya colección fue intitulada 'Dibujar la palabra', de la cual se da esta muestra, y que podrán ver de forma completa en su álbum de Facebook en el enlace contenido al final de esta publicación
Etiquetas:
Arte sobre literatura,
CCT,
Centro Cultural Toluca,
Cultura en Toluca,
Dibujar la palabra,
Dibujos de pasajes literarios,
Feria Internacional del Libro del Estado de México,
Ferias del Libro,
FILEM

Mercado de Capitales
Los instrumentos propios de este mercado son:
1. Acciones.
2. Certificados de Participación Ordinarios sobre acciones.
3. Obligaciones convertibles en acciones.
4. Warrants.
Etiquetas:
Acciones,
Capitales,
CPO'S,
Instrumentos de Renta Variable,
Mercado de Capitales,
Mercado Financiero,
Obligaciones,
Sistema Financiero,
Warrants

Los cambios en la educación y en la cultura
En el periodo 1940 – 1965 se desarrolló en nuestro país una gran actividad cultural. Se crearon centro de cultura superior, como el Colegio Nacional, el Seminario de Cultura Mexicana, la Comisión de Investigación Científica; se impulsó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); se creó el Instituto de Capacitación para maestros en servicio y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Durante el gobierno de Ávila Camacho se realizó una intensa campaña contra el analfabetismo, dirigida por Jaime Torres Bodet, entonces ministro de Educación. En la administración de Miguel Alemán se terminó la construcción de Ciudad Universitaria. También tuvo gran importancia la labor de difusión cultural de la UNAM a través de la Casa del Lago y la ‘Revista de la Universidad’. Se inauguraron los Museos de Antropología e Historia y el de Arte Moderno.
Etiquetas:
Cultura en México,
Educación en México,
Fernández Editores,
INBA,
IPN,
Museo de Antropología e Historia,
Revista de la Universidad,
Revolución,
Revolución Mexicana,
Supertareas,
UNAM

Los cambios económicos
Industrialización.
A partir de 1940, el desarrollo de la economía mexicana, se caracterizó porque la industria manufacturera, de ser una economía basada en la agricultura y en la exportación de minerales, pasó a ser el sector más dinámico.
Etiquetas:
Desarrollo Estabilizador,
Fernández Editores,
Industrialización,
Industrialización Mexicana,
Los cambios económicos,
Milagro económico,
Segunda Guerra Mundial,
Supertareas,
Sustitución de Importaciones

México Contemporáneo: Las luchas internas
El caudillismo. La institucionalización de la Revolución.
La estabilidad política.
El 1° de Septiembre de 1928, Plutarco Elías Calles leyó su último informe presidencial y en él mencionó el asesinato de Álvaro Obregón, sucedido en Julio del mismo año. Se refirió a Obregón como al último de los caudillos de la Revolución y planteó la necesidad de crear organismos políticos que representaran a los diversos grupos revolucionarios para, a través de ellos, nombrar democráticamente a los gobernantes, porque ya no era posible que los individuos se convirtieran en piezas claves del poder.
Etiquetas:
Caudillismo,
Estabilidad política mexicana,
Fernández Editores,
Institucionalización de la Revolución,
Las luchas internas,
México Contemporáneo,
Plutarco Elías Calles,
Súpertareas

La Constitución de 1917
Venustiano Carranza (1859 – 1920) confirmó el triunfo de la revolución constitucionalista convocando, en Septiembre de 1916, a los diputados de todo el país para que elaboraran una nueva Constitución para México.
Etiquetas:
Congreso Constituyente,
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
Garantías individuales,
La Constitución de 1917,
La ley de leyes,
Venustiano Carranza

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
Principios básicos a observarse en la atención de las personas adultas mayores en el sector financiero
Publicado originalmente en la Revista Protege tu Dinero, medio de comunicación emitido por la CONDUSEF , en esta publicación en particular s...

Lo más popular de la semana
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Intención del Ensayo. En este ensayo el autor (Octavio Paz) , tiene la intención de describir y de decirnos a su público lector ace...
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
¿Cuáles son las tres formas de administración pública según el libro ‘Política’ de Aristóteles? Monarquía o gobierno de uno sol...