El 2017 se fue muy rápido y ya estamos a unas horas de que arribe el 2018, esperando que este año haya sido fantástico para todos ustedes, y queriendo de todo corazón que el próximo año sea mejor y que todos sus buenos deseos se cumplan, comparto las últimas preguntas de cultura general compartidas en el último més de este año que está por concluir. ¡FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2018!
Preguntas del Mes de Diciembre 2017
Etiquetas:
BANCOMEXT,
Conjugación de verbos,
Guannahaní,
Guillermo Marconi,
Jalisco,
Jennifer Blake,
Preguntas de Administración,
Preguntas de Cultura General,
Puerto Vallarta,
Recuentos

Frases del Mes de Diciembre 2017
El año está por concluir, y espero que en este 2017 las cosas les hayan salido de maravilla, y espero que para el siguiente año las cosas sean mejores, son los deseos sinceros de este espacio de “El Blog de El Divino” que esta por llegar a los 8 años de existencia, por lo que agradezco bastante las muestras de atención a este sitio, y espero que los contenidos emitidos y por emitirse sigan siendo de su agrado, por adelantado les deseo ¡FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2018!
Etiquetas:
Frases,
Frases Célebres,
Jesse Ventura,
Jesús Gil y Gil,
Jesús Reyes Heroles,
Jesús Zuñiga,
Joaquín de Teresa y Polignac,
Joaquín López-Doriga,
Paige,
Recuentos

Datos del Día de Diciembre del 2017
El año esta por concluir, el 2017 está a unas horas de concluir, y como es normal en este tipo de entradas y especiales, es momento justo de compartir los últimos datos del día de este periodo, esperando que hayan cumplido con la mayoría de sus promesas, y deseando de todo corazón que la buena vibra y todos sus deseos puros se cumplan para el próximo año, que al definirse la Presidencia de la República promete ser tenso, pero independientemente de los gobernantes, la cuestión es hacer las cosas por uno mismo y trabajar nuestra suerte, por lo que hay que tratar de cerrar bien este ciclo y empezar de forma excelente el próximo. ¡FELIZ AÑO NUEVO 2018!
Etiquetas:
Arcones de Navidad,
Ciudades mágicas,
Columba Domínguez Adalid,
Curiosidades,
Datos del Día,
Ivelisse Velez,
Recuentos,
Sahara Occidental,
Skanderberg,
Somalilandia,
Taipei

Podcast 207. Especial Fin de Año 2017
Etiquetas:
Año 2017,
Blog de El Divino,
Divinortv,
Divinortvgames,
El Divino,
Entre Compadres,
Especial Fin de Año,
Expectativas para 2018,
Planes para el 2018,
Proyectos para el 2018,
Recuento del 2017,
Tops 8,
Vlogs

25 entradas más leídas de El Blog de El Divino (2017)
Este espacio ya está por cumplir los 7 años de existencia, y conforme pasa el tiempo más artículos se van compartiendo en esta plataforma, por lo que ya son 2,654 entradas hasta este momento, de las que hay un promedio de 873.4459 visualizaciones por entrada, por lo que escoger las 25 entradas más leídas fue una labor muy exhaustiva, ya de que de tanto artículo, solo en esta ocasión se compartirán los que tienen la mayor cantidad de visitas, los cuales fueron:
Etiquetas:
Animales,
Blog de El Divino,
Cultura General,
Economía,
Entradas más leídas,
Los 25,
Post más populares,
Preguntas de Ciencias Naturales,
Preguntas de Cultura General,
Sentidos del cuerpo humano

25 entradas menos leídas de El Blog de El Divino (2017)
Al existir tanta variedad y un número muy considerable de entradas en este blog, creo que es justo poner un listado de aquellas entradas no tan afortunadas, las cuales, por diversas circunstancias no han logrado trascender y ser del gusto del público lector a este medio, por lo que invito a los interesados a observar estos materiales, que la verdad, no son malos y los harán pasar un buen rato de entretenimiento cultural alternativo. Las 25 entradas menos leídas hasta finalizar el 2017 en el Blog de El Divino, son las siguientes:
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Divinortv,
Entradas menos leídas,
Keynesianismo,
Patada en lucha,
Post no tan afortunados,
Presentación,
Recuento Selección Mexicana en Copa América,
Relatos,
Un día

25 vídeos más vistos de mi página de Facebook (2017)
En esta ocasión, para no meter más rollo al respecto con Facebook, y siguiendo la tendencia de estos días tanto de los sitios tradicionales como de las “nuevas tecnologías”, realizo un recuento, siendo turno ahora de mostrar los 25 vídeos que más reproducciones tienen en mi espacio de Facebook, dónde es notorio que el morbo y el contexto de los primeros 2 vídeos de esta lista generó una cantidad de visualizaciones que rebasa por mucho lo observado con los demás materiales de este sitio. Para mencionar más estadísticas ociosas previo al desglose del listado, hay que aclarar que en mi página de Facebook hay 112 Me Gusta, 273 vídeos subido que en promedio tienen 61.8315 vistas, lo cual, tratándose de un sitio de “entretenimiento cultural”, son número aceptable dado que no son contenidos “mainstream”. La presente lista se presente para que se den oportunidad de ver estos materiales que definitivamente van a ser de su agrado si le dan una oportunidad.
Etiquetas:
Carrera Atlética,
COBAEM,
Divinortv,
Festival Cultural Quimera 2016,
Página de Facebook,
The Crash,
Triplemanía XXV,
Vídeos de Facebook,
Vídeos más vistos

25 vídeos menos vistos de mi página de Facebook (2017)
Nos guste o no, no podemos negar que Facebook es una red social dinámica, ya que a diferencia de otras que sólo se enfoca en vídeos, otras en fotografías, otras en publicaciones, Facebook trata de integrar todo eso en un solo sitio, que por lo general no está bloqueado en las escuelas ni en los lugares de trabajo, por lo que se vuelve en el sitio ideal de entretenimiento para gran parte de la población del hemisferio occidental del planeta. En mi página de Facebook, subo vídeos que sin ser problemáticos con el copyright, no son precisamente 100% de mi autoría, por lo que uso esta red social para subir contenidos que enriquezcan la experiencia de este sitio multimedios dedicado al “entretenimiento cultural”, y cómo pretendo que sea una costumbre por estas fechas, primero muestro lo menos visto, en un esfuerzo por mostrarles alternativas que valen la pena darles una segunda oportunidad, ya que son materiales con información o situaciones que valen la pena visualizarse y reflexionarse. He aquí los vídeos menos vistos de mi página de Facebook, que tienen la particularidad de sólo tener 1 vista, por lo que están ordenados por Antigüedad.
Etiquetas:
Atletismo,
Divinortv,
Entretenimiento Cultural,
Expolucha,
Página de Facebook,
Quimera 2016,
Vídeos de Facebook,
Vídeos Facebook,
Vídeos menos vistos

25 vídeos más vistos de mi canal de You Tube (2017)
Continuando con esto de los recuentos, en esta ocasión, después de mostrar lo menos visto, ahora se mostrará lo que más se vio en mi canal personal de You Tube, entiendo que no son contenidos “mainstream” o que de verdad tengan la intención de ser muy populares, dado que la temática no corresponde a lo que la mayoría quiere (entretenimiento sin sustancia y vanalidades), y aún así me agrada que sin mayor publicidad, este canal dedicado al “entretenimiento cultural” poco a poco va sumando éxitos, al tener más allá de 11,500 reproducciones en total, 76 suscriptores y un promedio de visualización de 43.5811 por vídeo; no son número de grandes ligas, pero entendiendo las dificultades que este tipo de contenido puede enfrentar, me da orgullo decir que no uso bots ni estímulos para que se suscriban al canal, le den manita arriba al contenido y lo compartan, y aún así, afortunadamente, hay una respuesta positiva, la cual pondero y por ello mismo continuo con esta labor. Esperando que sean de su agrado, en este listado muestro los 25 vídeo más vistos de mi canal de You Tube, deseando que se suscriban, le den manita arriba y lo compartan con sus amistades, además de que ojalá activen la campanita de notificaciones para que no se pierdan las últimas actualizaciones que este peculiar canal de You Tube tendrá, al por lo menos intentar subir un contenido cada dos días.
Etiquetas:
Banca de Desarrollo,
Banca Múltiple,
Canal de You Tube,
Divinortv,
Listados,
Podcasts,
Presentaciones,
Recopilaciones,
Recuentos,
Recuentos del año,
Relatos,
Vídeo Presentación,
Vídeos más vistos,
You Tube

25 vídeos menos vistos de mi canal de You Tube (2017)
En estas fechas es inevitable de alguna manera relajarse en el ritmo de trabajo, ya que por la naturaleza de estas festividades, la mayoría prefiere celebrar junto a sus seres queridos y tener el anhelo de mejorar las cosas para el siguiente año, muchos de los nuevos y tradicionales medios de comunicación, por lo general no suelen emitir contenido nuevo, por lo que emplean el recurso de hacer recopilaciones o especiales que destaquen lo mejor o lo más especial del año por concluir, para que algunos recuerden los buenos pasajes, u otros utilicen ciertas experiencias para tratar de corregir errores a futuro. En este caso, la idea en este espacio en cuanto a ese tipo de “especiales”, es arrancar con los materiales menos vistos de mi canal de You Tube, que hasta el momento dispone de 265 vídeos, 76 suscriptores y un promedio de reproducción de cada contenido de 43.5811, no son cifras para sentirme en un top de youtubers (eso me queda claro), pero entendiendo que sin publicidad y siendo un espacio de “entretenimiento cultural”, la verdad la situación no luce nada mal, por lo que aquí destaco 25 vídeos o contenidos que merecen un mejor número dado que la calidad y el tema planteado valen la pena atenderse para reflexionar y entretenerse. Este listado, irá en orden ascendente, es decir, se pondrá el nombre y link del contenido con menor número al inicio, para finalizar con el contenido con más reproducciones dentro de esta categoría, esperando que con esto se den una vuelta, visualicen y escuchen alternativas, y traten ya sea de darle manita arriba, suscribirse y compartirlo con sus amistades.
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Canal de El Divino,
Divinortv,
Entretenimiento Cultural,
Listados recopilatorios,
Podcats de Cultura Emprendedora,
Recuentos,
Vídeos menos vistos,
You Tube

Relato 20. 3 Minicuentos III
Etiquetas:
'Pipa llega a su casita de campo',
3 Minicuentos,
Astrid Lindgren,
Carlos Montemayor,
Divinortv,
El Girasol,
El tigre y el zorro,
Ernesto Morales,
Minicuentos,
Relatos de El Divino

Principales planteamientos del Mercantilismo y consecuencias económicas
El mercantilismo fue una doctrina que se presento entre los siglos XVII y XVIII, es entendido como el enriquecimiento de las naciones mediante la acumulación de metales preciosos las principales características de este pensamiento son:
Etiquetas:
Actividad Económica,
Consecuencias económicas del Mercantilismo,
Doctrinas Económicas,
Economía,
Mercantilismo,
Microsoft Encarta 2001,
Principales planteamientos del Mercantilismo

25 Cosas Siniestras de la Escuela LIX
En una especie de "Especial Navideño", tiene lugar el arribo de la "Galería Siniestra Número 59", dónde podemos ver esos detalles simpáticos, curiosos, divertidos y/o especiales, que uno puede ir encontrando de manera normal en el transcurrir diario de la vida escolar. Antes de pasar a ver las imágenes, les deseo ¡Feliz Noche Buena! ¡Feliz Navidad! ¡Feliz Natalis Solis Invicti! ¡Felices Fiestas! Pásenla muy bien en compañía de sus seres queridos en estas fechas, pórtense bien, coman y beban con medida; ya que de no hacerlo, muchos exámenes y trabajos recibirán.
Etiquetas:
Adornos navideños escolares,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles simpáticos,
Errores ortográficos,
Galería Siniestra,
Memes Escolares,
Mensajes de Examenes,
Reconocimientos a Alumnos

El New Deal
El New Deal o Nuevo Trato, implica una aplicación de la teoría keynesiana y es una respuesta a la terrible crisis económica de los 30 que no solamente contrarrestó seriamente la notable expansión económica que había caracterizado el desarrollo de los Estados Unidos, sino destruyó el alto nivel de vida de un sector de la población. El Nuevo Trato se caracterizó por una abundante legislación, algunas de ellas de gran complejidad como la Ley Bancaria de Emergencia, la Ley Glass Steagall, la Resolución Conjunta sobre el Oro, la de Recuperación Industrial Nacional, de Compañias Esenciales de Suministro, sobre Abusos Agrícolas, Conservación de Suelo y Distribución Interna, Financiamientos Hipotecarios Agrícolas, Nacional sobre Relaciones Laborales, Normas de Trabajo Justo, Seguridad Social, Administración del Valle del Tennessee, Convenios Recíprocos de Comercio, etc, así como la aparición de numerosas agencias administrativas.
Etiquetas:
Aplicación Teoría Keynesiana,
Crack del 29,
Dudley Dillard,
Franklin Roosevelt,
John Maynard Keynes,
Keynesianismo,
New Deal,
Nuevo Trato,
Teoría Económica de John Maynard Keynes

Presentación 19. Los números reales
Etiquetas:
Matemáticas,
Matemáticas Básicas,
Números,
Números Reales,
Operaciones con números,
Operaciones Fundamentales,
Propiedades de los números,
Vídeo Presentación

Ideas Fundamentales de las Teorías Generales de Keynes (Sobre el Empleo, el Interés y el Dinero)
De todos los libros de Keynes el más famoso fue “La Teoría General del empleo, el interés y el dinero”. A raíz de la publicación de ese libro Keynes decía “Me siento más ligado a las ideas fundamentales relativamente sencillas que subyacen en mi teoría que a las que a las formas particulares en las que he plasmado”. Las ideas fundamentales de Keynes giran en torno de lo siguiente:
Etiquetas:
Aportaciones de Keynes,
Dinero,
Dudley Dillard,
El papel del dinero,
Empleo,
Interés,
John Maynard Keynes,
Keynesianismo,
Teoría Económica de Keynes,
Teorías Generales de Keynes

Podcast 206. Los reflectores hacia el cliente
Etiquetas:
Clientela,
Consejos de negocios,
Consejos para atender clientela,
Cultura Emprendedora,
Finanzas,
Negocios,
Podcasts de El Divino,
Reflectores hacia el cliente

Las objeciones de Keynes a la Teoría Clásica
Keynes objetaba al razonamiento clásico de que el paro desaparece si los obreros aceptan tipos de salario suficientemente bajos. Rechazaba el supuesto de que el mercado de trabajo es siempre un mercado de vendedores en el que puede venderse el trabajo si los obreros quieren aceptar reducciones de salario.
Etiquetas:
Dudley Dillard,
Economía,
John Maynard Keynes,
Keynesianismo,
Mercado,
Mercado de Vendedores,
Pensamiento Económico,
Razonamiento Clásico,
Teoría Clásica,
Uniones Obreras

10 cosas que no sabías de Los Borgia
En la Italia del Renacimiento, esta familia tuvo un gran poder económico y político, pero también destacó por su extravagante y descontrolada vida sexual. Quienes más se distinguieron en este lujurioso clan fueron Rodrigo Borja – que, entre otros muchos cargos, fue electo Papa y tomó el nombre de Alejandro VI – y tres de sus hijos: Juan, César y Lucrecia.
Etiquetas:
Alfonso de Aragón,
Algarabía,
Alonso de Ferrara,
César Borgia,
Datos de Los Borgia,
Guilia Farnese,
Jofré Borgia,
Juan Borgia,
Los Borgia,
Lucrecia Borgia,
Revista Algarabía,
Sancha de Aragón

Biografía de John Maynard Keynes
John Maynard Keynes fue hijo de John Neville Keynes, profesor de Economía en la Universidad de Cambridge, y Florence Ada Brown, una exitosa autora y reformista social. Su hermano menor Geoffrey Keynes (1887-1982) fue cirujano y un bibliófilo, su hermana menor Margaret (1890-1974), se casó con el fisiólogo ganador del premio Nobel Archibald Hill.
Etiquetas:
Aportaciones de Keynes,
Biografía de John Mayrnard Keynes,
Crack del 29,
Dudley Dillard,
Economía,
Escuela Keynesiana,
John Maynard Keynes,
Keynesianismo,
Pensadores Económicos

Presentación 18. Técnicas y Tópicos de Muestreo
Etiquetas:
Estadística,
Estratos,
Introducción a la Estadística,
Muestra,
Muestreo,
Presentaciones de El Divino,
Segmentos de Población,
Técnicas y Topicos de Muestreo,
Vídeo Presentación

La Teoría General de Keynes
La Teoría General de Keynes es un aporte a la Economía otorgado por el inglés John Maynard Keynes, quien era un economista inglés que vivió de 1883 a 1946.
Etiquetas:
Dudley Dillard,
Economía,
Economía Estatal,
Efecto Multiplicador,
Gran Depresión,
Intervención del Estado,
Intervención del Gobierno,
John Maynard Keynes,
Keynesianismo,
Teoría General de Keynes

Conceptos de Elasticidades
Elasticidad
Ø La elasticidad busca medir el impacto, o el grado de las variaciones de las demandas o las ofertas de los productos dadas diversas variaciones de precios. Dependiendo que es lo que en verdad se quiere medir, hay varios tipos de elasticidades que miden las distintas sensibilizaciones de la demanda y oferta ante una variación en el precio.
Etiquetas:
Conceptos de Elasticidades,
Elasticidad,
Elasticidad Precio Cruzada de la Demanda,
Elasticidad Renta de la Demanda,
Microeconomía,
Walter Nicholson

Vídeo 21. Recorriendo la Zona Arqueológica Calixtlahuaca
Etiquetas:
Atractivos de Toluca,
Atractivos del Estado de México,
Calixtlahuaca,
Exploración zona prehispánica,
Pirámide de Ehécatl,
Ruinas prehispánicas,
Vídeos Turísticos,
Zona Arqueológica de Calixtlahuaca

Leyes de Murphy para estudiantes
· Lo que no estudiaste, saldrá en el parcial.
· Las chicas bonitas, no seguirán el siguiente semestre.
· El parcial lo pondrán para el día que te enfermas.
Etiquetas:
Chicas bonitas,
Estudiantes de Ingeniería,
Ley de Murphy,
Leyes de Muprhy para estudiantes,
Lo que no estudiaste,
Parcial,
Programación del parcial,
Reprobación

Conceptos de los mercados
Mercado
Ø Conjunto de mecanismos mediante los cuales los oferentes y los demandantes de un bien entran en contacto para comercializar.
Ø Es cualquier acuerdo que permite a compradores y vendedores obtener información y hacer negocios entre sí.
Etiquetas:
Conceptos de los mercados Walter Nicholson,
Demanda,
Equilibrio de la Oferta y Demanda,
Gráficas de Demanda,
Gráficas de Oferta,
Mercado,
Microeconomía,
Oferta,
Renta

Presentación 17. Poblaciones y Variables
Etiquetas:
Estadística,
Introducción a la Estadística,
Matemáticas,
Población,
Poblaciones,
Presentaciones de El Divino,
Tipos de Variable,
Variable,
Variables,
Vídeo Presentación

Sistemas Económicos que rigen al mundo y su evolución
Se llama sistema económico a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas.
Etiquetas:
Actividad Económica,
Alexander Eckstein,
Decisiones Económicas,
Economía,
Ensayos de Economía,
Historia de la Humanidad,
Régimen de Propiedad,
Sistemas Económicos,
Sociedad

Conformación de la Materia
La palabra materia significa sustancia extensiva, divisible, e impenetrable, capaz de adquirir formas muy diversas.
Según Empédocles y Aristóteles la materia estaba formada por cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego. Pero en contradicción, Demócrito expuso la hipótesis de que la materia estaba formada por pequeñas partículas llamadas átomos.
Etiquetas:
Aristóteles,
Átomos,
Ciencias Naturales,
Demócrito,
Empédocles,
Estados de la Materia,
Formas,
Gaseoso,
Indivisible,
Líquido,
Materia,
Progreso Editorial,
Sólido

Imperio Español
Se denomina Imperio Español al conjunto de territorios que colonizó, conquistó y gobernó España. Fue el primer imperio global.
Durante los siglos XVI y XVII, España llegó a ser una superpotencia a escala mundial. Castilla, además de Portugal, estaba en la vanguardia de la exploración y colonización europea, y de la apertura de rutas de comercio a través de los océanos (en el Atlántico entre España y las Indias, y en el Pacífico entre Asia Oriental y México, vía Filipinas). Los Conquistadores vascos, castellanos y extremeños descubrieron y conquistaron vastos territorios y culturas diferentes en América y otros territorios de Asia y África. España, especialmente el reino de Castilla, se expandió colonizando esos territorios y construyendo con ello el mayor imperio económico del mundo. Entre la incorporación del Imperio Portugués en 1580 (perdido en 1640) y la pérdida de las colonias americanas en el siglo XIX, fue el imperio más grande del mundo por territorio, a pesar de haber sufrido bancarrotas y derrotas militares a partir de la segunda mitad del siglo XVII. España dominaba los océanos gracias a su experimentada Armada, sus soldados eran los mejor entrenados y su infantería la más temida. El Imperio Español tuvo su Edad de Oro en el siglo XVII.
Etiquetas:
Colonialismo,
Colonias de España,
Conquistas de España,
Dominios de España,
España,
Grandes imperios de la Antigüedad,
Imperio Español,
Imperio Global,
Microsoft Encarta 2001

Relato 19. 3 Poemas III
Etiquetas:
Alejandro Casona,
Bernardino de Sahagún,
Estío,
Juana de Ibarborou,
Luna y Agua,
Poema de Quetzalcóatl,
Poemas,
Poemas narrados,
Quetzalcóatl,
Relatos de El Divino

Imperio Holandés
Hacia el año 800, el actual territorio de los Países Bajos formaba parte del Imperio de Carlomagno. Tras su muerte, el Imperio se desintegró, y en el 843 el Tratado de Verdún impuso su división en tres zonas. Los Países Bajos se englobaron inicialmente en Lotaringia y, en el 925, una parte del territorio pasó a depender del Sacro Imperio Romano Germánico. En ese momento no existía un Estado holandés y las lealtades inmediatas de los habitantes eran para los señores locales. A lo largo de los siglos siguientes toda la región, incluso la actual Bélgica, pasó a ser conocida como Países Bajos.
Etiquetas:
Colones Holandeses,
Colonialismo,
Colonias de Holanda,
Grandes imperios de la Antigüedad,
Guayana,
Holanda,
Imperio Holandés,
Microsoft Encarta 2001,
Surinam

25 Cosas Siniestras de la Escuela LVIII
Los finales de cuatrimestre o semestre definitivamente representan tiempos agradables para el docente, dado que los alumnos emplean diferentes estrategias para tratar de librar sus materias, siendo muy creativos y originales para salvar la asignatura que les causa dificultades, o simple y sencillamente para tratar de cumplir con el trámite. Además, suelen surgir memes y situaciones que tienen esa parte divertida que sólo el estrés de exámenes finales adereza de buena manera, y en esta edición 58° de la Galería Siniestra, pueden ver una amplia muestra al respecto.
Etiquetas:
Cosas Divertidas de la Escuela,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Época de Exámenes,
Hashtags Motivacionales,
Memes de Escuela,
Memes de Exámenes,
Motivación Estudiantil

Clásicos Mundiales: Real Madrid vs. Barcelona
El primer ‘derbi global’.
Historia.
El ‘clásico’ es uno de los más cargados políticamente, pues representa un bastión de la independencia catalana contra el equipo del establecimiento de España. En la cancha, la rivalidad se elevó a partir de 1953, cuando el Madrid fichó a Alfredo di Stéfano justo en las narices del Barca, y se ha vuelto incluso más importante durante la época del Internet.
Etiquetas:
Alfredo di Stéfano,
Barcelona,
Clásico de España,
Clásicos Mundiales,
Derbi Global,
Four Four Two,
Johan Cruyff,
Miguel Muñoz,
Nou Camp,
Real Madrid,
Santiago Bernabeú

Principales precursores de la Administración
Los inicios de la Administración sobresalen las aportaciones de estudiosos en la materia, que han dejado huella en el devenir del tiempo en el ámbito empresarial como Robert Owen, quién se basó en mejorar las necesidades humanas de los trabajadores entre 1800 y 1828; Charles Babbage, quien luchó por el reparto de utilidades y mejor paga; Frederick W. Taylor, es conocido como el “padre de la administración científica”; Henry Fayol el “Padre de la Administración Operacional Moderna”; Hugo Münsterberg que se le considera el “Padre de la Psicología Industrial”; de igual forma figuran Max Weber, Durkheim, Pareto, entre otros.
Etiquetas:
Administración,
Aportes de la Administración,
CECYTEM,
Frederick W. Taylor,
Henry Fayol,
Henry Varnum Poor,
Hugo Münsterberg,
Precursores de la Administración,
Robert Owen

Otros enfoques del materialismo y características de los países imperialistas
El materialismo tiene sus orígenes desde los tiempos de los antiguos filósofos griegos, pero este termino cobra una gran importancia en base a los trabajos de Karl Marx y Friedritch Engels. Para que se pueda conocer la filosofía marxista, es necesario entender los conceptos del materialismo dialéctico y el materialismo histórico.
Etiquetas:
Características de los países imperialistas,
Dialéctica de Hegel,
Enfoques del Materialismo,
Karl Marx,
Materialismo,
Materialismo Histórico,
Microsoft Encarta 2001

Vídeo 20. Claudia baja y sube la pirámide de Ehécatl en Calixtlahuaca
Etiquetas:
Atractivos de Toluca,
Atractivos del Estado de México,
Calixtlahuaca,
Claudia Velázquez Fuentes,
Pirámide de Ehécatl,
Pirámides escaladas,
Zona Arqueológica de Calixtlahuaca

Podcast 205. ¡Evítelos!
Etiquetas:
Consejos para operar negocios,
Cultura Emprendedora,
Emprendedores,
Errores que no deben cometerse en los negocios,
Evitar errores,
Finanzas,
Negocios,
Podcasts de El Divino

Exposición Postales de Toluca
La Plaza González Arratia de Toluca suele presentar diferentes exposiciones que valen la pena contemplar, y en esta ocasión no es la excepción, ya que se puede ver en esta entrada una muestra de unas imágenes que tienen diferentes postales de la capital mexiquense a través de su historia, sobre todo de tiempo presente, que son una delicia para todo aquel aficionado a la Historia y tradiciones. Espero que sea de su agrado, y traten de visitar este lugar céntrico lo antes posible antes de que cambie el tema de exposición.
Etiquetas:
Exposición Fotográfica,
Fotografías de Toluca,
Historia de Toluca,
Muestras Fotográficas,
Plaza González Arratia,
Portales de Toluca,
Postales de Toluca,
Toluca

Clásicos Mundiales: Nacional vs. Peñarol
El clásico más añejo de Sudamérica.
Historia.
En el Peñarol dicen que ellos se fundaron primero, en 1891, y que cambiaron su nombre para hacerlo más fácil (de Central Uruguay Railway Cricket Club al distrito en el que jugaban). El Nacional, surgido en 1899, asegura que el CURCC coexistió junto al Club Atlético Peñarol y que fue hasta 1014 cuando se separaron. De cualquier forma, el primer derbi de Montevideo ocurrió en 1900, lo cual lo convierte en el más viejo fuera de Gran Bretaña.
Etiquetas:
Central Uruguay Railway Cricket Club,
Clásico de Uruguay,
Clásicos Mundiales,
CURCC,
Four Four Two,
Luis Cubillas,
Montevideo,
Nacional de Montevideo,
Obdulio Varela,
Peñarol

Día de Muertos en el COBAEM San Cristóbal
Etiquetas:
Baile de Día de Muertos,
Baile escolar,
COBAEM,
Colegio de Bachilleres del Estado de México,
Día de Muertos,
Halloween,
Michael Jackson,
San Cristóbal Huichochitlán,
Thriller

Imperialismo desde el punto de vista del materialismo histórico
Para Marx, el colonialismo (que es una derivación del imperialismo) era un fenómeno del capitalismo temprano cuya importancia iba disminuyendo. Según él las prácticas monopolistas del antiguo colonialismo estaban dejando lugar a la fuerza incontenible del "mercado mundial". La única idea de Marx de vigencia posterior fue la de considerar los mercados exteriores como formas de mitigar y retardar los efectos de las crisis económicas.
Etiquetas:
Comentarios de Marx sobre el imperialismo,
Comentarios sobre el imperialismo,
Imperialismo,
Imperialismo y sus consecuencias,
Materialismo Histórico,
Microsoft Encarta 2001

Museo Municipal de Calixtlahuaca
Ubicado a las afueras de la capital del Estado de México, Toluca, por el lado noroeste, Calixtlahuaca fue un importante asentamiento prehispánico cuyo legado sobrevive hasta la fecha a pesar del asentamiento urbano y los correspondientes problemas derivados al respecto. Con el fin de preservar parte de la rica historia de este sitio, el Museo Municipal de Calixtlahuaca abrió a finales de la década de los 80's, y en este lugar se pueden hallar restos, fotografías y testimonios de lo que este lugar todavía no explorado por completo ofrece, y en esta muestra de fotos podrán ver parte del contenido que aloja.
Etiquetas:
Calixtlahuaca,
Estado de México,
Historia de Calixtlahuaca,
Museo Municipal de Calixtlahuaca,
Museos de Toluca,
Toluca,
Zona Arqueológica de Calixtlahuaca

Clásicos Mundiales: Liverpool vs. Manchester United
En juego la supremacía del noroeste de la isla.
Historia.
Aunque existieron disputas entre las ciudades de Liverpool y Manchester desde la Revolución Industrial, la rivalidad en el campo se intensificó a partir de los 60’s y hasta nuestros días, por los títulos locales e internacionales ganados por ambas instituciones.
Etiquetas:
Alex Ferguson,
Bill Shanly,
Bob Paisley,
Clásicos del Fútbol,
Clásicos Mundiales,
Devils,
Four Four Two,
Liverpool,
Manchester United,
Matt Busby,
Reds

25 Imágenes de Películas II
Sinceramente esta entrada no tiene mucha ciencia, ya que ni sinopsis ni comentarios al respecto va a tener de cada una de las películas cuya imagen aquí podrás observar, en esta ocasión, simple y sencillamente se comparten 25 imágenes al azar que pretenden mostrar algunos cortometrajes, buenos o malos, que valen la pena observarse para disfrutar de la experiencia de contemplar el 7° arte.
Etiquetas:
25 Imágenes de Películas,
El Luchador,
El Vampiro y el Sexo,
Encantada,
Enredados,
Forrest Gump,
Imágenes de Películas,
Películas,
The Wrestler,
Timón & Pumba

Imperialismo, Imperialismo colonial, Colonia
Imperialismo.
Lenin definió al imperialismo como "la política colonial del capital financiero" y caracterizó a su época como "la era de la posesión monopolista de las colonias"
Etiquetas:
Colonia,
Colonialismo,
Definiciones de Imperialismo,
Fase de la Economía,
Imperialismo,
Imperialismo colonial,
Kautsky,
Lenin,
Microsoft Encarta 2001

Vídeo 19. Subiendo la pirámide de Ehécatl en Calixtlahuaca
Etiquetas:
Atractivos del Estado de Méico,
Calixtlahuaca,
Estado de México,
Sitio arqueológico de Calixtlahuaca,
Sitios turísticos de Toluca,
Toluca,
Vídeos del Divino

Clásicos Mundiales: Celtic vs. Rangers
La división sectaria de Glasglow.
Historia.
Para un duelo que es sinónimo del sectarismo religioso (católicos y protestantes), el ‘Old Firm’ surgió como un partido bastante amigable. El primer juego se dio en 1888 y la rivalidad se mantuvo sólo en el campo hasta los 20’s y 30’s, cuando las tensiones sociales, religiosas, políticas e ideológicas, así como el aumento de pandillas callejeras en Glasglow, impactaron al futbol.
Etiquetas:
Celtic,
Clásico del fútbol escocés,
Clásicos Mundiales,
División sectaria de Glasglow,
Four Four Two,
Graeme Souness,
Kenny Dalglish,
Old Firm,
Rangers

Enrique VIII no tiene llenadera
Enrique VIII quien no sólo sentó las bases del estado moderno, desafió al Papa y mantuvo a raya al poder del Imperio español; también tuvo – a pesar de su regordeta figura – un lado flaco: le encantaban las mujeres. Poco le importó cambiar de religión, enfrentar la excomunión o mandar ejecutar a algunas de sus esposas cuando se aburría de ellas.
Etiquetas:
Ana Bolena,
Ana de Cleves,
Catalina de Aragón,
Catherine Howard,
Catherine Perr,
Enrique VIII,
Esposas de Enrique VIII,
Jane Seymour,
Papa,
Revista Algarabía,
Rey Británico

Historia del Pensamiento Económico y su relación con otras ciencias
La historia es algo determinante en la vida de la humanidad, ya que con ella se tiene registro del actuar del ser humano sobre la faz de la tierra, y en el caso del pensamiento económico no es la excepción, ya que con ella se tiene constancia de lo que ha sido la evolución de la historia a través del paso del tiempo. Dado su carácter de registrar todos los acontecimientos trascendentales, la historia del pensamiento económico es de suma importancia para el economista, ya que con ella se ve el desarrollo que han tenido los diferentes conceptos de la Economía por el transcurrir de los años.
Etiquetas:
Asignaturas relacionadas,
Economía,
Filosofía,
Geografía,
Historia,
Historia del Pensamiento Económico,
Historia Económica,
Pensamiento Económico,
Teología

¿Cómo afectaron los precios del petróleo a las finanzas públicas mexicanas en el período (1982 – 1994)?
Siendo México uno de los principales países productores de petróleo del mundo, ha basado gran parte de su economía en los ingresos por la venta de esta materia prima. En el caso de nuestro país, el petróleo al ser un recurso público, su explotación y venta está regulada por el gobierno de la nación a través de la empresa paraestatal denominada Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Etiquetas:
¿Cómo se juega el fútbol?,
Crisis económica de 1982,
Crisis económica de 1994,
Crisis Sexenales,
Economía,
Intereses del Petróleo,
José Antonio Beltrán Mata,
José López Portillo y Pacheco,
PEMEX

Relato 18. 3 Poemas II
Etiquetas:
¿Quién pinta?,
Amanecer,
Compilación de poemas,
Horacio Rega Molina,
La Luna en casa,
María Elena Walsh,
Nicolás Guillén,
Poemas,
Poemas narrados,
Poesías,
Relatos,
Relatos de El Divino

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
25 Memes Divertidos LXXXV
El Internet es una fuente infinita de información, y entre las delicias o cosas agradables que uno puede encontrar son las imágenes divertid...

Lo más popular de la semana
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Autor: Ámparo Dávila. Obra: Alta cocina. Suposición: Una narración que traté acerca de repostería o artes culinarias. ...
-
Santa cerveza que estás en el freezer, tan refrescante suena tu nombre, venga a mi hígado tu líquido, haznos sentir tu sabor amargo e...