Ir al contenido principal

Otros enfoques del materialismo y características de los países imperialistas






El materialismo tiene sus orígenes desde los tiempos de los antiguos filósofos griegos, pero este termino cobra una gran importancia en base a los trabajos de Karl Marx y Friedritch Engels. Para que se pueda conocer la filosofía marxista, es necesario entender los conceptos del materialismo dialéctico y el materialismo histórico.


El materialismo dialéctico, como lo define el autor Hugo Rangel Couto en base a sus investigaciones, constituye una concepción específica del universo, dentro de éste y como una parte importante se encuentra la Humanidad, cuya evolución se trata de explicar con el materialismo histórico. El materialismo diálectico tiene mucha de sus bases en la dialéctica de la filosofía jónica de Tales de Mileto, Anaxímenes y Anaximandro. Con la filosofía alemana de la que Federico Hegel es el representante más destacado, se da unidad al pensamiento nuevamente y se explica la evolución como el progreso hacia un ideal, en el que se dice que es el pensamiento el que avanza a través de un proceso lógico de tesis, antítesis, y síntesis con elementos de ambas.

Marx y Engels tomaron la dialéctica de Hegel y el materialismo de su época representado por Feuerbach y forjaron el materialismo dialéctico del que dicen tiene 3 leyes:

  • La lucha de los opuestos
  • La negación de la negación
  • Los cambios de la cantidad a la calidad
Con estas bases teóricas dadas por Marx, podemos decir que las características de los países imperialistas (que serían los opresores, la burguesía, según varios tratados de Marx) son de que buscan más territorios para obtener más recursos, controlan y someten a las poblaciones de las naciones sometidas. Las anexiones coloniales que van teniendo las potencias, además de proporcionar beneficios enormes tenían por objeto solucionar las contradicciones internas a expensas de los pueblos de las colonias.


Fuente: Microsoft Encarta 2001

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.