El año ha terminado, y como siempre, para algunos fue bueno, para otros no tanto, pero independientemente del balance personal que pueda tener cada quien con respecto al ciclo concluido, es momento de recapitular todas aquellas preguntas realizadas a través de las redes sociales que “El Blog de El Divino” dispone para todos los lectores de esta singular plataforma multimedios.
Preguntas del Mes de Diciembre 2015
Etiquetas:
Artículos Determinados,
Etapas Históricas del México Moderno,
Maratón Schaar,
Preguntas,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas de Maratón,
Recopilación de Preguntas

Frases del Mes de Diciembre 2015
El año está a unas horas de terminar, y esperando que hayan cumplido todos sus deseos planteados para este ciclo, deseándoles todo lo mejor para el 2016 (y los años venideros), despidámonos del 2015 con las frases célebres que este sitio compartió en sus diversas redes en este mes que está por concluir.
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Divino,
Frases Célebres,
José Antonio Romero Tellaeche,
Khalil Gobran. José Ortega y Gasset,
Leonardo da Vinci,
Recopilación de Frases Célebres

Cuestionamientos económicos fundamentales
La selección de alternativas que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos o satisfactores disponibles debe basarse en criterios que guíen la utilización de los bienes producidos. En tal sentido, la organización de estas actividades se basa en tres cuestionamientos fundamentales, que a su vez constituyen las tres grandes preguntas de la Macroeconomía:
Etiquetas:
Aprovechamiento de Recursos,
Cómo Producir,
Cuestionamientos económicos fundamentales,
Economía,
Para quién producir,
Progreso Editorial,
Qué Producir,
Recursos,
Satisfactores,
Vive la Economía

25 Imágenes de Lucha Libre XV
Para concluir de manera satisfactoria este año del 2015, he aquí la 15 parte de esta gran colección de imágenes que rinden tributo a una de mis pasiones, que es la lucha libre.
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
Fotogalería,
Imágenes de Lucha Libre,
Invasores,
La Corporación,
Lolita,
Lucha de Prendas,
Lucha Libre,
Sexy Star,
X-Project

Podcast 20. Ser CAE o SE del INE
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Canal de El Divino,
Capacitación Electoral,
Capacitador Asistente Electoral,
El Divino,
Elecciones,
IFE,
INE,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Supervisor Electoral

La cortina de nopal. La ruptura en la plástica mexicana
Etiquetas:
Clío TV,
Cortina de nopal,
Documentales,
Documentales en You Tube,
Editorial Clío,
Historia del Arte,
Historia del Arte Mexicano,
Plástica Mexicana,
Ruptura en la plástica mexicana

25 Preguntas de Geografía XIII
1. ¿Qué brota de un géiser?
Agua caliente (mezclada con vapor de agua).
2. ¿Qué caracteriza el clima de las zonas tropicales?
Es húmedo y caluroso.
3. ¿Qué ciudad chihuahuense honra con su nombre al Benemérito de las Américas?
Ciudad Juárez.
Etiquetas:
25 Preguntas de Geografía,
Agua caliente,
Berlín,
Ciudad Juárez,
Clima,
Géiser,
Geografía,
Guanajuato,
León,
Los 25,
Parral,
Preguntas de Geografía,
Preguntas de Maratón,
Zonas Tropicales

Sociedades de Información Crediticia
¿Qué son?
Las Sociedades de Información Crediticia (SIC), conocidas como burós de crédito, sonsociedades anónimas autorizadas por la SHCP, que prestan servicios consistentes en la recopilación, manejo, entrega o envío de información relativa al historial crediticio de personas físicas y morales.
Etiquetas:
Bases de Datos,
Buró de Crédito,
Círculo de Crédito,
CONDUSEF,
Dun & Bradstreet,
Historial crediticio,
SHCP,
SIC,
Sociedades de Información Crediticia,
Trans Unión de México

Aportaciones a la Administración por Ludwig Von Mises
Este autor publica en 1944 su libro 'Burocracia'. Aborda en su obra no lo que es la burocracia, sino en qué se diferencian la administración pública y la privada, buscando precisar que existen diferencias esenciales. A su vez, existen diferencias y pocas personas podrían negar que tales diferencias sean importantes.
Etiquetas:
Administración,
Administración con Enfoque,
Administración Pública,
Aportaciones a la Administración,
Burocracia,
Introducción a la Administración con Enfoque,
Ludwig Von Mises

25 Preguntas de Cultura General V
1. ¿Cómo se llaman las dos partes de que consta un enunciado bimembre?
Sujeto y Predicado.
2. ¿Cómo se llaman las iglesias más importantes de los cristianos?
Catedrales (donde residen los obispos).
3. ¿Cómo se llaman las palabras que se escriben igual con significado diferente? (gato, gato)
Homónimas.
Etiquetas:
25 Preguntas,
25 Preguntas de Cultura General,
Catedrales,
Cultura General,
Enunciado Bimembre,
Maratón Schaar,
Obispos,
Predicado,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas de Maratón,
Sujeto

Federico García Lorca-Balada Amarilla
En lo alto de aquel monte
hay un arbolito verde.
Etiquetas:
Balada Amarilla,
Clásicos de la Literatura,
Federico García Lorca,
Literatura,
Olvares soñolientes,
Ovejas Blancas,
Pastor que vienes,
Quinto Grado Lecturas,
SEP

Modernismo
Movimiento literario encabezado por Rubén Darío y cuyo texto inicial es Azul..., miscelánea de verso y prosa, publicada en 1888 en Chile.
Etiquetas:
Azul,
Julio Herrera y Ressig,
Manuel Machado,
Microsoft Encarta 1998,
Miscelánea de verso y prosa,
Modernismo,
Ramón del Valle - Inclán,
Ricardo Jaimes Freyre,
Rubén Darío,
Salvador Díaz Mirón

Las actividades económicas
Consisten en la elección de alternativas de utilización de los recursos disponibles. A lo largo de la evolución humana, los individuos han podido determinar aquellas actividades que consideran preferentes o imprescindibles para resolver los problemas más apremiantes de una colectividad. Las principales actividades económicas históricas son las siguientes:
Etiquetas:
Actividades de Autoconsumo,
Actividades de Intercambio,
Actividades de Supervivencia,
Actividades Económicas,
Actividades Económicas Históricas,
Economía,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

Podcast 19. Entrevistas Laborales
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Bolsas de Trabajo,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
El Divino,
Entrevista de Trabajo,
Entrevistas Laborales,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Recomendación,
Recomendados

25 Hermosas Luchadoras II
Como adelanto de su regalo de navidad a muchos de los que siguen este espacio (que no creo que tenga muchos seguidores que digamos), esta entrada se engalana y se embellece con las fotografías de 25 hermosas gladiadoras que derrochan belleza en los diversos cuadriláteros y hexadriláteros del mundo.
Etiquetas:
Divas del Ring,
Divas WWE,
Galería de Imágenes,
Hermosas Luchadoras,
Imágenes de Luchadoras,
Lacey,
Lacey Von Erich,
Lady Apache,
Larrosa,
Lauren Mayhew,
Luchadoras Guapas

La metamorfosis condenada. El arte mexicano de los 80’s (1983-1988)
Etiquetas:
Arte de México,
Arte Mexicano,
Arte Mexicano durante los 80's,
Artistas Mexicanos,
Clío TV,
Editorial Clío,
Historia del Arte Mexicano,
La metamorfosis condenada,
Televisa

25 Preguntas de Arte, Deporte y Entretenimiento XII
1. ¿Qué compositor austriaco es conocido como el “Rey del vals”?
Johan Strauss Jr.
2. ¿Qué conjunto musical es típico de México?
El mariachi.
3. ¿Qué cosa no tiene pies, ni brazos, ni piernas, y sin embargo salta, baila y rueda?
La pelota.
Etiquetas:
Arte,
Deporte,
Entretenimiento,
Johan Strauss Jr.,
Maratón Schaar,
Mariachi,
Preguntas de Arte,
Preguntas de Deporte,
Preguntas de Entretenimiento,
Preguntas de Maratón,
Rey del Vals

Factoraje Financiero
¿Qué es factoraje financiero?
Es una operación de fuentes de financiamiento a corto plazo, en la que una Institución Financiera adquiere documentos por cobrar no vencidos de una empresa (facturas o derechos de cobro) a cambio de efectivo, mediante el cobro de una comisión.
Etiquetas:
AMEFAC,
AMSOFAC,
CONDUSEF,
Derecho de Cobro,
Factoraje con Recurso,
Factoraje Financiero,
Factoraje sin Recurso,
Facturas,
Fuentes de Financiamiento,
Funciones del Factoraje,
Modalidades de Factoraje

Aportaciones a la Administración por Herman Heller
Este autor de nacionalidad alemana, no pudo concluir por enfermedad su obra 'Teoría del Estado', la cual se publica en el año de 1934. Lo que Heller quería decir sobre el mundo del Estado, se halla contenido si no con todo el desarrollo que él hubiese querido, sí en lo principal, en la forma en que lo dejó.
Etiquetas:
Administración,
Administración con Enfoque,
Estado,
Herman Heller,
Introducción a la Administración con Enfoque,
Objeto y Método de la Teoría del Estado,
Realidad Social,
Teoría del Estado

25 Preguntas de Ciencia y Tecnología V
1. ¿Con qué otro nombre se conoce la resta?
Sustracción.
2. ¿Cuál de estos animales no es reptil: camaleón, lagarto, boa, cocodrilo, murciélago?
Murciélago.
3. ¿Cuál de estos animales no vuela: Cuervo, erizo, abeja, tórtola, pelícano?
El erizo.
Etiquetas:
25 Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Erizo,
Maratón Schaar,
Mineral,
Murciélago,
Pargo,
Preguntas de Ciencia,
Preguntas de Maratón,
Preguntas de Tecnología,
Resta,
Sol,
Sustracción

El Principito y yo
Cuando era pequeño me encantaban los relatos sobre la vida de los animales extraños que viven en lugares casi desconocidos. Me gustaban tanto, que una vez – tendría entonces unos seis años – quise dibujar una boa; pero mi dibujo no tuvo el éxito que yo esperaba. Nadie lo entendió y hasta hubo quien se burló de mis pretensiones de ser pintor. Ante semejante fracaso decidí hacerme aviador: de eso modo podría viajar a mi antojo por el mundo y ver con mis propios ojos esos fabulosos animales. He cumplido este último propósito y he viajado mucho; en mi vida de explorador no me han faltado emociones ni aventuras. Hoy quiero contarles la más extraordinaria de todas.
Etiquetas:
Antoine de Saint-Exupéry,
Carlos H. Magis,
Clásicos de la Literatura,
Dibújame un cordero,
El Principito,
El Principito y yo,
Literatura,
Quinto Grado Lecturas,
Sahara,
Sueño

Análisis de Antonio Velasco Piña - Regina
Reseña.
Regina nació el 21 de marzo de 1948 en la Aldea de los Reyes, al pie de los volcanes. Este es el lugar en donde nacieron los principales Reyes Aztecas.
Etiquetas:
2 de Octubre de 1968,
2 de Octubre no se olvida,
Ahuhuetes del Bosque,
Antonio Velasco Piña,
Dakini,
Dalai Lama,
Lama,
Mártires,
Monje Tibetano,
Regina,
Tibet,
Tlatelolco

Agentes Económicos: Consumidores y Productores
Todos los individuos tenemos una cantidad infinita de necesidades y sólo disponemos de un número limitado de satisfactores. Pero, ¿Es posible que atendamos dichas necesidades sin la intervención de los demás? Si viviéramos aislados de la sociedad tendríamos que encontrar alguna manera de resolver nuestras necesidades más apremiantes, para garantizar nuestra supervivencia. Pero definitivamente, sería difícil satisfacer la mayoría de las necesidades que Maslow clasifica como de seguridad, pertenencia, estima y ser, lo cual limitaría nuestras posibilidades de alcanzar un grado de satisfacción aceptable. Por ello, los individuos han descubierto que la mejor manera de atender sus necesidades es emprendiendo acciones destinadas a aprovechar y transformar los recursos escasos, e identificando las alternativas de utilización que permitan satisfacer el mayor número de necesidades. Este conjunto de acciones constituyen la actividad económica, es decir, toda aquella acción destinada a optimizar el aprovechamiento de recursos escasos, para atender un número ilimitado de necesidades.
Etiquetas:
Agentes Económicos,
Cantidad Infinita de Necesidades,
Consumidores,
Necesidades,
Pirámide de Maslow,
Productores,
Progreso Editorial,
Satisfactores Limitados,
Vive la Economía

Podcast 18. Experiencias Sobrenaturales
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Divino,
Experiencias Sobrenaturales,
Fantasmas,
Fenómenos Sobrenaturales,
Llorona,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Poltergeist

25 Deportistas Sexys II
La belleza femenina siempre tendrá un sitio de honor en este honorable espacio, y más cuando se trata de profesionales que hacen lucir de mejor manera el deporte, y en este post se continúa dando tributo a Deportistas Sexys que engalanan esta noble actividad.
Etiquetas:
Bellas Deportistas,
Daizee Haze,
Dallys,
Dark Angel,
Deportistas,
Deportistas Sexys,
Diana la Cazadora,
Estrellita,
Galería de Imágenes,
Mujeres Deportistas

Forma y Concepto. Los grupos en el arte mexicano (1968-1983)
Etiquetas:
Arte Mexicano,
Clío TV,
Documental,
Documentales,
Documentales en You Tube,
Forma y Concepto,
Historia del Arte Mexicano,
Los grupos en el arte mexicano

25 Preguntas de Geografía XII
1. ¿En qué país se encuentra la ciudad de Pisa, donde hay una torre inclinada muy famosa?
En Italia.
2. ¿En qué país se encuentra la ciudad de Sevilla?
En España.
3. ¿En qué país se encuentra la hermosa y fría ciudad de Montreal?
En Canadá.
Etiquetas:
25 Preguntas de Geografía,
Canadá,
Ciudad de Pisa,
Ciudad de Sevilla,
España,
Italia,
Maratón Schaar,
Montreal,
Preguntas de Maratón,
Provincia de la Pampa

Arrendamiento Financiero
¿Qué es el arrendamiento financiero?
El arrendamiento financiero es una operación regulada en la LGTOC, en la que el arrendador financiero se obliga a adquirir determinados bienes y a darlos en arrendamiento a plazo forzoso, al arrendatario, quien se obliga a pagar una renta con la que se cubra el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios, y adoptar al vencimiento del contrato, algunas de las opciones terminales previstas en la ley.
Etiquetas:
Arrendamiento Financiero,
Arrendamiento Puro,
Beneficios del Arrendamiento,
CONDUSEF,
Instrumentos Financieros,
LGTOC,
Opciones Terminales del Arrendamiento Financiero,
Preservación de Capital

Aportaciones a la Administración por Leonard D. White
En 1926, un estudioso de la Universidad de Chicago (Universidad especializada en el desarrollo de la Ciencia Política), Leonard D. White, escribió un libro titulado 'Introducción al Estudio de la Administración Pública', que vino a revolucionar y aportar nuevas ideas en este campo.
Etiquetas:
Administración,
Administración con Enfoque,
Introducción a la Administración con Enfoque,
Introducción al Estudio de la Administración Pública,
Leonard D. White,
Planeación,
Universidad de Chicago

25 Preguntas de Historia Universal V
1. ¿Cuál fue el primer país latinoamericano en obtener su independencia: a)Argentina b)Chile c)México d)Perú e)Haití
e) Haití (En 1804).
2. ¿Cuál fue el principal alimento de nuestros antepasados indígenas?
El maíz.
3. ¿Cuál fue el último año del siglo XVIII?
1799.
Etiquetas:
25 Preguntas de Historia Universal,
Brasil,
Haití,
Historia Universal,
Independencia,
Inglaterra,
La Mesilla,
Maíz,
Maratón Schaar,
Preguntas de Historia Universal,
Preguntas de Maratón

Pedro Salinas-El agua que está en la alberca
El agua que está en la alberca
y el verde chopo son novios
y se miran todo el día
el uno al otro.
Etiquetas:
Chopo Tiembla,
Clásicos de la Literatura,
El agua que está en la alberca,
Literatura,
Pedro Salinas,
Poema,
Quinto Grado Lecturas,
SEP,
Tardes otoñales,
Temblor vago

Literaturas Antiguas
ASPECTO / CULTURA
|
EGIPTO
|
ARABIA
|
CHINA
|
HEBREA
|
SUMÉRICO - BABILÓNICO
|
GRIEGA
|
ROMANA
|
HINDÚ
|
TERRITORIO
|
Norte de África, delimitado por el cauce del Río Nilo, que desemboca en el Mar Mediterráneo
|
Este imperio abarcaba algunos reinos de Europa, el norte de África, la península arábiga y la parte central de Asia
|
Ubicado al este del continente asiático, al sur de lo que actualmente es Rusia y Mongolia, y al norte de la península malaya
|
Palestina (Israel)
|
Irán, Irak, la zona del Golfo Pérsico delimitado por los ríos Tigris y Eúfrates
|
Península helénica, en el continente europeo, limitando al norte del Mar Mediterráneo
|
Península itálica, que fue expandiéndose a grandes dimensiones
|
Parte meridional de Asia y limitada al norte por la cordillera del Himalaya, limita al este con el Golfo de Bengala e con el mar de Omán
|
GOBIERNO
|
Imperio regido por faraones
|
Imperio regido por califas
|
Imperio dividido en dinastías
|
Monárquico
|
Imperio
|
Imperio
|
Imperio, posteriormente República
|
Sistema similar al monárquico
|
ESTRUCTURA SOCIAL
|
ü Faraones y sacerdotes
ü Escribas (agentes del gobierno) y comerciantes
ü Campesinos y esclavos
|
ü Califas y nobleza
ü Comerciantes, artesanos
ü Campesinos y
esclavos
|
ü Emperador, nobleza
ü Comerciantes, y mandarines (agentes del gobierno)
ü Campesinos
|
ü Rey, nobleza
ü Campesinos, artesanos, pequeños negociantes
ü Campesinos
|
ü Emperador, nobleza
ü Comerciantes, y artesanos
ü Campesinos
|
ü Hombres libres (los que podía pensar)
ü Esclavos
|
ü Patricios (clase alta de la sociedad,)
ü Plebeyos (Clase baja de la sociedad)
|
ü Gobierno y nobleza
ü Comerciantes, artesanos
ü Campesinos y esclavos
|
PRINCIPALES APORTES
|
Las pirámides, el embasalmiento, textos en papiro, etc.
|
La numeración indoarábiga, el islamismo, etc.
|
La pólvora, el papel, antecedentes de la imprenta, etc.
|
Antecedentes de la religión católica con el judaísmo en mano, etc.
|
Una de las consideradas 8 maravillas del mundo: Los jardines colgantes, etc
|
Diversos estudios acerca de varios acontecimientos del mundo, bases de las olimpiadas
|
Concepto de república, estrategias militares, el latín, etc
|
El surgimiento del budismo, la creencia de la reencarnación, etc.
|
ESCRITURA
|
ü Jeroglífica (por medio de dibujos)
ü Hierática (versión en cursiva de la jeroglífica)
ü Demótica (incluyó más elementos que el jeroglífico)
|
ü Arábiga
|
ü Chino expresado en iconos, lo que da lugar a la escritura ideográfica (como actualmente un símbolo representa varias ideas)
|
ü Hebreo
ü Arameo
|
ü Cuneiforme
|
Griego
|
ü Latín (actualmente lengua oficial de la ciencia y la religión)
|
ü Sánscrito
|
AUTORES DESTACADOS
|
No se sabe quienes son los autores de esto, ya que son de creación anónima
|
Mahoma, entre otros que se conservan todavía en el anonimato
|
Confucio, Li Po, Han Yu, Tu Fu, entre otros más que dieron su granito de arena
|
Josué, Ruth, Tobias, Judith, Job, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Joel, Amos,
|
Hammurabi
|
Aristóteles, Platón, Sócrates, Herástotenes, Heráclito, Diogenes, entre muchos más
|
Livio, Andrónico, Tito Livio, Virgilio, Horacio, Ovidio, Juvenal, San Jerónimo, entre otros
|
Sidharta Gautama
|
Etiquetas:
Cuadro Comparativo de Literatura,
Literatura,
Literatura Árabe,
Literatura China,
Literatura Egipcia,
Literatura Hebrea,
Literatura Sumeria,
Literaturas Antiguas

Aspectos a considerar de las necesidades y sus satisfactores
· La Economía tiene, como objetivo central, procurar las alternativas que permitan optimizar el aprovechamiento de los recursos, con la finalidad de que cubran la mayor cantidad de satisfactores posibles. Para identificar dichas alternativas, resulta fundamental reconocer la jerarquización de las necesidades, para establecer el orden en que los recursos escasos deberán ser canalizados a su satisfacción.
Etiquetas:
Aprovechamiento de Recursos,
Economía,
Necesidades,
Objetivo Central,
Optimización de los Recursos,
Pirámide de Maslow,
Progreso Editorial,
Satisfactores,
Vive la Economía

Podcast 17. Planillas Escolares
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Democracia Mexicana,
Divinortv,
El Divino,
Elecciones Escolares,
Planillas Escolares,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Popularidad

25 Hermosas Luchadoras I
Bendito sea este mundo en el que existen bellos seres llamados mujeres, las cuales, a pesar de todo, no podemos negar su hermosura, y este blog ha sido un medio en el que se ha destacado eso, por lo tanto, siguiendo esa tendencia, esta entrada esta dedicada a dar una muestra de 25 hermosísimas gladiadoras que cautivan los sentidos de todos los aficionados al noble deporte - espectáculo de la lucha libre.
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
AJ Lee,
Aksana,
Allison,
Angela Fong,
Angelina Love,
Ashley Massaro,
Colección de Imágenes,
Divas,
Galería de Imágenes,
Knockouts,
Lucha Libre

Ciencia Cotidiana
Etiquetas:
Ciencia Cotidiana,
Divulgación Científica,
Documental,
Documentales,
Documentales en You Tube,
Nat Geo,
National Geographic,
NG

25 Preguntas de Arte, Deporte y Entretenimiento XI
1. ¿Las pinturas de que gran civilización antigua representaban a todas las personas de perfil?
De la egipcia.
2. ¿Para qué quería E.T. Hablar a su casa, en la película del mismo nombre?
Para que vinieran por él.
3. ¿Para qué se usan los prismáticos?
Para ver más cerca lo que está lejos (desfiles, deportes, chicas guapas, etc.).
Etiquetas:
Acordeón,
Civilización Egipcia,
E.T,
Maratón Schaar,
Mary Poppins,
Paraguas de Mary Poppins,
Preguntas de Arte,
Preguntas de Deporte,
Preguntas de Entretenimiento,
Preguntas de Maratón,
Prismáticos

Sociedades Financieras de Objeto Múltiple
Antecedentes.
En el Decreto que reforma varias disposiciones de diversas leyes financieras, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2006, se establece que las autorizaciones otorgadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la constitución y operación de las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles), de Arrendadoras Financieras y Empresas de Factoraje Financiero, continuaría en vigor hasta los siete años después de dicho Diario Oficial, es decir, hasta el 17 de julio de 2013.
Etiquetas:
Arrendadoras Financieras,
Atribuciones de las SOFOMES,
CONDUSEF,
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple,
Sofoles,
SOFOM,
Sofomes

Max Weber
Sociólogo alemán, cuya contribución también fue relegada por los círculos administrativos norteamericanos, Weber pensaba, que la organización burocrática era el “medio más racional de llevar a cabo el control imperativo sobre el hombre”. A pesar de que reconocía la importancia de la dirección personal (carismática), Weber sacó a conclusión que la dirección burocrática era indispensable para la administración en masa que se requiere en la sociedad moderna.
Etiquetas:
Autoridad Carismática,
Autoridad Tradicional,
Carisma,
Contribuciones de Max Weber,
Dirección Personal,
Max Weber,
Organización Burocrática,
Sociología,
Sociólogo Alemán

25 Preguntas de Conocimientos Básicos V
1. ¿Con qué países colinda México?
Con Estados Unidos, Guatemala y Belice.
2. ¿Con qué respiran los peces?
Con branquias.
3. ¿Contra qué ejército lucharon los Niños Héroes de Chapultepec?
Contra el de los Estados Unidos.
Etiquetas:
25 Preguntas de Conocimientos Básicos,
Branquias,
Chapultepec,
Conocimientos Básicos,
Fronteras de México,
Maratón Schaar,
Preguntas de Conocimientos Básicos,
Preguntas de Maratón

El cuento de nunca acabar
Había una vez un rey a quien le encantaba oír cuentos. Apenas se terminaba uno cuando ya quería que otro cuento empezara, y no había narrador que aguantara ese maratón. El rey era caprichoso como un niño malcriado, y a tanto llegó su deseo de escuchar cuentos, que no se tentó el corazón y ofreció la mano de su hija al hombre que fuera capaz de contarle un cuento que no terminara nunca. “Cuando yo muera – decía -, él heredará mi reino, pero si no puede continuar el cuento indefinidamente, le cortaré la cabeza”.
Etiquetas:
Armida de la Vara,
Cuento de Nunca Acabar,
Cuentos ininterrumpidos,
El cuento de nunca acabar,
Granos de Trigo,
Langostas,
Quinto Grado Lecturas,
SEP

Literatura Egipcia
Dentro de la literatura hay antecedentes que desriben el origen e impulso a esta considerada como una de las “bellas artes”, dentro de ellos se ubican múltiples culturas que dieron su aporte a la literatura y conocimiento universal. De aquellas múltiples culturas encontramos a la literatura egipcia, que a pesar de que no goza de una fama y hasta cierto punto de una trascendencia como la grecolatina, pues también tiene sus contribuciones que al mismo tiempo ha formado parte del gran saber humano.
Etiquetas:
Diálogo de un hombre con su Ba,
El libro de los Muertos,
Escritura Hierática,
Himno a la Gloria de Ra,
Literatura,
Literatura Egipcia,
Microsoft Encarta 1998,
Textos de los Sárcofagos

Clasificación de los satisfactores
De acuerdo con su origen, los bienes pueden ser considerados libres (si su disponibilidad es ilimitada o abundante, y no son propiedad de alguien en particular, como la luz solar o el aire) o económicos (si pertenecen a alguien o pueden ser apropiables, son escasos y susceptibles de usos lucrativos).
Etiquetas:
Bienes de Capital,
Bienes de Producción,
Clasificación de los Satisfactores,
Economía,
Función del Satisfactor,
Nenecesidades,
Progreso Editorial,
Satisfactor,
Satisfactores,
Vive la Economía

Podcast 16. Redes Sociales
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Comunicación,
Divinortv,
El Divino,
Facebook,
Instagram,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Pros y Contras de las Redes Sociales,
Redes Sociales,
Twitter,
Wahtsapp

25 Deportistas Sexys I
Este blog se ha caracterizado por ensalzar la belleza femenina de vez en cuando, sin pretender caer en el mal gusto se le ha rendido tributo en estas entradas de la sección "Galería de Imágenes" a aquellos entres bellos y maravillosos llamados mujeres, y en el post de esta ocasión se pretende dar paso a una colección en donde se dan a destacar postales de aquellas deportistas sexys que contribuyen a que los Deportes sean un espectáculo más que atractivo.
Etiquetas:
AJ Lee,
Aksana,
Alex Morgan,
Alissa Flash,
Bellas Deportistas,
Deportistas,
Deportistas Sexys,
Galería de Imágenes,
Leryn Franco,
Yelena Isinbayeva

Fabricación de Guitarras
Etiquetas:
Fabricación de Guitarras,
Guitarra Tradicional. Recomendaciones de You Tube,
Guitarras,
Irlanda del Norte,
Nat Geo,
National Geographic,
NG,
Proceso de Fabricación de la Guitarra,
Taller de Guitarra

25 Preguntas de Geografía XI
1. ¿En qué estado de la República se encuentra Ciudad Madero? (Un importante puerto)
En Tamaulipas.
2. ¿En qué estado de la República se encuentra el Pico de Orizaba?
En Veracruz.
3. ¿En qué estado de la República se encuentra el volcán Paricutín?
En Michoacán.
Etiquetas:
25 Preguntas de Geografía,
Ciudad Madero,
Geografía,
La Haya,
Laguna de Zirahuén,
Maratón Schaar,
Pico de Orizaba,
Preguntas de Geografía,
Preguntas de Maratón,
Volcán Paricutín

Casas de Cambio
¿Qué son?
Las Casas de Cambio son Instituciones Financieras dedicadas a realizar en forma habitual y profesional, operaciones de compra, venta y cambio de divisas con el público, dentro de territorio nacional y que se encuentran reguladas por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC).
Etiquetas:
AMCC,
Casa de Cambio,
Centro Cambiario,
CNBV,
Compra-Venta de Divisas,
CONDUSEF,
Depósitos Bancarios,
Divisas,
LGOAAC,
SCHP,
Títulos de Crédito

Aportaciones de la Administración por Marx y Lenin
Vladimir Ilich Lenin en su libro 'El Estado y la Revolución', presenta la esencia de la doctrina marxista del Estado y la concepción de lo que representa la revolución proletaria, señalando de manera objetiva, las tareas que debe llevar a cabo la clase proletaria para alcanzar la revolución y llevarla hasta sus últimas consecuencias: el comunismo.
Etiquetas:
Administración con Enfoque,
Aportaciones de la Administración,
Aportaciones de Lenin,
Aportaciones de Marx,
Introducción a la Administración con Enfoque,
Karl Marx,
Vladimir Lenin

25 Preguntas de Cultura General IV
1. ¿Cómo se llama el hierro que se clava en el casco de las patas de los caballos?
Herradura.
2. ¿Cómo se llama el lugar donde se guardan los aviones?
Hangar.
3. ¿Cómo se llama el macho de la cebra?
Cebra.
Etiquetas:
25 Preguntas de Cultura General,
Cebra,
Cultura General,
Hangar,
Herradura,
Inglés,
January,
Maratón Schaar,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas de Maratón

El torito
Este torito que traigo
no es pinto ni colorado,
es un torito barroso,
de los cuernos recortado.
Etiquetas:
Canción Popular Mexicana,
Cascaritas de Mango,
El Torito,
Lázalo,
Quinto Grado Lecturas,
SEP,
Tenango,
Torito,
Torito Barroso,
Voluntad

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
Principios básicos a observarse en la atención de las personas adultas mayores en el sector financiero
Publicado originalmente en la Revista Protege tu Dinero, medio de comunicación emitido por la CONDUSEF , en esta publicación en particular s...

Lo más popular de la semana
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Intención del Ensayo. En este ensayo el autor (Octavio Paz) , tiene la intención de describir y de decirnos a su público lector ace...
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
¿Cuáles son las tres formas de administración pública según el libro ‘Política’ de Aristóteles? Monarquía o gobierno de uno sol...