Ir al contenido principal

Cuestionamientos económicos fundamentales




La selección de alternativas que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos o satisfactores disponibles debe basarse en criterios que guíen la utilización de los bienes producidos. En tal sentido, la organización de estas actividades se basa en tres cuestionamientos fundamentales, que a su vez constituyen las tres grandes preguntas de la Macroeconomía:


·         ¿Qué producir? Bienes y Servicios.
·         ¿Cómo producir? A través de los Factores de Producción.
·         ¿Para quién producir? Para los Consumidores/Demandantes.


Mientras los dos cuestionamientos iniciales se centran en la asignación de los recursos para obtener el mayor número de satisfactores, el tercero se enfoca a la distribución de dichos recursos como mecanismo para propiciar la satisfacción de los consumidores.


Fuente: Vive la Economía 2 (Progreso Editorial).


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.