Siendo este un año bisiesto, el mes más corto del año tiene un día extra, por lo que en este lapso de 29 días se compartieron preguntas que prueban la cultura general de los seguidores de las distintas redes sociales de esta plataforma multimedios de “El Blog de El Divino”, y esas interrogantes con sus respectivas respuestas fueron las siguientes:
Preguntas del Mes de Febrero 2016
Etiquetas:
Benito Juárez,
Blog de El Divino,
Cristóbal Colón,
Divinortv,
Jennifer Blake,
Planetas,
Preguntas,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas del Mes,
Recopilación de Preguntas

Frases del Mes de Febrero 2016
En este singular mes en el que se conmemora el aniversario de la promulgación de nuestra Constitución (en el caso de México), se celebra el día del Día del Amor y la Amistad, el Día de la Bandera, entre otras efémerides igual de relevantes, en el mes más corto del año se compartieron las siguientes frases en las redes sociales del sitio multimedios Divinortv:
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Divinortv,
Frases Célebres,
Frases del Mes,
Paige,
Recuentos,
Recuentos de Frases,
Walt Disney,
Xabier Azcargota,
Yehuda Amijai,
Yolanda la Amorosa

Acuerdo 444 RIEMS
El Acuerdo 444 de la Reforma Integral de la Educación Media Superior comprende varios aspectos que pretenden en un largo plazo tener compatibilidad en los distintos subsistemas educativos correspondientes al Sistema Nacional Bachillerato. Como muchos documentos oficiales, este acuerdo tiene un contenido amplio que es mejor resumirlo en la siguiente imagen que desglosa sus principales competencias:
Etiquetas:
Acuerdo 444,
Acuerdos de la RIEMS,
Competencias,
Competencias Disciplinares,
Marco Curricular Común,
MCC; Competencias Genéricas,
Reforma Integral de la Educación Media Superior,
RIEMS

Campo de Acción del Gerente General
Etiquetas:
Actividades de la Generencia,
Actividades Sustantivas,
Administración,
Campo de Acción,
Estrategias,
Estructura,
Gerencia,
Gerente General,
Personal,
Sistema Administrativo

Productividad, Producción Promedio y Marginal
La función de producción permite identificar la manera en que las variaciones en la composición de los factores productivos modifican la cantidad de producción total. Asimismo, brinda elementos para identificar en qué momento dichas variaciones dejan de ser benéficas en términos de los satisfactores que generan, es decir, el momento en que la inclusión de una nueva unidad de algún factor productivo genera un cantidad decreciente de bienes o servicios destinados a cubrir las necesidades de los consumidores. Pero, ¿Cómo se identifica la productividad de los factores productivos? Es necesario considerar la Producción Promedio (PMe) de dicho factor, calculada al dividir la producción total entre el número de unidades del factor variable, lo cual representa la productividad física de dicho factor. Asimismo, otro elemento es la identificación del Producto Marginal (PMg), es decir, la cantidad de producto complementario que se genera con cada unidad adicional del factor productivo, resultante de restar a la producción total, el valor presente de la misma, antes de adicionar la nueva unidad.
Etiquetas:
Cálculos de Productividad,
Intersección,
Pme,
Pmg,
Producción Marginal,
Producción Promedio,
Productividad,
Progreso Editorial,
PT,
Vive la Economía

25 Imágenes de Parafernalia Luchistica VII
En torno a la lucha libre gira una gran cultura que vale la pena recopilar y compartir, teniendo estas postales como muestra de la fascinante parafernalia que gira en torno a este deporte - espectáculo.
Etiquetas:
Alberto del Río,
Daniel Bryan,
Imágenes de Parafernalia Luchística,
Parafernalia de la Lucha Libre,
Parafernalia Luchística,
Parafernalia Luchística de WWE,
Playeras de Daniel Bryan,
WWE

Podcast 31. Perspectivas de la gente
Etiquetas:
Divinortv,
El Divino,
Forma de pensar de la gente,
Idiosincracia,
Idiosincracia mexicana,
Opiniones,
Opiniones de la gente,
Perspectivas de la gente,
Podcast,
Podcasts de El Divino

25 Preguntas de Arte, Deporte y Entretenimiento XVIII
1. Cita dos de los más grandes pintores de España.
Goya, Picasso, Dalí, Velásquez, El Greco, Murillo.
2. Clark Kent está enamorado de Luisa Lane ¿Y ella de quién?
De Superman.
3. Completa la letra de esta canción de Cri-Cri: “Ahí va la hormiga, con su paraguas…
…y recogiéndose las enaguas”.
Etiquetas:
25 Preguntas de Maratón,
Arte,
Deporte,
Entretenimiento,
Goya,
Maratón Schaar,
Picasso,
Pintores de España,
Preguntas de Arte,
Preguntas de Deporte,
Preguntas de Entretenimiento,
Preguntas de Maratón

Crédito Hipotecario
¿Qué es?
El crédito hipotecario para la vivienda es aquel que se otorga para comprar, ampliar, construir o remodelar tu casa.
Etiquetas:
CONDUSEF,
Crédito Hipotecario,
Crédito para la vivienda,
Garantía real,
Hipoteca,
Inmueble,
Institución Financiera,
Oferta vinculante,
Reporte de Crédito Especial

Escuela de Sistemas
El surgimiento de la escuela de sistemas, es un reflejo peculiar de la crisis metodológica que experimentan tanto la escuela clásica como la corriente del comportamiento. Asimismo, la formación de esta tendencia refleja la complejidad progresiva de la economía.
Etiquetas:
Administración con Enfoque,
Escuela de Sistemas,
Grupo de operacionalistas,
Interrelaciones,
Introducción a la Administración con Enfoque,
Organismos Sociales

25 Preguntas de Ciencia y Tecnología VIII
1. ¿Cuánto es 7 x 8?
56.
2. ¿Cuánto es la mitad de 180?
90.
3. ¿Cuánto mide cada uno de los ángulos de un cuadrado?
90°.
Etiquetas:
25 Preguntas de Ciencia y Tecnología,
25 Preguntas de Maratón,
Kilogramo,
Maratón Schaar,
Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Preguntas de Maratón,
Preguntas de Matemáticas

RIEMS
(Reforma Integral de la Educación Media Superior).
¿Qué es?
· Proyecto que mejora la calidad educativa.
· Establece un Marco Curricular Común (MCC), procura la conformaión de una serie de desempeños terminales expresados como: Competencias Genéricas, Competencias Disciplinares Básicas, Competencias Disciplinares Extendidas de Carácter Propedeútivo y Competencias Profesionales.
Etiquetas:
Competencias,
Competencias Disciplinares,
Competencias Genéricas,
Competencias Profesionales,
Educación Media Superior,
Marco Curricular Común,
Reforma Integral de la Educación Media Superior,
RIEMS

Manual de Organización
Es un cuerpo de funciones básicas que tiene una empresa para controlar, supervisar, evaluar la capacidad y dedicación de funcionarios y empleados.
Etiquetas:
Administración,
Contador,
Empleado,
Funcionario,
Funciones Básicas,
Gerente General,
Manual de Organización,
Objetivo,
Organigrama,
Secretaría,
Subgerente

Las funciones de producción
El principal dilema económico es la escasez, así como la búsqueda de mejores alternativas para aprovechar y conjugar los factores productivos, con la finalidad de obtener el mayor número de satisfactores posibles, teniendo como elementos para guiar nuestra conducta las preguntas ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir? Una vez resueltas estas interrogantes. Para obtener una determinada cantidad del bien seleccionado, se debe identificar la conjugación adecuada de factores productivos. El volumen de producción dependerá de la cantidad de recursos naturales, trabajo y capital aplicados. A esto se denomina función de producción, la cual determina la relación entre la combinación de factores de la producción y la cantidad de producto fabricado. Todo proceso productivo transforma los recursos naturales, mediante el uso del trabajo (t), el capital (K) y la tecnología (T), para producir una cantidad de satisfactores o producto total (PT). En tal sentido, la función de producción queda definida de la siguiente manera:
Etiquetas:
Función,
Función de Producción,
Funciones de Producción,
Microeconomía,
Producción,
Producción Marginal,
Producción Media,
Producción Total,
Productividad,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

Podcast 30. La apatía de mi generación (y posteriores)
Etiquetas:
Apatia,
Apatía de mi generación,
Apatía generacional,
Apatía nuevas generaciones,
Generación Millenial,
Generación X,
Hueva,
Millenial,
Millenials,
Podcast,
Podcasts de El Divino

25 Imágenes de Lucha Libre XVIII
El maravilloso mundo de la lucha libre nunca se cansara de brindarnos imágenes que valen la pena mostrar y compartir para que queden en el registro histórico de esta sensacional espectáculo deportivo, y he aquí una muestra de ello.
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
Amadeus,
Bizarros,
Blue Demon,
Bryan Danielson,
Cibernético,
Daniel Bryan,
Dark Scoria,
Imágenes de Lucha Libre,
Nygma,
Secta Cibernética,
Taboo

Palabra Escrita. José Iturriaga-Charlas de café con Agustín de Iturbide
Etiquetas:
Agustín de Iturbide,
Charlas de café,
Charlas de café con Agustín de Iturbide,
Enrique Cabrera,
Entrevistas en You Tube,
José Iturriaga,
Palabra Escrita,
Recomendaciones de You Tube,
TV Mexiquense

25 Preguntas de Geografía XVIII
1. Capital de Morelos.
Cuernavaca.
2. Capital de Nicaragua.
Managua.
3. Capital de Noruega.
Oslo.
Etiquetas:
25 Preguntas de Geografía,
25 Preguntas de Maratón,
Capitales,
Geografía,
Golfo de México,
Maratón Schaar,
Pacífico,
Preguntas de Maratón,
Puertos

Tarjeta de Crédito
¿Qué es?
Se trata de un producto financiero emitido por una Institución:
· Financiera bancaria (generalmente).
· Financiera no bancaria.
· No financiera (tiendas comerciales).
Características de la Tarjeta de Crédito.
Sus características son:
· Es un medio de pago, con un financiamiento automático que (a cierto plazo) no tiene costo (hasta 50 días).
· Se trata de un crédito quirografario; es decir que se garantiza con la firma de pagarés o vouchers.
· Es un crédito revolvente.
· El acreditado puede ser una persona física o moral y se le otorga la tarjeta para que pueda hacer uso del crédito según lo necesite.
· Cada vez que realiza sus compras, el acreditado se obliga a reembolsar la cantidad estipulada en el voucher, más los intereses pactados.
· Cuando los contratos de apertura de crédito en cuenta corriente se establecen con personas morales, las tarjetas respectivas se expiden a nombre de las personas físicas que éstas designen.
Funciones de la Tarjeta de Crédito:
· Crédito: Habilita al usuario, directa e inmediatamente, con un crédito limitado o ilimitado para adquirir bienes o servicios en todos los establecimientos adheridos al sistema.
· Pago: Cumple para el usuario la función de instrumento de pago, y le evita el traslado de efectivo.
· Garantía: Los comerciantes o empresas se evitan el costo de mantener un departamento de crédito y absorber el riesgo de falta de pago de sus clientes.
· Desarrollo Comercial: Permite a los comerciantes y empresarios incrementar el número de consumidores.
¿Cuáles son los beneficios y desventajas de la tarjeta de crédito?
Beneficios.
· Representa una oportunidad de auto financiamiento, ya que si se lleva un adecuado manejo del plástico, podemos financiarnos hasta por 50 días que son los que hay entre la fecha de corte y la fecha del próximo pago del siguiente mes.
· La seguridad al no cargar efectivo.
· Es recibida en la mayoría de los establecimientos comerciales.
· Se puede disponer de efectivo en los cajeros automáticos.
· Se puede utilizar en territorio nacional e internacional.
Desventajas.
A pesar de sus múltiples ventajas, las tarjetas de crédito también implican algunas desventajas, como son:
· Riesgo de excederse en gastos y consumos.
· Posibilidad de pérdida o robo de la tarjeta que, inadvertido por su titular, puede ocasionarle un costo, aunque existen sistemas que limitan esta responsabilidad a ciertos montos.
· Altas tasas de interés y comisiones en caso de no usarla correctamente.
¿Cómo opera la tarjeta de crédito?
La operatividad de las tarjetas de crédito básicamente es la siguiente:
· La Institución acreditante (la que otorga el crédito) se obliga a pagar, por cuenta del acreditado (tarjetahabiente), los bienes o servicios comprados con la tarjeta ante los proveedores.
· También, pone a disposición del tarjetahabiente dinero en efectivo en las oficinas de la propia Institución, en la de sus corresponsales bancarios o a través de cajeros automáticos.
· El tarjetahabiente tiene el derecho de conocer y conservar el contrato de apertura del crédito.
· El contrato debe especificar la forma de calcular el importe de los pagos mínimos mensuales, en función del saldo a cargo del tarjetahabiente, así como las tasas de interés y comisiones.
· Las Instituciones se reservan la facultad de modificar las comisiones y los intereses pactados, pero deben avisar a través de los medios pactados con sus clientes con treinta días de anticipación a la fecha prevista para que éstas surtan efectos y es derecho de los clientes dar por terminado el servicio en caso de no estar de acuerdo con los nuevos montos, sin que la entidad pueda cobrarle cantidad adicional alguna por este hecho.
· Las Instituciones Financieras tienen la obligación de enviar al menos dos veces al año a sus acreditados un estado de cuenta indicando las cantidades cargadas y abonadas durante ese periodo.
¿Qué datos deben contener las tarjetas de crédito?
· Nombre de la institución que la expide.
· Nombre del Titular.
· Fecha de vencimiento de la vigencia de la tarjeta.
· Número de la tarjeta seriado para efectos de control.
· Firma del titular.
· Número de seguridad.
¿Cuál es la información que debe contener un estado de cuenta?
· Saldo al corte.
· Pago mínimo.
· Fecha límite de pago.
· Fecha de corte.
· Días del periodo.
· Tasa de Interés.
· Saldo Promedio.
Fuente: condusef.gob.mx
Etiquetas:
Características de las tarjetas de crédito,
CONDUSEF,
Fecha de Corte,
Pago mínimo,
Saldo al corte,
Tarjeta de crédito,
Tarjetas de crédito,
Ventajas y Desventajas de las Tarjetas de Crédito

Escuela del Comportamiento
La idea simplista de la naturaleza de la conducta humana en los organismos sociales y el afán de menoscabar el papel que desempeñan en ella los “recursos humanos”, constituye un defecto orgánico tanto de la escuela clásica como de las demás corrientes. Los representantes más sensatos de estas escuelas, suelen hacerse cargo de ello, pero en una forma inadecuada, proponiendo las más superficiales explicaciones de las causas que originan dicho simplismo y definiendo de modo también superficial, las vías para superarlo.
Etiquetas:
Administración,
Administración con Enfoque,
Dinámica de Grupos,
Escuela del Comportamiento,
Gantt,
Introducción a la Administración con Enfoque,
Motivaciones,
Munsterberg,
Relaciones de Grupos

25 Cosas Siniestras de la Escuela V
Como ya se ha mencionado previamente, esta colección "siniestra" y "espeluznante" definitivamente promete muchas entregas, y en esta 5° parte el grado de terror aumenta, ya que involucra evidencias de "niños arcoiris" y de gente que quiere salir en esta galería porque sí, esperando que nadie se ofenda (porque nunca falta el/la indignad@, pero omito comentarios, total, cada quien su conciencia y actitud), disfruten de estas cosas "siniestras" encontradas en la escuela.
Etiquetas:
#TodoEsCulpaDelDocente,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Dibujitos,
Dibujitos Siniestros,
Respuestas originales,
Sabiduría Popular

25 Preguntas de Historia Universal VIII
1. ¿En qué año tuvo México su primer presidente? 1811, 1821, 1824, 1846, 1857
En 1824.
2. ¿En qué archipiélago asiático descubierto por el mismo fue muerto Fernando de Magallanes?
En el de las Filipinas.
3. ¿En qué batalla contra México murieron 400 soldados franceses?
En la del 5 de Mayo de 1862.
Etiquetas:
25 Preguntas de Historia,
25 Preguntas de Historia Universal,
25 Preguntas de Maratón,
Archipiélago,
Batalla de Puebla,
Filipinas,
Los 25,
Maratón Schaar,
Preguntas de Maratón,
Presidente de México

Campo Disciplinar Ciencias Sociales del SNB
· Matemáticas: Matemáticas.
· Ciencias Experimentales: Física, Química, Biología y Ecología.
· Comunicación: Lectura y Expresión Oral y Escrita, Literatura, Lengua Extranjera e Informática.
· Ciencias Sociales: Historia, Sociología, Política, Economía, Administración.
Las asignaturas de las Ciencias Sociales están orientadas a la formación de ciudadanos reflexivos y participativos conscientes de su ubicación en el tiempo y el espacio.
Las competencias disciplinares de las Ciencias Sociales enfatizan la formación de los estudiantes en una perspectiva plural y democrática. Su desarrollo implica que puedan interpretar su entorno social y cultural de manera crítica, a la vez que puedan valorar prácticas distintas a las suyas, y de este modo, asumir una actitud responsable hacia los demás.
Etiquetas:
Campo Disciplinar,
Ciencias Experimentales,
Ciencias Sociales,
Competencias Disciplinares,
Comunicación,
Conocimiento Social,
Matemáticas,
Sistema Nacional Bachillerato,
SNB

Gerencia
Gerencia General.
Dentro de sus funciones están (por lo general) el dar un Manual de Funciones y Actividades y/o Manual de Operación, todo esto con la finalidad de llevar a cabo la buena funcionalidad de la empresa, instituto o departamento a cargo. Dentro de su organización puede dividirse en estos tipos:
Etiquetas:
. Organización Patriarcal,
Administración,
Gerencia,
Gerencia General,
Gerente Funcional,
Gerente General,
Manual de Actividades,
Manual de Funciones,
Manual de Operación,
Organización Funcional

Los factores de la producción
Por su naturaleza, los factores productivos se clasifican en:
Etiquetas:
Economía,
Factores de Producción,
Progreso Editorial,
Recursos Mixtos,
Recursos Naturales,
Recursos No Renovables,
Recursos Renovables,
Tierra,
Trabajo,
Vive la Economía

25 Luchadores de Abolengo I
En estas entradas se pretende rendir homenaje a aquellos luchadores cuya gran trayectoria ha engalanado los diversos cuadriláteros o hexadriláteros del mundo, y en este espacio se les hace un pequeño tributo.
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
Apolo Dantes,
Black Magic,
Fotos de Luchadores,
Galería de Imágenes,
Imágenes de Luchadores,
Luchadores Estadounidenses,
Luchadores Mexicanos,
Vince Mc Mahon

Podcast 29. Emociones de resultados deportivos
Etiquetas:
Divinortv,
Emociones de Resultados Deportivos,
Encabronamientos por el Deporte,
Idiosincracia,
Idiosincracia mexicana,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Resultados Deportivos,
Triunfos Deportivos

El Sabor del Saber-Carmen Montejo
Etiquetas:
Actrices Mexicanas,
Alejandro Ordorica,
Canal 12,
Canal 34,
Carmen Montejo,
El Sabor del Saber,
Martha Chapa,
Programas en You Tube,
Sistema de Radio y Televisión Mexiquense

25 Preguntas de Arte, Deporte y Entretenimiento XVII
1. ¿Quién realizó la jugada más emocionante que culminó en gol, en el Mundial de México 86’?
Maradona.
2. ¿Quién se hizo multimillonario produciendo historietas y películas de caricaturas?
Walt Disney.
3. ¿Quién se llama Edson Arantes do Nacimiento?
Pelé.
Etiquetas:
25 Preguntas de Maratón,
Adivinanzas,
Arte,
Cervantes,
Chopin,
Deporte,
Entretenimiento,
Maratón Schaar,
Preguntas de Arte,
Preguntas de Deporte,
Preguntas de Entretenimiento,
Preguntas de Maratón

Crédito al Consumo
¿Qué es?
Un crédito al consumo es un crédito a corto plazo (de uno a dos años) que se otorga a personas físicas para la adquisición de bienes o servicios.
Etiquetas:
CONDUSEF,
Crédito,
Crédito ABCD,
Crédito al Consumo,
Crédito al consumo duradero,
Crédito personal,
Derechos,
Esquema de Pago,
Estados de Cuenta,
Fecha de Corte,
Intereses,
Obligaciones

Escuela del Proceso Administrativo
Construye una teoría de la administración alrededor del proceso involucrado en administrar, el establecimiento de una estructura conceptual y la identificación de los principios en los cuales se basa.
Etiquetas:
Administración,
Administración Científica,
Administración con Enfoque,
Henry Fayol,
Introducción a la Administración con Enfoque

25 Preguntas de Conocimientos Básicos VIII
1. ¿Cuáles con las siglas de la Confederación de Trabajadores de México?
CTM.
2. ¿Cuáles fueron las primeras armas usadas por el hombre?
Las piedras.
3. ¿Cuáles son las cataratas más famosas del mundo?
Las del Niágara.
Etiquetas:
25 Preguntas de Conocimientos Básicos,
25 Preguntas de Maratón,
Conocimientos Básicos,
CTM,
Los 25,
Maratón Schaar,
Preguntas de Conocimientos Básicos,
Preguntas de Maratón

¿Qué es la Evaluación Docente?
La Evaluación del Desempeño Docente implica obtener evidencias directas de su actuación en el aula y en otros espacios escolares, para corroborar que sus prácticas coincidan con los parámetros e indicadores que se determinen en el marco de referencia de una prática eficaz y profesional.
Etiquetas:
Desempeño Dicente,
Evaluación Docente,
Evaluación Magisterial,
INEE; Autoridades Educativas Locales,
Leyes del SPD,
SEP,
Servicio Profesional Docente

Dirección
Relación en que una persona líder, influye para trabajar unidos, espontáneamente, en labores relacionadas para llevar a cabo lo que el líder desea.
Etiquetas:
Administración,
Componentes de la Dirección,
Coordinación,
Dirección,
Dirección Administrativa,
Gerente,
Jefe,
Persona Líder,
Personal Operativo

El productor y los elementos que guían su conducta
La actividad económica tiene como finalidad atender necesidades. La manera en que éstas serán atendidas estará definida por las tres interrogantes básicas: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? Y ¿Para quién producir? Para ello, es necesario determinar la manera en que dichos recursos o factores de la producción deberán utilizarse y ser combinados, para que puedan atender el mayor número posible de necesidades.
Etiquetas:
Beneficios,
Costos de Producción,
Elementos que guían la conducta del consumidor,
Factores de la Producción,
Funciones de Producción,
Ingresos,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

25 Imágenes de Lucha Libre XVII
La lucha libre nacional e internacional ha brindado muchas postales dignas de compartir y de recordar las veces que sean necesarias, y en esta 17° entrega no va a ser la excepción.
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
Alberto del Río,
Fotogalería,
Galería de Imágenes,
Imágenes de Lucha Libre,
Ingobernables,
Lucha Libre,
Sexy Star,
Wrestling

Podcast 28. El afán de prepotencia de la gente
Etiquetas:
Afán de Prepotencia de la gente,
El Blog de El Divino,
El Divino,
El muy muy,
Gente meca,
Gente prepotente,
Gente que se siente mucho,
La muy muy,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Prepotencia

La línea de la salud. Síndrome de Muerte Súbita del Lactante
Etiquetas:
Documentales en You Tube,
La línea de la salud,
Lactante,
Lolita Ayala,
Mortalidad Infantil,
Programas de Salud,
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante,
Televisa

25 Preguntas de Geografía XVII
1. Capital de Chile.
Santiago.
2. Capital de China.
Pekín (Beijing).
3. Capital de Corea del Sur.
Seúl.
Etiquetas:
25 Preguntas de Geografía,
25 Preguntas de Maratón,
Capitales,
La Habana,
Maratón Schaar,
Pekín,
Preguntas de Capitales,
Preguntas de Geografía,
Preguntas de Maratón,
Santiago

El Crédito
¿Qué es el crédito?
La palabra crédito proviene del latín "creditum", un sustantivo que se desprende del verbo "credere": creer en español. El término significa "cosa confiada", por lo que crédito es confiar o tener confianza en la capacidad que tiene alguien para cumplir una obligación contraída, gracias a su voluntad o compromiso.
Etiquetas:
Acreditado,
Acreditante,
CONDUSEF,
Cosa Confiada,
Crédito,
Crédito en Cuenta Corriente,
Crédito Simple,
Creditum,
Disposición de Dinero,
Instituciones Financieras,
Tarjeta de crédito

Escuela Tradicional de Administración
El surgimiento de la moderna administración científica, se remonta a los albores del siglo XX y va unido, como se reconoce, a F.W. Taylor, H. R. Towne, H. Fayol, etc.
Etiquetas:
Administración Científica,
Administración con Enfoque,
Adminsitración,
Enfoque de Taylor,
Escuela Tradicional de Administración,
Introducción a la Administración con Enfoque

25 Preguntas de Cultura General VII
1. ¿Cuál es el país antiguo del mundo? a)Israel b)Egipto c)China d)Japón e)India
b)Egipto (7000 años).
2. ¿Cuál es el palacio más hermoso y lujoso del mundo? (Está en Francia)
El Palacio de Versalles.
3. ¿Cuál es el participio del verbo hacer?
Hecho.
Etiquetas:
25 Preguntas de Cultura General,
Cultura General,
Día de la Semana,
Egipto,
Maratón Schaar,
Óptimo,
Palacio de Versalles,
Predicado,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas de Maratón,
Superlativo

Niveles Taxonómicos SOLO de Biggs
NIVEL
|
ACCIÓN
|
CONCEPTO
|
Preestructural
|
· Poner a punto.
|
El alumno no ha captado la cuestión y en sus respuestas usa la tautología* para esconder su falta de comprensión.
|
Uniestructural
|
· Identificar.
· Efectuar procedimientos simples.
|
La respuesta capta sólo una parte de la cuestión o de la tarea. Uno o pocos aspectos de la tarea son logrados con trabajo y usados (Comprensión como nominal).
|
Multiestructural
|
· Enumerar.
· Describir Listas.
· Combinar algoritmos.
|
El estudiante que posee conocimiento y quizá la comprensión de muchos hechos, pero no muestra evidencias suficientes de la comprensión del conjunto. Se han aprendido diversos aspectos de la tarea pero son tratados separadamente. (Comprensión como conocimiento aproximado)
|
Relacional
|
· Comparar/Contrastar.
· Explicar causas.
· Analizar.
· Relacionar.
· Aplicar.
|
Todas las partes relevantes e importantes de la tarea, tópico o contenido, se hallan bien orientadas y se conjugan en un conjunto coherente. Según Don Biggs es en este punto cuando la “comprensión” se usa adecuadamente. Los componentes son integrados en un todo coherente. Cada una de las partes contribuye al significado general. (Comprensión como apreciación de relaciones).
|
Abstracto Ampliado
|
· Teorizar.
· Generalizar.
· Hipotetizar.
· Reflexionar.
|
La respuesta del estudiante va más allá de lo que se ha trabajado. Muestra un nivel de reconceptualización del conjunto en un nivel de coherencia de nivel superior. El conjunto integrado a un nivel relacional es reconceptualizado en un más alto nivel de abstracción, que capacita para una generalización a nuevos temas o áreas, o es vuelto reflexivamente a uno mismo. (Comprensión hasta el nivel de transferencia o como implicando metacognición).
|
*Tautología:
· Repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras.
· Repetición inútil y viciosa.
· Del griego Tautoloyía (Discurso o razonar autoexplicativo) es una redundancia “explicativa” debida a una calificación superflua; por ejemplo “una novedosa innovación”, o como “explicaban” los pseudo – maestros a Michael Jordan en “El Burgués gentil hombre de Moliere”: “El calor producido por una substancia llamada caloricum”.
Fuente: Benjamín Rodríguez Lucas. PROFORDEMS Grupo 03.
Etiquetas:
Nivales taxonómicos SOLO de Biggs,
Nivel Multiestructural,
Nivel Preestructural,
Nivel Uniestructural,
Niveles Taxonómicos,
Niveles Taxonómicos de Biggs,
PROFORDEMS,
Tautología

Liderazgos
La Administración tiene como propósito ejercer liderazgo, para poder llevar a cabo un proyecto, en el que por lo general se tiene que conducir a un grupo de subalternos. El liderazgo puede ser de los siguientes tipos:
Etiquetas:
Administración,
Liderazgo,
Liderazgo Autoritario,
Liderazgo Democrático,
Liderazgo Despótico,
Liderazgo Institucional,
Liderazgo Paternal,
Liderazgo Patriarcal,
Liderazgo Tradicional,
Liderazgos

Aspectos a considerar del comportamiento y tipo de consumidores. La Teoría del consumidor
· Existen una serie de elementos que influyen en la manera en que el individuo decide aprovechar su renta disponible para satisfacer sus necesidades. La Teoría del Consumidor tiene por objeto el estudio de todos los factores determinantes al momento en que cada individuo valora las alternativas para adquirir bienes o contratar servicios, y maximizar su nivel de satisfacción y utilidad. Los principales determinantes del comportamiento de todo consumidor son: las preferencias o gustos personales que les llevarán a discriminar entre bienes similares o sustitutos, las restricciones presupuestales definidas por el total de sus ingresos o renta, así como las variaciones en los precios de aquellos bienes y servicios que desea adquirir o contratar. En todos los casos, la conducta del consumidor se guiará por la obtención de la máxima utilidad, con el empleo de la menor renta posible.
Etiquetas:
Comportamiento del Consumidor,
Curva de Indiferencia,
Economía,
Gustos Personales,
La Teoría del Consumidor,
Necesidades,
Preferencias,
Progreso Editorial,
Renta Disponible,
Vive la Economía

25 Imágenes de Parafernalia Luchistica VI
6° Parte de esta particular colección en la que se muestra la parafernalia que tiene lugar en la lucha libre.
Etiquetas:
Imágenes de Parafernalia Luchística,
Lucha Libre,
Parafernalia de la Lucha Libre,
Parafernalia Luchística,
Stands de Lucha Libre,
Tiendas de Lucha Libre,
Videojuegos de Lucha Libre

Podcast 27. La cadena de chismes (chismógrafos) y sus repercusiones
Etiquetas:
Cadena de Chismes,
Canal de El Divino,
Chismes,
Chismógrafos,
Divinortv,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Problemas de los chismes,
Repercusiones de los chismes,
Rumores

25 Cosas Siniestras de la Escuela IV
Teniendo en cuenta que en los recintos escolares pueden suceder diversos acontecimientos "siniestros", o por lo menos tienen lugar eventos que nos arrancan una sonrisa, esta 4° Parte va más ligada a mostrar aquéllos errores que despiertan simpatía, sin ánimo de ofender a nadie, disfruten de esta particular galería.
Etiquetas:
Cosas Chistosas,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Dibujitos,
Dibujos siniestros,
Escuelas Siniestras,
Fotogalería,
Galería de Imágenes

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
25 Memes Divertidos LXXXV
El Internet es una fuente infinita de información, y entre las delicias o cosas agradables que uno puede encontrar son las imágenes divertid...

Lo más popular de la semana
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Autor: Ámparo Dávila. Obra: Alta cocina. Suposición: Una narración que traté acerca de repostería o artes culinarias. ...
-
Santa cerveza que estás en el freezer, tan refrescante suena tu nombre, venga a mi hígado tu líquido, haznos sentir tu sabor amargo e...