Relato 44. Delincuencia

Tipos de Sociedades Mercantiles
Sociedad en Nombre Colectivo.
La sociedad colectiva es aquella en que todos los socios responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones que efectúe la empresa. La razón social se forma con el nombre completo o con el apellido de alguno o algunos de los socios, seguido de las expresiones “& Cía.”, “Hnos.”, “e Hijos”. El número de socios debe ser dos o más y cualquier sociedad mercantil podrá ser socia. La administración de la sociedad corresponde a todos y cada uno de los socios, quienes podrán delegarla en terceros bajo autorización de sus demás socios. Pueden ser objeto de aporte: dinero, créditos, activos, muebles, inmuebles, patentes e invenciones y la industria personal.

25 Chistes para Compartir IV
En esta entrada es el momento de compartir la 4° parte de "25 Chistes" que se han compartido por las diferentes redes sociales de este sitio multimedios, los cuales pueden ser malos, buenos, divertidos, no tan divertidos; lo que si es que procuran dar un rato de "entretenimiento cultural" a todas aquellas personas que por azares del destino dan con este espacio, y en esta ocasión, no va a ser la excepción, espero que los disfruten y sean mucho de su agrado.

25 Conceptos de Ciencias Sociales VI
# |
Concepto |
Definición |
1 |
Gastos de propaganda en diarios, revistas y otros
medios impresos |
Comprenden los realizados en cualquiera de esos
medios, tales como inserciones pagadas, anuncios publicitarios y sus
similares, tendentes a la obtención del voto. En todo caso, tanto el partido
y candidato contratante, como el medio impreso, deberán identificar con toda
claridad que se trata de propaganda o inserción pagada. |
2 |
Grupos de Trabajo |
El integrado por orden del presidente del consejo
distrital para realizar el recuento total de votos respecto de una elección
determinada. |
3 |
Incidente |
Suceso o evento que afecta el desarrollo normal de
la Jornada Electoral, y que debe anotarse en las actas y explicarse en las
hojas de incidentes. La información que se registra en las hojas de
incidentes sirve para ayudar a tomar decisiones en el caso de inconformidades
ante el desarrollo de la Jornada Electoral. |
4 |
Incoar |
Comenzar algo, llevar a cabo los primeros trámites
de un proceso, pleito, expediente o alguna otra actuación oficial. |
5 |
Instrucción |
Etapa del proceso que engloba todos los actos
procesales, tanto del tribunal como de las partes y de los terceros, por cuyo
medio se fija el contenido del debate, se desarrolla toda la actividad
probatoria y se formulan las conclusiones o alegatos de las partes. La etapa
de instrucción del proceso electoral tiene por objeto dictar los autos,
acuerdos o proveídos, relativos a la promoción, recepción y admisión del
respectivo medio de impugnación, así como de la comparecencia de los terceros
interesados y coadyuvantes, además de realizar cuantas diligencias fueren
pertinentes o indispensables, hasta poner el juicio o recurso en estado de
dictar sentencia. |
6 |
Interventor |
Persona responsable del control y vigilancia del
uso y destino de los recursos y bienes del partido político, nombrado por la
Unidad de Fiscalización en los casos previstos en el Código y en el Reglamento. |
7 |
Irretroactividad de la ley |
Es el principio según el cual las disposiciones
contenidas en las normas jurídicas no deben ser aplicadas a los hechos que se
realizaron antes de la entrada en vigor de dichas normas. |
8 |
Ius Puniendi |
El ius puniendi o poder punitivo, es la facultad
del Estado de establecer delitos y sanciones, así como la potestad de imponer
estas sanciones a los gobernados. |
9 |
Justiciable |
Dicho de ciertos hechos: Que pueden o deben
someterse a la acción de los tribunales de justicia. |
10 |
Liquidación |
Procedimiento en que se concluyen las operaciones
pendientes del partido político; se cobran los créditos, se pagan los
adeudos, se cumplen obligaciones y se otorga un destino cierto a los bienes
que integran el patrimonio del partido político. |
11 |
Lista Nominal |
Relación de ciudadanos que estando inscritos en el
padrón electoral, se les ha expedido y entregado la credencial para votar con
fotografía. |
12 |
Litis Abierta |
Se identifica con este término al hecho de que en
un proceso, la controversia fijada con la demanda y la contestación (en
materia electoral se fija con la demanda y el acto o resolución reclamado)
pueda modificarse en cualquier momento, hasta antes de cerrar la
instrucción. |
13 |
Litis Cerrada |
Implica que una vez determinada la materia de la
controversia, con la demanda y la contestación, el objeto de debate no puede
modificarse en forma alguna. |
14 |
Litispendencia |
La litispendencia es una excepción durante el
procedimiento que procede cuando un juez conoce ya de un juicio en el que hay
identidad entre partes, acciones deducidas y objetos reclamados, cuando las
partes litiguen con el mismo carácter. |
15 |
Merita causae |
La causa de fondo que se plantea en un juicio o
recurso y que será objeto de la sentencia o resolución que al efecto se
emita. |
16 |
Meta |
Expresión cuantificada de los objetivos a alcanzar
por las entidades del Sector Público en los ámbitos especial y temporal,
definidos en los planes de desarrollo. |
17 |
Monitoreo de Medios |
La ley faculta al INE para realizar, por conducto
de la Comisión de Radiodifusión del INE, monitoreos muestrales de los tiempos
de transmisión sobre las campañas de los partidos políticos en los espacios noticiosos
de los medios de comunicación, además de conocer el número de promocionales
que transmitieron los partidos políticos y coaliciones en radio y TV. Los
resultados de estos monitoreos, le permiten a la autoridad verificar el cumplimiento
de las pautas de transmisión de los promocionales de los partidos políticos,
por parte de los concesionarios y permisionarios de radio y TV. además de
vigilar que se cumpla la prohibición legal de vender tiempos de transmisión
para propaganda partidista a cualquier persona física, moral o entidad
pública, tal como lo establece el Libro Tercero del Cofipe. Además, los
resultados del monitoreo constituyen un soporte para que la Comisión de
Fiscalización del IFE cumpla con sus responsabilidades de revisión sobre el
origen, el monto y el destino de los recursos otorgados a los partidos
políticos y para verificar que las pautas de los promocionales contratados y
reportados por los partidos políticos nacionales correspondan a lo detectado
por la empresa contratada. |
18 |
Non bis in idem |
Término de origen latino que significa, “no dos
veces sobre lo mismo”, es decir, que no recaiga duplicidad de sanciones por
un hecho ilícito, en los casos en que se aprecie el mismo sujeto, hecho y
circunstancia. |
19 |
Nugatorio |
Que burla la esperanza que se había concebido o el
juicio que se tenía hecho. |
20 |
Nullum poena sine lege |
No hay pena sin ley (que prescriba la conducta que
viola el bien jurídico que se tutela). |
21 |
Objetivo |
Expresión cualitativa de los propósitos que se
pretenden alcanzar en un tiempo y espacio determinado. |
22 |
Ofensa |
Humillar o herir el amor propio o la dignidad de
alguien, o ponerlo en evidencia con palabras o con hechos. Ir en contra de lo
que se tiene comúnmente por bueno, correcto o agradable. Ofender el olfato,
el buen gusto, el sentido común. Hacer daño a alguien físicamente, hiriéndolo
o maltratándolo. Sentirse humillado o herido en el amor propio o la dignidad. |
23 |
Padrón Electoral |
Registro que contiene la información básica de los
ciudadanos mexicanos (nombre completo, apellidos paterno y materno, edad,
entidad y fecha de nacimiento, sexo y domicilio) que solicitan formalmente y
de manera individual su inscripción a este padrón. |
24 |
Partido político en liquidación |
Partido político sujeto al procedimiento de
liquidación una vez que quede firme la declaratoria de pérdida de registro o
resolución con la sanción de cancelación de su registro por el Instituto. |
25 |
Pauta de medios |
Es el documento que define el compromiso de uso o
adjudicación de inserciones o spots, dentro del tiempo de transmisión de
radio o televisión, detallados para períodos específicos de tiempo. |

25 Conceptos de Ciencias Sociales IV
# |
Concepto |
Definición |
1 |
Actos anticipados de campaña |
Son los actos realizados por ciudadanos que fueron
seleccionados al interior de los partidos políticos para ser postulados como candidatos
a un cargo de elección popular y su finalidad es promocionar ante la
ciudadanía al candidato para obtener el voto de los electores el día de la
jornada electoral, antes de los plazos permitidos por la ley electoral. |
2 |
Actos anticipados de precampaña |
Son los actos realizados por ciudadanos o
militantes que pretenden participar en la contienda interna de selección de
un instituto político, con la finalidad de obtener el respaldo de afiliados,
simpatizantes o el electorado en general, para ser postulados como candidatos
a un cargo de elección popular, antes de los plazos permitidos por la ley
electoral. |
3 |
Actos de campaña |
Son las reuniones públicas, asambleas, marchas y
en general aquellos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos
se dirigen al electorado para promover sus candidaturas. |
4 |
Actos de precampaña electoral |
Se entiende por ellos, las reuniones públicas
asambleas, marchas y en general aquellos en que los precandidatos a una
candidatura se dirigen a los afiliados, simpatizantes o al electorado en
general, con el objetivo de obtener su respaldo para ser postulado como
candidato a un cargo de elección popular. |
5 |
Afiliado |
Es la persona que está adherida formalmente como
miembro de un partido político o grupo político, de un sindicato o de una
asociación de cualquier carácter, cuyos estatutos establecen condiciones de
ingreso, derechos y deberes y generalmente paga cuotas a los mismos. El
afiliado no es necesariamente un militante del partido, salvo en aquellos
partidos de estructura autoritaria. Se considera afiliado simplemente a quien
está vinculado por lazos formales y disciplinarios a un partido a pesar de
que no haga activismo. Normalmente, el afiliado mantiene un grado de
participación mayor que el de los simpatizantes, pero menor que el de los
militantes. |
6 |
Antinomia |
Contradicción entre dos preceptos legales. |
7 |
Auto admisorio |
Es aquel que dicta el magistrado instructor para
determinar la admisión del juicio o recurso presentado, después de haber
analizado minuciosamente el escrito inicial de impugnación y concluido que
cumple con todos los requisitos de procedibilidad. |
8 |
Apercibimiento |
Es la advertencia o conminación que la autoridad
hace a determinada persona, de las consecuencias desfavorables que podrá
acarrearle la realización de ciertos actos u omisiones. |
9 |
Bloqueo de Señal |
El bloqueo de una señal se refiere a la hipótesis
de suspender en su totalidad la recepción y transmisión de los promocionales
de radio y televisión de todos los gobiernos y entes públicos federales y
locales que no cumplan con las excepciones de ley, en las estaciones y
canales de radio y televisión de cobertura nacional, cada vez que haya
periodos de campaña local. Esta previsión, tiene como propósito garantizar el
cumplimiento de la Constitución y el Cofipe en materia de propaganda
partidista en radio y tv., en los
casos de concesionarios de frecuencias electromagnéticas de radio y
televisión que por su red de repetidoras tienen cobertura nacional, así como
en aquéllos que por contrato o
convenio retransmiten programas o contenidos parciales de las radiodifusoras
nacionales, o de otros estados o regionales y en las estaciones televisoras y
radiodifusoras cuya señal abierta se genera en una entidad pero que su
cobertura y radio de influencia abarcan la totalidad o parte del territorio
de otra entidad en la que tenga lugar un proceso electoral local. |
10 |
Calumnia |
Acusación falsa, hecha maliciosamente para causar
daño. Imputación de un delito hecha a sabiendas de su falsedad. |
11 |
Campaña |
Es el conjunto de actividades llevadas a cabo por
los partidos políticos nacionales, las coaliciones y los candidatos
registrados con el fin de obtener adeptos. |
12 |
Candidato Electo |
Es el ciudadano que en el proceso interno de un
partido resultó electo como candidato. Adquiere el derecho a ser postulado
por el instituto político, y la obligación de sostener los postulados y
principios que norman la vida interna de dicho consorcio político. |
13 |
Candidato Postulado |
Es el ciudadano que obtuvo su registro ante el
Instituto Nacional Electoral, como candidato de un partido para contender por
un cargo de elección popular. Adquiere el derecho a participar en igualdad de
condiciones en la contienda electoral y asume, frente al partido que lo
postula, la obligación de sostener la plataforma electoral. |
14 |
Capacitadores Asistentes - Electorales |
Personal calificado y con mayores niveles de
información y de instrucción para preparar a los ciudadanos que participarán
el día de la Jornada Electoral. |
15 |
Capital |
Es la ciudad más importante de un país, en donde
se aprueban sus leyes. |
16 |
Carioca |
Natural de Río de Janeiro. Perteneciente o
relativo a esta ciudad brasileña o su provincia y, por extensión, en
ocasiones se aplica en referencia a lo originario o proveniente de Brasil. |
17 |
Casilla Básica |
Se instala para recibir la votación de los
electores en cada sección electoral. |
18 |
Castas |
Grupo que en algunas sociedades forma una clase
especial y tiende a permanecer separado de los demás por su raza, religión o
costumbres. |
19 |
Derecho de Propiedad |
Es el derecho de gozar y disponer de un bien, sin
otras limitaciones que las establecidas por las leyes. La propiedad es el
derecho real por excelencia e implica un poder directo e inmediato sobre las
cosas. Es oponible frente a todos, siendo los restantes derechos reales
derechos sobre cosa ajena, constituidos sobre la base de una de las
facultades que, perteneciendo en principio al dominio, se separa de él en un
momento dado. La propiedad se ha entendido incluso como paradigma del derecho
subjetivo, poder jurídico por excelencia, en concreto y en general integrado
por un conjunto unitario de facultades cuyo ejercicio y defensa quedan al
arbitrio del titular. Los autores clásicos caracterizaban el dominio
subrayando los siguientes atributos: o derecho de servirse de la cosa; o
derecho de percibir sus rentas y frutos, si es fructífera la cosa sobre la
que versa el dominio; o derecho de disponer de la cosa —conservarla, donarla,
destruirla o incluso abandonarla, llegado el caso—; y por último o facultad
de reclamar la propiedad de la cosa, junto con la tenencia de la misma,
siempre que hubiera sido arrebatada de un modo injusto a su legítimo
propietario. |
20 |
Doctrina |
Conjunto de ideas u opiniones religiosas,
filosóficas o políticas sustentadas por una persona o grupo. |
21 |
Garantías de Igualdad |
Tienen por base la consideración de que todos los
seres humanos somos iguales en esencia y en dignidad por lo que debemos
disfrutar de las mismas posibilidades de desarrollo y de progreso. Nuestra
Ley Fundamental da a todo ser humano y a las personas morales (sociedades),
la capacidad de gozar y de ejercer sin excepción de los Derechos o Garantías
establecidas en la propia Constitución, sin distinciones de nacionalidad,
raza, religión o sexo. Dentro de este tipo de garantías se especifica también
que todo ser humano es libre en razón del hecho de ser hombre. |
22 |
Huella Electrónica |
Se define como el rastro virtual, pero indeleble,
que dejamos al visitar una página web, usar nuestra tarjeta de crédito o GPS,
y al acceder a las redes sociales. |
23 |
Kapparot |
Ceremonia judía en la que cada participante ondea
por lo alto una gallina con la intención de liberarse de sus pecados al pasar
éstos al ave. Al final, el animal se obsequia a los pobres. |
24 |
Preceptos |
Orden o mandato relativo a una conducta e impuesto
o establecido por una autoridad. |
25 |
Tlatoque |
Es el plural de tlatoani, "el que habla,
orador"; fue el término usado por varios pueblos de habla náhuatl en
Mesoamérica para designar a sus gobernantes. El término se ha traducido al
castellano de forma incorrecta como "rey" o "emperador",
siendo esto impreciso al no formar los pueblos mesoamericanos reinos o
imperios. |

La recomendación del momento
25 Memes Ñoños XVIII
El Internet es una fuente inagotable de información, de imágenes y de memes , y en esta ocasión se comparten 25 memes con la temática de t...

Lo más popular de la semana
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Intención del Ensayo. En este ensayo el autor (Octavio Paz) , tiene la intención de describir y de decirnos a su público lector ace...
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
¿Cuáles son las tres formas de administración pública según el libro ‘Política’ de Aristóteles? Monarquía o gobierno de uno sol...