Los textos escaneados son un excelente recursos para compartir escritos que valen la pena leer, y en esta ocasión se comparten tres pequeños poemas de la autoría de José Juan Tablada: "Mariposa nocturna", "La araña" y "Peces voladores".
José Juan Tablada-Antología

25 Memes Divertidos LXXIV

Filósofos de la Calidad. Philip B. Crosby

Knut Hamsum-Una noche en el norte de Europa

25 Memes Divertidos LXXIII

Filósofos de la Calidad. Armand V. Feigenbaum

Anónimo de Tenochtitlán-La mariposa

25 Memes Divertidos LXXII
Benditos sean estos tiempos (aún y con muchos conflictos por resolverse alrededor del globo terráqueo), ya que las opciones de entretenimiento son casi infinitas, y eso permite que si uno quiere disfrutar de la vida, pueda observar varias opciones y pasar un buen rato sin amargar la existencia a los demás. En esta ocasión, como es una costumbre de esta sección, se comparten 25 memes de temática divertida, que espero sean mucho de su agrado.

Filósofos de la Calidad. Joseph M. Juran

25 Memes de Crítica XII

Enciclopedia de Máscaras. Tomo XI

Filósofos de la Calidad. William Edwards Deming

Juan José Arreola-El elefante

Rabindranath Tagore-Vida perdurable

25 Memes Divertidos LXXI

Ya llegó la primavera
El Sol salió más temprano esta mañana.
Ya no hace frío. El aire está perfumado.
Muchas flores asoman sus cabecitas de colores.

Filósofos de la Calidad. Antecedentes

25 Imágenes de Tónico Revitalizante Simpson e Hijo I

Enciclopedia de Máscaras. Tomo X

Eficacia

25 Imágenes de Señor Estudiante I

Enciclopedia de Máscaras. Tomo IX

Calidad

25 Imágenes de Señor Mamón I

Enciclopedia de Máscaras. Tomo VIII

Introducción a la Calidad

Juan José Arreola-El sapo

Oscar Wilde-El narrador
La buena literatura siempre vale la pena compartir, y en esta ocasión se comparte la lectura escaneada intitulada "El narrador", de la autoría de Oscar Wilde, un texto que espero sea mucho de su agrado y que lo disfruten con este recurso de la imagen escaneada.

Gabriel García Márquez-Macondo

Varios poemas II

25 Imágenes de Plátano I

Indicadores clave de rendimiento
Para poder identificar los indicadores clave de rendimiento se debe contar con lo siguiente:

Jules Renard-La gallina

Enciclopedia de Máscaras. Tomo VII
La Enciclopedia de Máscaras de Mina Editores fue un esfuerzo muy serio por recopilar y realizar un catálogo de las miles de máscaras que han sido utilizadas en diferentes funciones de lucha libre alrededor del territorio mexicano, siendo un gran éxito de publicación que se extendió por muchos tomos más, que se irán compartiendo en siguientes emisiones. Mientras tanto, disfruten de esta muestra del Tomo VII, del cual, si gustan ver más, diríjanse al enlace final de esta publicación, que los conducirá a su respectivo álbum de Facebook donde se encuentra todo el tomo completo.

Preparación Continua
En la actualidad existe una gran competencia laboral y
para poder sobresalir necesitarás un mayor nivel de especialización y el
desarrollo de actividades que te identifiquen como un elemento valioso y
eficiente.
Anticípate a los errores, siempre es mejor realizar acciones preventivas que correctivas, por ejemplo:

Gonzalo Celorio-Dos amibas amigas

25 Imágenes de Memes Sociales Universitarios I
Los memes proliferan por montón, y no por eso se vuelven trillados, al contrario, dentro de la diversidad uno disfruta de ver ironizadas diferentes situaciones, y hay páginas que saben llegar a su público meta y logran difundir sus mensajes incluso más allá de esa audiencia meta, y uno de esos casos, al menos aquí en la región de Toluca y sus alrededores, es el de la página de Memes Sociales Universitarios, cuyas publicaciones están dirigidas al alumnado de la Universidad Autónoma del Estado de México (recinto del cual soy orgullosamente egresado de la Licenciatura en Economía), y sin embargo es disfrutada por gente que no necesariamente estudia en la máxima casa de estudios mexiquense. ¡Disfruten de esta entrada!

Despliegue de gráficos en una página web
Se realiza de este modo para su fácil procesamiento. Para usar uno de estos frameworks y visualizar una gráfica de datos en una página web, debes realizar lo siguiente:

Enciclopedia de Máscaras. Tomo VI

25 Memes de Estilo de Vida XXXIII

Funcionamiento de Javascript
Un archivo de Javascript tiene la extensión .js, para importarlo al html debes agregar la siguiente línea al body <scriptsrc=”htdocs/mipaginaweb/js/Javascript.js”<script>. Se recomienda hacerlo en la parte final del código para que no se confunda con el contenido. Además, el archivo .js debe estar en una carpeta propia donde se aloja la página web, así brindarás practicidad y orden.

25 Memes Divertidos LXX

25 Memes Divertidos LXIX

25 Conceptos de Economía VII
# |
Concepto |
Definición |
1 |
Consumo Intermedio (CI) |
Utilización de bienes y servicios necesarios para
la culminación del proceso productivo (materias primas, servicios básicos,
combustibles, entre otros). |
2 |
EBIT menos impuestos |
Se refiere a la utilidad de operación menos un
cálculo de impuestos sobre la misma. Esta utilidad se utiliza conjuntamente
con el valor de la empresa para la elaboración del múltiplo EV/EBIT menos
impuestos. Este indicador corrige muchas de las limitaciones en el VE/EBITDA
por incorporar depreciación e impuestos. Es relevante para empresas con una
vida indefinida. Tiene la desventaja de lo difícil que resulta calcular una
tasa “normal” de impuestos. Además, muchas veces puede dar un valor negativo.
Por lo tanto, no está tan utilizada como el VE/EBITDA. Muchas veces el
concepto de EBIT menos Impuestos se conoce como el “NOPLAT” por sus siglas en
inglés (Normal operating profit less adjusted taxes). |
3 |
EBITDA |
Se refiere a la utilidad operativa antes de
depreciación y amortización Es un concepto para el análisis financiero y no
es un concepto contable en un sentido estricto. Por no incluir la
depreciación tiene una limitación importante. Para tener una vida de largo
plazo una empresa tiene que invertir y ésta necesariamente implica cargos por
depreciación. Mas bien, EBITDA es un concepto de corto plazo y tiene la
ventaja de que el múltiplo VE/EBITDA generalmente es positivo y más estable
que el múltiplo P/U. |
4 |
Excedente de explotación e ingreso mixto bruto |
Es un saldo contable considerado como una medida
del excedente derivado de los procesos de producción, antes de la deducción
de cualquier gasto en concepto de pagos de intereses y de rentas a la
propiedad. Está definido por: Valor agregado - remuneración de asalariados -
impuestos sobre la producción + subvenciones. Se llama excedente cuando es
posible separar el pago de remuneraciones del saldo contable. Esto se presenta
generalmente con las empresas constituidas jurídicamente, con normas básicas
de contabilidad o con registros contables formales de sus transacciones. Se
llama ingreso mixto, cuando no es identificable la separación de las
remuneraciones, porque las unidades económicas no cuentan con registros de
sus transacciones, estas se consideran empresas no constituidas en sociedad y
propiedad de los hogares. |
5 |
Flujo Libre de Efectivo (FLE) |
El FLE (“Free Cash Flow”) se refiere al flujo
generado por la operación, menos la inversión de capital teóricamente
requerida para mantener las operaciones en su nivel actual (“maintenance
capital expenditure”, lo cual podría ser un concepto difícil de medir). Este
es el flujo disponible para distribuir a los inversionistas (a través de
dividendos y/o recompra de acciones) y/o para la expansión (mayor inversión
para aumentar el nivel de operaciones y/o compra de acciones en otras
empresas). El rendimiento sobre el FLE refiere al precio de la acción al
final de un año relativo al flujo del año siguiente. El flujo de operación se
refiere a flujo generado en base de la utilidad neta más / menos los
requerimientos para el capital de trabajo. También incluimos dividendos
recibidos por parte de empresas no consolidadas. Quitamos dividendos pagados
al interés minoritario. El cálculo del FLE requiere de ciertos supuestos los
cuales podrían llegar a ser un poco subjetivos. La inversa del rendimiento
sobre el flujo libre representa un múltiplo (P/FLE). |
6 |
Formación bruta de capital |
Es el incremento de activos fijos o capital fijo
registrado en un período de tiempo al que se le agregan las variaciones de
inventarios de insumos, productos terminados y productos en proceso dentro de
las unidades productoras. |
7 |
Gastos de producción de los mensajes para radio y
televisión |
Comprenden los realizados para el pago de
servicios profesionales; uso de equipo técnico, locaciones o estudios de
grabación y producción, así como los demás inherentes al mismo objetivo. |
8 |
Imputaciones bancarias - servicios de
intermediación financiera medidos indirectamente |
Es la producción por concepto de intermediación
financiera. Según recomendaciones metodológicas, la totalidad de su
producción es utilizada como insumo intermedio por las actividades productivas.
Debido a limitantes estadísticas no es posible en la actualidad asignar las
imputaciones bancarias a cada sector económico según su utilización (consumo
final, consumo intermedio o exportaciones), por esta razón, el tratamiento
metodológico adoptado es el “sector ficticio”, en el cual la deducción se
realiza al total de VA de todos los sectores económicos. |
9 |
Mercado Relevante |
Se determina un mercado relevante cuando se
identifica qué productos o servicios compiten entre sí (cuáles son sustitutos)
y en dónde se lleva a cabo la competencia entre éstos (la dimensión
geográfica de este mercado). |
10 |
Modelo de la matriz de marco lógico |
Es la metodología para la elaboración de la matriz
de indicadores, mediante la cual se describe el fin, propósito, componentes y
actividades, así como los indicadores, las metas, medios de verificación y
supuestos para cada uno de los diferentes ámbitos de acción o niveles de
objetivos de los programas presupuestarios. La matriz de indicadores es una
herramienta de planeación estratégica del Presupuesto basado en Resultados
(PbR) para entender y mejorar la lógica interna y el diseño de los programas
presupuestarios. |
11 |
Múltiplo (o Valuación) Actual |
Es el comparativo entre el precio actual y las
utilidades ya sea en un futuro o en un periodo anterior. |
12 |
PEGs |
Representa la relación entre el múltiplo y el
crecimiento. La idea es que el múltiplo debe guardar cierta relación con el
crecimiento. Una empresa con alto crecimiento debe tener un múltiplo mayor.
En la práctica, dividimos el múltiplo entre la tasa de crecimiento compuesto
anual del mismo concepto. En el caso del P/U dividimos la utilidad neta entre
el crecimiento en la misma. Para el VE/EBITDA dividimos ese múltiplo entre el
crecimiento del EBITDA, etc. Para medir el crecimiento usamos un año de
información histórico y dos años de proyecciones futuras. |
13 |
Poder sustancial |
Se determina que un agente económico tiene poder
sustancial cuando tiene la posibilidad de imponer precios o restringir el abasto.
Este poder se hace evidente cuando existen impedimentos a la entrada, salida
o expansión de otros competidores que pudieran contrarrestarlo. |
14 |
Precio/Utilidad |
Es la relación que existe entre el precio de una
acción y las utilidades reportadas de la emisora. Como cualquier otro
múltiplo, el P/U puede ser calculado como el precio entre las utilidades
reportadas o también con respecto a las utilidades estimadas. |
15 |
Precio/Utilidad en efectivo |
Es la relación entre el precio de la acción y lo
que la empresa genera de utilidad en efectivo. |
16 |
Precio Objetivo (PO) |
Se refiere al precio esperado en un plazo de 12
meses. Este precio automáticamente va cambiando en cuanto vaya pasando el
tiempo. Los precios objetivos de 12 meses están en función a los precios
objetivo a finales del año. |
17 |
Préstamo o endeudamiento neto |
Mide la posición deudora o acreedora del país.
Esto es, si es positivo (préstamo neto) mide el monto neto que una unidad o
sector tiene a su disposición para financiar directa o indirectamente a otras
unidades o sectores (incluyendo el resto del mundo). Si es negativo
(endeudamiento neto) indica que la unidad o sector está utilizando recursos
financieros de otras unidades o sectores (incluyendo el resto del mundo). |
18 |
Retorno Esperado (RE) |
El incremento esperado. El número en la portada se
refiere al incremento en el precio (ganancia de capital) esperado en los
siguientes 12 meses en USD. No es un retorno total, el cual incluiría la
ganancia de capital más el retorno sobre el dividendo (“dividend yield”). |
19 |
ROCE |
Siglas en inglés para “Return on Capital
Employed”. El retorno sobre el capital empleado se refiere a la utilidad
operativa después de impuestos ajustados, dividido por el capital utilizado
en la generación de la misma utilidad. Los impuestos ajustados se calculan
aplicando a la utilidad de operación una tasa efectiva de impuestos “normal”.
El capital empleado se refiere a la inversión fija (excluye la inversión en
empresas no consolidadas), inversión en licencias donde sea relevante y una estimación de capital de trabajo. Adicionalmente,
el analista debe agregar los activos netos que podrían contribuir a la
generación de la utilidad de operación. La idea es calcular la productividad
de la inversión operativa de la empresa. De esta manera se excluye el efecto
de como la inversión está financiada (deuda o capital). No es una medida del
retorno sobre la inversión de los accionistas. Mayor deuda podría aumentar el
retorno para los accionistas, pero a mayor riesgo. El rendimiento FLE sí
mide, en términos de efectivo, el retorno para la inversión de los
accionistas. |
20 |
ROE |
Siglas en ingles por “Return on Equity”. Aunque el
retorno sobre el capital de los accionistas es un concepto fácil de calcular,
no lo utilizamos por representar un concepto puramente contable y histórico.
El valor en libros no necesariamente representa la inversión de los
accionistas, lo cual es el valor de capitalización de la empresa. Cada vez más
se utiliza el retorno (o rendimiento) sobre el FLE. |
21 |
Transferencias de capital |
Las transferencias son desembolsos corrientes sin
contrapartida entre agentes económicos residentes y el resto del mundo. Las
transferencias pueden ser en especie o en efectivo. Para que una
transferencia en especie sea considerada transferencia de capital es
necesario que implique el traspaso de propiedad de un activo fijo o la
condonación de un pasivo. Para que una transferencia en efectivo se considere
como transferencia de capital, ésta debe estar relacionada o condicionada a la
adquisición o enajenación de un activo fijo (es decir para inversión). Las
transferencias de capital provocan variaciones en las tenencias de activos de
una o ambas partes. |
22 |
Utilidad Ajustada |
Ésta refiere a la utilidad neta mayoritaria
reportada por la empresa, excluyendo ciertos cargos que consideramos que
producen cierto “ruido” en el análisis. Primero, donde sea posible
determinarlo excluimos las partidas extraordinarias. Segundo, excluimos el
resultado por posición monetaria (Repomo) y el resultado por cambios.
Tercero, la utilidad ajustada no incorpora la amortización de crédito
mercantil. Las partidas del costo integral de financiamiento (Repomo y
cambios) son virtuales y por lo tanto de menor validez. Además, el repomo
reduce la comparabilidad con sistemas que no incorporan la contabilidad
inflacionaria. El rubro de cambios, por su parte, puede producir un alto
nivel de volatilidad en la utilidad y por lo tanto distorsiona las medidas de
crecimiento en la misma. |
23 |
Valor agregado (VA) |
Es el valor creado de cada proceso productivo,
libre de doble contabilización y es el resultado de extraer al VBP la parte
de insumos intermedios (CI) utilizados para la consecución de la producción. |
24 |
Valor bruto
de producción (VBP) |
Es el valor
total de los bienes y servicios producidos en territorionnacional por un
período de tiempo. Es decir, producción física por precio (corriente o
referido a un año base). |
25 |
VE/EBITDA (EV/EBITDA) |
Este múltiplo muestra la relación entre el Valor de
la Empresa (VE) y su EBITDA. El VE es la suma de la capitalización de mercado
de la emisora más su deuda neta. La EBITDA es la utilidad antes de la
depreciación, amortización, intereses e impuestos. El múltiplo VE/ EBITDA
muestra la relación entre cada peso de flujo operativo generado por una
empresa con respecto a cada peso de valor de la empresa. |

Ray Bradbury-En Marte

José Gosotiza-Antología

Mito griego-Perseo y la Medusa

25 Memes Divertidos LXVIII

Funcionamiento HTML
A pesar de lo que se piensa comúnmente, el HTML no es un lenguaje de programación sino etiquetas que, al ser interpretadas por el motor del navegador, permiten dar estructura al texto o contenido de una página.
Un archivo HTML se divide en él:

Nellie Campobello-Una mujer inolvidable

25 Memes de Estilo de Vida XXXII
Los memes son una excelente forma de compartir alguna información o reflexión de manera entendible, con rapidez e impacto; y en esta ocasión es turno de compartir algunas imágenes que pretenden dar reflexión a quien consulte esta publicación, esperando que el material aquí expuesto sea mucho de su agrado y utilidad.

Funcionamiento Web
Una página web despliega la información que recibe del servidor mediante peticiones. Su trabajo es buscar esa información en el repositario de datos, que puede estar dentro de una base de datos o ser un archivo dentro de una carpeta.

25 Portadas de contenidos audiovisuales 'propios' XXIII

La pájara pinta

Presentación de resultados ante una audiencia

Azorín-El telescopio

25 Portadas de contenidos audiovisuales originales III

José Vasconcelos-La sierra de Puebla

Elaboración de presentaciones ejecutivas
Preparación
de la presentación.
Define el objetivo de la presentación. Para ello,
debes conocer a tu audiencia:
·
Si ellos tienen algún
conocimiento base sobre el tema.
· Si hay un tema en particular que debes acentuar para captar su atención.

25 Portadas de contenidos audiovisuales 'propios' XXII

Gabriela Mistral-La rata

25 Portadas de contenidos audiovisuales 'propios' XXI

Martín Luis Guzmán-Culiacán

Elaboración de un reporte de resultados
Se compone de las siguientes partes:
· Planteamiento del problema: Se refiere a poner en contexto a la persona que leerá el reporte sobre porqué fue requerido el análisis.

25 Portadas de contenidos audiovisuales 'propios' XX

Varios poemas I

Conclusiones de un análisis
Para ser un buen analista, debes apostar tu prestigio. Para comunicar a tu cliente los resultados de tu análisis siempre sigue estas etapas:

Separación de Texas
Aquello fue un desacierto. Los colonos, gente de procedencia, habla, tradiciones y costumbres diferentes de las nuestras, y sin contacto próximo con la demás población del país, no sólo se sentían desligados de México, sino que dieron fácil curso al supuesto desagrado por el abandono (así lo llamaban) en que los tenían las autoridades del Estado de Coahuila.

25 Imágenes de Mitófago I

Julio Cortázar-Aplastamiento de las gotas

Notación de expresiones regulares
x " Toma el valor de cualquier carácter, excepto ()*+?[].^\|$
\x " Toma el valor de cualquier carácter.
A|B " Selecciona entre A y B.

La recomendación del momento
Distribución Poisson. Ejercicio Básico (en Excel)
@divinortv Distribución Poisson. Ejercicio Básico (en Excel) En este extracto de vídeo se resuelve un problema básico de Distribu...

Lo más popular de la semana
-
Derecho canónico (del griego, kanon, 'ley' o 'medida') , cuerpo legislativo de diversas Iglesias cristianas que, por re...
-
Enrique Flores Fernando Valle Descripción En el texto se le describe como un personaje libertino, simpático...
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Autor: Carlos Fuentes. Obra: Las 2 Elenas. Suposición: Que trata acerca de 2 mujeres llamadas Elena.