Ir al contenido principal

25 Preguntas de Cultura General XII




1. ¿Qué brota de un manantial?
Agua.

2. ¿Qué calificativo se aplica a los que dan la vida por otros?
Héroes.

3. ¿Qué caracteriza a las luciérnagas y a los cocuyos?
Emiten luz.

4. ¿Qué célebre sabio griego dijo: “En cuanto a mí, yo sólo sé que no sé nada”?
Sócrates.

5. ¿Qué cierras cuando alguien te pide en inglés “close the window”?
La ventana.

6. ¿Qué ciudad italiana es famosa por sus canales y por sus góndolas?
Venecia.         

7. ¿Qué clase de muerte dieron a Cristo sus verdugos?
La crucifixión.

8. ¿Qué ciudad norteamericana es sede de la Organización de las Naciones Unidas?
New York.

9. ¿Qué color representa la ausencia del color?
El negro.

10. ¿Qué combate un desodorante?
Los olores.

11. ¿Qué consonante se usa a veces como vocal? (En lugar de una de éstas)
La y.

12. ¿Qué debes hacer para no morir de inanición?
Comer.

13. ¿Qué delicioso pan se comen a principios de enero?
La rosca de reyes.

14. ¿Qué día acostumbran los cristianos bendecir las palmas?
El Domingo de Ramos.

15. ¿Qué día concluyen las posadas?
El 24 de Diciembre.

16. ¿Qué día de la semana Santa acostumbran los cristianos mexicanos “visitar las 7 casas”?
El Jueves Santo.

17. ¿Qué día van los cristianos a que les tiznen la frente?
El Miércoles de Ceniza.

18. ¿Qué diferencia a un cuento de una leyenda?
La leyenda tiene algo de cierto (el cuento es puro cuento).

19. ¿Qué Dios romano suele representarse con ojos de niño, los ojos vendados y un arco en la mano?
Cupido (dios del amor).

20. ¿Qué documento expiden las autoridades cuando registran a un niño recién nacido?
Un acta de nacimiento.

21. ¿Qué documento indica el lugar y fecha de tu nacimiento?
El acta de nacimiento.

22. ¿Qué documentos puedes consultar en una hemeroteca?
Periódicos.

23. ¿Qué echa un barco al agua para mantenerse estacionado en un determinado lugar?
Un ancla.

24. ¿Qué efectivo medio de comunicación emplean los bebés para decir que tienen hambre o están incómodos o molestos?
El llanto.

25. ¿Qué ejercicios pueden ayudarte a tener buena letra? (o que se te entienda por lo menos)
Los de caligrafía.



Fuente: Maratón Schaar.


La 11° parte puede revisarse en esta dirección:
http://divinortv.blogspot.com/2016/06/25-preguntas-de-cultura-general-xi.html

La 13° parte se puede checar en este vínculo:
http://divinortv.blogspot.com/2016/08/25-preguntas-de-cultura-general-xiii.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.