El reutilizar y reciclar contenido educativo se hace con la finalidad de reducir esfuerzos, tiempos y costes en la producción de contenido, tomando en cuenta que la calidad de la información debe mantenerse o mejorarse.
El reciclaje es aprovechar el material ya producido y transformarlo en otro tipo de presentación, por ejemplo, convertir una infografía en vídeo.
La reutilización es usar nuevamente un mismo elemento sin adaptarlo o transformarlo.
Al reutilizar o reciclar contenidos debes asegurarte que su composición de metadatos sea compatible con los estándares generales de las plataformas e – learning para asegurar que sean accesibles en sus repositorios.
Existen dos tipos:
·
Los propios
de e – learning: Se utilizan con herramientas e – learning que te permiten
almacenar contenidos y darle acceso al público de forma controlada, pues
funciona con un registro previo y privado.
·
Los de acceso
libre: Se encuentran sin restricción de uso, permiten almacenar, buscar e
identificar contenido educativo.
Al reciclar un contenido debes asegurarte que:
·
Tenga la
presentación adecuada para tu nuevo público objetivo.
·
No todos
aprenden con vídeos o con infografías.
·
El lenguaje
con el que se encuentra diseñado sea el apropiado, por ejemplo, si el contenido
fue diseñado en un primer momento para mujeres y ahora lo necesitas para
hombres, resulta evidente la modificación.
·
El formato de
origen coincida con la plataforma en la que piensas reutilizar el contenido.
·
Reutilizar
contenido también tiene que ver con procedimientos normativos y de autoría, por
lo tanto, evita reciclar o rehusar contenido que se encuentre restringido por
derechos de autor y asegúrate que la plataforma tenga permisos para reproducir
o copiar información.
Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Desarrollador de Contenido Digital
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte