Ir al contenido principal

Las alas angelicales




El simbolismo de las alas y, en consecuencia, del vuelo angelical, trae implícito el concepto de elevación de la Tierra al Cielo. El hecho de poseer alas significa dejar lo terrenal para acercarse a lo sublime: un impulso para trascender la condición humana, asimilándose a los poderes sobrenaturales. Las alas se relacionan con la sutileza del elemento aire e indican también la facultad cognoscitiva: el que comprende tiene alas.

El ángel, ser alado por excelencia, puede transportarse con el poder de su pensamiento, así que en él las alas simbolizan únicamente su identidad celestial y su carácter espiritual e incorpóreo.

Las primeras figuras aladas aparecieron en la ciudad de Ur, Caldea, y en Mesopotamia se creía que los dioses tenían alas como las aves. Los griegos absorbieron este concepto y concibieron al mensajero de los dioses -ángelos- con alas en los pies.

De la forma descrita en el anterior párrafo, fue representado el dios Hermes, posteriormente llamado Mercurio por los romanos. Los judíos manifestaron el concepto de los ángeles como seres alados a través de todo el Antiguo Testamento y también los evangelios y el Libro de las Revelaciones (Apocalipsis) describen a ángeles con alas.

Las alas aparecen tambén en algunas criaturas fantásticas: Pegaso, los caballos de Pélope, las serpientes de Ceres, ciertas esfinges, las arpías, el grifo y algunas alegorías poseen ese atributo, que también se encuentra en objetos como el caduce, los cascos de los héroes o el rayo en representaciones asociadas al culto de Júpiter. El añadir alas a ciertas figuras, transforma los símbolos, expresando una sublimación.

Fuente: Los Grandes Misterios del Tercer Milenio.

Comentarios

Publicar un comentario

Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.