Ir al contenido principal

Definición y Funciones de la Economía




La Economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan y manejan los recursos limitados para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden distribuirse entre la producción de bienes y servicios y el consumo, ya sea presente o futuro, por parte de las diferentes personas o grupos sociales.

El estudio de la Economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. La Microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide la Economía, estudia las unidades económicas (personas, empresas, trabajadores, propietarios de tierras, consumidores, productores, etc.), es decir, estudia a cualquier individuo o entidad que se relaciones de alguna forma con el funcionamiento de la Economía de forma individual, no colectiva.

La microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas. Por otro lado, la Macroeconomía, la segunda rama de la Economía, estudia el comportamiento y el desarrollo agregado de la Economía.

Por comportamiento agregado se entiende a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por diversas unidades económicas, las cuales componen la vida económica de un país. La Macroeconomía analiza la tendencia en las acciones de individuos determinados.

Para su estudio, la Economía utiliza herramientas como las Matemáticas y la Estadística aplicadas en la Econometría, la cual se usa ampliamente en el desarrollo y prueba de Modelos Matemáticos.

Un Modelo Económico es una conceptualización mediante la cual se pretende representar matemáticamente y de forma simplificada la realidad para establecer y cuantificar las relaciones entre las variables económicas que se analizan.

La Economía es estudiada por los economistas. Para Mc Connell y Brue “los economistas formulan principios económicos útiles en la formulación de políticas diseñadas para la solución de problemas económicos”.

De esta manera, la Economía puede dar alguna explicación a hechos ocurridos en el pasado y realizar pronósticos sobre el comportamiento económico en un futuro.

Lo anterior facilita el diseño y la implementación de políticas económicas en un país o una región por parte de las autoridades económicas, las cuales, gracias a estas políticas, dirigen la economía de dicho país o región con el objetivo primordial de beneficiar a sus habitantes y, por ende, a la Economía en general, gracias a la satisfacción de sus necesidades.


Fuente: Vive la Economía 1 (Progreso Editorial); banrepcultural.org



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.