Ir al contenido principal

Paul Samuelson




(1915 - 2009)

Pocos han aportado tanto al estudio de la ciencia económica y a la Escuela Neoclásica como Paul Samuelson. Nacido en 1915 en Gary, Indiana, comenzó sus estudios profesionales en la Universidad de Chicago y, años más tarde, continuó su especialización en la Universidad de Harvard, en donde fue discípulo de artífices del pensamiento neoclásico, como Leontief, Hansen y Schumpeter. En 1940 se integró a la planta docente del Instituto Económico de Massachussets, en el que fue profesor hasta su fallecimiento, en diciembre de 2009.


Autor del libro Curso de economía moderna, considerado el más importante texto didáctico de todos los tiempos en esta materia, Samuelson es el fundador de la Escuela Neoclásica Moderna. Logró significativos avances en la utilización de los modelos matemáticos para la interpretación de las variables económicas, lo cual le hizo merecedor del Premio Nobel de Economía en 1970.

Sus principales teorías fueron aplicadas durante décadas en Estados Unidos y Europa. Asimismo, tuvo gran influencia durante la aplicación inicial del modelo neoliberal en nuestro país, particularmente durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1982 – 1988).


Fuente: Vive la Economía II, Progreso Editorial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.