Las manifestaciones del crecimiento económico se convierten en los indicadores de dicho crecimiento; es decir, representan su medición, y este puede hacerse en forma monetaria (que es como se mide la producción nacional) o en forma porcentual de un periodo respecto a otro. Esta medición puede hacerse en forma anual, semestral, trimestral o mensual, siendo más utilizadas la anual y la trimestral. A continuación se presentan los indicadores más importantes del crecimiento económico.
Incremento absoluto o relativo en:
· Producción nacional del país, medida por el Producto Interno Bruto (PIB).
· Producción del sector agropecuario, que incluye a la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca.
· Producción del sector industrial, que incluye todas sus ramas.
· Producción del sector servicios (comercio, restaurantes y hoteles, comunicaciones y transportes, servicios financieros, servicios profesionales, etcétera).
· Producción por área productiva.
· Ingreso Nacional (IN).
· Nivel de ahorro de la economía.
· Nivel de ahorro por sector: público y privado.
· Ventas Totales en el país (Mercado íntegro).
· Ventas Externas (Exportaciones).
· Productividad de la Economía General.
· Productividad por sector o rama productiva.
Conviene aclarar que el crecimiento no se da en forma simultánea y uniforme en todos los sectores y ramas productivas del país, ya que cada uno de ellos tiene su propio dinamismo y se expande a diversos ritmos. Incluso se puede de crecimiento lento o rápido y, en algunos casos, de desequilibrios.
Fuente: CECYTEM - Economía.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte