Ir al contenido principal

Neoliberalismo




Llamado también institucionalismo neoliberal, surgió en la década de 1980 como una respuesta liberal al realismo. Los neoliberales creen que la ONU y otras instituciones internacionales pueden jugar un papel decisivo en la resolución de conflictos, conseguir que tenga más sentido la cooperación internacional y que el trabajo a largo plazo sea más positivo que el enfoque hacia los logros individuales a corto plazo. Los neoliberales coinciden con los realistas en que los países actúan sólo por su propio interés, pero no comparten el pesimismo realista sobre la inviabilidad de la cooperación internacional. Por el contrario, los neoliberales creen que las naciones pueden cooperar, porque hacerlo es positivo para la consecución de sus intereses y objetivos.

Se retoman muchos aspectos del liberalismo, pero aplicando los términos hacia el concepto de globalización, la cual es una forma de integración de los países para dar más fluidez al comercio y estimular las relaciones internacionales entre los diversos países de esta forma. Es una doctrina que empezó a tomar forma a partir de los 70’s, cuando el keynesianismo empezó a decaer. El neoliberalismo cobró auge con la llegada al poder de Margaret Tatcher como primer ministra del Reino Unido, la cual impulsó una serie de reformas económicas que establecieron el neoliberalismo.

El neoliberalismo al inicio funciono, y en los 80’s y principios de los 90’s se extendió por el mundo, pero hechos como la crisis de México en 1994 y la de Argentina en el 2001 están poniendo en problemas a la aplicación del sistema neoliberalista, ya que el régimen de privatizaciones tuvo en su inicio una buena aceptación, pero al no regularse de buena forma estas operaciones comerciales, han surgido problemas como el desempleo y la falta de crecimiento económico, sin embargo, ha logrado estabilizar las tasas de interés y la inflación.




Fuente: Enciclopedia Microsoft Encarta 2001.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.