Selección de estrategias

La estrategia es el conjunto de decisiones fundamentales sobre fines y medios que articulados generan los resultados esperados. 

Entonces una estrategia didáctica integra un conjunto de métodos y técnica para el logro de las metas de aprendizaje propuestas:

·      Para modelar una estrategia educativa toma en cuenta las metas, los resultados que se esperan obtener y cómo medirás su efectividad.

·         El diseño, complejidad y alcance de las experiencias de aprendizaje.

·         El tipo de participación e interacción que requerirá generarlo.

·         Las habilidades y conocimientos que promueve.

·         El rol que ocuparás como facilitador.

·         El tipo de relaciones que se establecen para generar los resultados esperados.

·         La manera en que ponderarás y medirás los avances y los logros individuales y grupales. 

Aprendizaje centrado en el usuario.

El aprendizaje debe centrarse en el usuario, para propiciar el desarrollo de habilidades y pensamiento crítico reflexivo y sea capaz de formular y reformular sus propias estrategias de aprendizaje. 

También se deben favorecer actividades que contribuyan a:

·         Formular preguntas.

·         Plantear problemas.

·         Tomar decisiones.

·         Encontrar su propia motivación al logro.

·         Compartir y aprender unos de otros.

·         Estimular la socialización respetuosa entre pares.

·         Trabajar de forma colaborativa utilizando todos los recursos disponibles para aprender.

·         Y sobre todo, valorar el error como oportunidad para construir y fortalecer su aprendizaje. 

Esto es importante porque lo que se persigue en toda estrategia es que el usuario:

·         Tome sus propias decisiones y se responsabilice de su proceso de aprendizaje.

·  Su experiencia sea altamente productiva y creativa, en función de sus propios intereses y motivaciones.

·         Valora el sentido social del conocimiento que adquiere, desarrolla y comparte. 

Por tanto, la selección de los métodos derivará del tipo de estructura que apliques. 

No existe un modelo único y generalizado, por esta razón, considera las características del curso, el grupo y su contexto para que puedas definir las estrategias que aplicarás para promover el desarrollo de competencias. 



Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Facilitador de Aprendizaje Digital.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La recomendación del momento

Enfoque pragmático de la Contabilidad

Entendemos el pragmatismo como el método filosófico donde el único criterio válido para juzgar la verdad de cualquier doctrina debe fundarse...

Lo más popular de la semana