Ir al contenido principal

Aspectos a considerar de los procedimientos teórico – metodológicos de la Economía




  • Los métodos de investigación se dividen en analíticos o inductivos y en sintéticos o deductivos.
  • El método inductivo o analítico consiste en la observación del conjunto de hechos cuyas relaciones se quieren descubrir; en la formulación de hipótesis, con la que se generalizan los resultados de la experiencia, y en la comprobación de la hipótesis formulada.

  • En el método deductivo se determinan cuáles son los hechos dominantes en el fenómeno complejo que intenta explicar, se deduce la naturaleza de los hechos (se formula una hipótesis) y se comprueba una hipótesis mediante la observación directa de lo que ocurre en la realidad.
  • Una teoría económica es una simplificación deliberada de las relaciones reales, que pretende explicar cómo funcionan las mismas.
  • Un modelo económico es una descripción simplificada de la realidad, concebido para ofrecer hipótesis sobre conductas económicas que pueden comprobarse.
  • La Economía Positiva se ocupa de cómo son las cosas, busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos, describe los hechos de una economía.
  • La Economía Normativa se ocupa de cómo deben ser las cosas, por lo tanto realiza propuestas basadas en juicios de valor que conducían a ciertos resultados.
  • Una variable económica es la representación de un proceso económico, cuya magnitud puede cambiar en el tiempo.
  • Por su carácter de ciencia, la Economía se relaciona con diferentes disciplinas y ciencia para complementar su análisis de la realidad económica.
  • Los modelos económicos que México ha tenido en su historia contemporánea son:
    • Cardenismo (1934-1940).
    • Sustitución de Importaciones (1940 a 1982).
      • Fase Inicial (1940 a 1952).
      • Desarrollo Estabilizador (1952 a 1970).
      • Desarrollo Compartido (1970 a 1982).
    • Modelo Neoliberal (1982 hasta la fecha).

Fuente: Vive la Economía 1 (Progreso Editorial).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.