Ir al contenido principal

Libre empresa




Este término se empezó a utilizar en los Estados Unidos de América después de su Guerra de Independencia, considerando a las empresas como organizaciones privadas que de acuerdo con los beneficios que sus productos y servicios brindan a la gente, determinan su permanencia en el mercado. De hecho, el término de libre empresa americana hacía contraposición a la empresa británica, que era considerada como el resultado del capitalismo clientelar.


Las dos características fundamentales de la libre empresa son la propiedad privada de los bienes de capital y los medios de producción. La empresa, al entrar a cualquier mercado, asume el riesgo de sus bienes e inversión, así como la libertad de tomar decisiones y estrategias, obviamente apegadas a la legalidad, que le permitan competir exitosamente y obtener beneficios tangibles (utilidades) e intangibles (imagen, prestigio, etc.).

Se refiere a un sistema económico en el que los recursos y los medios de producción son de origen privado, para alcanzar resultados y beneficios a sus dueños, a través de la manufactura de productos o implementación de servicios que se comercializan directamente o por medio de intermediarios.




Fuente: Vive la Administración II, Progreso Editorial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.