Ir al contenido principal

La cuenta individual y las subcuentas




¿Qué es?
La Cuenta Individual, es la cuenta personal y única de cada trabajador que administra la Afore.


En esta cuenta se acumulan las cuotas y aportaciones al seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez que se realicen durante la vida laboral del trabajador para que, una vez cubiertos los requisitos de edad y semanas de cotización que establece la Ley del Seguro Social, ese cúmulo de recursos sirvan para adquirir una pensión.

Las aportaciones.
Los trabajadores afiliados al IMSS obtendrán una pensión conforme el monto de recursos acumulados en su Cuenta Individual. Esta puede venir de cuatro maneras:
·         Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV): Es para depositar las cuentas y aportaciones de los trabajadores, el patrón y el Gobierno Federal.
·         Vivienda:  Subcuenta a la que sólo el Patrón aporta 5% sobre el salario base de sus trabajadores. En caso de los trabajadores del IMSS, aportan al INFONAVIT, en el caso de los trabajadores del ISSSTE, aportan al FOVISSSTE.
·         Aportaciones Voluntarias: Acumular las aportaciones extras que los trabajadores pueden hacer (para ahorrar y aumentar su pensión)  de las siguientes maneras: Personalmente en sucursales de su Afore, solicitando se le descuente de su nómina; A través de su patrón, solicitando se le descuente de su nómina; Por internet, dado que algunas afores brindan esta opción a sus clientes. El trabajador puede retirar este ahorro, parcial o totalmente, cada 2 o 6 meses, dependiendo de cada Afore.
·         Aportaciones Complementarias de Retiro: Depositar cantidades adicionales de ahorro de los trabajadores para no retirarlos sino hasta la fecha de su retiro, ya sea:  recibirlos en una sola exhibición o para aumentar su pensión. Para retirar estas aportaciones se debe contar con una resolución de pensión o de negativa de pensión expedida por el IMSS.

Fuente: condusef.gob.mx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.