Normas de accesibilidad

Ya que el lenguaje en una plataforma educativa es principalmente audiovisual, es importante asegurar la inclusión de personas con discapacidad en dichos entornos.

Muchos usuarios pueden contar con hardware especializado para ayudar con su motricidad, o para eliminar barreras de comunicación visual y auditivo; sin embargo una plataforma digital debe desarrollar su autonomía con un diseño accesible a través de:

·         Elementos visuales de gran tamaño (rótulos, objetivos, etc.).

·         Colores y contrastes para facilitar la ubicación de los elementos.

·         Contenidos descargables para su impresión en braille.

·         Instrucciones sonoras para la navegación del sitio o la lectura de los contenidos.

·         Sitios compatibles con comandos de voz para su navegación.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Facilitador de Aprendizaje Digital.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La recomendación del momento

Enfoque pragmático de la Contabilidad

Entendemos el pragmatismo como el método filosófico donde el único criterio válido para juzgar la verdad de cualquier doctrina debe fundarse...

Lo más popular de la semana